Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Francisco Ibáñez

Índice Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936), es un historietista español, perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt.

108 relaciones: Años 1960, Alfons Figueras, Alicante, Almería, Andalucía, Ande, ríase "usté" con el Arca de Noé, Antoni Guiral, Armando Matías Guiu, Ángel Nadal, Óscar Aibar, Banesto, Barcelona, Blanca (revista de Bruguera), BRB Internacional, Bruguelandia, Bruguera Equip, Can Can (revista de Bruguera), Carlos Bech, Círculo de Bellas Artes, Chicha, Tato y Clodoveo, Chicolino (revista de Símbolo), Chicos, Comedia cinematográfica, Cuenca (España), De la historieta y su uso, 1873-2000, Diego Cara, Doña Pura y Doña Pera, vecinas de la escalera, Dolmen Editorial, Don Pedrito, que está como nunca, Ediciones B, Ediciones Sinsentido, Editorial Bruguera, Editorial Cuadernos para el Diálogo, Editorial Grijalbo, Editorial Marco, El botones Sacarino, El Campeón (revista de Bruguera), El Capitán Trueno Extra, El DDT, El doctor Esparadrapo y su ayudante Gazapo, El gran Vázquez, El sulfato atómico, Escuela Bruguera, España, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Gin (historietista), Godofredo y Pascualino, viven del deporte fino, Guai!, Guerra civil española, Hipo, Monito y Fifí (colección), ..., Historieta, Historieta cómica, Historieta en España, Historieta franco-belga, Historietista, Jesús Cuadrado, Joan March, José Escobar Saliente, José Peñarroya, Juan Antonio Ramírez, Kokolo, La familia Trapisonda, La Historia ésa, vista por Hollywood, La hora del recreo (suplemento de Levante), La Prensa (Barcelona), La Risa (revista de Editorial Marco), Madrid, Manolo Solo, Manuel Vázquez Gallego, Martz Schmidt, Melenas, Mortadelo (revista), Mortadelo Especial, Mortadelo Gigante, Mortadelo y Filemón, Mortadelo y Filemón (serie de televisión), Nicolas (revista de Cliper), Paseo Infantil (Ediciones Generales/Bruguera), Pepe Gotera y Otilio, Pulgarcito (revista), Raf (historietista), Rafael González Martínez, Roberto Segura, Rompetechos, Saturno (mitología), Selecciones de Humor de El DDT, Super Mortadelo, Tío Vivo, Tete Cohete, Universidad de Castilla-La Mancha, Ven y ven, Viñeta, 13, Rue del Percebe, 15 de marzo, 1936, 1952, 1957, 1961, 1963, 1964, 1966, 1985, 1986, 1987, 1994, 6 de marzo, 7 de julio, 7, Rebolling Street. Expandir índice (58 más) »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Años 1960 · Ver más »

Alfons Figueras

Alfons Figueras i Fontanals, también conocido como Alfonso (su mismo nombre, pero en castellano), fue un historietista español (Villanueva y Geltrú, Barcelona, 15 de octubre de 1922 - 6 de julio de 2009), adscrito a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Gin, Ibañez, Nadal, Raf, Segura, Martz Schmidt o Vázquez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Alfons Figueras · Ver más »

Alicante

Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Alicante · Ver más »

Almería

Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Almería · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Andalucía · Ver más »

Ande, ríase "usté" con el Arca de Noé

Ande, ríase "usté" con el Arca de Noé es una historieta creada por Francisco Ibáñez en 1960 para la revista El Campeón de las Historietas que muestra las cómicas peripecias de una peculiar agencia de animales.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Ande, ríase "usté" con el Arca de Noé · Ver más »

Antoni Guiral

Antonio, Antoni o Toni Guiral Conti (Barcelona, 1959) es un crítico, editor y guionista de historieta español, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2007.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Antoni Guiral · Ver más »

Armando Matías Guiu

Armando Matías Guiu (Barcelona, 27 de noviembre de 1925-12 de octubre de 2004) fue un periodista, comediógrafo y guionista de cine y de cómic español.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Armando Matías Guiu · Ver más »

