Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

George Edward Moore

Índice George Edward Moore

George Edward Moore (1873-1958), filósofo británico, conocido por su papel en el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea, su contribución a la teoría ética y su defensa del realismo filosófico.

31 relaciones: Aquí hay una mano, Bertrand Russell, Cambridge, Empirismo, Escepticismo filosófico, Filosofía, Filosofía analítica, Friedrich Nietzsche, Georges Canguilhem, Gilles Deleuze, Immanuel Kant, Inglaterra, Lógica, Londres, Realismo filosófico, Reino Unido, René Descartes, Trinity College (Cambridge), Universidad de Cambridge, 1873, 1903, 1911, 1912, 1921, 1922, 1939, 1947, 1958, 1959, 24 de octubre, 4 de noviembre.

Aquí hay una mano

Aquí hay una mano es un argumento epistemológico propuesto por el filósofo británico George Edward Moore como respuesta al escepticismo filosófico y a favor del sentido común.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Aquí hay una mano · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell, OM, MRS (Trellech, 18 de mayo de 1872 - Penrhyndeudraeth, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Bertrand Russell · Ver más »

Cambridge

Cambridge es un distrito no metropolitano del Reino Unido, una ciudad universitaria inglesa muy antigua y la capital del condado de Cambridgeshire, a orillas del río Cam.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Cambridge · Ver más »

Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Empirismo · Ver más »

Escepticismo filosófico

En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela por el filósofo griego Pirrón, quien decía que "no afirmaba nada, solo opinaba".

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Escepticismo filosófico · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Filosofía · Ver más »

Filosofía analítica

La filosofía analítica es una rama de la filosofía desarrollada a principios del siglo XX a partir de las obras de Bertrand Russell, George Edward Moore, Gottlob Frege, varios miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Filosofía analítica · Ver más »

Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Friedrich Nietzsche · Ver más »

Georges Canguilhem

Georges Canguilhem (Castelnaudary, 4 de junio de 1904 — Marly-le-Roi, 11 de septiembre de 1995) fue un filósofo y médico francés, miembro del Collège de France, especializado en epistemología e historia de la ciencia.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Georges Canguilhem · Ver más »

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze (París, 18 de enero de 1925 - ibíd, 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Gilles Deleuze · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: George Edward Moore e Immanuel Kant · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: George Edward Moore e Inglaterra · Ver más »

Lógica

La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Lógica · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Londres · Ver más »

Realismo filosófico

El Realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente al observador.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Realismo filosófico · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Reino Unido · Ver más »

René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y René Descartes · Ver más »

Trinity College (Cambridge)

El Trinity College es uno de los colleges que constituyen la Universidad de Cambridge en Cambridge, Inglaterra.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Trinity College (Cambridge) · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y Universidad de Cambridge · Ver más »

1873

1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1873 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1903 · Ver más »

1911

1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1911 · Ver más »

1912

1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1912 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1921 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1922 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1939 · Ver más »

1947

1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1947 · Ver más »

1958

1958 fue un año normal comenzado en miércoles.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1958 · Ver más »

1959

1959 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 1959 · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 24 de octubre · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: George Edward Moore y 4 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

G E Moore, G. E. Moore, G.E. Moore.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »