Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

G.A.C.

Índice G.A.C.

Garate, Anitua y Compañía, G.A.C., fue una empresa localizada en la población guipuzcoana de Éibar en el País vasco (España), dedicada a la fabricación de bicicletas y motocicletas, entre las que destacó la popular Mobylette.

68 relaciones: Años 1960, Años 1990, Abadiano, Artesanía, Automobile Barcelona, Éibar, BH (empresa), Bicicleta, Bicicleta Vasca, Caballo de vapor, Centímetro cúbico, Durango (Vizcaya), Duranguesado, Embrague, España, Francia, Gremio, Guerra civil española, Guipúzcoa, Italia, Japón, José Eulogio Gárate, Matiena, Mobylette, Motocicleta, Orbea, País Vasco, Potencia (física), Primera Guerra Mundial, Río Ego, República de China, Scooter (motocicleta), Termosifón, Vizcaya, Vuelta a España, Yamaha Motor Company, 1892, 1897, 1909, 1927, 1930, 1951, 1953, 1954, 1955, 1966, 1971, 1972, 1973, 1974, ..., 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1981, 1982, 1983, 1986, 1988, 1989, 1990, 1992, 1994, 1996, 2001, 2003, 23. Expandir índice (18 más) »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Años 1960 · Ver más »

Años 1990

Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Años 1990 · Ver más »

Abadiano

La anteiglesia de Abadiano (en euskera y oficialmente Abadiño) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado en la comarca del Duranguesado, con una extensión de 36.26 km².

¡Nuevo!!: G.A.C. y Abadiano · Ver más »

Artesanía

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Artesanía · Ver más »

Automobile Barcelona

El Automobile Barcelona es un salón del automóvil que se celebra en el mes de mayo en Barcelona, España.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Automobile Barcelona · Ver más »

Éibar

Éibar (en euskera y oficialmente: «Eibar») es una ciudad y municipio de la provincia y territorio histórico de Guipúzcoa, en el País Vasco (España).

¡Nuevo!!: G.A.C. y Éibar · Ver más »

BH (empresa)

Bicicletas BH (Beístegui Hermanos, también denominada BH Bikes) es la denominación y una de las marcas comerciales de la empresa Bicicletas de Álava, S.A..

¡Nuevo!!: G.A.C. y BH (empresa) · Ver más »

Bicicleta

La bicicleta, coloquialmente llamada bici (también denominada con diferentes apodos en América Latina, por ejemplo: cicla o ciclo en Colombia, en Cuba y Uruguay chiva, en México bici, Birula, vicla o vaica en Chile cleta o bici), es un vehículo de transporte personal de propulsión humana.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Bicicleta · Ver más »

Bicicleta Vasca

La Bicicleta Vasca (oficialmente: Euskal Bizikleta) era una competición ciclista por etapas disputada en el País Vasco (España) en el mes de junio de cada año cuyo origen está en la Bicicleta Eibarresa.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Bicicleta Vasca · Ver más »

Caballo de vapor

El caballo de vapor (CV) es una unidad de medida de potencia que se define como la potencia necesaria para levantar un peso de 75 kgf a 1 metro de altura en 1 segundo.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Caballo de vapor · Ver más »

Centímetro cúbico

El centímetro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Centímetro cúbico · Ver más »

Durango (Vizcaya)

Durango es un municipio del territorio histórico de Vizcaya en el País Vasco (España), situado en la comarca del Duranguesado con una extensión de 10,79 km² y una población de habitantes.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Durango (Vizcaya) · Ver más »

Duranguesado

El Duranguesado (Durangaldea) es una comarca de Vizcaya, País Vasco (España).

¡Nuevo!!: G.A.C. y Duranguesado · Ver más »

Embrague

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Embrague · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: G.A.C. y España · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Francia · Ver más »

Gremio

Gremio es la corporación formada por personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Gremio · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Guerra civil española · Ver más »

Guipúzcoa

Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Guipúzcoa · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: G.A.C. e Italia · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Japón · Ver más »

José Eulogio Gárate

José Eulogio Gárate Ormaechea (20 de septiembre de 1944, Sarandí, Argentina) es un exfutbolista español que jugó como delantero.

¡Nuevo!!: G.A.C. y José Eulogio Gárate · Ver más »

Matiena

Matiena o Traña, oficialmente Traña-Matiena, es un barrio urbano del municipio vizcaíno de Abadiano, perteneciente a la comarca del Duranguesado, en Vizcaya, País Vasco (España) y tiene una población de 4.016 habitantes.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Matiena · Ver más »

Mobylette

La Mobylette es un tipo de ciclomotor que se fabricó a mediados del siglo XX y tuvo gran popularidad.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Mobylette · Ver más »

Motocicleta

Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, en raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o en ambas, superior a 50 cm³ si es de combustión interna y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Motocicleta · Ver más »

Orbea

Orbea es una empresa cooperativa que se dedica a la fabricación de bicicletas.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Orbea · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: G.A.C. y País Vasco · Ver más »

Potencia (física)

En física, potencia (símbolo P) es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Potencia (física) · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Río Ego

El río Ego es un río situado en el norte de España, en la Cornisa Cantábrica, y es el principal afluente del Deva.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Río Ego · Ver más »

República de China

La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.

¡Nuevo!!: G.A.C. y República de China · Ver más »

Scooter (motocicleta)

Una scooter, motoneta o escúterLa forma recogida actualmente en el ''Diccionario de la lengua española'' es la adaptación, mientras que scooter —introducida en el DLE en 2001—, redirige a esta.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Scooter (motocicleta) · Ver más »

Termosifón

El efecto termosifón, efecto termosifónico o tiro térmico es un fenómeno que se produce en los fluidos cuando se calientan.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Termosifón · Ver más »

Vizcaya

Vizcaya (en euskera, y oficialmente Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Vizcaya · Ver más »

Vuelta a España

La Vuelta Ciclista a España, también conocida como la Vuelta a España o simplemente La Vuelta, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía española.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Vuelta a España · Ver más »

Yamaha Motor Company

La, es una compañía japonesa con sede central en Iwata, Japón, parte de Yamaha Corporation, especializada en fabricación de quads, motocicletas, motonieves, motores fuera de borda, motos de agua y motores de vehículos.

¡Nuevo!!: G.A.C. y Yamaha Motor Company · Ver más »

1892

1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1892 · Ver más »

1897

1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1897 · Ver más »

1909

1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1909 · Ver más »

1927

1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1927 · Ver más »

1930

1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1930 · Ver más »

1951

1951 fue un año normal comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1951 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1953 · Ver más »

1954

1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1954 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1955 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1966 · Ver más »

1971

1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1971 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1972 · Ver más »

1973

1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1973 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1974 · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1975 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1976 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1977 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1978 · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1979 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1981 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1982 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1983 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1986 · Ver más »

1988

1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1988 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1989 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1990 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1992 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1994 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 1996 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 2001 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 2003 · Ver más »

23

El año 23 (XXIII) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en Uso en aquella fecha.

¡Nuevo!!: G.A.C. y 23 · Ver más »

Redirecciona aquí:

G A C.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »