91 relaciones: Alceste de Ambris, Ateísmo, Benito Mussolini, Cabiria, Cámara de Diputados (Italia), Claude Debussy, Conferencia de Paz de París (1919), Constitución, Corporativismo, Croacia, Decadentismo, Dramaturgia, Dramaturgo, Duce, El martirio de San Sebastián (Debussy), Eleonora Duse, Empresa de Fiume, Escritor, Estado libre de Fiume, Etiopía, Fascismo, Francesca da Rimini, Francia, Gardone Riviera, Italia, Lago de Garda, Latín, Literatura de Italia, Luchino Visconti, Música, Militar, Novela, Península balcánica, Pescara, Poesía, Poeta, Político, Primera Guerra Mundial, Pueblo italiano, Rijeka, Roma, Segunda guerra púnica, Sociedad de las Naciones, Tratado de Rapallo (1920), Triple Entente, Universidad de Roma La Sapienza, Víctor Manuel III de Italia, Viena, Vittoriale degli italiani, 1 de marzo, ..., 12 de marzo, 1863, 1879, 1882, 1884, 1886, 1888, 1889, 1891, 1892, 1893, 1894, 1895, 1897, 1899, 1900, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919, 1920, 1921, 1924, 1928, 1935, 1936, 1938, 1939. Expandir índice (41 más) »
Alceste de Ambris
Alceste de Ambris (Licciana Nardi, 15 de septiembre de 1874 - Brive-la-Gaillarde, 9 de diciembre de 1934) fue un periodista, político y sindicalista italiano, uno de los mayores exponentes del sindicalismo revolucionario en ese país.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Alceste de Ambris · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Ateísmo · Ver más »
Benito Mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Benito Mussolini · Ver más »
Cabiria
Cabiria es una película de género colosal o péplum de Giovanni Pastrone (que firmaba con el seudónimo de Piero Fosco), estrenada el 18 de abril de 1914 y ambientada en la Roma de la segunda guerra púnica.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Cabiria · Ver más »
Cámara de Diputados (Italia)
La Cámara de Diputados de Italia (en italiano: Camera dei deputati) es la cámara baja del Parlamento de la República Italiana.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Cámara de Diputados (Italia) · Ver más »
Claude Debussy
Achille-Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia; 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo y comienzos del siglo y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Claude Debussy · Ver más »
Conferencia de Paz de París (1919)
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Conferencia de Paz de París (1919) · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Constitución · Ver más »
Corporativismo
El corporativismo es un sistema de organización o pensamiento económico y político que considera a la comunidad como un organismo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la distinción funcional y las funciones sociales entre los individuos.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Corporativismo · Ver más »
Croacia
Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Croacia · Ver más »
Decadentismo
El decadentismo es una corriente artística, filosófica y, principalmente, literaria que tuvo su origen en Francia en las dos últimas décadas del siglo XIX y se desarrolló por casi toda Europa y algunos países de América.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Decadentismo · Ver más »
Dramaturgia
Dramaturgia (del griego δραματουργία) es la acción y efecto de crear, componer, escenificar y representar un drama, convirtiéndolo en espectáculo teatral.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Dramaturgia · Ver más »
Dramaturgo
Un dramaturgo (griego: δραματουργός, de δρᾶμα; drama y έργον; tarea) es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Dramaturgo · Ver más »
Duce
Duce era el apelativo propagandístico mediante el cual el líder nacionalista Benito Mussolini se dio a conocer en la vida política italiana desde 1925 hasta 1945.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Duce · Ver más »
El martirio de San Sebastián (Debussy)
El martirio de san Sebastián (título original en francés, Le martyre de Saint Sébastien, L 124) es un drama sacro en cinco actos o «ventanas» con música de Claude Debussy y libreto en francés de Gabriele d'Annunzio.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y El martirio de San Sebastián (Debussy) · Ver más »
Eleonora Duse
Eleonora Giulia Amalia Duse, más conocida como Eleonora Duse, (Vigevano, 3 de octubre de 1858 - Pittsburgh, 21 de abril de 1924) fue la más célebre actriz de teatro italiana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Eleonora Duse · Ver más »
Empresa de Fiume
Con Empresa de Fiume (Impresa di Fiume, en italiano) se entiende un evento histórico en el cual Gabriele D'Annunzio guió a un grupo de cerca de 2600 rebeldes del Regio Esercito —los Granaderos de Cerdeña— a Ronchi, cerca de Monfalcone, en Fiume (actual Rijeka), donde D'Annunzio proclamó la anexión al Reino de Italia de la ciudad el 12 de septiembre de 1919.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Empresa de Fiume · Ver más »
Escritor
Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Escritor · Ver más »
Estado libre de Fiume
El Estado libre de Fiume (Stato libero di Fiume, Slobodna Država Rijeka) fue un estado independiente que existió en Fiume (actual Rijeka) entre 1920 y 1924.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Estado libre de Fiume · Ver más »
Etiopía
Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Etiopía · Ver más »
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Fascismo · Ver más »
Francesca da Rimini
Francesca da Rimini puede referirse a.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Francesca da Rimini · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Francia · Ver más »
Gardone Riviera
Gardone Riviera es un municipio italiano de 2.665 habitantes de la provincia de Brescia, en Lombardía.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Gardone Riviera · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio e Italia · Ver más »
Lago de Garda
El Lago de Garda, o Lago de Benaco, es el mayor lago italiano y uno de los más afamados lagos turísticos del norte de Italia.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Lago de Garda · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Latín · Ver más »
Literatura de Italia
La literatura italiana es la producción literaria que se ha desarrollado en idioma italiano, en latín (latín medieval, humanístico y renacentista), en sicilano (cuya escuela poética tuvo una notable influencia en el desarrollo del toscano escrito medieval), en toscano (que, con su variedad florentina, dio a su vez origen al italiano), y, en menor medida, en otros idiomas y dialectos autóctonos.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Literatura de Italia · Ver más »
Luchino Visconti
Luchino Visconti di Modrone, conde de Lonate Pozzolo (Milán, 2 de noviembre de 1906 – Roma, 17 de marzo de 1976), fue un aristócrata, director de ópera y de cine italiano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Luchino Visconti · Ver más »
Música
La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Música · Ver más »
Militar
El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Militar · Ver más »
Novela
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Novela · Ver más »
Península balcánica
La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Península balcánica · Ver más »
Pescara
Pescara (IPA:,; en abruzzese: Piscàrë) es una localidad de Italia central, en la región de los Abruzos.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Pescara · Ver más »
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Poesía · Ver más »
Poeta
Un poeta o una poetisa (en español es válido referirse a la mujer como "una poeta") es una persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Poeta · Ver más »
Político
Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Político · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Pueblo italiano
El pueblo italiano es una etnia de raíz latina asentada principalmente en Italia, y una nación europea constituida por todos los ciudadanos italianos y los extranjeros naturalizados que han adoptado el estilo de vida, la lengua, la cultura y los valores de la poblción autóctona.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Pueblo italiano · Ver más »
Rijeka
Rijeka (en dialecto chakaviano: Rika o Reka, que significa río), conocida históricamente como Fiume (en italiano y húngaro), es una ciudad de Croacia ubicada en el interior de la bahía de Carnaro.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Rijeka · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Roma · Ver más »
Segunda guerra púnica
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acaecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Segunda guerra púnica · Ver más »
Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Sociedad de las Naciones · Ver más »
Tratado de Rapallo (1920)
El Tratado de Rapallo de 1920 fue un acuerdo entre el Reino de Italia y el nuevo Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos que fijó las fronteras entre ambos Estados.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Tratado de Rapallo (1920) · Ver más »
Triple Entente
La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Triple Entente · Ver más »
Universidad de Roma La Sapienza
La Universidad de Roma La Sapienza (en italiano: «Sapienza-Università di Roma») de Roma (Italia) es la mayor universidad de Europa, y se encuentra entre las primeras del mundo por número de estudiantes.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Universidad de Roma La Sapienza · Ver más »
Víctor Manuel III de Italia
Víctor Manuel III de Italia (en italiano: Vittorio Emanuele III; Nápoles, Italia, 11 de noviembre de 1869-Alejandría, Egipto, 28 de diciembre de 1947) fue rey de Italia entre 1900 y 1946.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Víctor Manuel III de Italia · Ver más »
Viena
Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Viena · Ver más »
Vittoriale degli italiani
El Vittoriale degli italiani ('Victorial de los italianos') es una ciudadela monumental construida en Gardone Riviera (provincia de Brescia), a orillas del lago de Garda, por el poeta Gabriele D'Annunzio, junto con el arquitecto Giancarlo Maroni entre 1921 y 1938.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y Vittoriale degli italiani · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1 de marzo · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 12 de marzo · Ver más »
1863
1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1863 · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1879 · Ver más »
1882
1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1882 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1884 · Ver más »
1886
1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1886 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1888 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1889 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1891 · Ver más »
1892
1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1892 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1893 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1894 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1895 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1897 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1899 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1900 · Ver más »
1902
1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1902 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1903 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1904 · Ver más »
1905
1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1905 · Ver más »
1906
1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1906 · Ver más »
1908
1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1908 · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1909 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1910 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1911 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1912 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1913 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1914 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1915 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1916 · Ver más »
1917
1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1917 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1918 · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1919 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1920 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1921 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1924 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1928 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1935 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1936 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Gabriele D'Annunzio y 1939 · Ver más »
Redirecciona aquí:
D'Annunzio, Gabriele D'Anunzio, Gabriele D’Annunzio, Gabriele d'Annunzio, Gabriele d’Annunzio, Gabrielle D'Annunzio.