235 relaciones: Acento prosódico, Adam Mickiewicz, Albert Camus, Alberto Moravia, Alcoholismo, Alejandro II de Rusia, Aleksandr Herzen, Aleksandr Pushkin, Aleksandr Solzhenitsyn, Alférez, Ana Karenina, Anales de la Patria, Anarquismo, André Gide, Anna Dostoyévskaya, Apoteosis, Artículo (publicación), Ascetismo, Asma, Ateísmo, Autocracia, Ayn Rand, Óblast de Tula, Baden-Baden, Bielorrusia, Blaise Pascal, Bobok, Bolonia, Carl Gustav Carus, Cándido, Círculo Petrashevski, Celemín, Charles Bukowski, Charles Dickens, Conservadurismo, Cormac McCarthy, Crítica literaria, Crimen y castigo, Cristianismo, Cuentacuentos, Cuento, Czesław Miłosz, D. H. Lawrence, Dante Alighieri, Depresión, Derechos patrimoniales, Diario de un escritor, Discriminación, Dostoyevski (serie de televisión), Dresde, ..., E. T. A. Hoffmann, Edgar Allan Poe, El adolescente, El árbol navideño y la boda, El cocodrilo, El doble, El eterno marido, El idiota, El jugador (Fiódor Dostoievski), El Mensajero Ruso, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos, El pequeño héroe, El sueño de un hombre ridículo, Emil Cioran, Enfisema pulmonar, Ensayo, Epígrafe (literatura), Epilepsia, Ernest Hemingway, Ernesto Sabato, Escudo (heráldica), Escuela cínica, Eslavófilo, Estadista, Eugenia Grandet, Evangelio de Juan, Existencialismo, Expresionismo, Fakhr al-Mulk Radwan, Feminismo, Filosofía, Florencia, Fortaleza de San Pedro y San Pablo, Franz Kafka, Friedrich Nietzsche, Friedrich Schiller, Fusilamiento, Gabriel García Márquez, Galería Tretiakov, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, George Sand, George Steiner, Ginebra, Gubérniya, Hemorragia, Henry James, Henry Miller, Herman Melville, Hermann Hesse, Hidalgo, Honoré de Balzac, Humillados y ofendidos, Idioma ruso, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Imperio ruso, Inconsciente, Ingeniería, Iris Murdoch, Irvine Welsh, J. M. Coetzee, Jack Kerouac, James Joyce, Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Joseph Frank, Juan el Apóstol, Katorga, Kazajistán, Ken Kesey, Knut Hamsun, Konstantín Pobedonóstsev, Konstantin Leontyev, La Inquisición en la ficción y el arte, La patrona (1847), La sumisa, León Tolstói, Letra de cambio, Levantamiento de Enero, Liberal, Liberalismo, Libertino (personaje), Libre albedrío, Literatura del siglo XX, Literatura rusa, Los endemoniados, Los hermanos Karamazov, Ludwig Wittgenstein, Magnum opus, Mancomunidad, Marcel Proust, Método socrático, Memorias del subsuelo, Miguel de Cervantes, Miguel de Unamuno, Mijaíl Bajtín, Mijaíl Bakunin, Mijaíl Lérmontov, Mijaíl Petrashevski, Milán, Minsk, Misantropía, Monasterio de Alejandro Nevski, Moscú, Nétochka Nezvánova, Nicolás I de Rusia, Nihilismo, Nikolái Chernyshevski, Nikolái Danilevski, Nikolái Gógol, Nikolái Nekrásov, Nikolái Strájov, Nobleza de Polonia y Lituania, Noches blancas (Dostoyevski), Novela, Novela epistolar, Omsk, Paneslavismo, Pelotón, Pena de muerte, Pobres gentes, Pochvennichestvo, Polonización, Premio Nobel de Literatura, Prerromanticismo, Progresismo, Psicología, Pueblos eslavos, Pulgada, Pulmones, Racionalismo, Río Ems, Realismo literario, Recuerdos de la casa de los muertos, Reforma emancipadora de 1861 en Rusia, Revoluciones de 1848, Revuelta decembrista, Richard Brautigan, Roberto Arlt, Rodión Románovich Raskólnikov, Romanización del ruso, Romanticismo, Rublo, Rutenia, San Petersburgo, Semey, Serguéi Necháyev, Servidumbre, Siberia, Sigmund Freud, Socialismo, Soldado raso, Stáraya Rusa, Stárets, Stefan Zweig, Stendhal, Stepanchikovo y sus habitantes, Subteniente, Taquigrafía, Terrateniente, Thomas Mann, Tradicionalismo político, Tuberculosis, Tver, Un episodio vergonzoso, Un ladrón honesto, Una novela en nueve cartas, Utopía, Valor (axiología), Vasili Perov, Venecia, Vevey, Victor Hugo, Virginia Woolf, Visarión Belinski, Vladímir Soloviov (filósofo), Vladimir Nabokov, Vodka, William Faulkner, William Shakespeare, Wisława Szymborska, Witold Gombrowicz, Yukio Mishima, Zar. Expandir índice (185 más) »
Acento prosódico
El término acento prosódico es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de características suprasegmentales diferentes.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Acento prosódico · Ver más »
Adam Mickiewicz
Adam Mickiewicz de Poraj (Nowogródek, Polonia, 24 de diciembre de 1798- Constantinopla, 26 de noviembre de 1855) fue un poeta y patriota polaco, cuya obra marca el comienzo del Romanticismo en su país.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Adam Mickiewicz · Ver más »
Albert Camus
Albert Camus (Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Albert Camus · Ver más »
Alberto Moravia
Alberto Moravia (Alberto Pincherle: Roma, 28 de noviembre de 1907 - ibíd., 26 de septiembre de 1990) fue un escritor y periodista italiano.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Alberto Moravia · Ver más »
Alcoholismo
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Alcoholismo · Ver más »
Alejandro II de Rusia
Alejandro II de Rusia (en ruso: Алексáндр II Никола́евич; Moscú, -San Petersburgo) fue zar del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Alejandro II de Rusia · Ver más »
Aleksandr Herzen
Aleksandr Ivánovich Herzen Алекса́ндр Ива́нович Ге́рцен (Moscú, 6 de abril de 1812 -París, 21 de enero de 1870) fue un prominente demócrata revolucionario ruso, ideólogo de la revolución campesina, publicista, filósofo materialista y economista.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Aleksandr Herzen · Ver más »
Aleksandr Pushkin
Aleksándr Serguéyevich PushkinEs frecuente ver el nombre transcrito como Alexander o traducido como Alejandro; y el apellido a veces aparece como Puchkin.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Aleksandr Pushkin · Ver más »
Aleksandr Solzhenitsyn
(Kislovodsk, Rusia, 11 de diciembre de 1918 – Moscú, Rusia, 3 de agosto de 2008) fue un escritor e historiador ruso, Premio Nobel de Literatura en 1970.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Aleksandr Solzhenitsyn · Ver más »
Alférez
El grado de alférez (del árabe الفارس al-fāris ‘el caballero’ o ‘el jinete’) es el grado inferior de la oficialidad militar en varias fuerzas armadas.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Alférez · Ver más »
Ana Karenina
Ana Karénina (ruso: Áнна Карéнина, Anna Karénina) es una novela del escritor ruso León Tolstói publicada por primera vez en 1877.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ana Karenina · Ver más »
Anales de la Patria
Anales de la Patria (en ruso Отечественные записки, Otechestvennye Zapiski) fue una revista literaria rusa publicada entre 1818 y 1884.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Anales de la Patria · Ver más »
Anarquismo
Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Anarquismo · Ver más »
André Gide
André Paul Guillaume Gide (París, Francia, 22 de noviembre de 1869 - ibídem, 19 de febrero de 1951) fue un escritor francés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1947.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y André Gide · Ver más »
Anna Dostoyévskaya
Anna Grigórievna Dostoyévskaya (en ruso, Анна Григорьевна Достоевская) San Petersburgo, Imperio Ruso, 11 de septiembre de 1846, - Yalta, Crimea, 9 de junio de 1918 fue memorialista, taquígrafa, editora de la herencia creativa de Fiódor Dostoyevski y bibliógrafa rusa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Anna Dostoyévskaya · Ver más »
Apoteosis
Apoteosis (palabra griega que significa contarse entre los dioses, divinizar, deificar; apo: idea de intensidad; theo: Dios; osis: formación, impulsión) se llamaba a una ceremonia que hacían los antiguos para colocar en el número de los dioses o héroes a los emperadores, emperatrices u otros mortales.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Apoteosis · Ver más »
Artículo (publicación)
Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, problema, asunto actual, de interés general o histórico.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Artículo (publicación) · Ver más »
Ascetismo
Se denomina ascetismo o ascética (del griego ἄσκησις, áskesis, "ejercicio" o "entrenamiento") a la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación de que se trate.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ascetismo · Ver más »
Asma
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Asma · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ateísmo · Ver más »
Autocracia
Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Autocracia · Ver más »
Ayn Rand
Ayn Rand, seudónimo de Alisa Zinóvievna Rosenbaum (en ruso: Алиса Зиновьевна Розенбаум; San Petersburgo, 2 de febrero de 1905-Nueva York, 6 de marzo de 1982), fue una filósofa y escritora rusa de origen judío que obtuvo la nacionalidad estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ayn Rand · Ver más »
Óblast de Tula
Tula (Tulskaya Óblast) es uno de los cuarenta y siete óblast que, junto con las veintiuna repúblicas, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ciudades federales, conforman los ochenta y tres sujetos federales de Rusia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Óblast de Tula · Ver más »
Baden-Baden
Baden-Baden es una ciudad de Alemania perteneciente al estado federado de Baden-Wurtemberg, situada en el valle del Oos, sobre las laderas de la Selva Negra.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Baden-Baden · Ver más »
Bielorrusia
Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Bielorrusia · Ver más »
Blaise Pascal
Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, 19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Blaise Pascal · Ver más »
Bobok
Bobok (en alfabeto ruso: Бобок, "frijolito" o, en el contexto de la obra, una palabra sin sentido) es un cuento fantástico del escritor ruso Fiódor Dostoyevski en el que el literato Iván Ivanovich cuenta sobre un diálogo que escuchó entre los muertos de un cementerio, quienes aún estando ya varios metros bajo tierra se dedican a recordar los placeres sensuales de la vida y siguen voluntariamente sujetos a los roles que cumplían en sociedad.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Bobok · Ver más »
Bolonia
Bolonia (Bologna, en emiliano-romañol, Bulåggna, pronunciado //) es una ciudad de Italia, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región Emilia-Romaña (en el norte del país), situada entre el río Reno y el río Savena, cerca de los Apeninos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Bolonia · Ver más »
Carl Gustav Carus
Carl Gustav Carus (3 de enero de 1789, Leipzig, Alemania – 28 de julio de 1869, Dresden, Alemania) fue un pintor, psicólogo, naturalista y micólogo alemán.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Carl Gustav Carus · Ver más »
Cándido
Cándido, o el optimismo (título original en francés: Candide, ou l'Optimisme) es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Cándido · Ver más »
Círculo Petrashevski
El Círculo Petrashevski o de Pestrashevski fue una asociación ilegal fundada en San Petersburgo por el jurista Petrashevski entre 1844 y 1849, dedicada a debatir y propagar las ideas de los socialistas utópicos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Círculo Petrashevski · Ver más »
Celemín
El celemín es una medida agraria que se utilizaba en algunas partes de España antes de que fuera obligatorio el sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Celemín · Ver más »
Charles Bukowski
Henry Charles Bukowski, nacido como Heinrich Karl Bukowski (Andernach, Renania-Palatinado, Alemania; 16 de agosto de 1920 - Los Ángeles, California; 9 de marzo de 1994), fue un escritor y poeta estadounidense nacido en Alemania.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Charles Bukowski · Ver más »
Charles Dickens
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un escritor y novelista inglés, uno de los más reconocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Charles Dickens · Ver más »
Conservadurismo
En política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Conservadurismo · Ver más »
Cormac McCarthy
Cormac McCarthy (Providence, Rhode Island, 20 de julio de 1933) es un escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer de ficción por La carretera (2006) y del National Book Award por Todos los hermosos caballos (1992).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Cormac McCarthy · Ver más »
Crítica literaria
La crítica literaria es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Crítica literaria · Ver más »
Crimen y castigo
Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Crimen y castigo · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Cristianismo · Ver más »
Cuentacuentos
Un cuentacuentos (traducción al español del término inglés storyteller), también llamado contador, cuentista o cuentero, es un narrador oral de cuentos e historias.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Cuentacuentos · Ver más »
Cuento
Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Cuento · Ver más »
Czesław Miłosz
Czesław Miłosz (Šeteniai, Lituania, 30 de junio de 1911-Cracovia, 14 de agosto de 2004) fue un poeta, traductor y escritor polaco; premio Nobel de Literatura de 1980.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Czesław Miłosz · Ver más »
D. H. Lawrence
David Herbert Richards Lawrence (Eastwood, Inglaterra; 11 de septiembre de 1885-Vence, Francia; 2 de marzo de 1930) fue un escritor inglés, autor de novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas, traducciones, y críticas literarias.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y D. H. Lawrence · Ver más »
Dante Alighieri
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Dante Alighieri · Ver más »
Depresión
La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Depresión · Ver más »
Derechos patrimoniales
Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Derechos patrimoniales · Ver más »
Diario de un escritor
Diario de un escritor (en ruso, Дневник писателя) se compone de artículos y notas que Fiódor Dostoyevski publicó en el semanario conservador Grazhdanin en 1873 y 1874, y desde entonces por suscripción popular hasta 1881.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Diario de un escritor · Ver más »
Discriminación
La discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis) es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos (como juguetes) y oportunidades (como la comida, las pruebas de embarazo, la educación o el empleo) en favor o en contra de un grupo social y sus miembros.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Discriminación · Ver más »
Dostoyevski (serie de televisión)
es una serie de televisión rusa de 2011.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Dostoyevski (serie de televisión) · Ver más »
Dresde
Dresde (en alemán: Dresden; en español áurico: Dresda) es la capital del estado federado de Sajonia, en Alemania.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Dresde · Ver más »
E. T. A. Hoffmann
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (Königsberg, 24 de enero de 1776-Berlín, 25 de junio de 1822) fue un escritor, jurista, dibujante y caricaturista, pintor, cantante (tenor) y compositor musical prusiano, que participó activamente en el movimiento romántico de la literatura alemana.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y E. T. A. Hoffmann · Ver más »
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Edgar Allan Poe · Ver más »
El adolescente
El adolescente (Подросток) es una novela del autor ruso Fiódor Dostoievski, publicada por primera vez en 1875.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El adolescente · Ver más »
El árbol navideño y la boda
El árbol navideño y la boda (en ruso Ёлка и свадьба) es un relato corto escrito por Fiódor Dostoyevski en 1848.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El árbol navideño y la boda · Ver más »
El cocodrilo
El cocodrilo (en ruso: Крокодил, Krokodil) es un cuento fantástico del escritor ruso Fiódor Dostoievski, publicado por primera vez en la revista Època el 1865.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El cocodrilo · Ver más »
El doble
El doble (en ruso: Двойник, transliterado como Dvoinik) es la segunda novela escrita por Fiódor Dostoyevski (después de Pobres gentes).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El doble · Ver más »
El eterno marido
El eterno marido (Ве́чный муж, Véchnyy muzh) es una novela corta de Fiódor Dostoyevski, publicada en 1870.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El eterno marido · Ver más »
El idiota
El idiota (en ruso: Идиот, Idiot), en algunas ediciones en castellano llamada El príncipe idiota, es una novela escrita por el autor ruso Fiódor Dostoyevski.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El idiota · Ver más »
El jugador (Fiódor Dostoievski)
El jugador (en ruso: Игрок, Igrok) es una novela de Fiódor Dostoyevski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El jugador (Fiódor Dostoievski) · Ver más »
El Mensajero Ruso
El Mensajero Ruso (en ruso: Ру́сский ве́стник; antes de la reforma del ruso: Русскій Вѣстникъ, Russkiy Véstnik) fue una revista literaria publicada en Rusia, una de las tres más importantes de dicho país en el siglo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El Mensajero Ruso · Ver más »
El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos
Götzen-Dämmerung oder: Wie man mit dem Hammer philosophirt es un libro en alemán escrito en 1887 por el filósofo Friedrich Nietzsche (1844-1900).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos · Ver más »
El pequeño héroe
El pequeño héroe (en ruso: Маленький герой) es una novela corta o cuento largo escrita por Fiódor Dostoyevski y publicada en 1849 e inspirada en aquella época, donde el autor nos quiere transmitir la experiencia de un joven que empieza a tener los primeros sentimientos amorosos hacia una dama, pero también los del dolor y la angustia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El pequeño héroe · Ver más »
El sueño de un hombre ridículo
El sueño de un hombre ridículo (Сон смешного человека, Son smeshnogo chelovieka) es un relato corto escrito en 1877 por Fiódor Dostoyevski, uno de los escritores rusos más importantes del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y El sueño de un hombre ridículo · Ver más »
Emil Cioran
Emil Cioran (Răşinari, 8 de abril de 1911 - París, 20 de junio de 1995) fue un escritor y filósofo rumano.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Emil Cioran · Ver más »
Enfisema pulmonar
Un enfisema se define en términos patológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Enfisema pulmonar · Ver más »
Ensayo
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ensayo · Ver más »
Epígrafe (literatura)
El epígrafe es un lema que a modo de sentencia, pensamiento o cita de un autor conocido, sintetiza o ilustra la idea general, plan o estilo de un libro o de un capítulo de éste.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Epígrafe (literatura) · Ver más »
Epilepsia
La epilepsia (del latín epilepsĭa, a su vez del griego ἐπιληψία, 'intercepción') es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Epilepsia · Ver más »
Ernest Hemingway
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ernest Hemingway · Ver más »
Ernesto Sabato
Ernesto Sabato (pronunciado /sáβato/) (Rojas; 24 de junio de 1911-Santos Lugares; 30 de abril de 2011) fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ernesto Sabato · Ver más »
Escudo (heráldica)
El escudo o blasón, en cimera el soporte físico del blasón, situado en el centro de las armerías.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Escudo (heráldica) · Ver más »
Escuela cínica
Se denomina escuela cínica (del griego κύων kyon: ‘perro’, denominación atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Escuela cínica · Ver más »
Eslavófilo
El término eslavófilo literalmente se refiere a "amigo de los eslavos", pero en el plano político, e incluso en el filosófico, se refiere a aquellos que atendían a la idea de la superioridad de la raza eslava.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Eslavófilo · Ver más »
Estadista
Estadista, también hombre de Estado, distingue entre todos los responsables políticos de un país, aquellos que dirigen el Estado y controlan en forma significativa al Poder Ejecutivo o al Poder Legislativo, junto al Jefe de Estado (aun cuando ese cargo reúna pocas funciones concernientes más bien a representación y a imagen pública, como por ejemplo las que se encuentran implementadas en las monarquías constitucionales), así como junto al Jefe del gobierno y a sus ministros.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Estadista · Ver más »
Eugenia Grandet
Eugenia Grandet (Eugénie Grandet) es una novela de Honoré de Balzac publicada por primera vez en el semanario L'Europe littéraire (Europa literaria) en septiembre de 1833, primer año de la revista.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Eugenia Grandet · Ver más »
Evangelio de Juan
El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan, y conocido como «el cuarto evangelio», es uno de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento, caracterizado por las marcadas diferencias estilísticas y temáticas, como así también por las divergencias en su esquema cronológico y topográfico respecto de los otros tres, llamados evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Evangelio de Juan · Ver más »
Existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Existencialismo · Ver más »
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Expresionismo · Ver más »
Fakhr al-Mulk Radwan
Fakhr al-Mulk Radwan, también conocido como Ridwan o Rudwan (? - muerto el 10 de diciembre de 1113), fue un gobernador selyúcida de Alepo entre 1095 y 1113.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Fakhr al-Mulk Radwan · Ver más »
Feminismo
El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y de los roles sociales según el género.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Feminismo · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Filosofía · Ver más »
Florencia
Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Florencia · Ver más »
Fortaleza de San Pedro y San Pablo
La fortaleza de San Pedro y San Pablo (en ruso: Петропа́вловская кре́пость) es la ciudadela original de San Petersburgo, Rusia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Fortaleza de San Pedro y San Pablo · Ver más »
Franz Kafka
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Franz Kafka · Ver más »
Friedrich Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Friedrich Nietzsche · Ver más »
Friedrich Schiller
Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar, 10 de noviembre de 1759 – Weimar, 9 de mayo de 1805), fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Friedrich Schiller · Ver más »
Fusilamiento
El fusilamiento es la forma de aplicación de la pena capital en que al reo se le ejecuta mediante una descarga de disparos, por un pelotón de fusileros.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Fusilamiento · Ver más »
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces. No obstante, estudiosos del autor y su propio padre, Gabriel Eligio García, afirman que fue 1927, punto que queda confirmado en sus memorias, Vivir para contarla. Véase y también - Ciudad de México) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Gabriel García Márquez · Ver más »
Galería Tretiakov
La Galería Estatal Tretiakov (en ruso: Государственная Третьяковская галерея) es una galería de arte ubicada en Moscú, Rusia, considerada el principal depositario de bellas artes rusas en el mundo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Galería Tretiakov · Ver más »
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »
George Sand
George Sand, pseudónimo de Amantine (en ocasiones se deletrea Amandine) Aurore Lucile Dupin, baronesa de Dudevant (París, 1 de julio de 1804-Nohant, 8 de junio de 1876), fue una escritora francesa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y George Sand · Ver más »
George Steiner
Francis George Steiner (París, 23 de abril de 1929), conocido como George Steiner, es un profesor, crítico y teórico de la literatura y de la cultura.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y George Steiner · Ver más »
Ginebra
Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ginebra · Ver más »
Gubérniya
Una Gubérniya o Gobernatura General (en ruso: губерния; IPA) (también gubernia, gubernya) era la mayor subdivisión administrativa del Imperio ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Gubérniya · Ver más »
Hemorragia
Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la rotura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Hemorragia · Ver más »
Henry James
Henry James (Nueva York, 15 de abril de 1843-Londres, 28 de febrero de 1916) fue un escritor y crítico literario estadounidense, nacionalizado británico al final de su vida, que es conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Henry James · Ver más »
Henry Miller
Henry Valentine Miller (n. Nueva York, 26 de diciembre de 1891 - m. Los Ángeles, California, 7 de junio de 1980) fue un novelista estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Henry Miller · Ver más »
Herman Melville
Herman Melville (Nueva York; 1 de agosto de 1819 - Ibíd; 28 de septiembre de 1891) fue un escritor, novelista, poeta y ensayista estadounidense, principalmente conocido por su novela Moby-Dick.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Herman Melville · Ver más »
Hermann Hesse
Hermann Karl Hesse (pronunciado /ˈhɛɐman ˈhɛsə/; Calw, Wurtemberg, Imperio alemán, 2 de julio de 1877 – Montagnola, Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962) fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán, naturalizado suizo en mayo de 1924.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Hermann Hesse · Ver más »
Hidalgo
Hidalgo, hijodalgo, fidalgo (en castellano antiguo, y común en literatura) e infanzón tiene su origen en España y Portugal y es sinónimo de noble, aunque coloquialmente se utilice el término para referirse a la nobleza no titulada.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Hidalgo · Ver más »
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacTambién conocido en textos hispanoamericanos como Honorato de Balzac.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Honoré de Balzac · Ver más »
Humillados y ofendidos
Humillados y ofendidos (en ruso: Униженные и оскорблённые, Unízhenyie i oskorblyónnyie) es una novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski publicada en 1861, donde se expone la trágica situación de personajes que han sido vejados debido a su situación económica o social que, sin embargo, resisten la hipocresía y la poca humanidad de sus ofensores sostenidos por su genuina bondad.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Humillados y ofendidos · Ver más »
Idioma ruso
El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Idioma ruso · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Imperio ruso
Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Imperio ruso · Ver más »
Inconsciente
En el lenguaje corriente, el término inconsciente se utiliza como adjetivo para calificar un estado o disposición mental que presenta aquel sujeto que desarrolla inadvertidamente su comportamiento, es decir, sin darse cuenta, y que, en general, no depende de su voluntad en realizarlo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Inconsciente · Ver más »
Ingeniería
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Ingeniería · Ver más »
Iris Murdoch
Dame Jean Iris Murdoch, DBE (Dublín, Irlanda; 15 de julio 1919-Oxford, Inglaterra; 8 de febrero 1999), fue una escritora y filósofa irlandesa, más conocida por sus novelas, en las que combina una rica caracterización con animados argumentos, incluyendo, por lo general, temas de índole moral o sexual.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Iris Murdoch · Ver más »
Irvine Welsh
Irvine Welsh (Leith, Edimburgo; 27 de septiembre de 1958) es un escritor británico.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski e Irvine Welsh · Ver más »
J. M. Coetzee
John Maxwell Coetzee (n. en Ciudad del Cabo, el 9 de febrero de 1940) es un escritor y novelista sudafricano.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y J. M. Coetzee · Ver más »
Jack Kerouac
Jack Kerouac fue un escritor estadounidense, pionero de La Generación Beat (Beat Generation) junto a sus amigos William S. Burroughs y Allen Ginsberg.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Jack Kerouac · Ver más »
James Joyce
James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y James Joyce · Ver más »
Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905-ibidem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Jean-Paul Sartre · Ver más »
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) mejor conocido como Jorge Luis Borges fue un erudito escritor argentino, considerado uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Jorge Luis Borges · Ver más »
José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-íd., 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y José Ortega y Gasset · Ver más »
Joseph Frank
Joseph Frank (Nueva York, 1918-Palo Alto, 2013) fue un crítico literario y profesor estadounidense, autor de una biografía de Fiódor Dostoyevski de varios volúmenes.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Joseph Frank · Ver más »
Juan el Apóstol
Juan el Apóstol (hebreo יוחנן Yohanan, «el Señor es misericordioso») fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles, Epístola a los Gálatas), uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Juan el Apóstol · Ver más »
Katorga
Kátorga (ка́торга, del griego: katergon, galera, o del tártaro: katargá - morirse) era un sistema penal en la Rusia Imperial.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Katorga · Ver más »
Kazajistán
Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Kazajistán · Ver más »
Ken Kesey
Ken Kesey (La Junta, 17 de septiembre de 1935 - Pleasant Hill, Oregón, 10 de noviembre de 2001) fue un escritor estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ken Kesey · Ver más »
Knut Hamsun
Knut Hamsun, nacido Knut Pedersen (Vågå, 4 de agosto de 1859-Grimstad, 19 de febrero de 1952), fue un escritor noruego.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Knut Hamsun · Ver más »
Konstantín Pobedonóstsev
Konstantín Petróvich Pobedonóstsev (en ruso: Константи́н Петро́вич Победоно́сцев) (Moscú, 21 de mayo de 1827 - San Petersburgo, 23 de marzo de 1907) fue un jurista, político y pensador ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Konstantín Pobedonóstsev · Ver más »
Konstantin Leontyev
Konstantín Nikoláievich Leóntiev (Kudínovo, gubérniya de Kaluga, -Sérguiev Posad) fue un filósofo y diplomático ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Konstantin Leontyev · Ver más »
La Inquisición en la ficción y el arte
Las primeras representaciones de la actividad inquisitorial ilustran pasajes de la vida de santo Domingo de Guzmán, como el Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán de Berruguete, procedente del convento de Santo Tomás de Ávila,fundación de fray Tomás de Torquemada; en el siglo XVII, cuando los autos públicos de fe se hicieron raros y era mucho el tiempo que pasaba entre uno y otro, el propio Consejo de la Suprema encargó ilustraciones de ellos, que dejasen constancia y fiel testimonio del acontecimiento, como sucedió con el celebrado en la Plaza Mayor de Madrid en 1680, cuya pintura se encargó a Francisco Rizi.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y La Inquisición en la ficción y el arte · Ver más »
La patrona (1847)
La patrona (en ruso: Хозя́йка) es una novela de Fiódor Dostoyevski publicada en 1847.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y La patrona (1847) · Ver más »
La sumisa
La sumisa, La dulce o La mansa (en ruso Кроткая) es un cuento escrito por Fiódor Dostoyevski, publicado por primera vez en 1876.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y La sumisa · Ver más »
León Tolstói
El conde Lev Nikoláievich Tolstói, pronunciado /lʲɛf nʲɪkɐˈlaɪvʲɪtɕ tɐlˈstoj/,, también conocido en español como León Tolstói (Yásnaia Poliana, -Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y León Tolstói · Ver más »
Letra de cambio
La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Letra de cambio · Ver más »
Levantamiento de Enero
El Levantamiento de Enero (powstanie styczniowe, 1863 m. Sukilimas, Паўстанне 1863-1864 гадоў.) fue un levantamiento en la antigua República de las Dos Naciones (actual Polonia, Lituania, Bielorrusia, Letonia, partes de Ucrania y Rusia occidental) contra el imperio ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Levantamiento de Enero · Ver más »
Liberal
Liberal es un término polisémico, aunque siempre relacionado con el concepto de libertad, habitualmente utilizado en contextos políticos o económicos, pero que también puede referirse a otro.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Liberal · Ver más »
Liberalismo
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Liberalismo · Ver más »
Libertino (personaje)
Un libertino es una persona que lleva una conducta desenfrenada y se entrega a los placeres y los caprichos, sin someterse a la moral dominante.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Libertino (personaje) · Ver más »
Libre albedrío
El libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Libre albedrío · Ver más »
Literatura del siglo XX
La literatura del siglo XX comprende las obras, los movimientos literarios y los autores del siglo XX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Literatura del siglo XX · Ver más »
Literatura rusa
Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Literatura rusa · Ver más »
Los endemoniados
Los demonios (traducida también como Los endemoniados o Demonios) —en ruso: Бесы— es una novela de Fiódor Dostoyevski publicada en 1872.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Los endemoniados · Ver más »
Los hermanos Karamazov
Los hermanos Karamázov, Brát'ya Karamázovy, es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1880.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Los hermanos Karamazov · Ver más »
Ludwig Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Ludwig Wittgenstein · Ver más »
Magnum opus
Magnum opus (a veces Opus magnum, del latín: ‘gran obra’) u obra maestra, se refiere a la mejor o a la más renombrada producción de un autor, artista, o compositor.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Magnum opus · Ver más »
Mancomunidad
Una mancomunidad es una asociación de municipios.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Mancomunidad · Ver más »
Marcel Proust
Marcel Proust (en francés:; nombre completo: Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust; Auteuil, 10 de julio de 1871-París, 18 de noviembre de 1922) fue un novelista, ensayista y crítico francés cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido (título original en francés: À la recherche du temps perdu), compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, constituye una de las cimas de la literatura del siglo XX, enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Marcel Proust · Ver más »
Método socrático
El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Método socrático · Ver más »
Memorias del subsuelo
Memorias del subsuelo, también conocida en español como Apuntes del subsuelo, es una novela del autor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Memorias del subsuelo · Ver más »
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abrilJean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de abril de 2011. de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Miguel de Cervantes · Ver más »
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Miguel de Unamuno · Ver más »
Mijaíl Bajtín
Mijaíl Mijáilovich Bajtín (pronunciado:; a veces transliterado, en francés: Bakhtine Oriol, 17 de noviembre de 1895 – Moscú, 7 de marzo de 1975) fue un crítico literario, teórico y filósofo del lenguaje de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Mijaíl Bajtín · Ver más »
Mijaíl Bakunin
Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (Михаил Александрович Бакунин en ruso y Miguel Bakunin en español) (Pryamújino, Torzhok, Imperio ruso, 30 de mayo de 1814 - Berna, Suiza, 1 de julio de 1876) fue un anarquista ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Mijaíl Bakunin · Ver más »
Mijaíl Lérmontov
Mijaíl Yúrievich Lérmontov (Михаи́л Ю́рьевич Ле́рмонтов; 15 de octubre de 1814, Moscú-27 de julio de 1841, Piatigorsk), escritor y poeta romántico ruso, a veces llamado "el poeta del Cáucaso".
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Mijaíl Lérmontov · Ver más »
Mijaíl Petrashevski
Mijaíl Vasílievich Butashévich-Petrashevski, conocido como Mijaíl Petrashevski (13 de noviembre de 1821 - 19 de diciembre de 1866) fue una figura política rusa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Mijaíl Petrashevski · Ver más »
Milán
Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Milán · Ver más »
Minsk
Minsk (o Мінск) es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Minsk · Ver más »
Misantropía
La misantropía (del griego μίσω (miso): «yo odio», y άνθρωπος (anthropos): «hombre, ser humano») es una actitud social y psicológica caracterizada por la aversión general al género humano.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Misantropía · Ver más »
Monasterio de Alejandro Nevski
La primera referencia que se conoce al monasterio de Alejandro Nevski, también conocido como Alexander Nevsky Lavra, indica que fue fundado en 1710 por Pedro el Grande en el extremo sur de la Nevsky Prospekt, principal avenida de San Petersburgo, para que albergara los restos de Alejandro Nevski, líder ruso y santo de la Iglesia Ortodoxa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Monasterio de Alejandro Nevski · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Moscú · Ver más »
Nétochka Nezvánova
Nétochka Nezvánova o Niétochka Nezvánova (Неточка Незванова) es una obra escrita por el escritor Fiódor Dostoyevski que se publicó en 1849.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nétochka Nezvánova · Ver más »
Nicolás I de Rusia
Nicolás I de Rusia (en ruso: Николай Павлович, Nicolás Pávlovich; Gátchina, 6 de julio de 1796-San Petersburgo, 2 de marzo de 1855) fue zar del Imperio ruso y rey de Polonia entre 1825 y 1855.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nicolás I de Rusia · Ver más »
Nihilismo
El nihilismo (del latín nihil, "nada") es el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nihilismo · Ver más »
Nikolái Chernyshevski
Nikolái Gavrílovich Chernyshevski (en ruso: Никола́й Гаври́лович Черныше́вский; 12 de julio de 1828 – 17 de octubre de 1889) fue un revolucionario y un filósofo socialista (visto por algunos como un socialista utópico) ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nikolái Chernyshevski · Ver más »
Nikolái Danilevski
Nikolái Yákovlevich Danilevski (Никола́й Я́ковлевич Даниле́вский; Oriol, 28 de noviembre de 1822, - Tiblisi, 7 de noviembre de 1885) fue un naturalista, escritor, economista, sociólogo, político conservador, historiador, filósofo eslavófilo, etnólogo, antropólogo e ideólogo del paneslavismo ruso conocido por ser el primero en presentar la historia como una serie de civilizaciones diferentes y por escribir Rusia y Europa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nikolái Danilevski · Ver más »
Nikolái Gógol
Nikolái Vasílievich Gógol (en ucraniano Мико́ла Васи́льович Го́голь, en ruso: Николай Васильевич Гоголь; Soróchintsy, Gubernia de Poltava, Imperio ruso, -Moscú) fue un escritor ruso de origen ucraniano.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nikolái Gógol · Ver más »
Nikolái Nekrásov
Nikolái Alekséyevich Nekrásov, en ruso original Николай Алексеевич Некрасов (Nemírov, Gubernia de Podolia, 1821-San Petersburgo, 1877), fue un poeta y autor teatral ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nikolái Nekrásov · Ver más »
Nikolái Strájov
Nikolái Nikoláievich Strájov —o Nikolai Strakhov— (Bélgorod, - San Petersburgo) fue un filósofo, crítico literario y ensayista ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nikolái Strájov · Ver más »
Nobleza de Polonia y Lituania
Szlachta (AFI) era el nombre coloquial de la nobleza en el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Nobleza de Polonia y Lituania · Ver más »
Noches blancas (Dostoyevski)
Noches blancas (Бе́лые но́чи, Bélyye nóchi) es una novela corta del autor ruso Fiódor Dostoyevski publicada en 1848, al inicio de la carrera del autor.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Noches blancas (Dostoyevski) · Ver más »
Novela
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Novela · Ver más »
Novela epistolar
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Novela epistolar · Ver más »
Omsk
Omsk (en ruso Омск, Omsk) es una ciudad ubicada en el centro-sur de Rusia, en el distrito federal de Siberia, capital del óblast homónimo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Omsk · Ver más »
Paneslavismo
El paneslavismo (del griego pān-, todo, y Eslavia) fue un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista, surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de Europa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Paneslavismo · Ver más »
Pelotón
Un pelotón, en el ámbito castrense, es una pequeña unidad militar mandada típicamente por un sargento.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pelotón · Ver más »
Pena de muerte
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales».
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pena de muerte · Ver más »
Pobres gentes
Pobres gentes (en ruso: Бедные люди, Bédnyie liudi) o también Pobre gente, fue la primera obra del novelista ruso Fiódor Dostoyevski.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pobres gentes · Ver más »
Pochvennichestvo
El Póchvennichestvo (de почва, pochva, o 'retorno a la tierra') fue un movimiento literario, político y cultural ruso del siglo XIX, surgido en la década de los 1860.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pochvennichestvo · Ver más »
Polonización
La Polonización (polonizacja) es la adquisición o imposición de elementos de la cultura de Polonia, en particular, el idioma polaco, por poblaciones no polacas en territorios controlados por Polonia o bajo su influencia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Polonización · Ver más »
Premio Nobel de Literatura
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Premio Nobel de Literatura · Ver más »
Prerromanticismo
El prerromanticismo fue un movimiento literario que se desarrolla en Europa principalmente en el último tercio del siglo XVIII y cuyo ocaso transcurre en las últimas décadas de la centuria, cuando se ve sustituido por el Romanticismo, en total oposición al Neoclasicismo, principal estética de la Ilustración.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Prerromanticismo · Ver más »
Progresismo
El progresismo es una tendencia política (no una ideología definida) orientada hacia la profundización de la libertad personal y que aglutina las fuerzas opuestas al conservadurismo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Progresismo · Ver más »
Psicología
La psicología (también sicología, de uso menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Psicología · Ver más »
Pueblos eslavos
Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pueblos eslavos · Ver más »
Pulgada
La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale al ancho de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su falange distal.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pulgada · Ver más »
Pulmones
Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Pulmones · Ver más »
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Racionalismo · Ver más »
Río Ems
El río Ems (en alemán: Ems, en bajo alemán: Eems o Iems, en neerlandés: Eems y en latín: Amisia) es un río que fluye por la parte noroccidental de Alemania.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Río Ems · Ver más »
Realismo literario
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Realismo literario · Ver más »
Recuerdos de la casa de los muertos
Recuerdos de la casa muerta (Записки из Мёртвого дома), traducida también como Memorias de la casa muerta, es una novela del autor Fiódor Dostoyevski publicada en 1862.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Recuerdos de la casa de los muertos · Ver más »
Reforma emancipadora de 1861 en Rusia
La Reforma Emancipadora de 1861 en Rusia fue la primera y más importante de las reformas liberales llevadas a cabo durante el gobierno del zar Alejandro II de Rusia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Reforma emancipadora de 1861 en Rusia · Ver más »
Revoluciones de 1848
Revolución o revoluciones de 1848, Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones son denominaciones historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Revoluciones de 1848 · Ver más »
Revuelta decembrista
La Revuelta Decembrista o el Levantamiento Decembrista (Восстание декабристов, Vosstanie dekabristov) fue una sublevación contra la Rusia Imperial por parte de un grupo de oficiales del ejército ruso que dirigieron a cerca de 3 000 soldados el 26 de diciembre de 1825.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Revuelta decembrista · Ver más »
Richard Brautigan
Richard Gary Brautigan (Tacoma, Washington, Estados Unidos; 30 de enero de 1935 – Bolinas, California; 14 de septiembre de 1984) fue un novelista, poeta y cuentista estadounidense, perteneciente a la Generación Beat.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Richard Brautigan · Ver más »
Roberto Arlt
Roberto Emilio Gofredo Arlt(Buenos Aires, 2 de abril de 1900 - Buenos Aires, 26 de julio de 1942) fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Roberto Arlt · Ver más »
Rodión Románovich Raskólnikov
Rodión Románovich Raskólnikov (ruso: Родиóн Ромáнович Раскóльников) es el protagonista de la novela rusa Crimen y castigo de Dostoyevski.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Rodión Románovich Raskólnikov · Ver más »
Romanización del ruso
Existen muchos sistemas posibles para transliterar el alfabeto cirílico del idioma ruso —el alfabeto ruso — al alfabeto latino como tal, y al alfabeto inglés y otros alfabetos latinos en particular— e incluso a alfabetos no latinos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Romanización del ruso · Ver más »
Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Romanticismo · Ver más »
Rublo
El rublo (en ruso: рубль) (₽) es el nombre de la moneda de la Federación de Rusia, el rublo ruso, que también circula en las repúblicas parcialmente reconocidas de Abjasia y Osetia del Sur; de Bielorrusia, el rublo bielorruso; y de Transnistria, el rublo transnistrio.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Rublo · Ver más »
Rutenia
Rutenia es el nombre de la región de Europa del Este donde vive el pueblo ruteno, que pertenece a los eslavos orientales.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Rutenia · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y San Petersburgo · Ver más »
Semey
Semey (en kazajo y ruso: Семей, transliterado Semij o Semei, y conocida por su antiguo nombre de Semipalátinsk (Семипала́тинск) hasta 2007. Alash-kala (en kazajo: Алаш-қала, Alaş-qala) entre 1917 y 1920) es una ciudad de Kazajistán, situada en el noreste de la provincia de Kazajstán Oriental, cerca de la frontera con Siberia, aproximadamente a 1000 kilómetros al norte de Almatý y a 700 km al sudeste de la ciudad rusa de Omsk.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Semey · Ver más »
Serguéi Necháyev
Serguéi Gennádievich Necháyev Серге́й Генна́диевич Неча́ев (1847 - 1882), también transcrito como Nechaev, figura revolucionaria rusa popularmente asociada con los movimientos nihilista y anarquista y conocido por su teoría de la revolución con medios mínimos y por su extremismo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Serguéi Necháyev · Ver más »
Servidumbre
La servidumbre (del latín servus) era una forma de contrato social y jurídico típica del feudalismo mediante la que una persona —el siervo, generalmente un campesino— queda al servicio y sujeta al señorío de otra —el señor feudal, generalmente un noble o un alto dignatario eclesiástico, o incluso una institución como podía ser un monasterio—.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Servidumbre · Ver más »
Siberia
Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Siberia · Ver más »
Sigmund Freud
Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Sigmund Freud · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Socialismo · Ver más »
Soldado raso
El soldado raso o peón, es aquel miembro de las fuerzas armadas, que ya ha ingresado y es efectivo, pero que ocupa el escalafón más bajo después de recluta en la cadena de mando.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Soldado raso · Ver más »
Stáraya Rusa
Stáraya Rusa es una ciudad del óblast de Nóvgorod, en Rusia, centro administrativo del raión homónimo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Stáraya Rusa · Ver más »
Stárets
Un starets (vocablo ruso стáрец, pl стáрцы, f стáрица) es una persona que desempeña su función como consejero y maestro en monasterios ortodoxos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Stárets · Ver más »
Stefan Zweig
Stefan Zweig /ʃ'tɛfan tsvaɪk/ (Viena, Austria-Hungría; 28 de noviembre de 1881 – Petrópolis, Brasil; 22 de febrero de 1942) fue un escritor, biógrafo y activista social austríaco judío de la primera mitad del siglo XX, sin parentesco con el escritor Arnold Zweig ni con la escritora alemana Stefanie Zweig (nacida en 1932).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Stefan Zweig · Ver más »
Stendhal
Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783-París, 23 de marzo de 1842), más conocido por su seudónimo Stendhal, fue un escritor francés.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Stendhal · Ver más »
Stepanchikovo y sus habitantes
Stepánchikovo y sus habitantes (Село Степанчиково и его обитатели, Seló Stepánchikovo i yegó obitátyeli) es una novela escrita por Fiódor Dostoyevski y publicada en 1859.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Stepanchikovo y sus habitantes · Ver más »
Subteniente
En muchos países, subteniente es el grado inferior a teniente y superior a alférez.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Subteniente · Ver más »
Taquigrafía
La taquigrafía o estenografía es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Taquigrafía · Ver más »
Terrateniente
El terrateniente es el que posee tierras.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Terrateniente · Ver más »
Thomas Mann
Thomas Mann (Lübeck, Imperio alemán; 6 de junio de 1875-Zúrich, Suiza; 12 de agosto de 1955) fue un escritor alemán nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Thomas Mann · Ver más »
Tradicionalismo político
El tradicionalismo político no es necesariamente una postura conservadora o reaccionaria, pues puede limitarse a una actitud moderada ante los cambios, ya sean de pequeña o gran magnitud (revolución); pero lo más habitual históricamente ha sido la actitud contrarrevolucionaria de quienes han sido denominados tradicionalistas.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Tradicionalismo político · Ver más »
Tuberculosis
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Tuberculosis · Ver más »
Tver
Tver (en ruso: Тверь) en años 1931-1990 se llamaba Kalinin (en ruso: Кали́нин) es una ciudad de Rusia, centro administrativo del óblast homónimo.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Tver · Ver más »
Un episodio vergonzoso
Un episodio vergonzoso (Скверный анекдот, Skverni anekdot), es un cuento satírico escrito por Fiódor Dostoyevski que trata sobre las andanzas de un funcionario ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Un episodio vergonzoso · Ver más »
Un ladrón honesto
Un ladrón honesto (en ruso Честный вор) es un relato corto escrito por Fiódor Dostoyevski, escritor y novelista ruso, en 1848.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Un ladrón honesto · Ver más »
Una novela en nueve cartas
Una novela en nueve cartas (Роман в девяти письмах, Román v devyatí písmaj) fue escrita en 1845 por el escritor ruso Fiódor Dostoyevski.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Una novela en nueve cartas · Ver más »
Utopía
Utopía deriva del griego οὐ ("no") y τόπος ("lugar") y significa literalmente "no-lugar" o, como glosó Quevedo; "no hay tal lugar".
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Utopía · Ver más »
Valor (axiología)
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Valor (axiología) · Ver más »
Vasili Perov
Vasili Grigórievich Perov (Василий Григорьевич Перов, de apellido real Kridener - Криденер, 2 de enero de 1834 - 10 de junio de 1882) fue un pintor ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Vasili Perov · Ver más »
Venecia
Venecia (en italiano: Venezia y en véneto: Venessia o Venesia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Venecia · Ver más »
Vevey
Vevey (antiguamente en alemán Vivis) es una ciudad y comuna suiza del cantón de Vaud, capital del distrito de Riviera-Pays-d'Enhaut, situado en la ribera superior del lago Lemán.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Vevey · Ver más »
Victor Hugo
Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—El empleo de la coma y no del guion muestra que se trata de segundo nombre y no de un nombre compuesto —ver su —. El escritor y poeta firmaba como 'Victor Hugo'.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Victor Hugo · Ver más »
Virginia Woolf
Virginia Woolf, de nacimiento Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), fue una escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Virginia Woolf · Ver más »
Visarión Belinski
Visarión Grigórievich Belinski (ruso: Виссарион Григорьевич Белинский; Sveaborg, Finlandia, - San Petersburgo) fue un crítico literario, periodista, lingüista y filósofo ruso de tendencia occidentalizante.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Visarión Belinski · Ver más »
Vladímir Soloviov (filósofo)
Vladímir Serguéyevich Soloviov, también conocido con la transcripción de su nombre como Vladímir Soloviev (la trascripción que él mismo usó en sus trabajos o correspondencia escritos en francés o inglés), o Vladimiro Solovief, (Moscú, 16 de enero de 1853 - íd., 31 de julio de 1900) fue un filósofo, teólogo, poeta, escritor y crítico literario ruso.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Vladímir Soloviov (filósofo) · Ver más »
Vladimir Nabokov
Vladímir Nabókov, conocido popularmente y en inglés como Vladimir Nabokov, cuyo nombre completo en ruso era Vladímir Vladímirovich Nabókov (Влади́мир Влади́мирович Набóков,; San Petersburgo, 22 de abril de 1899 (10 de abril del calendario juliano)-Montreux, Suiza, 2 de julio de 1977), fue un escritor de origen ruso, nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Vladimir Nabokov · Ver más »
Vodka
El vodka (водка en ruso, vodka en eslovaco y checo y wódka en polaco) es una bebida destilada.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Vodka · Ver más »
William Faulkner
William Faulkner (/ˈfɔːlknɚ/; nacido William Cuthbert Falkner, New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un narrador y poeta estadounidense.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y William Faulkner · Ver más »
William Shakespeare
William Shakespeare'(Stratford-upon-Avon, c. -ibíd.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y William Shakespeare · Ver más »
Wisława Szymborska
Wisława Szymborska (AFI) (Prowent, actual Kórnik, 2 de julio de 1923 - Cracovia, 1 de febrero de 2012) fue una poeta, ensayista y traductora polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Wisława Szymborska · Ver más »
Witold Gombrowicz
Witold Gombrowicz (Małoszyce, Polonia, 4 de agosto de 1904 - Vence, Francia, 24 de julio de 1969) fue un novelista y dramaturgo polaco, candidato en vida al premio Nobel de Literatura.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Witold Gombrowicz · Ver más »
Yukio Mishima
, cuyo nombre de nacimiento era, fue un novelista, ensayista, poeta y crítico japonés, considerado uno de los más grandes escritores de Japón del siglo XX.
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Yukio Mishima · Ver más »
Zar
Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria (913–1396 y 1908–1946).
¡Nuevo!!: Fiódor Dostoyevski y Zar · Ver más »
Redirecciona aquí:
Dostoevski, Dostoevsky, Dostoievski, Dostoyevski, Dostoyevsky, F M Dostoyevski, F. M. Dostoyevski, F.M. Dostoyevski, Fedor Dostoievski, Fedor Dostoiewsky, Fedor Dostoyevski, Fedor Dovtoievski, Fiodor Dostoevski, Fiodor Dostoevsky, Fiodor Dostoievski, Fiodor Dostoievsky, Fiodor Dostoyevski, Fiodor Mijailovich Dostoievski, Fiodor Mijailovich Dostoyevski, Fiodor Mijáilovich Dostoievski, Fiodor Mijáilovich Dostoyevski, Fiódor Dostoevsky, Fiódor Dostoievski, Fiódor Dostoievsky, Fiódor Mijailovich Dostoievski, Fiódor Mijailovich Dostoyevski, Fiódor Mijáilovich Dostoievski, Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, Fyodor Dostoevsky, Fyodor Dostoyevsky, Fédor Dostoievski, Fíodor Dostoievsky.