132 relaciones: Aceite de palma, Actinidia deliciosa, Agricultura, Agua, Alimentación, Alimentación humana, Alimento, Almíbar, Almendra, Almidón, Ananas comosus, Annona cherimola, Antioxidante, Antocianina, Aparato digestivo, Aquenio, Arachis hypogaea, Arbusto, Arteriosclerosis, Avellana, Azúcar, Azúcares, Bebida alcohólica, Bosque, Calcio, Caloría, Caroteno, Castaña, Cáncer, Cáncer colorrectal, Cáncer de próstata, Cerasus, Cereza, Ciruela, Citrullus lanatus, Citrus, Citrus × limon, Clorofila, Cocción, Coco, Conserva, Cosecha, Cucumis melo, Daucus carota, Dólar internacional, Diabetes mellitus, Dióxido de carbono, Drupa, Elaeis guineensis, Endocarpio, ..., Energía, Enfermedad diverticular, Estreñimiento, Etileno (biología), Fibra alimentaria, Filipinas, Fragaria, Fructosa, Fruta del bosque, Fruta seca, Fruta tropical, Fruto, Fruto seco, Glúcido, Glucosa, Grasa, Hemicelulosa, Hidrólisis, Hierro, Higo, Hortaliza, India, Indonesia, Jalea, Juglans regia, Jugo de frutas, Lípido, Lima (fruta), Luz, Maceración, Magnesio, Malus domestica, Mandarina, Manzana, Mermelada, Micronutrientes, Musa × paradisiaca, Naranja, Néctar (alimento), Nuez (fruto), Nutrición, Obesidad, Oligoelemento, Orejón (alimento), Oxígeno, Pasa, Passiflora edulis, Pectina, Pera, Persea americana, Pirámide alimentaria, Plantae, Pomo (fruto), Postre, Potasio, Proteína, Prunus armeniaca, Prunus persica, Prunus spinosa, Pyrus communis, Real Academia Española, Receptáculo, República Popular China, Respiración, Ribes rubrum, Rubus, Rubus idaeus, Rubus ulmifolius, Rueda alimentaria, Rutaceae, Sabor amargo, Sabor ácido, Sacarosa, Sales minerales, Sicono, Solanum tuberosum, Theobroma cacao, Uva, Verdura, Vietnam, Vitamina, Vitamina C. Expandir índice (82 más) »
Aceite de palma
El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma (''Elaeis guineensis'').
¡Nuevo!!: Fruta y Aceite de palma · Ver más »
Actinidia deliciosa
Actinidia deliciosa —comúnmente llamada kiwi, kivi o actinidia— es una planta trepadora originaria de una gran área de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé.
¡Nuevo!!: Fruta y Actinidia deliciosa · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Fruta y Agricultura · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Fruta y Agua · Ver más »
Alimentación
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
¡Nuevo!!: Fruta y Alimentación · Ver más »
Alimentación humana
Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua que es vital, una variada y equilibrada alimentación que es fundamental para la vida.
¡Nuevo!!: Fruta y Alimentación humana · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Fruta y Alimento · Ver más »
Almíbar
El almíbar(del árabe clásico maybah) es un jarabe a base de una disolución sobresaturada de agua y azúcar.
¡Nuevo!!: Fruta y Almíbar · Ver más »
Almendra
La almendra es el fruto del almendro (Prunus dulcis).
¡Nuevo!!: Fruta y Almendra · Ver más »
Almidón
El almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %).
¡Nuevo!!: Fruta y Almidón · Ver más »
Ananas comosus
Ananas comosus, la piña tropical o el ananá o ananás o matzatli, es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur.
¡Nuevo!!: Fruta y Ananas comosus · Ver más »
Annona cherimola
Annona cherimola es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas cuyo fruto comestible es la chirimoya o chirimoyo.
¡Nuevo!!: Fruta y Annona cherimola · Ver más »
Antioxidante
Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
¡Nuevo!!: Fruta y Antioxidante · Ver más »
Antocianina
Las antocianinas (del griego ἀνθός (anthos): ‘flor’ + κυανός (kyáneos): ‘azul’) son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos.
¡Nuevo!!: Fruta y Antocianina · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Fruta y Aparato digestivo · Ver más »
Aquenio
Aquenio o aqueno es un término botánico de uso generalmente ambiguo —y cambiante en el tiempo— que, en todo rigor, debería aplicarse exclusivamente a un fruto seco derivado de un ovario supero, indehiscente, monocarpelar y con la semilla no adherida al pericarpio, este último, más o menos esclerificado.
¡Nuevo!!: Fruta y Aquenio · Ver más »
Arachis hypogaea
Arachis hypogaea, comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete, andrei o maní, es una legumbre de la familia de las Fabaceae (fabáceas) cuyos frutos de vaina -se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos- contienen semillas apreciadas en la gastronomía.
¡Nuevo!!: Fruta y Arachis hypogaea · Ver más »
Arbusto
Se le llama arbusto a la planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.
¡Nuevo!!: Fruta y Arbusto · Ver más »
Arteriosclerosis
Es una enfermedad cardiovascular La arteriosclerosis (del gr. ἀρτηρία 'tubo' y σκλήρωσις 'endurecimiento patológico') es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre.
¡Nuevo!!: Fruta y Arteriosclerosis · Ver más »
Avellana
La avellana es el fruto de tipo nuez del avellano común, Corylus avellana.
¡Nuevo!!: Fruta y Avellana · Ver más »
Azúcar
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
¡Nuevo!!: Fruta y Azúcar · Ver más »
Azúcares
Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.
¡Nuevo!!: Fruta y Azúcares · Ver más »
Bebida alcohólica
Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición.
¡Nuevo!!: Fruta y Bebida alcohólica · Ver más »
Bosque
Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.
¡Nuevo!!: Fruta y Bosque · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Fruta y Calcio · Ver más »
Caloría
El término caloría (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de energía basadas en la capacidad térmica específica del agua.
¡Nuevo!!: Fruta y Caloría · Ver más »
Caroteno
Generalmente se conoce como caroteno (de zanahoria carota y -eno) al compuesto químico de la familia de los terpenos llamado β-caroteno (léase beta-caroteno).
¡Nuevo!!: Fruta y Caroteno · Ver más »
Castaña
La castaña es el fruto del castaño (Castanea sativa), árbol de la familia de las fagaceae, nativo de climas templados del hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Fruta y Castaña · Ver más »
Cáncer
Cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.
¡Nuevo!!: Fruta y Cáncer · Ver más »
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice.
¡Nuevo!!: Fruta y Cáncer colorrectal · Ver más »
Cáncer de próstata
Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata.
¡Nuevo!!: Fruta y Cáncer de próstata · Ver más »
Cerasus
Cerasus, los cerezos, es un subgénero que consta de varias especies de árboles que se cultivan extensamente por su fruta: la cereza.
¡Nuevo!!: Fruta y Cerasus · Ver más »
Cereza
Cereza, también conocido como guinda, es el nombre del fruto de varios árboles del género Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies.
¡Nuevo!!: Fruta y Cereza · Ver más »
Ciruela
La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus.
¡Nuevo!!: Fruta y Ciruela · Ver más »
Citrullus lanatus
Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, síndria, patilla, aguamelón o melón de agua es una fruta de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia.
¡Nuevo!!: Fruta y Citrullus lanatus · Ver más »
Citrus
El género Citrus, cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico.
¡Nuevo!!: Fruta y Citrus · Ver más »
Citrus × limon
Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne.
¡Nuevo!!: Fruta y Citrus × limon · Ver más »
Clorofila
Las clorofilas (del griego χλωρος, chloros, "verde", y φύλλον, fýlon, "hoja") son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen plastos en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas eucarióticas.
¡Nuevo!!: Fruta y Clorofila · Ver más »
Cocción
La cocción es la operación culinaria que se sirve del calor para que un alimento sea más rico, apetecible, comestible y digerible, favoreciendo también su conservación.
¡Nuevo!!: Fruta y Cocción · Ver más »
Coco
El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero ''(Cocos nucifera)'', la palmera más cultivada a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Fruta y Coco · Ver más »
Conserva
Se llama conserva al resultado del proceso de la manipulación de los alimentos de tal forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales).
¡Nuevo!!: Fruta y Conserva · Ver más »
Cosecha
En agricultura la cosecha se basa en la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros.
¡Nuevo!!: Fruta y Cosecha · Ver más »
Cucumis melo
El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea monoica de tallos rastreros.
¡Nuevo!!: Fruta y Cucumis melo · Ver más »
Daucus carota
Daucus carota subespecie sativus, llamada popularmente zanahoria, es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia.
¡Nuevo!!: Fruta y Daucus carota · Ver más »
Dólar internacional
El dólar internacional, también llamado dólar Geary-Khamis, es una unidad monetaria hipotética que tiene el mismo poder adquisitivo que el dólar estadounidense tiene en los Estados Unidos en un momento dado en el tiempo.
¡Nuevo!!: Fruta y Dólar internacional · Ver más »
Diabetes mellitus
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.
¡Nuevo!!: Fruta y Diabetes mellitus · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Fruta y Dióxido de carbono · Ver más »
Drupa
En botánica una drupa es un fruto monospermo de mesocarpo carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpo leñoso (“carozo”, a veces llamado “hueso”) con una sola semilla en su interior (a veces dos, como en el caso del café).
¡Nuevo!!: Fruta y Drupa · Ver más »
Elaeis guineensis
Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana de aceite o palma aceitera, es una especie del género Elaeis.
¡Nuevo!!: Fruta y Elaeis guineensis · Ver más »
Endocarpio
En botánica, el endocarpio, también conocido como piñuelo o hueso, es la capa más interior del pericarpio, es decir, la parte del fruto que rodea a las semillas.
¡Nuevo!!: Fruta y Endocarpio · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Fruta y Energía · Ver más »
Enfermedad diverticular
La enfermedad diverticular o diverticulosis es la presencia de divertículos en la pared del colon, debido a aumento de la presión intraluminal, generalmente secundaria a disminución de la fibra dietaria.
¡Nuevo!!: Fruta y Enfermedad diverticular · Ver más »
Estreñimiento
El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.
¡Nuevo!!: Fruta y Estreñimiento · Ver más »
Etileno (biología)
El etileno se ha utilizado en la práctica desde los antiguos egipcios, que hacían muescas a los higos para estimular la maduración (en cualquier órgano de una planta, las heridas estimulan la producción del etileno por parte de los tejidos).
¡Nuevo!!: Fruta y Etileno (biología) · Ver más »
Fibra alimentaria
La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Fruta y Fibra alimentaria · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Fruta y Filipinas · Ver más »
Fragaria
Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae.
¡Nuevo!!: Fruta y Fragaria · Ver más »
Fructosa
La fructosa, o levulosa, es un tipo de azúcar encontrado en los vegetales, las frutas y la miel.
¡Nuevo!!: Fruta y Fructosa · Ver más »
Fruta del bosque
Las frutas del bosque son pequeñas frutas comestibles, del tipo bayas, que tradicionalmente no se cultivaban, sino que crecían en arbustos silvestres.
¡Nuevo!!: Fruta y Fruta del bosque · Ver más »
Fruta seca
La fruta seca es un producto que se obtiene del secado realizado a diversas frutas especiales, propensas a este proceso.
¡Nuevo!!: Fruta y Fruta seca · Ver más »
Fruta tropical
Una fruta tropical se define como una fruta de las zonas de clima tropical o subtropical.
¡Nuevo!!: Fruta y Fruta tropical · Ver más »
Fruto
En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.
¡Nuevo!!: Fruta y Fruto · Ver más »
Fruto seco
Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua.
¡Nuevo!!: Fruta y Fruto seco · Ver más »
Glúcido
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.
¡Nuevo!!: Fruta y Glúcido · Ver más »
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
¡Nuevo!!: Fruta y Glucosa · Ver más »
Grasa
En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.
¡Nuevo!!: Fruta y Grasa · Ver más »
Hemicelulosa
Las hemicelulosas son heteropolisacáridos (polisacárido compuesto por más de un tipo de monómero), formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo de polisacáridos, a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β (1-4) (fundamentalmente xilosa, arabinosa, galactosa, manosa, glucosa y ácido glucurónico), que forman una cadena lineal ramificada.
¡Nuevo!!: Fruta y Hemicelulosa · Ver más »
Hidrólisis
Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.
¡Nuevo!!: Fruta e Hidrólisis · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Fruta e Hierro · Ver más »
Higo
El higo es un «fruto» obtenido de la higuera (Ficus carica).
¡Nuevo!!: Fruta e Higo · Ver más »
Hortaliza
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).
¡Nuevo!!: Fruta y Hortaliza · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Fruta e India · Ver más »
Indonesia
Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.
¡Nuevo!!: Fruta e Indonesia · Ver más »
Jalea
Un postre de jalea (''gelatina'') en varias capas coloreadas. La jalea (galicismo de gelée) es un gel comestible dulce o salado, obtenido mediante la adición de gelatina o pectina.
¡Nuevo!!: Fruta y Jalea · Ver más »
Juglans regia
Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol monoico y caducifolio de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales.
¡Nuevo!!: Fruta y Juglans regia · Ver más »
Jugo de frutas
El jugo de frutas o zumo es la sustancia líquida que se extrae al licuar habitualmente por presión, aunque el conjunto de procesos intermedios puede suponer la cocción, molienda o centrifugación del producto original.
¡Nuevo!!: Fruta y Jugo de frutas · Ver más »
Lípido
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno.
¡Nuevo!!: Fruta y Lípido · Ver más »
Lima (fruta)
Lima es un nombre genérico por el que se conocen varias especies de árboles frutales, en especial es un cítrico.
¡Nuevo!!: Fruta y Lima (fruta) · Ver más »
Luz
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
¡Nuevo!!: Fruta y Luz · Ver más »
Maceración
La maceración es un proceso de extracción sólido-líquido.
¡Nuevo!!: Fruta y Maceración · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Fruta y Magnesio · Ver más »
Malus domestica
El manzano (Malus domestica), es un árbol de la familia de las rosáceas, cultivado por su fruto, apreciado como alimento.
¡Nuevo!!: Fruta y Malus domestica · Ver más »
Mandarina
La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni, así como sus híbridos, incluyendo Citrus × tangerina, cuya taxonomía está discutida.
¡Nuevo!!: Fruta y Mandarina · Ver más »
Manzana
La manzana es una fruta pomácea comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel.
¡Nuevo!!: Fruta y Manzana · Ver más »
Mermelada
La mermelada es una conserva de fruta cocida en azúcar.
¡Nuevo!!: Fruta y Mermelada · Ver más »
Micronutrientes
Se conocen como micronutrientes a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis.
¡Nuevo!!: Fruta y Micronutrientes · Ver más »
Musa × paradisiaca
El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.
¡Nuevo!!: Fruta y Musa × paradisiaca · Ver más »
Naranja
La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.
¡Nuevo!!: Fruta y Naranja · Ver más »
Néctar (alimento)
El néctar o jugo envasado es una bebida que contiene parte de la pulpa de la fruta finamente tamizada, a la que se ha añadido agua potable, azúcares (o edulcorantes en el caso de los dietéticos), ácido cítrico y diferentes condimentos.
¡Nuevo!!: Fruta y Néctar (alimento) · Ver más »
Nuez (fruto)
En botánica, el término nuez (o núcula) se aplica a un fruto seco indehiscente, monospermo y con un pericarpio duro que deriva de un ovario ínfero cuya pared está endurecida.
¡Nuevo!!: Fruta y Nuez (fruto) · Ver más »
Nutrición
La nutrición consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, manteniendo el equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
¡Nuevo!!: Fruta y Nutrición · Ver más »
Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
¡Nuevo!!: Fruta y Obesidad · Ver más »
Oligoelemento
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser patológicos.
¡Nuevo!!: Fruta y Oligoelemento · Ver más »
Orejón (alimento)
Orejón es un trozo de albaricoque, durazno o manzana, deshidratado mediante calor natural, exponiendolo al sol, o artificial.
¡Nuevo!!: Fruta y Orejón (alimento) · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Fruta y Oxígeno · Ver más »
Pasa
Una pasa es una uva seca.
¡Nuevo!!: Fruta y Pasa · Ver más »
Passiflora edulis
La pasionaria (Passiflora edulis) es una planta trepadora, originaria del Paraguay, del género Passiflora.
¡Nuevo!!: Fruta y Passiflora edulis · Ver más »
Pectina
Las pectinas son un tipo de heteropolisacáridos.
¡Nuevo!!: Fruta y Pectina · Ver más »
Pera
Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.
¡Nuevo!!: Fruta y Pera · Ver más »
Persea americana
Persea americana, conocida comúnmente como aguacate o palta (en Argentina, Chile, Perú y UruguayReal Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consultado el 14 de junio de 2018.) es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de Mesoamérica y domesticada por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán (México) hace unos 10000 años.
¡Nuevo!!: Fruta y Persea americana · Ver más »
Pirámide alimentaria
La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado con el fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad deben consumirse para lograr una dieta sana y balanceada.
¡Nuevo!!: Fruta y Pirámide alimentaria · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Fruta y Plantae · Ver más »
Pomo (fruto)
En Botánica, un pomo (del latín pomum, fruto con hueso o pepitas o pomus, fruto en general y también árbol frutal), un melónide o un piridión es un tipo de fruto producido por plantas con flor de la subtribu Malinae de la familia de las rosáceas.
¡Nuevo!!: Fruta y Pomo (fruto) · Ver más »
Postre
El postre es comúnmente una fruta o el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida.
¡Nuevo!!: Fruta y Postre · Ver más »
Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.
¡Nuevo!!: Fruta y Potasio · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Fruta y Proteína · Ver más »
Prunus armeniaca
Prunus armeniaca, llamado comúnmente damasco, albaricoque, albergero o chabacano, es un árbol frutal originario de China (donde fue hallada la variedad originaria silvestre), Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria.
¡Nuevo!!: Fruta y Prunus armeniaca · Ver más »
Prunus persica
Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., melocotonero (del latín malus cotonus, «manzana algodonosa» —en alusión a la piel del fruto—) así llamado en España peninsular y las islas Baleares, en las islas Canarias y en parte de Hispanoamérica, a una especie de árbol del género Prunus de la familia Rosaceae.
¡Nuevo!!: Fruta y Prunus persica · Ver más »
Prunus spinosa
Prunus spinosa, el endrino, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas.
¡Nuevo!!: Fruta y Prunus spinosa · Ver más »
Pyrus communis
Pyrus communis, el peral europeo o peral común, es una especie de árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.
¡Nuevo!!: Fruta y Pyrus communis · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Fruta y Real Academia Española · Ver más »
Receptáculo
En Botánica recibe el nombre de receptáculo el extremo dilatado, generalmente discoideo, del pedicelo floral en el que se insertan las diversas partes florales (cáliz, corola, androceo y gineceo).
¡Nuevo!!: Fruta y Receptáculo · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Fruta y República Popular China · Ver más »
Respiración
Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo.
¡Nuevo!!: Fruta y Respiración · Ver más »
Ribes rubrum
El grosellero, corinto o parrilla (Ribes rubrum) es una especie de arbusto perteneciente a la familia Grossulariaceae.
¡Nuevo!!: Fruta y Ribes rubrum · Ver más »
Rubus
El género Rubus agrupa a especies de plantas pertenecientes a la familia de las rosáceas, subfamilia Rosoideae.
¡Nuevo!!: Fruta y Rubus · Ver más »
Rubus idaeus
Rubus idaeus, de nombre común frambueso, es una especie del género Rubus nativa de Europa y norte de Asia.
¡Nuevo!!: Fruta y Rubus idaeus · Ver más »
Rubus ulmifolius
La zarzamora, zarza o mora, entre otros numerosos nombres (Rubus ulmifolius) es una especie de arbusto aculeado de la familia de las rosáceas y es popularmente conocido por sus frutos comestibles.
¡Nuevo!!: Fruta y Rubus ulmifolius · Ver más »
Rueda alimentaria
La rueda alimentaria es un recurso gráfico que ciertas instituciones u organismos proporcionan a la población para seguir una alimentación segura y equilibrada basándose en clasificar los alimentos en varios grupos de características nutriciones similares.
¡Nuevo!!: Fruta y Rueda alimentaria · Ver más »
Rutaceae
Las rutáceas son una familia de plantas angiospermas perteneciente al orden Sapindales.
¡Nuevo!!: Fruta y Rutaceae · Ver más »
Sabor amargo
El sabor amargo es uno de los cinco sabores básicos.
¡Nuevo!!: Fruta y Sabor amargo · Ver más »
Sabor ácido
El sabor ácido (a menudo se identifica también con el sabor agrio) es un de los cinco sabores básicos detectado por las papilas gustativas de la lengua.
¡Nuevo!!: Fruta y Sabor ácido · Ver más »
Sacarosa
La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido, mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco es causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales. El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera, de las que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.
¡Nuevo!!: Fruta y Sacarosa · Ver más »
Sales minerales
Las sales minerales son compuestos inorgánicos fundamentalmente iónicos.
¡Nuevo!!: Fruta y Sales minerales · Ver más »
Sicono
Los siconos son un tipo de frutos compuesto o múltiple, típico del género Ficus al que pertenecen las higueras.
¡Nuevo!!: Fruta y Sicono · Ver más »
Solanum tuberosum
La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.
¡Nuevo!!: Fruta y Solanum tuberosum · Ver más »
Theobroma cacao
Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia Malvaceae.
¡Nuevo!!: Fruta y Theobroma cacao · Ver más »
Uva
La uva es una fruta obtenida de la vid.
¡Nuevo!!: Fruta y Uva · Ver más »
Verdura
Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde.
¡Nuevo!!: Fruta y Verdura · Ver más »
Vietnam
Vietnam (Việt Nam en vietnamita) —oficialmente República Socialista de Vietnam (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam)— es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.
¡Nuevo!!: Fruta y Vietnam · Ver más »
Vitamina
Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
¡Nuevo!!: Fruta y Vitamina · Ver más »
Vitamina C
La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, los cobayos y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis.
¡Nuevo!!: Fruta y Vitamina C · Ver más »