Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

François Bordes

Índice François Bordes

François Bordes nació el 30 de diciembre de 1919 en Rives (Lot y Garona) y murió el 30 de abril de 1981 en Tucson (Arizona).

55 relaciones: Años 1950, Arizona, Arqueología procesual, Barcelona, Burdeos, Centro Nacional para la Investigación Científica, Ciencia ficción, Ciencias naturales, Doctorado, Ensayo, Epipaleolítico, España, Europa Occidental, Fractura concoidea, Francia, Geología, Industria lítica, Lot y Garona, Matemáticas, Musteriense, Novela, Paleolítico, Paleolítico inferior, Paleolítico medio, Paleolítico superior, París, Período Cuaternario, Prehistoria, Rives (Lot y Garona), Tipología lítica, Toulouse, Tucson, Universidad de Burdeos, Valladolid, Yacimiento arqueológico, Zaragoza, 1919, 1945, 1947, 1950, 1954, 1955, 1956, 1957, 1961, 1966, 1967, 1973, 1974, 1975, ..., 1981, 1983, 1988, 30 de abril, 30 de diciembre. Expandir índice (5 más) »

Años 1950

Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: François Bordes y Años 1950 · Ver más »

Arizona

Arizona es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: François Bordes y Arizona · Ver más »

Arqueología procesual

La arqueología procesual o arqueología de sistemas, a menudo conocida bajo la denominación inglesa de New Archaeology como intento de emular otras ciencias que les sirvieron de inspiración (la Nueva Antropología o la Nueva Geografía) es una escuela arqueológica anglosajona cuyos orígenes están en la publicación, en 1958, del libro Method and Theory in American Archeology, de Gordon Willey y Philip Phillips.

¡Nuevo!!: François Bordes y Arqueología procesual · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: François Bordes y Barcelona · Ver más »

Burdeos

Burdeos (en francés: Bordeaux, pronunciado /bɔʁˈdo/; en gascón: Bordeu) es una ciudad portuaria del sudoeste de Francia, capital de la región de Nueva Aquitania y la prefectura del departamento de Gironda.

¡Nuevo!!: François Bordes y Burdeos · Ver más »

Centro Nacional para la Investigación Científica

El Centro Nacional para la Investigación Científica (en francés, Centre national de la recherche scientifique o CNRS) es la institución de investigación más importante en Francia.

¡Nuevo!!: François Bordes y Centro Nacional para la Investigación Científica · Ver más »

Ciencia ficción

Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.

¡Nuevo!!: François Bordes y Ciencia ficción · Ver más »

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental.

¡Nuevo!!: François Bordes y Ciencias naturales · Ver más »

Doctorado

El doctorado es un grado académico universitario.

¡Nuevo!!: François Bordes y Doctorado · Ver más »

Ensayo

El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.

¡Nuevo!!: François Bordes y Ensayo · Ver más »

Epipaleolítico

El vocablo Epipaleolítico, que quiere decir "por encima del Paleolítico",fue una etapa de no gran duración en la prehistoria contando con que en la Peninsula Ibérica duró solo desde el 8000a.C al 6000a.C.y contando que también cambió las formas de vivir como por ejemplo la ganadería y la agricultura y fue el comienzo del cambio de la vida desde carroñeros a agricultores y también fue el comienzo de los nuevos cementerios (decían antiguamente que enterraban a sus seres mas queridos al lado de sus casas para que les diera suerte como decía en esa época del neolítico),.

¡Nuevo!!: François Bordes y Epipaleolítico · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: François Bordes y España · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: François Bordes y Europa Occidental · Ver más »

Fractura concoidea

La fractura concoidea o concoidal es un tipo de rotura propia de materiales frágiles, de composición homogénea, pero amorfa (isótropa), que al trocearse no siguen planos naturales de separación.

¡Nuevo!!: François Bordes y Fractura concoidea · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: François Bordes y Francia · Ver más »

Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

¡Nuevo!!: François Bordes y Geología · Ver más »

Industria lítica

La industria lítica o tecnología lítica es la producción de herramientas líticas, es decir, herramientas de piedra (diferentes tipos de rocas y minerales), por oposición a la metalurgia.

¡Nuevo!!: François Bordes e Industria lítica · Ver más »

Lot y Garona

Lot y Garona (47) (en francés Lot-et-Garonne) es un departamento francés situado en el suroeste del país, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania.

¡Nuevo!!: François Bordes y Lot y Garona · Ver más »

Matemáticas

Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).

¡Nuevo!!: François Bordes y Matemáticas · Ver más »

Musteriense

El Musteriense es un complejo tecnológico y estilístico englobado dentro del Paleolítico medio y relacionado con el Homo neanderthalensis.

¡Nuevo!!: François Bordes y Musteriense · Ver más »

Novela

La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.

¡Nuevo!!: François Bordes y Novela · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).

¡Nuevo!!: François Bordes y Paleolítico · Ver más »

Paleolítico inferior

El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: François Bordes y Paleolítico inferior · Ver más »

Paleolítico medio

El Paleolítico medio es el segundo de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: François Bordes y Paleolítico medio · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: François Bordes y Paleolítico superior · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: François Bordes y París · Ver más »

Período Cuaternario

El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno.

¡Nuevo!!: François Bordes y Período Cuaternario · Ver más »

Prehistoria

La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.

¡Nuevo!!: François Bordes y Prehistoria · Ver más »

Rives (Lot y Garona)

Rives es una población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Lot y Garona, en el distrito de Villeneuve-sur-Lot y cantón de Villeréal.

¡Nuevo!!: François Bordes y Rives (Lot y Garona) · Ver más »

Tipología lítica

Tipología lítica (en sentido amplio): Disciplina que estudia los artefactos líticos para interpretarlos y, también, para clasificarlos al establecer entre ellos relaciones o no, según sus afinidades, en lo referente a su(s) técnica(s) de fabricación, su morfología y su(s) función(es).

¡Nuevo!!: François Bordes y Tipología lítica · Ver más »

Toulouse

ToulouseNombre utilizado mayoritariamente en español.

¡Nuevo!!: François Bordes y Toulouse · Ver más »

Tucson

Tucson o Tucsón (en español pronunciado,, y en inglés /ˈtuːsɒn/) es una ciudad ubicada en el condado de Pima en el estado estadounidense de Arizona.

¡Nuevo!!: François Bordes y Tucson · Ver más »

Universidad de Burdeos

La Universidad de Burdeos (en francés Université de Bordeaux) fue la universidad de la ciudad de Burdeos y único centro de estudios superiores en el departamento de Gironde.

¡Nuevo!!: François Bordes y Universidad de Burdeos · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y una ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: François Bordes y Valladolid · Ver más »

Yacimiento arqueológico

Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales).

¡Nuevo!!: François Bordes y Yacimiento arqueológico · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: François Bordes y Zaragoza · Ver más »

1919

1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1919 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1945 · Ver más »

1947

1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1947 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1950 · Ver más »

1954

1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1954 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1955 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1956 · Ver más »

1957

1957 fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1957 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1961 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1966 · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1967 · Ver más »

1973

1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1973 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1974 · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1975 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1981 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1983 · Ver más »

1988

1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: François Bordes y 1988 · Ver más »

30 de abril

El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: François Bordes y 30 de abril · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: François Bordes y 30 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

F Bordes, F. Bordes, F.Bordes, Francois Bordes.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »