Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

G

Índice G

La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

91 relaciones: -logía, Africada postalveolar sonora, Alfabeto cirílico, Alfabeto glagolítico, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Arte gótico, Arte románico, ASCII, Asiria, Ĝ, Banderas de señales, Beis, Braille (lectura), C, Caldea, Carmín, Código morse, Cónsul romano, Consonante, Consonante oclusiva, Consonante velar, Dígrafo, Diéresis, DOS, Ѓ, Г, EBCDIC, Esclavitud en la Antigua Roma, Esperanto, , Fonema, Fricativa labiodental sorda, Fricativa palatal sonora, Fricativa postalveolar sonora, Fricativa velar sonora, Fricativa velar sorda, Grafema, Gramo, Griego antiguo, Grupo consonántico, Idioma catalán, Idioma copto, Idioma croata, Idioma etrusco, Idioma fenicio, Idioma feroés, Idioma francés, Idioma griego, ..., Idioma hebreo, Idioma italiano, Idioma maorí, Idioma neerlandés, Idioma portugués, Idioma protosemítico, Idioma rumano, Idioma ruso, Idioma siríaco, ISO/IEC 8859, Γ, J, Lasaña, Lenguas romances, Letra, Lexema, Liberto, Macintosh, Mayúscula, Microsoft Windows, Modo de fonación, Nasal palatal, Nasal velar, Oclusiva velar sonora, Ortografía del español, Ғ, Palabra, Prefijo, Sánscrito, Semáforo (comunicación), Siglo III a. C., Simbología francmasónica, Sistema de notación musical anglosajón, Sol (nota), Sufijo, Unicode, UTF-8, Velatorio, Vocal anterior, Vocoide no silábico, Yogh. Expandir índice (41 más) »

-logía

-logía, en idioma español, es un elemento compositivo que forma gran número de compuestos nominales de origen griego y por derivación, latino.

¡Nuevo!!: G y -logía · Ver más »

Africada postalveolar sonora

Las africadas y las oclusivas de doble articulación se representan por dos símbolos unidos por una barra de ligadura, abajo o arriba de los símbolos.

¡Nuevo!!: G y Africada postalveolar sonora · Ver más »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X en Preslav, la capital del Primer Imperio Búlgaro, por Kliment Ohridski, uno de los pupilos búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio.

¡Nuevo!!: G y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto glagolítico

El alfabeto glagolítico, glagólico o glagólitsa (en antiguo eslavo eclesiástico Ⰳⰾⰰⰳⱁⰾⰻⱌⰰ glagólitsa, y en eslavo eclesiástico глаголица, glagólitsa) es el más antiguo de los alfabetos eslavos que se conocen.

¡Nuevo!!: G y Alfabeto glagolítico · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: G y Alfabeto latino · Ver más »

Alfabeto manual

El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.

¡Nuevo!!: G y Alfabeto manual · Ver más »

Alfabeto radiofónico

El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.

¡Nuevo!!: G y Alfabeto radiofónico · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.

¡Nuevo!!: G y Arte gótico · Ver más »

Arte románico

El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.

¡Nuevo!!: G y Arte románico · Ver más »

ASCII

ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.

¡Nuevo!!: G y ASCII · Ver más »

Asiria

Asiria es una antigua región del norte de Mesopotamia, que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, que data de.

¡Nuevo!!: G y Asiria · Ver más »

Ĝ

Ĝ, en minúsculas ĝ (G con acento circunflejo) es la novena letra del alfabeto en esperanto, corresponde a una africada postalveolar sonora (en el Alfabeto Fonético Internacional).

¡Nuevo!!: G y Ĝ · Ver más »

Banderas de señales

Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.

¡Nuevo!!: G y Banderas de señales · Ver más »

Beis

Beige o beis, en un sentido no específico, puede ser un color blanco sucio, castaño claro, marrón claro, ocre anaranjado o rosa ocráceo.

¡Nuevo!!: G y Beis · Ver más »

Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

¡Nuevo!!: G y Braille (lectura) · Ver más »

C

La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes.

¡Nuevo!!: G y C · Ver más »

Caldea

Caldea es el nombre con que se conoció en la Antigüedad la región situada en la media Mesopotamia, al establecerse en ella los caldeos.

¡Nuevo!!: G y Caldea · Ver más »

Carmín

Carmín es un color intenso, algo purpúreo, semioscuro, que es específico del pigmento homónimo:una sal alumínica del ácido carmínico (C22H20O13) o, menos frecuentemente, del ácido quermésico.

¡Nuevo!!: G y Carmín · Ver más »

Código morse

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

¡Nuevo!!: G y Código morse · Ver más »

Cónsul romano

El cónsul (en latín consul) era el magistrado de más alto rango de la República romana.

¡Nuevo!!: G y Cónsul romano · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: G y Consonante · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: G y Consonante oclusiva · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.

¡Nuevo!!: G y Consonante velar · Ver más »

Dígrafo

Un dígrafo es un grupo de dos letras que representan un solo sonido, o uno doble pero africado.

