49 relaciones: América, Aves, Botánica, Carlos Linneo, Casimiro Gómez Ortega, Cristóbal de Vega, El Escorial, Epónimo, España, Especie, Expedición de Francisco Hernández de Toledo (1570-77), Felipe II de España, Francisco Ximénez (monje), Geógrafo, Guadalupe (España), Hernandia, Hernandiaceae, Idioma inglés, Internet Archive, La Puebla de Montalbán, Madrid, Médico, Medicina, Naturaleza, Náhuatl, Ornitología, Pintura, Provincia de Toledo, Reales Estudios de San Isidro, Sevilla, Stanford University Press, Toledo, Universidad de Alcalá (histórica), Veracruz, Virreinato de Nueva España, 1514, 1517, 1565, 1570, 1571, 1572, 1574, 1577, 1587, 1635, 1651, 1671, 1996, 28 de enero.
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y América · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Aves · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Botánica · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Carlos Linneo · Ver más »
Casimiro Gómez Ortega
Casimiro Gómez Ortega, (Añover de Tajo, Toledo, 4 de marzo de 1741 - Madrid, 30 de agosto de 1818) fue un botánico, médico, farmacéutico y poeta español.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Casimiro Gómez Ortega · Ver más »
Cristóbal de Vega
Cristóbal de Vega (Alcalá de Henares, c. 1510 - c. 1573) médico, humanista y traductor español.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Cristóbal de Vega · Ver más »
El Escorial
El Escorial es un municipio y villa de España, en la comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y El Escorial · Ver más »
Epónimo
Un epónimo es una persona o lugar cuyo nombre es usado para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dicha persona.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Epónimo · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y España · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Especie · Ver más »
Expedición de Francisco Hernández de Toledo (1570-77)
La expedición de Francisco Hernández de Toledo también conocida como Comisión de Francisco Hernández a Nueva España está considerada como la primera expedición científica al Nuevo Mundo, dirigida por Francisco Hernández de Toledo, un médico y naturalista del tiempo de Felipe II, de gran fama en España debido por sus trabajos en plantas medicinales.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Expedición de Francisco Hernández de Toledo (1570-77) · Ver más »
Felipe II de España
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Felipe II de España · Ver más »
Francisco Ximénez (monje)
Francisco Ximénez (Luna, siglo XVI - Ciudad de México, 1620) fue un monje español dedicado a la botánica.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Francisco Ximénez (monje) · Ver más »
Geógrafo
Un geógrafo es un científico e investigador cuyo campo de estudio es la Geografía, el estudio de las actividades e interrelaciones humanas en la superficie terrestre y de su composición física.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Geógrafo · Ver más »
Guadalupe (España)
Guadalupe es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Guadalupe (España) · Ver más »
Hernandia
Hernandia es un género botánico con 32 especies de árboles de hoja ancha y perenne dispersos por las zonas tropicales húmedas, de la familia de las hernandiáceas.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Hernandia · Ver más »
Hernandiaceae
Las hernandiáceas (Hernandiaceae) son una familia de angiospermas del Orden Laurales.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Hernandiaceae · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo e Idioma inglés · Ver más »
Internet Archive
El Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo e Internet Archive · Ver más »
La Puebla de Montalbán
La Puebla de Montalbán es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y La Puebla de Montalbán · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Madrid · Ver más »
Médico
Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Médico · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Medicina · Ver más »
Naturaleza
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Naturaleza · Ver más »
Náhuatl
El náhuatl (autoglotónimo nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje») es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Náhuatl · Ver más »
Ornitología
La ornitología (del griego "ὄρνις - ὄρνιθος", "ornis - ornithos", "pájaro" y λόγος "logos", "estudio o ciencia") es la rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Ornitología · Ver más »
Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Pintura · Ver más »
Provincia de Toledo
Toledo es una de las cinco provincias de la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Provincia de Toledo · Ver más »
Reales Estudios de San Isidro
Los Reales Estudios de San Isidro fueron un centro de enseñanza fundado oficialmente por Felipe IV en Madrid, España, en 1625 e inaugurados en 1629, como continuación de los Colegios vinculados a los jesuitas que, a finales del siglo XV, habían obtenido el favor y apoyo de la Corte española.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Reales Estudios de San Isidro · Ver más »
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Sevilla · Ver más »
Stanford University Press
La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Stanford University Press · Ver más »
Toledo
Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Toledo · Ver más »
Universidad de Alcalá (histórica)
La Universidad de Alcalá, Universidad Complutense o Universidad Cisneriana (Complutensis Universitas) fue la universidad que existió en la localidad española de Alcalá de Henares (perteneciente actualmente a la Comunidad de Madrid).
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Universidad de Alcalá (histórica) · Ver más »
Veracruz
Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Veracruz · Ver más »
Virreinato de Nueva España
El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y Virreinato de Nueva España · Ver más »
1514
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1514 · Ver más »
1517
1517 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1517 · Ver más »
1565
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1565 · Ver más »
1570
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1570 · Ver más »
1571
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1571 · Ver más »
1572
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1572 · Ver más »
1574
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1574 · Ver más »
1577
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1577 · Ver más »
1587
1587 (MDLXXXVII) fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1587 · Ver más »
1635
1635 (MDCXXXV) fue un año común comenzado en lunes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1635 · Ver más »
1651
1651 (MDCLI) fue un año común comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1651 · Ver más »
1671
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1671 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 1996 · Ver más »
28 de enero
El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Francisco Hernández de Toledo y 28 de enero · Ver más »
Redirecciona aquí:
F Hern, F.Hern., Francisco Hernandez de Toledo, Francisco Hernández (1517-1587), Francisco Hernández de Boncalo.