Ángel Nadal

Ángel Nadal Quirch (Barcelona, 2 de agosto de 1930 - 26 de junio de 2016) fue un historietista español, adscrito a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Ibañez, Raf, Segura, Martz Schmidt o Vázquez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Ángel Nadal · Ver más »

Óscar Aibar

Óscar Aibar (n. Barcelona, 1967) es un director de cine, guionista de historieta, realizador de televisión y escritor español.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Óscar Aibar · Ver más »

Banesto

El Banco Español de Crédito (conocido como Banesto, acrónimo de Banco Español de Crédito) fue un banco español fundado en 1902 en Madrid.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Banesto · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Barcelona · Ver más »

Blanca (revista de Bruguera)

Blanca fue una revista femenina publicada por la editorial española Bruguera entre 1960 y 1963, alcanzando los 92 números.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Blanca (revista de Bruguera) · Ver más »

BRB Internacional

BRB Internacional es una compañía española de animación que produce dibujos animados para televisión, fundada por Tito Basto, José Rodríguez y Claudio '''B'''iern Boyd, siendo este último su cabeza más visible.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y BRB Internacional · Ver más »

Bruguelandia

Bruguelandia fue una revista de historietas de la Editorial Bruguera publicada entre 1981 y 1983 y dirigida por Armando Matías Guiu.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Bruguelandia · Ver más »

Bruguera Equip

El Bruguera Equip es el nombre dado a un equipo de dibujantes y guionistas de historietas contratados por Editorial Bruguera que, en los años 70 y 80 se dedicaron, sin consentimiento del autor, a realizar historietas "apócrifas" de los personajes de Francisco Ibáñez, principalmente de Mortadelo y Filemón.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Bruguera Equip · Ver más »

Can Can (revista de Bruguera)

Can Can fue una revista de historietas de periodicidad semanal editada por Bruguera entre 1958 y 1978, aunque con interrupciones.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Can Can (revista de Bruguera) · Ver más »

Carlos Bech

Carles Narcís Bech Abadías, más conocido como Carlos Bech (La Bisbal, Gerona, 1914-Barcelona, 20 de julio de 1999), fue un autor teatral, guionista y dibujante de historietas español.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Carlos Bech · Ver más »

Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes (CBA) es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro con sede en la madrileña calle Alcalá, en España.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Círculo de Bellas Artes · Ver más »

Chicha, Tato y Clodoveo

Chicha, Tato y Clodoveo son personajes de historieta creados en 1986 por Francisco Ibáñez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Chicha, Tato y Clodoveo · Ver más »

Chicolino (revista de Símbolo)

Chicolino fue una revista infantil de periodicidad semanal publicada por editorial Símbolo hacia 1951 o 1952, con 36 números publicados.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Chicolino (revista de Símbolo) · Ver más »

Chicos

Chicos fue una revista infantil española que se publicó entre 1938 y 1955, con periodicidad semanal, inaugurando así la época dorada del tebeo español.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Chicos · Ver más »

Comedia cinematográfica

Una comedia cinematográfica es una película con situaciones de humor que intenta provocar la risa de la audiencia.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Comedia cinematográfica · Ver más »

Cuenca (España)

Cuenca es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y una ciudad, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Cuenca (España) · Ver más »

De la historieta y su uso, 1873-2000

De la historieta y su uso 1873-2000 es una obra enciclopédica dedicada a la Historieta en España, en coedición de Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Ediciones Sinsentido en 2000, cuyo autor fue Jesús Cuadrado.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y De la historieta y su uso, 1873-2000 · Ver más »

Diego Cara

Diego Cara Barrionuevo es un investigador y crítico de historieta español, nacido en Berja (Almería) en 1955.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Diego Cara · Ver más »

Doña Pura y Doña Pera, vecinas de la escalera

Doña Pura y Doña Pera, vecinas de la escalera es una historieta creada por Francisco Ibáñez en 1964 para la revista Tío Vivo que cuenta las cómicas peripecias de dos vecinas de un edificio.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Doña Pura y Doña Pera, vecinas de la escalera · Ver más »

Dolmen Editorial

Dolmen Editorial es una editorial española de libros, revistas y sobre todo cómics, tanto de autores nacionales como extranjeros, ubicada en Palma de Mallorca.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Dolmen Editorial · Ver más »

Don Pedrito, que está como nunca

Don Pedrito, que está como nunca era la mascota del brandy Fundador, de Bodegas Domecq, el cual se comerció en España en los años 1950-1960.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Don Pedrito, que está como nunca · Ver más »

Ediciones B

Ediciones B, S.A., heredera del fondo editorial de la antigua Editorial Bruguera y del TBO, es una editorial española fundada en 1987.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Ediciones B · Ver más »

Ediciones Sinsentido

Ediciones Sinsentido (también deletreado Ediciones Sins Entido) es una editorial y librería especializada en cómic española, ubicada en Madrid y fundada por Jesús Moreno en 1999.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Ediciones Sinsentido · Ver más »

Editorial Bruguera

Bruguera fue una editorial española radicada en Barcelona, que se dedicó sobre todo a la producción de literatura popular e historietas.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Editorial Bruguera · Ver más »

Editorial Cuadernos para el Diálogo

La Editorial Cuadernos para el Diálogo (EDICUSA) fue una compañía mercantil responsable principalmente de la edición de la revista Cuadernos para el Diálogo.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Editorial Cuadernos para el Diálogo · Ver más »

Editorial Grijalbo

Grijalbo fue una editorial mexicana y con representación también en España que actualmente pertenece al Penguin Random House.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Editorial Grijalbo · Ver más »

Editorial Marco

Editorial Marco fue una editorial española, ubicada en Barcelona y dedicada a la cultura popular (folletines, tebeos y álbumes de cromos) desde 1924.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Editorial Marco · Ver más »

El botones Sacarino

El botones Sacarino es una serie de historieta cómica de España creada en 1963 por Francisco Ibáñez para la revista El DDT, y desarrollada posteriormente por otros autores.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El botones Sacarino · Ver más »

El Campeón (revista de Bruguera)

El Campeón fue un tebeo editado por la Editorial Bruguera en tres épocas diferentes (1948-1949, 1960-1962 y 1979).

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El Campeón (revista de Bruguera) · Ver más »

El Capitán Trueno Extra

El Capitán Trueno EXTRA fue una revista de historietas (o tebeo) publicada por la editorial Bruguera entre 1960 y 1968, con 436 números ordinarios, más 6 extraordinarios de verano y 5 almanaques.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El Capitán Trueno Extra · Ver más »

El DDT

El DDT fue una revista de historietas, fundamentalmente cómicas, de la editorial española Bruguera que se publicó semanalmente entre 1951 y 1977.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El DDT · Ver más »

El doctor Esparadrapo y su ayudante Gazapo

El doctor Esparadrapo y su ayudante Gazapo es una historieta creada por Francisco Ibáñez en 1964 para la revista Tío Vivo protagonizada por un médico y su incompetente ayudante.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El doctor Esparadrapo y su ayudante Gazapo · Ver más »

El gran Vázquez

El gran Vázquez es una película biográfica española dirigida y escrita por Óscar Aibar y protagonizada por Santiago Segura, que narra la vida del historietista Manuel Vázquez, creador de series como La familia Cebolleta, Las hermanas Gilda o Anacleto, agente secreto.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El gran Vázquez · Ver más »

El sulfato atómico

El sulfato atómico es una historieta del autor de cómics español Francisco Ibáñez, publicada en 1969, la primera historia larga de su serie Mortadelo y Filemón.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y El sulfato atómico · Ver más »

Escuela Bruguera

Escuela Bruguera, según expresión acuñada por el escritor Terenci Moix en 1968 y asumida por el resto de críticos del medio, es el nombre con el que se designa al conjunto de historietistas españoles que se dedicaron al cómic de humor en el seno de la editorial Bruguera a partir de la Posguerra española.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Escuela Bruguera · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y España · Ver más »

Fundación Germán Sánchez Ruipérez

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez es una institución española sin fines de lucro, reconocida por el Ministerio de Cultura de España, y constituida en octubre de 1981.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Fundación Germán Sánchez Ruipérez · Ver más »

Gin (historietista)

Jordi Ginés Soteras (Barcelona, 19 de junio de 1930-Sitges, 11 de junio de 1996) fue un caricaturista y humorista gráfico que utilizaba los pseudónimos de Koke y sobre todo Gin.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Gin (historietista) · Ver más »

Godofredo y Pascualino, viven del deporte fino

Godofredo y Pascualino, viven del deporte fino es una historieta creada por Francisco Ibáñez en 1961 para la revista El Campeón de las Historietas que muestra las cómicas peripecias de una ruinosa agencia de representación de deportistas.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Godofredo y Pascualino, viven del deporte fino · Ver más »

Guai!

Guai! fue un tebeo publicado entre 1986 y 1990, primero por Editorial Grijalbo y luego por Ediciones B, con un total de 175 números.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Guai! · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Guerra civil española · Ver más »

Hipo, Monito y Fifí (colección)

Hipo, Monito y Fifí fue una colección de tebeos infantiles publicada en España por Editorial Marco entre 1942 y 1958.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez e Hipo, Monito y Fifí (colección) · Ver más »

Historieta

Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez e Historieta · Ver más »

Historieta cómica

La historieta cómica o cómic humorístico constituye uno de los géneros historietísticos más importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se la oponga a la historieta de aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez e Historieta cómica · Ver más »

Historieta en España

La historieta, tebeo o cómic español es una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel europeo, gozando de sus años dorados en los años cuarenta y cincuenta, además de un boom entre finales de los setenta y mediados de los ochenta.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez e Historieta en España · Ver más »

Historieta franco-belga

La historieta o cómic franco-belga, que comprende la historieta francófona producida en Bélgica, Francia y Suiza, constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la japonesa.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez e Historieta franco-belga · Ver más »

Historietista

Historietista es el profesional que guioniza, dibuja o rotula historietas, aunque también pueda referirse al colorista y entintador y menos frecuentemente a los coordinadores o redactores editoriales.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez e Historietista · Ver más »

Jesús Cuadrado

Jesús Cuadrado Pérez (n. Palencia; 1946) es un cineasta (premio Especial Calidad, 1982), director escénico y crítico de historieta español, también interesado en otros aspectos de la Cultura Popular.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Jesús Cuadrado · Ver más »

Joan March

Joan March i Zuriguel (Granollers, Barcelona, 11 de octubre de 1952) es un historietista español, adscrito a la malograda tercera generación o generación del 70 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Casanyes, Esegé, los hermanos Fresno, Rovira o Rafael Vaquer.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Joan March · Ver más »

José Escobar Saliente

José Escobar Saliente (o Josep Escobar i Saliente) (Barcelona, 22 de octubre de 1908-31 de marzo de 1994) fue un historietista, inventor y pionero de los dibujos animados, caricaturista, y comediógrafo españolMatías Guiu, Armando en la introducción a La otra vida de Jose Escobar para Comic Story-5, encarte del quinto número de Bruguelandia, Editorial Bruguera, Barcelona, 30/11/1981, p. 46 a 49.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y José Escobar Saliente · Ver más »

José Peñarroya

José Peñarroya Peñarroya (Forcall, Castellón, 1910-Barcelona, 1 de mayo de 1975)Cuadrado (2000), pp.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y José Peñarroya · Ver más »

Juan Antonio Ramírez

Juan Antonio Ramírez Domínguez (Málaga, 24 de junio de 1948 - Madrid, 12 de septiembre de 2009) fue un ensayista, crítico y catedrático de Historia del Arte español.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Juan Antonio Ramírez · Ver más »

Kokolo

Kokolo fue una serie de historietas, escrita y dibujada por Francisco Ibáñez para Ediciones Marco desde 1952 a 1957, la primera del autor.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Kokolo · Ver más »

La familia Trapisonda

La familia Trapisonda, un grupito que es la monda es un cómic creado por el historietista Francisco Ibáñez en 1958 sobre las cómicas desventuras de una familia de clase media-baja.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y La familia Trapisonda · Ver más »