¡Nuevo!!: G y Dígrafo · Ver más »

Diéresis

ä ë ï ö ü ÿ.

¡Nuevo!!: G y Diéresis · Ver más »

DOS

DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC).

¡Nuevo!!: G y DOS · Ver más »

Ѓ

Ѓ, ѓ (cursiva: Ѓ, ѓ) -gje- es una letra del alfabeto cirílico.

¡Nuevo!!: G y Ѓ · Ver más »

Г

Г, г (cursiva: Г, г) es una letra del alfabeto cirílico, cuarta en el alfabeto ruso y ucraniano.

¡Nuevo!!: G y Г · Ver más »

EBCDIC

EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code - Código de intercambio decimal de código binario extendido), pronunciado como, es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.

¡Nuevo!!: G y EBCDIC · Ver más »

Esclavitud en la Antigua Roma

La esclavitud en la Antigua Roma constituía una de las características de la sociedad romana.

¡Nuevo!!: G y Esclavitud en la Antigua Roma · Ver más »

Esperanto

El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.

¡Nuevo!!: G y Esperanto · Ver más »

La g insular (Ᵹ ᵹ; imagen) es una forma de la letra g pareciéndose de algún modo a una z con rabillo o auna delta minúscula, utilizada en Reino Unido e Irlanda.

¡Nuevo!!: G y Ᵹ · Ver más »

Fonema

Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.

¡Nuevo!!: G y Fonema · Ver más »

Fricativa labiodental sorda

La fricativa labiodental sorda es un fonema presente en algunos idiomas hablados.

¡Nuevo!!: G y Fricativa labiodental sorda · Ver más »

Fricativa palatal sonora

La fricativa palatal sonora es una consonante, usada por algunos idiomas rapresentada con el símbolo // en el Alfabeto Fonético Internacional.

¡Nuevo!!: G y Fricativa palatal sonora · Ver más »

Fricativa postalveolar sonora

La fricativa postalveolar sonora es un fonema utilizado en algunas lenguas habladas.

¡Nuevo!!: G y Fricativa postalveolar sonora · Ver más »

Fricativa velar sonora

La fricativa velar sonora es un fonema representado en el Alfabeto Fonético Internacional por la grafía (una gamma minúscula, como la del alfabeto griego pero ligeramente modificada).

¡Nuevo!!: G y Fricativa velar sonora · Ver más »

Fricativa velar sorda

La fricativa velar sorda es un fonema presente en algunos idiomas hablados.

¡Nuevo!!: G y Fricativa velar sorda · Ver más »

Grafema

En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.

¡Nuevo!!: G y Grafema · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: G y Gramo · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: G y Griego antiguo · Ver más »

Grupo consonántico

En lingüística, un grupo consonántico es una serie de dos o más consonantes.

¡Nuevo!!: G y Grupo consonántico · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: G e Idioma catalán · Ver más »

Idioma copto

El idioma copto o lengua copta es el nombre utilizado para referirse a la última etapa del egipcio antiguo.

¡Nuevo!!: G e Idioma copto · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.

¡Nuevo!!: G e Idioma croata · Ver más »

Idioma etrusco

El etrusco era un idioma hablado y escrito en la antigua región de Etruria (la actual Toscana) y en algunas partes de las actuales Lombardía, Véneto, y Emilia-Romaña (donde los etruscos fueron desplazados por los galos), en Italia.

¡Nuevo!!: G e Idioma etrusco · Ver más »

Idioma fenicio

El fenicio (en fenicio 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤊𐤍𐤏𐤍𐤉𐤌, dabarīm kanaʿnīm o 𐤃‏𐤁‏𐤓‏𐤉‏𐤌‏ 𐤐‏𐤍‏𐤉‏𐤌‏, dabarīm pōnīm) fue una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablada en Fenicia (en fenicio 𐤊‏𐤍‏𐤏‏𐤍‏ kanaʿan o 𐤐‏𐤕‏ Pūt), en el territorio de los actuales Líbano y Siria al menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y el sur de la península ibérica.

¡Nuevo!!: G e Idioma fenicio · Ver más »

Idioma feroés

El feroés es una lengua escandinava occidental insular.

¡Nuevo!!: G e Idioma feroés · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: G e Idioma francés · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: G e Idioma griego · Ver más »

Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

¡Nuevo!!: G e Idioma hebreo · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: G e Idioma italiano · Ver más »

Idioma maorí

El maorí (autoglotónimo reo māori) es una lengua hablada en Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: G e Idioma maorí · Ver más »

Idioma neerlandés

El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.

¡Nuevo!!: G e Idioma neerlandés · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: G e Idioma portugués · Ver más »

Idioma protosemítico

El protosemítico es la protolengua que constituye una aproximación reconstruida de la lengua madre que habría dado lugar a las lenguas semíticas.

¡Nuevo!!: G e Idioma protosemítico · Ver más »

Idioma rumano

El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: G e Idioma rumano · Ver más »

Idioma ruso

El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).

¡Nuevo!!: G e Idioma ruso · Ver más »

Idioma siríaco

El siríaco (ܣܘܪܝܝܐ suryāyā), también llamado asirio o caldeo, es un conjunto de dialectos del arameo, un idioma semítico hablado en Oriente Medio; el cual, alguna vez, durante su apogeo, se habló en la mayor parte del Creciente Fértil.

¡Nuevo!!: G e Idioma siríaco · Ver más »

ISO/IEC 8859

ISO/IEC 8859 es un conjunto ISO y la IEC estándar de 8 bits para codificaciones de caracteres para su uso en computadoras.

¡Nuevo!!: G e ISO/IEC 8859 · Ver más »

Γ

Gamma (Γ γ) es la tercera letra del alfabeto griego.

¡Nuevo!!: G y Γ · Ver más »

J

La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: G y J · Ver más »

Lasaña

La lasaña (italiano: lasagna) es un tipo de pasta que se sirve en láminas, además de denominarse así también a un plato que tiene pasta en láminas intercaladas con carne (ragú o salsa boloñesa) y bechamel llamado lasaña al horno (Lasagna al forno).

¡Nuevo!!: G y Lasaña · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: G y Lenguas romances · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: G y Letra · Ver más »

Lexema

El lexema o raíz es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.

¡Nuevo!!: G y Lexema · Ver más »

Liberto

Un liberto o liberatus es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad (manumisión).

¡Nuevo!!: G y Liberto · Ver más »

Macintosh

Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.

¡Nuevo!!: G y Macintosh · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: G y Mayúscula · Ver más »

Microsoft Windows

Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.

¡Nuevo!!: G y Microsoft Windows · Ver más »

Modo de fonación

El modo de fonación es, en fonética y fonología, la clasificación que se hace los sonidos de una lengua según si al producirlos hay vibración o no de las cuerdas vocales.

¡Nuevo!!: G y Modo de fonación · Ver más »

Nasal palatal

La nasal palatal es un tipo de consonante usado en algunos idiomas orales.

¡Nuevo!!: G y Nasal palatal · Ver más »

Nasal velar

La nasal velar es un tipo de consonante usado en algunos idiomas orales.

¡Nuevo!!: G y Nasal velar · Ver más »

Oclusiva velar sonora

La oclusiva velar sonora es un sonido consonántico cuyo símbolo según el Alfabeto Fonético Internacional es.

¡Nuevo!!: G y Oclusiva velar sonora · Ver más »

Ortografía del español

La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.

¡Nuevo!!: G y Ortografía del español · Ver más »

Ғ

Esta página es sobre la letra obsoleta cirílica gajn.

¡Nuevo!!: G y Ғ · Ver más »

Palabra

En gramática tradicional, una palabra (del latín parabŏla) es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada, escrita o por señas, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función.

¡Nuevo!!: G y Palabra · Ver más »

Prefijo

El prefijo (del latín praefixus, participio de praefigĕre: ‘colocar delante’) es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo flexivo).

¡Nuevo!!: G y Prefijo · Ver más »

Sánscrito

El sánscrito (autoglotónimo संस्कृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico.

¡Nuevo!!: G y Sánscrito · Ver más »

Semáforo (comunicación)

El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).

¡Nuevo!!: G y Semáforo (comunicación) · Ver más »

Siglo III a. C.

El siglo III a. C. comenzó el 1 de enero de 300 a. C.

¡Nuevo!!: G y Siglo III a. C. · Ver más »

Simbología francmasónica

Los términos simbología francmasónica y simbología masónica se refieren al estudio del significado de los símbolos francmasónicos y de los mensajes que encierran, basados, fundamentalmente, en los instrumentos de la albañilería de los antiguos maçones (albañiles) de Francia.

¡Nuevo!!: G y Simbología francmasónica · Ver más »

Sistema de notación musical anglosajón

El sistema de notación musical anglosajón es un tipo de notación musical con base alfabética.

¡Nuevo!!: G y Sistema de notación musical anglosajón · Ver más »

Sol (nota)

Sol en notación latina o G en notación anglosajona, es el nombre de la quinta nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.

¡Nuevo!!: G y Sol (nota) · Ver más »

Sufijo

Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

¡Nuevo!!: G y Sufijo · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: G y Unicode · Ver más »

UTF-8

UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) es un formato de codificación de caracteres Unicode e ISO 10646 utilizando símbolos de longitud variable.

¡Nuevo!!: G y UTF-8 · Ver más »

Velatorio

Velatorio, velación o velorio, es una reunión o celebración tradicional de los allegados y amigos de un difunto en las horas que siguen a su muerte, y antes de la inhumación o cremación del cadáver.

¡Nuevo!!: G y Velatorio · Ver más »

Vocal anterior

Una vocal anterior o palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.

¡Nuevo!!: G y Vocal anterior · Ver más »

Vocoide no silábico

En fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.

¡Nuevo!!: G y Vocoide no silábico · Ver más »

Yogh

La letra yogh es una letra original del alfabeto latino que fue usada en los manuscritos medievales de las islas Británicas, para representar la «y» y variados fonemas velares.

¡Nuevo!!: G y Yogh · Ver más »

Redirecciona aquí:

Letra g, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »