216 relaciones: Ada Elizabeth Jones, Adán, Adopción, Agatha Christie, Agnosticismo, Alec Guinness, Alfredo el Grande, Anglicanismo, Anthony Burgess, Arturo Jauretche, Übermensch, Bath, Bautismo, Beaconsfield (Inglaterra), Biblia, Biografía, Birmingham, Blackfriars, Buckinghamshire, C. S. Lewis, Capitalismo, Cardenal, Carpe diem, Cecil Chesterton, Charles Dickens, Cielo, Cientificismo, Crímenes imperceptibles, Cristiandad, Cristianismo, Cristo, Cruz, Cruzados, Cuento, Demonología, Deus Ex, Diablo, Dibujo, Dios, Dispraxia, Distributismo, Divorcio, Doctrina social de la Iglesia, Dorothy Day, Dorothy L. Sayers, Edad Media, Edgar Allan Poe, Edward Sedgwick, El hombre eterno, El hombre que fue jueves, ..., Ensayo, Ernest Hemingway, Ernst Friedrich Schumacher, Esbozo de sensatez, Escritor, Escuela preparatoria, España, Espiritismo, Evelyn Waugh, EWTN, Fe, Fernando Savater, Filosofía, Francisco de Asís, Franz Kafka, Frente (término militar), Friedrich Nietzsche, Gabriel García Márquez, Gene Wolfe, Geoffrey Chaucer, George Bernard Shaw, George Frederick Watts, Graham Greene, Guillermo Martínez (escritor), H. G. Wells, Heavy metal, Hilaire Belloc, Iglesia católica, Iglesia de Inglaterra, Infierno, Inglaterra, Ingmar Bergman, Irlanda, Iron Maiden, J. R. R. Tolkien, Jesús de Nazaret, John Dickson Carr, John Henry Newman, John O'Connor (sacerdote), Jorge Luis Borges, Joseph Pearce, Juan Manuel de Prada, Julio Cortázar, Karel Čapek, Kenneth More, Kensington, Kingsley Amis, La Balada del Caballo Blanco, Lírica, León XIII, Libre albedrío, Librepensador, Libro de viaje, Libro electrónico, Londres, María (madre de Jesús), Marshall McLuhan, Materialismo, Maurice Baring, Metafísica, Metáfora, Mi visión de Estados Unidos, Michael Collins (líder irlandés), Municipio de Croydon (Londres), Narración, Neil Gaiman, Norfolk, Novela, Nueva Jersey, Ocultismo, Optimismo, Orson Welles, Ortodoxia (libro), Oxford, P. G. Wodehouse, Padre Brown, Padres de la Iglesia, Papa, Paradoja, Parábola (literatura), Paul Claudel, Párroco, Pecado, Periodismo, Periodista, Peter Ackroyd, Peter Maurin, Pintura, Poesía, Premio Nobel, Principio de subsidiariedad, Progreso, Racionalismo, Reductio ad absurdum, Reino Unido, Relato, Religión, Rerum novarum, Robert Browning, Robert Louis Stevenson, Ronald Knox, Sacerdote, Sacramento de la unción de los enfermos, Salve, Satanás, Sheldon Vanauken, Siglo XX, Sigrid Undset, Sion, Slavoj Žižek, Socialismo, T. S. Eliot, Teosofía, The Sandman, Tomás de Aquino, Topografía, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Universidad, Universidad Seton Hall, Vincent McNabb, William Blake, William Cobbett, Worthing, Wystan Hugh Auden, 12 de diciembre, 12 de junio, 14 de diciembre, 14 de junio, 1874, 1881, 1886, 1893, 1896, 1901, 1903, 1904, 1909, 1910, 1911, 1912, 1921, 1922, 1925, 1926, 1927, 1929, 1930, 1935, 1936, 1940, 1947, 1950, 1958, 1962, 1970, 1974, 1977, 1983, 1997, 2000, 2001, 24 de mayo, 29 de mayo, 31 de diciembre, 6 de junio, 878. Expandir índice (166 más) »
Ada Elizabeth Jones
Ada Elizabeth Jones, también conocida como Mrs Cecil Chesterton, o Ada Chesterton (1888 – 1962), fue una periodista y escritora inglesa, además de ser la fundadora de las Cecil Houses.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ada Elizabeth Jones · Ver más »
Adán
Según las religiones abrahámicas, Adán (אָדָם; آدم) es el primer hombre creado por Dios según la Biblia y el Corán.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Adán · Ver más »
Adopción
Jurídicamente, se entiende como adopción o filiación adoptiva el acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre una o dos personas, de tal forma que establece entre ellas una relación de paternidad o de maternidad.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Adopción · Ver más »
Agatha Christie
Agatha Mary Clarissa Miller, DBE (Torquay, 25 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Agatha Christie · Ver más »
Agnosticismo
El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Agnosticismo · Ver más »
Alec Guinness
Alec Guinness (Londres, Inglaterra, 2 de abril de 1914 - Midhurst, West Sussex, 5 de agosto de 2000) fue un actor británico de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Alec Guinness · Ver más »
Alfredo el Grande
Alfredo el Grande, también llamado Ælfred, del anglosajón: Ælfrēd (849 – 26 de octubre de 899) o san Alfredo el Grande, fue rey de Wessex desde 871 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Alfredo el Grande · Ver más »
Anglicanismo
El anglicanismo podría definirse como la fe, práctica y espíritu de las iglesias miembros de la Comunión anglicana, es decir, iglesias en plena comunión con el arzobispo de Canterbury.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Anglicanismo · Ver más »
Anthony Burgess
John Anthony Burgess Wilson /ˈbɜːdʒəs/ (25 de febrero de 1917 - 22 de noviembre de 1993) fue un escritor y compositor inglés, quién realizó una prolífica obra literaria y musical, siendo generalmente conocido por la novela A Clockwork Orange en 1962, la cual se hizo famosa por la película homónima de Stanley Kubrick en 1971.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Anthony Burgess · Ver más »
Arturo Jauretche
Arturo Martín Jauretche (Lincoln, provincia de Buenos Aires, 13 de noviembre de 1901 – Buenos Aires, 25 de mayo de 1974) fue un pensador, escritor y político argentino.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Arturo Jauretche · Ver más »
Übermensch
Según Friedrich Nietzsche, Übermensch (pronunciado en alemán; traducido como superhombre, suprahombre, sobrehombre o transhombre) es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Übermensch · Ver más »
Bath
Bath es una ciudad en el condado ceremonial de Somerset, en el sudoeste de Inglaterra.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Bath · Ver más »
Bautismo
El es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Bautismo · Ver más »
Beaconsfield (Inglaterra)
Beaconsfield es una localidad del Reino Unido, ubicada al sudeste del Condado de Buckinghamshire.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Beaconsfield (Inglaterra) · Ver más »
Biblia
La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Biblia · Ver más »
Biografía
La biografía es la historia de la vida de una persona narrada por otra, en pleno sentido desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados y fracasos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Biografía · Ver más »
Birmingham
Birmingham (pronunciado /ˈbɜːmɪŋəm/) es una ciudad y un municipio metropolitano perteneciente al Reino Unido, en el condado Midlands Occidentales, de la región Midlands del Oeste.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Birmingham · Ver más »
Blackfriars
Blackfriars es un barrio del municipio londinense de la City de Londres.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Blackfriars · Ver más »
Buckinghamshire
Buckinghamshire es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Aylesbury y Milton Keynes.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Buckinghamshire · Ver más »
C. S. Lewis
Clive Staples Lewis /klaiv steɪplz 'lu:ɪs/ (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898-Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), popularmente conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, novelista, académico, locutor de radio y ensayista británico, reconocido por sus novelas de ficción, especialmente por las Cartas del diablo a su sobrino, Las crónicas de Narnia y la Trilogía cósmica, y también por sus ensayos apologéticos (mayormente en forma de libro) como Mero Cristianismo, Milagros y El problema del dolor, entre otros.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y C. S. Lewis · Ver más »
Capitalismo
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Capitalismo · Ver más »
Cardenal
La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cardenal · Ver más »
Carpe diem
Carpe diem es una locución latina que literalmente significa 'toma el día', que quiere decir 'aprovecha el momento', en el sentido de no malgastarlo.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Carpe diem · Ver más »
Cecil Chesterton
Cecil Edward Chesterton (12 de noviembre de 1879 – 6 de diciembre de 1918) fue un periodista inglés, hermano del escritor G. K. Chesterton.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cecil Chesterton · Ver más »
Charles Dickens
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un escritor y novelista inglés, uno de los más reconocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Charles Dickens · Ver más »
Cielo
Cielo (del latín caelum; de caelum tangi: ser –tocado– herido por el rayo) se define a menudo como el espacio en el que se mueven los astros y por efecto visual parece rodear la Tierra.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cielo · Ver más »
Cientificismo
El cientificismo o cientifismo es la postura que afirma la aplicabilidad universal del método y el enfoque científico, y la idea de que la ciencia empírica constituye la cosmovisión más acreditada o la parte más valiosa del conocimiento humano, con la exclusión de otros puntos de vista.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cientificismo · Ver más »
Crímenes imperceptibles
Crímenes imperceptibles (editado en España como Los crímenes de Oxford) es una novela del argentino Guillermo Martínez, ganador del Premio Planeta Argentina 2003.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Crímenes imperceptibles · Ver más »
Cristiandad
Cristiandad (del latín christianitas) es un concepto polisémico, que puede definirse de varias maneras o aludiendo a distintos ámbitos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cristiandad · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cristianismo · Ver más »
Cristo
Cristo (del latín Christus, y este del griego antiguo Χριστός, Christós) es una traducción del término hebreo «Mesías» (מָשִׁיחַ, Māšîaḥ), que significa «ungido», y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cristo · Ver más »
Cruz
Una cruz (en latín: crux) es una figura geométrica que consiste en dos líneas o barras que se entrecruzan en ángulo recto, de tal forma que una de ellas (o las dos) queda dividida por la mitad.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cruz · Ver más »
Cruzados
Los cruzados eran militares cristianos, principalmente de Europa Occidental que participaron en alguna de las cruzadas en la Edad Media.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cruzados · Ver más »
Cuento
Un cuento (del latín, compŭtus, cuenta) es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Cuento · Ver más »
Demonología
Demonología es la rama de la teología que se encarga de estudiar a los demonios y sus relaciones, haciendo alusión a sus orígenes y naturaleza.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Demonología · Ver más »
Deus Ex
Deus Ex es un videojuego para ordenador, de rol de acción desarrollado por Ion Storm y publicado por Eidos Interactive en el año 2000.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Deus Ex · Ver más »
Diablo
Según el cristianismo, el Diablo es un ser sobrenatural maligno y tentador de los hombres.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Diablo · Ver más »
Dibujo
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Dibujo · Ver más »
Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Dios · Ver más »
Dispraxia
La dispraxia es una enfermedad psicomotriz que implica una falta de organización del movimiento —debilidad motriz generalizada o circunscrita a ciertas habilidades—.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Dispraxia · Ver más »
Distributismo
El distributismo, también conocido como distribucionismo, es una doctrina social de la Iglesia católica, primero articulada por el Papa León XIII en su encíclica Rerum Novarum del año 1891.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Distributismo · Ver más »
Divorcio
El divorcio (del latín divortium) es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Divorcio · Ver más »
Doctrina social de la Iglesia
La Doctrina Social de la Iglesia es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad, que, según la Iglesia católica, están basados en el Evangelio y en su propio magisterio.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Doctrina social de la Iglesia · Ver más »
Dorothy Day
Dorothy Day, Obl.S.B., (Brooklyn, Nueva York, 8 de noviembre de 1897--Nueva York, Nueva York, 29 de noviembre de 1980), fue una periodista de Estados Unidos, activista social, oblata benedictina, anarquista cristiana, y miembro devota de la Iglesia Católica.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Dorothy Day · Ver más »
Dorothy L. Sayers
Dorothy Leigh Sayers (Oxford, 13 de junio de 1893 – Witham, 17 de diciembre de 1957), fue una conocida escritora y traductora británica, estudiosa de lenguas clásicas y modernas y humanista cristiana.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Dorothy L. Sayers · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Edad Media · Ver más »
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Edgar Allan Poe · Ver más »
Edward Sedgwick
Edward Sedgwick (7 de noviembre de 1889Robert Grau (1914) The Theatre of Science pp.372-3, Broadway publishing company, New York - 7 de marzo de 1953) fue un director, guionista, actor y productor cinematográfico de nacionalidad estadounidense.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Edward Sedgwick · Ver más »
El hombre eterno
El hombre eterno (The Everlasting Man) es un ensayo histórico en dos partes sobre la humanidad, Cristo y el Cristianismo, de G. K. Chesterton, publicado en 1925.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y El hombre eterno · Ver más »
El hombre que fue jueves
El hombre que fue jueves (The man who was Thursday: A nightmare) es una novela de G. K. Chesterton, publicada en 1908.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y El hombre que fue jueves · Ver más »
Ensayo
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ensayo · Ver más »
Ernest Hemingway
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ernest Hemingway · Ver más »
Ernst Friedrich Schumacher
Ernst Friedrich "Fritz" Schumacher (16 de agosto de 1911 – 4 de septiembre de 1977) fue un intelectual y economista que tuvo una influencia a nivel internacional con un trasfondo profesional como estadístico y economista en Inglaterra.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ernst Friedrich Schumacher · Ver más »
Esbozo de sensatez
Esbozo de sensatez es un libro de G.K. Chesterton, publicado en 1927, con el título The Outline of Sanity.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Esbozo de sensatez · Ver más »
Escritor
Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Escritor · Ver más »
Escuela preparatoria
Los términos escuela preparatoria o colegio preparatorio (del inglés Preparatory School y College Preparatory), o simplemente preparatoria y preparatorio o preuniversitario, pueden referirse.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Escuela preparatoria · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y España · Ver más »
Espiritismo
El espiritismo es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan Kardec (1804-1869).
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Espiritismo · Ver más »
Evelyn Waugh
Arthur Evelyn St.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Evelyn Waugh · Ver más »
EWTN
Eternal Word Television Network —en español: «Red de Televisión de la Palabra Eterna»— conocido por sus siglas de EWTN, es una cadena de televisión estadounidense que emite durante todo el día una programación de temática católica.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y EWTN · Ver más »
Fe
La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Fe · Ver más »
Fernando Savater
Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo e intelectual español.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Fernando Savater · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Filosofía · Ver más »
Francisco de Asís
Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi, nacido Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, 1181/1182-ibidem, 3 de octubre de 1226) es un santo umbro (italiano), diácono, y fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Francisco de Asís · Ver más »
Franz Kafka
Franz Kafka (Praga, Imperio austrohúngaro, 3 de julio de 1883-Kierling, Austria, 3 de junio de 1924) fue un escritor de origen judío nacido en Bohemia que escribió en alemán.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Franz Kafka · Ver más »
Frente (término militar)
La palabra frente tiene diversos significados en el ámbito militar.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Frente (término militar) · Ver más »
Friedrich Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Friedrich Nietzsche · Ver más »
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces. No obstante, estudiosos del autor y su propio padre, Gabriel Eligio García, afirman que fue 1927, punto que queda confirmado en sus memorias, Vivir para contarla. Véase y también - Ciudad de México) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Gabriel García Márquez · Ver más »
Gene Wolfe
Gene Wolfe (n. Nueva York) es un escritor estadounidense de ciencia ficción y fantasía.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Gene Wolfe · Ver más »
Geoffrey Chaucer
Geoffrey Chaucer (Londres, c. 1343-ibídem, 25 de octubre de 1400) fue un escritor, filósofo, diplomático y poeta inglés, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Geoffrey Chaucer · Ver más »
George Bernard Shaw
George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Reino Unido; 2 de noviembre de 1950), conocido a petición del propio autor como Bernard Shaw, fue un dramaturgo, crítico y polemista irlandés cuya influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta nuestros días.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y George Bernard Shaw · Ver más »
George Frederick Watts
George Frederick Watts (23 de febrero de 1817 - 1 de julio de 1904) fue un popular pintor y escultor inglés victoriano asociado con el movimiento simbólico.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y George Frederick Watts · Ver más »
Graham Greene
Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 2 de octubre de 1904 – Vevey, Suiza, 3 de abril de 1991) fue un escritor, guionista y crítico británico, cuya obra explora la confusión del hombre moderno y trata asuntos política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Graham Greene · Ver más »
Guillermo Martínez (escritor)
Guillermo Martínez (Bahía Blanca, Buenos Aires, 29 de julio de 1962) es un escritor y matemático argentino.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Guillermo Martínez (escritor) · Ver más »
H. G. Wells
Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y H. G. Wells · Ver más »
Heavy metal
No debe confundirse con heavy metal tradicional, el primer género de la música metal. El heavy metal, o simplemente metal —en español traducido literalmente como «metal pesado»—, es un género musical que nació a mediados de los años sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos, cuyos orígenes provienen del blues rock, hard rock y del ''rock'' psicodélico.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Heavy metal · Ver más »
Hilaire Belloc
Joseph Hilaire Pierre René Belloc (27 de julio de 1870 - 16 de julio de 1953) fue uno de los más prolíficos escritores de Inglaterra en los comienzos del siglo XX.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Hilaire Belloc · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia de Inglaterra
La Iglesia de Inglaterra (en inglés: Church of England) es la iglesia cristiana mayoritaria en Inglaterra y actúa como “madre” y "primera antigüedad" de la Comunión Anglicana.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Iglesia de Inglaterra · Ver más »
Infierno
Según muchas religiones, el infierno (del latín inférnum o ínferus: por debajo de', ‘lugar inferior, subterráneo’), es el lugar según muchas religiones, donde después de la muerte, son torturadas eternamente las almas de los pecadores.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Infierno · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Inglaterra · Ver más »
Ingmar Bergman
Ingmar Bergman (Upsala, 14 de julio de 1918-Fårö, 30 de julio de 2007) fue un guionista y director de teatro y cine sueco, considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Ingmar Bergman · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Irlanda · Ver más »
Iron Maiden
Iron Maiden es una banda británica de heavy metal, fundada en 1975 por el bajista Steve Harris.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton e Iron Maiden · Ver más »
J. R. R. Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI) (Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 - Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, servidor militar, filólogo, lingüista y profesor universitario británico nacido en el desaparecido Orange al sur de África, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit y El Señor de los Anillos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y J. R. R. Tolkien · Ver más »
Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Jesús de Nazaret · Ver más »
John Dickson Carr
John Dickson Carr (30 de noviembre de 1906 - 27 de febrero de 1977) fue un prolífico escritor estadounidense de historias de detectives.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y John Dickson Carr · Ver más »
John Henry Newman
John Henry Newman (Londres, 21 de febrero de 1801 - Birmingham, 11 de agosto de 1890) fue un presbítero anglicano convertido al catolicismo en 1845, más tarde elevado a la dignidad de cardenal por el papa León XIII y beatificado en 2010, en una ceremonia que presidió el Papa Benedicto XVI en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y John Henry Newman · Ver más »
John O'Connor (sacerdote)
R.P. John O'Connor (1870 - 1952) fue un sacerdote católico irlandés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y John O'Connor (sacerdote) · Ver más »
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) mejor conocido como Jorge Luis Borges fue un erudito escritor argentino, considerado uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Jorge Luis Borges · Ver más »
Joseph Pearce
Joseph Pearce (n. Barking, Gran Londres; 12 de febrero de 1961) es un escritor británico, que ejerce desde 2012 como Escritor Residente y Profesor de Literatura en el Thomas More College of Liberal Arts en Merrimarck (Nuevo Hampshire).
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Joseph Pearce · Ver más »
Juan Manuel de Prada
Juan Manuel Prada Blanco (Baracaldo, Vizcaya; 8 de diciembre de 1970), conocido como Juan Manuel de Prada, es un escritor, crítico literario y articulista español.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Juan Manuel de Prada · Ver más »
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Julio Cortázar · Ver más »
Karel Čapek
Karel Čapek ˈkarɛl ˈt͡ʃapɛk (Malé Svatoňovice, de Bohemia, en el Imperio austrohúngaro, 9 de enero de 1890-Praga, de Checoslovaquia, 25 de diciembre de 1938) fue uno de los escritores en lengua checa más importantes del siglo XX.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Karel Čapek · Ver más »
Kenneth More
Kenneth Gilbert More, CBE (Gerrards Cross, Buckinghamshire, Inglaterra, 20 de septiembre de 1914-Londres, Inglaterra, 12 de julio de 1982) fue un actor inglés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Kenneth More · Ver más »
Kensington
Kensington es un barrio en el municipio londinense de Kensington y Chelsea en el centro de Londres.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Kensington · Ver más »
Kingsley Amis
Kingsley William Amis, CBE (16 de abril de 1922 – 22 de octubre de 1995) fue un novelista inglés, poeta, crítico literario y profesor.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Kingsley Amis · Ver más »
La Balada del Caballo Blanco
Rey Alfredo La Balada del Caballo Blanco es un poema extenso del escritor inglés G. K. Chesterton, publicado originalmente en 1911.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y La Balada del Caballo Blanco · Ver más »
Lírica
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Lírica · Ver más »
León XIII
León XIII, de nombre secular Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci (Carpineto Romano, Estados Pontificios, 2 de marzo de 1810-Roma, Reino de Italia, 20 de julio de 1903), fue el papa n.º 256 de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y León XIII · Ver más »
Libre albedrío
El libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Libre albedrío · Ver más »
Librepensador
Librepensador es una persona que sostiene que las posiciones referentes a la verdad deben formarse sobre la base de la lógica, la razón y el empirismo en lugar de la autoridad, la tradición, la revelación o algún dogma en particular.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Librepensador · Ver más »
Libro de viaje
Libro de viaje, como género literario, es la exposición de las experiencias y observaciones realizadas por un viajero, y puede acompañarse de mapas, dibujos, grabados, fotografías, etcétera, realizadas por el autor o por sus compañeros de viaje.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Libro de viaje · Ver más »
Libro electrónico
Un libro electrónico, libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la versión o evolución electrónica o digital de un libro.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Libro electrónico · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Londres · Ver más »
María (madre de Jesús)
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y María (madre de Jesús) · Ver más »
Marshall McLuhan
Herbert Marshall McLuhan (Edmonton, 21 de julio de 1911-Toronto, 31 de diciembre de 1980) fue un filósofo, erudito y profesor canadiense.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Marshall McLuhan · Ver más »
Materialismo
El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta, lo que produce un cambio cualitativo.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Materialismo · Ver más »
Maurice Baring
Maurice Baring (n. 27 de abril de 1874, Londres - 14 de diciembre de 1945) fue un diplomático, lingüista, periodista, poeta, dramaturgo y novelista.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Maurice Baring · Ver más »
Metafísica
La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «más allá de naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Metafísica · Ver más »
Metáfora
La metáfora (del latín metaphŏra, y éste a su vez tomado del griego μεταφορά; propiamente “traslado”, “desplazamiento”; derivado de metapheró “yo transporto”) es el desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Metáfora · Ver más »
Mi visión de Estados Unidos
Mi visión de Estados Unidos (What I Saw in America) es un ensayo de G. K. Chesterton sobre Estados Unidos publicado en 1922, resultado de su visita a ese país en 1921.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Mi visión de Estados Unidos · Ver más »
Michael Collins (líder irlandés)
Michael Collins (irlandés: Mícheál Eoin Ó Coileáin) (16 de octubre de 1890 – 22 de agosto de 1922) fue un líder revolucionario irlandés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Michael Collins (líder irlandés) · Ver más »
Municipio de Croydon (Londres)
Croydon (en inglés, London Borough of Croydon) es un municipio (borough) inglés del Gran Londres, situado al oeste de Bromley, al sur de Lambeth y Southwark y al norte de Surrey.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Municipio de Croydon (Londres) · Ver más »
Narración
La narración dentro del género literario narrativo se comprende como narrar o relatar una historia real o imaginaria.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Narración · Ver más »
Neil Gaiman
Neil Richard Gaiman (Portchester, Hampshire, Inglaterra, 10 de noviembre de 1960) es un autor inglés de historietas y escritor de fantasía.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Neil Gaiman · Ver más »
Norfolk
Norfolk /ˈnɔrfək/ es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Norwich.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Norfolk · Ver más »
Novela
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Novela · Ver más »
Nueva Jersey
Nueva Jersey es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Nueva Jersey · Ver más »
Ocultismo
El ocultismo, las ciencias ocultas o las artes ocultas es el estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia (como disciplina espiritual y filosófica), la adivinación, etc.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ocultismo · Ver más »
Optimismo
El optimismo, al igual que la esperanza, es la doctrina y la disposición de espíritu que aguarda lo mejor y lo más positivo de todo en psicología, ética y filosofía.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Optimismo · Ver más »
Orson Welles
George Orson Welles (Kenosha, Wisconsin; 6 de mayo de 1915-Hollywood, California; 10 de octubre de 1985) fue un actor, director, guionista y productor de cine estadounidense.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Orson Welles · Ver más »
Ortodoxia (libro)
Ortodoxia es un ensayo de G. K. Chesterton, publicado en 1908, que se ha convertido en un clásico sobre apologética cristiana.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ortodoxia (libro) · Ver más »
Oxford
Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Oxford · Ver más »
P. G. Wodehouse
Pelham Grenville Wodehouse (Guildford, 15 de octubre de 1881-Southampton, Nueva York, 14 de febrero de 1975) fue un escritor humorístico británico que gozó de un extraordinario éxito en vida y sigue siendo leído.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y P. G. Wodehouse · Ver más »
Padre Brown
El Padre J. Brown es un personaje de ficción creado por el novelista inglés G. K. Chesterton (1874-1936).
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Padre Brown · Ver más »
Padres de la Iglesia
Se llama Padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el siglo I hasta el siglo VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo post apostólico.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Padres de la Iglesia · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Papa · Ver más »
Paradoja
Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Paradoja · Ver más »
Parábola (literatura)
La parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Parábola (literatura) · Ver más »
Paul Claudel
Paul Louis Charles Claudel (Villeneuve-sur-Fère, 6 de agosto de 1868 - París, 23 de febrero de 1955) fue un diplomático y poeta francés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Paul Claudel · Ver más »
Párroco
Del lat.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Párroco · Ver más »
Pecado
Pecado (latín peccātum) es la transgresión voluntaria y con conocimiento de un precepto moral o religioso.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Pecado · Ver más »
Periodismo
El periodismo es una actividad profesional que, en términos generales, consiste en la captación y tratamiento periódico de la información en cualquiera de sus formas y variedades.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Periodismo · Ver más »
Periodista
Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Periodista · Ver más »
Peter Ackroyd
Peter Ackroyd (East Acton (Londres), 5 de octubre de 1949) es un novelista y biógrafo inglés, conocido por su interés en la historia y cultura de Londres.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Peter Ackroyd · Ver más »
Peter Maurin
Peter Maurin (n. 9 de mayo de 1877 – m. 15 de mayo de 1949) fue un activista católico co-fundador del “Movimiento del Trabajador Católico” (Catholic Worker Movement) junto a Dorothy Day en 1933.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Peter Maurin · Ver más »
Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Pintura · Ver más »
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Poesía · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Premio Nobel · Ver más »
Principio de subsidiariedad
El principio de subsidiariedad, en su definición más amplia, dispone que un asunto debe ser resuelto por la autoridad (normativa, política o económica) más próxima al objeto del problema.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Principio de subsidiariedad · Ver más »
Progreso
El progreso es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora en la condición humana.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Progreso · Ver más »
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Racionalismo · Ver más »
Reductio ad absurdum
Reductio ad absurdum, expresión latina que significa literalmente 'reducción al absurdo', es uno de los métodos lógicos de demostración más usados en matemáticas, usado para demostrar la validez (o invalidez) de proposiciones categóricas.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Reductio ad absurdum · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Reino Unido · Ver más »
Relato
El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Relato · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Religión · Ver más »
Rerum novarum
Rerum novarum (latín: «De las cosas nuevas» o «De los cambios políticos») es la primera encíclica social de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Rerum novarum · Ver más »
Robert Browning
Robert Browning (Camberwell, Surrey, 7 de mayo de 1812-Venecia, 12 de diciembre de 1889) fue un poeta y dramaturgo inglés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Robert Browning · Ver más »
Robert Louis Stevenson
Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Robert Louis Stevenson · Ver más »
Ronald Knox
Ronald Arbuthnott Knox (17 de febrero de 1888 - 24 de agosto de 1957) fue un teólogo y literato inglés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Ronald Knox · Ver más »
Sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Sacerdote · Ver más »
Sacramento de la unción de los enfermos
El sacramento de la unción de los enfermos es un acto litúrgico comunitario realizado por parte de distintas Iglesias cristianas (Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana) por el cual un presbítero signa con óleo sagrado a un fiel por estar enfermo, en peligro de muerte o simplemente por su edad avanzada.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Sacramento de la unción de los enfermos · Ver más »
Salve
La Salve, también conocida como Salve Regina, es una de las más populares y conocidas oraciones católicas a María la madre de Jesús, originariamente escrita en latín.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Salve · Ver más »
Satanás
Satanás (en griego antiguo: Σατανᾶς) o Satán (en hebreo: שָּׂטָן satan, "adversario"; en árabe: شيطان Shaitán, "mal camino", "distante" o "diablo") es una figura que aparece en los textos de las religiones abrahámicas que trae el mal y la tentación, y es conocido como el embaucador que conduce a la humanidad por el mal camino.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Satanás · Ver más »
Sheldon Vanauken
Frank Sheldon Vanauken (4 de agosto de 1914–18 de octubre de 1996) fue un escritor estadounidense, conocido principalmente por su libro autobiográfico A Severe Mercy (1977), en el cual relata su amistad y la de su esposa con C.S. Lewis, así como la conversión de ambos al cristianismo.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Sheldon Vanauken · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Siglo XX · Ver más »
Sigrid Undset
Sigrid Undset (Kalundborg, Dinamarca, 20 de mayo de 1882 - Lillehammer, 10 de junio de 1949) fue una escritora noruega.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Sigrid Undset · Ver más »
Sion
Sion (en hebreo: צִיּוֹן, tsiyyon; transliterado a veces como Zion, Tzion o Tsion) fue inicialmente el nombre de una fortaleza jebusea conquistada por el rey David y que se encontraba situada en la actual Jerusalén.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Sion · Ver más »
Slavoj Žižek
Slavoj Žižek (Liubliana, 21 de marzo de 1949) es un filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Slavoj Žižek · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Socialismo · Ver más »
T. S. Eliot
Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot (San Luis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 - Londres; 4 de enero de 1965) fue un poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y T. S. Eliot · Ver más »
Teosofía
La teosofía (del griego: θεός, theós, ‘Dios’, y σοφία, sophía, ‘sabiduría’) es un conjunto de enseñanzas y doctrinas difundidas bajo ese nombre por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Teosofía · Ver más »
The Sandman
The Sandman es una serie de historietas, escrita por Neil Gaiman, e ilustrada por una amplia gama de artistas de variados estilos, limitados hacia arcos argumentales o episodios sueltos, publicada por DC Comics.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y The Sandman · Ver más »
Tomás de Aquino
Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Tomás de Aquino · Ver más »
Topografía
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría).
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Topografía · Ver más »
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH (ADHD en inglés por attention-deficit hyperactivity disorder) es un trastorno crónico del desarrollo neuropsiquiátrico frecuentemente diagnosticado en la infancia y que puede persistir en la edad adulta, que se caracteriza por inatención (distracción moderada a grave, períodos de atención breve), hiperactividad (inquietud motora) y comportamiento impulsivo (inestabilidad emocional y conductas impulsivas) que produce problemas en múltiples áreas de funcionamiento, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo de la persona que lo padece.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad · Ver más »
Universidad
Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Universidad · Ver más »
Universidad Seton Hall
La Universidad Seton Hall es una universidad privada, católica, ubicada en South Orange (Nueva Jersey), Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Universidad Seton Hall · Ver más »
Vincent McNabb
Vincent McNabb, O.P. (n. 8 de julio de 1868 – † 17 de junio de 1943) fue un sacerdote y un estudioso Irlandés muy influyente.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Vincent McNabb · Ver más »
William Blake
William Blake (Londres, 28 de noviembre de 1757-ibídem, 12 de agosto de 1827) fue un poeta, pintor y grabador inglés.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y William Blake · Ver más »
William Cobbett
William Cobbett, también conocido por su pseudónimo Peter Porcupine (Farnham, Surrey, 9 de marzo de 1763 – Normandy, Surrey, 18 de junio de 1835) fue un periodista, naturalista, y político británico.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y William Cobbett · Ver más »
Worthing
Worthing es un pueblo y un distrito no metropolitano con el estatus de municipio, ubicado en el condado de Sussex Occidental (Inglaterra).
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Worthing · Ver más »
Wystan Hugh Auden
Wystan Hugh Auden, más conocido como W. H. Auden (York, 21 de febrero, 1907 – Viena, 29 de septiembre, 1973), fue un poeta y ensayista británico, nacionalizado estadounidense en 1946.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y Wystan Hugh Auden · Ver más »
12 de diciembre
El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 12 de diciembre · Ver más »
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 12 de junio · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 14 de diciembre · Ver más »
14 de junio
El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 14 de junio · Ver más »
1874
1874 (MDCCCLXXIV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1874 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1881 · Ver más »
1886
1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1886 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1893 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1896 · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1901 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1903 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1904 · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1909 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1910 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1911 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1912 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1921 · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1922 · Ver más »
1925
1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1925 · Ver más »
1926
1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1926 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1927 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1929 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1930 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1935 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1936 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1940 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1947 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1950 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1958 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1962 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1970 · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1974 · Ver más »
1977
1977 fue un año normal designado como.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1977 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1983 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 1997 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 2001 · Ver más »
24 de mayo
El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 24 de mayo · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 29 de mayo · Ver más »
31 de diciembre
El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 31 de diciembre · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 6 de junio · Ver más »
878
Sin descripción.
¡Nuevo!!: G. K. Chesterton y 878 · Ver más »
Redirecciona aquí:
G K Chesterton, G.K. Chesterton, GK Chesterton, Gilbert Chesterton, Gilbert K Chesterton, Gilbert K. Chesterton, Gilbert Keith Chesterton.