La Historia ésa, vista por Hollywood

La Historia ésa, vista por Hollywood es una historieta española creada por Vázquez en 1958 para la revista ''Can Can'' y más tarde continuada por Francisco Ibáñez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y La Historia ésa, vista por Hollywood · Ver más »

La hora del recreo (suplemento de Levante)

La hora del recreo fue un suplemento infantil publicado por el diario Levante entre 1953 y 1963.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y La hora del recreo (suplemento de Levante) · Ver más »

La Prensa (Barcelona)

La Prensa fue un periódico español de carácter vespertino editado en Barcelona entre 1941 y 1979.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y La Prensa (Barcelona) · Ver más »

La Risa (revista de Editorial Marco)

La Risa Infantil (y tras la Guerra Civil, simplemente La Risa) fue un tebeo humorístico publicado en España entre 1925 y 1966 por Editorial Marco, el más importante de los suyos.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y La Risa (revista de Editorial Marco) · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Madrid · Ver más »

Manolo Solo

Manuel Fernández Serrano, conocido artisticamente como Manolo Solo (Algeciras) es un actor español, ganador de un Goya y dos premios de la Unión de Actores al mejor actor de reparto de cine.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Manolo Solo · Ver más »

Manuel Vázquez Gallego

Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930-Barcelona, 1995) fue un historietista cómico español perteneciente a la primera o segunda generación de la Escuela Bruguera, sin que haya un consenso total entre los especialistas sobre su adscripción.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Manuel Vázquez Gallego · Ver más »

Martz Schmidt

Martz Schmidt o simplemente Schmidt son los pseudónimos del artista español Gustavo Martínez Gómez (Cartagena, Murcia, 3 de julio 1922-Barcelona, 5 de enero de 1998), adscrito a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Ibañez, Nadal, Raf, Segura o Vázquez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Martz Schmidt · Ver más »

Melenas

Melenas fue una serie de historietas, escrita y dibujada por Francisco Ibáñez para Ediciones Marco, en los años cincuenta.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Melenas · Ver más »

Mortadelo (revista)

Mortadelo fue una revista de historietas editada por Editorial Bruguera y luego Ediciones B entre 1970 y 1991, surgida al abrigo de la popularidad lograda por la famosa serie de Ibáñez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Mortadelo (revista) · Ver más »

Mortadelo Especial

Mortadelo Especial fue un tebeo que Bruguera publicó entre 1975 y 1986, alcanzando los 211 números.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Mortadelo Especial · Ver más »

Mortadelo Gigante

Mortadelo Gigante fue un tebeo editado por Bruguera entre 1974 y 1978, con 18 números publicados.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Mortadelo Gigante · Ver más »

Mortadelo y Filemón

Mortadelo y Filemón es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el cómic en España.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Mortadelo y Filemón · Ver más »

Mortadelo y Filemón (serie de televisión)

Mortadelo y Filemón es una serie de animación española creada por BRB Internacional, adaptación de las historietas de la serie Mortadelo y Filemón, es la primera serie propiamente dicha, aunque ya se realizaron unos cortometrajes animados de los personajes entre 1966 y 1971.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Mortadelo y Filemón (serie de televisión) · Ver más »

Nicolas (revista de Cliper)

Nicolas (sin tilde en la "a") fue una revista de historietas española publicada con periodicidad bimensual (después, semanal) por Ediciones Cliper entre 1948 y 1955.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Nicolas (revista de Cliper) · Ver más »

Paseo Infantil (Ediciones Generales/Bruguera)

Paseo Infantil fue una revista infantil de periodicidad semanal publicada por Ediciones Generales, con alrededor de 53 números publicados.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Paseo Infantil (Ediciones Generales/Bruguera) · Ver más »

Pepe Gotera y Otilio

Pepe Gotera y Otilio, cuyo nombre completo es Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio es una serie de historietas creada en 1966 por Francisco Ibáñez que muestra las cómicas aventuras de dos obreros chapuceros y desastrosos.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Pepe Gotera y Otilio · Ver más »

Pulgarcito (revista)

Pulgarcito fue una revista de historietas española de periodicidad semanal publicada por la editorial El Gato Negro (luego Bruguera) desde 1921, y retomada en 1987 por Ediciones B, lo que la convierte en la de mayor duración de su mercado tras el TBO,Cuadrado (2000), p. 1030.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Pulgarcito (revista) · Ver más »

Raf (historietista)

Raf es el seudónimo del autor de historietas Joan (o Juan) Rafart i Roldán (Barcelona, 22 de noviembre de 1928-13 de octubre de 1997), quien utilizó también otros seudónimos menos conocidos como Dino o Roldán.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Raf (historietista) · Ver más »

Rafael González Martínez

Rafael González Martínez (Burgos, 1910-Barcelona, 27 de febrero de 1995) Esposa: Carmen Sampedro Hijos: Carmen, Ricardo, Margarita y Rafael.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Rafael González Martínez · Ver más »

Roberto Segura

Roberto Segura Monje (Badalona, Barcelona, 14 de febrero de 1927- Premià de Mar, Barcelona, 4 de diciembre de 2008) fue un guionista y dibujante de historietas español, perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Figueras, Gin, Ibáñez, Nadal, Raf, Martz Schmidt o Vázquez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Roberto Segura · Ver más »

Rompetechos

Rompetechos es una serie de historietas creada por Francisco Ibáñez en 1964.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Rompetechos · Ver más »

Saturno (mitología)

Saturno  fue un dios de la agricultura y la cosecha de la mitología romana.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Saturno (mitología) · Ver más »

Selecciones de Humor de El DDT

Selecciones de Humor de El DDT fue una revista antológica de humor gráfico de 26 x 18cm publicada por la editorial española Bruguera entre 1957 y 1959, con un total de 126 números.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Selecciones de Humor de El DDT · Ver más »

Super Mortadelo

Super Mortadelo fue un tebeo lanzado en 1972 por Editorial Bruguera, el segundo de los suyos en emplear el prefijo "super" tras "Super Pulgarcito" (1970) y antes de "Super Zipi y Zape" (1972), "Super Tío Vivo", "Super DDT" (1973) o "Super Sacarino" (1975).

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Super Mortadelo · Ver más »

Tío Vivo

Tío Vivo fue una conocida revista de historietas española que comenzó a publicarse en 1957 y desapareció en 1986, aunque con un intervalo a principios de los ochenta.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Tío Vivo · Ver más »

Tete Cohete

Tete Cohete es un personaje de historieta de España del dibujante Francisco Ibáñez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Tete Cohete · Ver más »

Universidad de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una universidad pública española en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha con campus en Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo y centros asociados en Talavera de la Reina y Almadén.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Universidad de Castilla-La Mancha · Ver más »

Ven y ven

Ven y ven, luego renombrada Suplemento de Historietas de El DDT, fue una revista de historietas española publicada por Editorial Bruguera en 1959.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Ven y ven · Ver más »

Viñeta

En la historieta, una viñeta, palabra proveniente del francés vignette, es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y Viñeta · Ver más »

13, Rue del Percebe

13, Rue del Percebe es una serie de historieta de España creada por Francisco Ibáñez.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 13, Rue del Percebe · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 15 de marzo · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1936 · Ver más »

1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1952 · Ver más »

1957

1957 fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1957 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1961 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1963 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1964 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1966 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1985 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1986 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1987 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 1994 · Ver más »

6 de marzo

El 6 de marzo es el 65.º (sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 66.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 6 de marzo · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 7 de julio · Ver más »

7, Rebolling Street

7, Rebolling Street es una historieta creada por Francisco Ibáñez cuando empezó a trabajar para la Editorial Grijalbo.

¡Nuevo!!: Francisco Ibáñez y 7, Rebolling Street · Ver más »

Redirecciona aquí:

F Ibanez, F Ibañez, F. Ibanez, F. Ibañez, F. Ibánez, F. Ibáñez, Francisco Ibanez Talavera, Francisco Ibañez Talavera, Francisco Ibánez, Francisco Ibánez Talavera, Francisco Ibáñez (historietista), Francisco Ibáñez Talavera, Ibanez (historietista), Ibañez (historietista), Ibáñez (historietista).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »