41 relaciones: Alfred Hamerlinck, Antonin Magne, Émile Masson (ciclista 1888-1973), Bélgica, Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta, Ciclismo, Costante Girardengo, Francia, Francis Pélissier, George Ronsse, Heiri Suter, Italia, Jean Fontenay, Julien Vervaecke, Maurice Archambaud, Paul Chocque, René Vietto, Romain Gijssels, Severino Canavesi, Suiza, 1922, 1923, 1924, 1925, 1926, 1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935, 1936, 1937, 1938, 1939, 1948, 1949, 1950.
Alfred Hamerlinck
Alfred Hamerlinck (Assenede, 27 de septiembre de 1905 - Gante, 10 de julio de 1993) era un ciclista belga que fue profesional entre 1927 y 1936.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Alfred Hamerlinck · Ver más »
Antonin Magne
Antonin Magne (Ytrac, 15 de febrero de 1904 - Arcachón, 8 de septiembre de 1983) fue un ciclista profesional francés, vencedor del Tour de Francia en 1931 y 1934, y campeón mundial de ciclismo en ruta en 1936. Después de su retirada, fue director deportivo de Louison Bobet y de Raymond Poulidor.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Antonin Magne · Ver más »
Émile Masson (ciclista 1888-1973)
Émile Masson (Morlanwelz, 16 de octubre de 1888 - Bierset, 25 de octubre de 1973) fue un ciclista belga que fue profesional entre 1913 y 1925.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Émile Masson (ciclista 1888-1973) · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Bélgica · Ver más »
Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta
El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta es la competición de ciclismo en ruta más importante a nivel internacional; se realiza anualmente desde 1927, en diferentes categorías, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta · Ver más »
Ciclismo
El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Ciclismo · Ver más »
Costante Girardengo
Costante Girardengo (nacido en Novi Ligure el 18 de marzo de 1893 - fallecido en Cassano Spinola el 9 de febrero de 1978) fue un ciclista italiano, profesional entre los años 1912 y 1936, durante los cuales cosechó 87 victorias.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Costante Girardengo · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Francia · Ver más »
Francis Pélissier
Francis Pélissier, nacido el 13 de junio de 1894 en Paris y fallecido el 22 de febrero de 1959 en Mantes-la-Jolie, fue un ciclista francés.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Francis Pélissier · Ver más »
George Ronsse
Georges Ronsse, nacido el 4 de marzo de 1906 en Amberes y fallecido el 4 de julio de 1969 en Berchem, es un antiguo ciclista belga.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y George Ronsse · Ver más »
Heiri Suter
Henri Suter (nacido el 10 de julio de 1899 en Gränichen - fallecido el 6 de noviembre de 1978) fue un ciclista suizo, profesional entre los años 1918 y 1943, durante los cuales logró 57 victorias.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Heiri Suter · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber e Italia · Ver más »
Jean Fontenay
Jean Fontenay (Hirel, 23 de julio de 1911 – Saint-Malo, 21 de mayo de 1975) fue un ciclista francés que fue profesional entre 1934 y 1939 y una vez finalizada la guerra en 1947.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Jean Fontenay · Ver más »
Julien Vervaecke
Julien Vervaecke (Dadizele, Moorslede, 3 de noviembre de 1899 - Roncq, 24 de mayo de 1940) fue un ciclista belga que fue profesional entre 1926 y 1935.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Julien Vervaecke · Ver más »
Maurice Archambaud
Maurice Archambaud, nacido el 30 de agosto de 1906 en París y fallecido el 3 de diciembre de 1955 en Raincy, fue un ciclista francés que desarrollo su carrera en los años 30 y 40.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Maurice Archambaud · Ver más »
Paul Chocque
Paul Chocque (Viroflay, 14 de julio de 1914 - París, 4 de septiembre de 1949) fue un ciclista francés que fue profesional entre 1933 y 1949.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Paul Chocque · Ver más »
René Vietto
René Vietto (* Rocheville, 17 de febrero de 1914 - † Bollène, 14 de octubre de 1988).
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y René Vietto · Ver más »
Romain Gijssels
Romain Gijssels, nacido el 10 de marzo de 1907 en Denderwindeke y fallecido el 31 de marzo de 1978 en París, fue un ciclista belga.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Romain Gijssels · Ver más »
Severino Canavesi
Severino Canavesi (nacido el 27 de enero de 1911 en Gorla Maggiore-Lombardía, y muerto el 30 de enero de 1990 en Gorla Maggiore-Lombardía) fue un ciclista italiano, profesional desde 1929 hasta 1949.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Severino Canavesi · Ver más »
Suiza
Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y Suiza · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1922 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1923 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1924 · Ver más »
1925
1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1925 · Ver más »
1926
1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1926 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1927 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1928 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1929 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1930 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1931 · Ver más »
1932
1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1932 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1933 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1934 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1935 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1936 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1937 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1939 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1948 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1949 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: G. P. Wolber y 1950 · Ver más »
Redirecciona aquí:
G P Wolber, GP Wolber, Gran Premio Wolber.