19 relaciones: Balanza, Composición centesimal, Concentración, Densidad relativa, Disolución, Disolvente, Gramo, Kilogramo, Ley (minería), Ley (pureza), Masa, Masa molar, Mol, Molaridad, Presión, Regla de aligación, Temperatura, Vaso de precipitado, Volumen.
Balanza
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Balanza · Ver más »
Composición centesimal
Esta indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de un compuesto.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Composición centesimal · Ver más »
Concentración
En química, la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Concentración · Ver más »
Densidad relativa
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia: Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Densidad relativa · Ver más »
Disolución
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Disolución · Ver más »
Disolvente
Un disolvente o solvente es una sustancia en la que diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Disolvente · Ver más »
Gramo
El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Gramo · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Kilogramo · Ver más »
Ley (minería)
La ley, en minería (en inglés, ore grade), es una medida que describe el grado de concentración de recursos naturales valiosos (como los metales o minerales) presentes en una mena.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Ley (minería) · Ver más »
Ley (pureza)
Se entiende por ley, en los metales preciosos, la proporción en peso en que el metal precioso puro se encuentra en una aleación.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Ley (pureza) · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Masa · Ver más »
Masa molar
La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Masa molar · Ver más »
Mol
El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Mol · Ver más »
Molaridad
En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna especie molecular, iónica o atómica.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Molaridad · Ver más »
Presión
La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Presión · Ver más »
Regla de aligación
La regla de aligación es la que nos enseña a resolver problemas referentes de mezclas y aleaciones y por la cual se computa y averigua el precio común de la mezcla de especies de diferente valor o perfección o la cantidad que se requiere de cada una de ellas para componer la mezcla que se pretende a fin de reducirlas a cierto precio o número.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Regla de aligación · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Temperatura · Ver más »
Vaso de precipitado
Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Vaso de precipitado · Ver más »
Volumen
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio.
¡Nuevo!!: Fracción de masa (química) y Volumen · Ver más »
Redirecciona aquí:
Concentracion porcentual en peso, Concentración porcentual en peso, Fraccion de masa, Fracción de masa, M/m, P p, P/p.