51 relaciones: Ajedrez, Ajedrez a la ciega, Café de la Régence, Celada (ajedrez), Comedia, Defensa Philidor, Dreux, Enroque, Ernelinde, princesse de Norvège, Francia, Gran Bretaña, Londres, Luis XIII de Francia, Luis XIV de Francia, Músico, Opéra bouffon, Opéra-comique, París, Philipp Stamma, Revolución francesa, Siglo XVIII, Sirio, Tom Jones (Philidor), Tragédie en musique, Versalles, 1726, 1746, 1749, 1756, 1759, 1760, 1761, 1762, 1763, 1764, 1765, 1767, 1768, 1769, 1770, 1773, 1775, 1779, 1780, 1785, 1787, 1788, 1795, 1796, 31 de agosto, ..., 7 de septiembre. Expandir índice (1 más) »
Ajedrez
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Ajedrez · Ver más »
Ajedrez a la ciega
El ajedrez a la ciega es una variedad de jugar al ajedrez.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Ajedrez a la ciega · Ver más »
Café de la Régence
El Café de la Régence de París fue uno de los principales centros ajedrecísticos de Europa de los siglos XVIII y XIX.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Café de la Régence · Ver más »
Celada (ajedrez)
En el juego del ajedrez, una celada es la trampa que se le plantea al adversario al ofrecerle material a cambio de una compensación mayor, como puede ser hacer jaque mate u obtener una ganancia de material que compense el otorgado.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Celada (ajedrez) · Ver más »
Comedia
La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία, «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Comedia · Ver más »
Defensa Philidor
La Defensa Philidor (ECO C41) es una forma de enfrentarse a 1.e4.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Defensa Philidor · Ver más »
Dreux
Dreux es una ciudad de Francia situada en el departamento de Eure-et-Loir, en la región de nombre Centro.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Dreux · Ver más »
Enroque
El enroque es un movimiento especial en el juego de ajedrez que involucra al rey y a una de las torres del jugador.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Enroque · Ver más »
Ernelinde, princesse de Norvège
Ernelinde, princesse de Norvège (título original en francés; en español, Ernelinda, princesa de Noruega) es una tragédie lyrique en tres actos con música de François-André Danican Philidor y libreto de Antonine Alexandre Henri Poinsinet, basado en el libreto de la ópera de Francesco Silvani La fede tradita, e vendicata.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Ernelinde, princesse de Norvège · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Francia · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Gran Bretaña · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Londres · Ver más »
Luis XIII de Francia
Luis XIII de Francia, llamado el Justo (Fontainebleau, 27 de septiembre de 1601 – Saint-Germain-en-Laye, 14 de mayo de 1643), fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Luis XIII de Francia · Ver más »
Luis XIV de Francia
Luis XIV de Francia (francés: Louis XIV), llamado «el Rey Sol» (le Roi Soleil) o Luis el Grande (Saint-Germain en Laye, Francia, 5 de septiembre de 1638-Versalles, Francia, 1 de septiembre de 1715), fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Luis XIV de Francia · Ver más »
Músico
Un músico es una persona que se dedica a la composición, interpretación y/o edición de la música, ya sea profesional o no.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Músico · Ver más »
Opéra bouffon
Opéra bouffon es el término en francés para el género italiano de ópera conocido en Italia como opera buffa (en español, «ópera bufa») e interpretado en la Francia del siglo XVIII, bien en el idioma original, bien en traducción al francés.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Opéra bouffon · Ver más »
Opéra-comique
La opéra-comique («ópera cómica») es un género lírico surgido en el siglo XVIII a partir de la comédie-ballet.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Opéra-comique · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y París · Ver más »
Philipp Stamma
Philipp Stamma, llamado "el sirio" (Alepo, hacia 1705 - 1755), jugador de ajedrez y autor de estudios sobre el tema.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Philipp Stamma · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Revolución francesa · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Siglo XVIII · Ver más »
Sirio
Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,Galadí-Enríquez, Gutiérrez Cabello; Astronomía general: teórica y práctica, págs. 37-38. y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 10 000 K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47. Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K. Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Sirio · Ver más »
Tom Jones (Philidor)
Tom Jones es una comédie mêlée d'ariettes, un tipo de opéra comique con música de François-André Danican Philidor y libreto en francés de Antoine-Alexandre-Henri Poisenet y Bertin Davesne, basado vagamente en la novela epónima de Henry Fielding.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Tom Jones (Philidor) · Ver más »
Tragédie en musique
La tragédie en musique (o «tragédie lyrique») es un género musical específicamente francés, en uso en los siglos XVII y XVIII, cuyas obras principalmente eran representadas en la escena de la Académie royale de musique de París, y que después se difundió por otras ciudades francesas y extranjeras.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Tragédie en musique · Ver más »
Versalles
Versalles (en francés: Versailles, versái) es una ciudad de la región Isla de Francia, ubicada en los suburbios occidentales de París, 17,1km al oeste del centro de París.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y Versalles · Ver más »
1726
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1726 · Ver más »
1746
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1746 · Ver más »
1749
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1749 · Ver más »
1756
1756 (MDCCLVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1756 · Ver más »
1759
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1759 · Ver más »
1760
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1760 · Ver más »
1761
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1761 · Ver más »
1762
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1762 · Ver más »
1763
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1763 · Ver más »
1764
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1764 · Ver más »
1765
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1765 · Ver más »
1767
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1767 · Ver más »
1768
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1768 · Ver más »
1769
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1769 · Ver más »
1770
1770 (MDCCLXX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, en vigor en el Imperio español, o un año común comenzado en jueves según el calendario juliano.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1770 · Ver más »
1773
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1773 · Ver más »
1775
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1775 · Ver más »
1779
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1779 · Ver más »
1780
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1780 · Ver más »
1785
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1785 · Ver más »
1787
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1787 · Ver más »
1788
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1788 · Ver más »
1795
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1795 · Ver más »
1796
Sin descripción.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 1796 · Ver más »
31 de agosto
El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 31 de agosto · Ver más »
7 de septiembre
El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 251.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: François-André Danican Philidor y 7 de septiembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Andre Philidor, André Philidor, Francois Andre Danican Philidor, Francois Andre Philidor, Francois André Danican Philidor, Francois André Philidor, Francois-Andre Danican Philidor, Francois-Andre Philidor, Francois-André Danican Philidor, Francois-André Philidor, François Andre Danican Philidor, François André Danican Philidor, François-Andre Danican Philidor, Philidor.