Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gerard Kuiper

Índice Gerard Kuiper

Gerard Peter Kuiper, nombre original Gerrit Pieter Kuiper (Harenkarspel, 7 de diciembre de 1905-Ciudad de México, 24 de diciembre de 1973) fue un astrónomo estadounidense de origen neerlandés.

38 relaciones: Astrónomo, Astronomía, Carl Sagan, Ciencias planetarias, Cinturón de Kuiper, Ciudad de México, Cráter de impacto, Cráter volcánico, Dióxido de carbono, Ejnar Hertzsprung, Estados Unidos, Formación y evolución del sistema solar, Haarlem, Harenkarspel, Kuiper (cráter lunar), Kuiper (cráter marciano), Kuiper (cráter mercuriano), Luna, Marte (planeta), Miranda (satélite), Neptuno (planeta), Nereida (satélite), Países Bajos, Planetesimal, Programa Apolo, Radiación infrarroja, René Descartes, Sistema solar, Tierra, Titán (satélite), Universidad de Leiden, Urano (planeta), (1776) Kuiper, 1905, 1973, 1991, 24 de diciembre, 7 de diciembre.

Astrónomo

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Astrónomo · Ver más »

Astronomía

La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Astronomía · Ver más »

Carl Sagan

Carl Edward Sagan (Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934-Seattle, Estados Unidos, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Carl Sagan · Ver más »

Ciencias planetarias

Las ciencias planetarias, también llamadas planetología o astronomía planetaria, son el conjunto de materias interdisciplinares implicadas en el estudio de los planetas, o sistemas planetarios, incluyendo al sistema solar, de cuyos planetas se tienen más datos, por lo que sus modelos son más elaborados, pero también a los planetas extrasolares.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Ciencias planetarias · Ver más »

Cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 ua.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Cinturón de Kuiper · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Ciudad de México · Ver más »

Cráter de impacto

Un cráter de impacto o astroblema es la depresión que deja el impacto de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario (planeta, planeta enano, asteroide o satélite) de superficie sólida.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Cráter de impacto · Ver más »

Cráter volcánico

Los cráteres volcánicos son depresiones circulares causadas por actividad volcánica.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Cráter volcánico · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Dióxido de carbono · Ver más »

Ejnar Hertzsprung

Ejnar Hertzsprung (Copenhague, 8 de octubre de 1873-Roskilde, 21 de octubre de 1967) fue un astrónomo danés que coincidió en sus trabajos relacionados a la temperatura y luminosidad de las estrellas con el astrónomo de origen suizo Alexander von Rasfeldt.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Ejnar Hertzsprung · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Estados Unidos · Ver más »

Formación y evolución del sistema solar

Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600 millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Formación y evolución del sistema solar · Ver más »

Haarlem

Haarlem es un municipio y una ciudad de los Países Bajos, capital de la provincia de Holanda Septentrional.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Haarlem · Ver más »

Harenkarspel

Harenkarspel es un antiguo municipio neerlandés situado en la provincia de Holanda Septentrional.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Harenkarspel · Ver más »

Kuiper (cráter lunar)

Kuiper es un pequeño cráter de impacto lunar situado en una zona del Mare Cognitum relativamente carente de otros elementos relevante próximos.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Kuiper (cráter lunar) · Ver más »

Kuiper (cráter marciano)

Kuiper /ˈkœypər/ es un cráter de impacto del planeta Marte situado al sur del cráter Nordenskiöld, al noroeste de Wright y al suroeste de Millman, a 57.4° sur y 149.8º oeste.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Kuiper (cráter marciano) · Ver más »

Kuiper (cráter mercuriano)

Kuiper es un cráter de tamaño moderado que presenta un grupo de elevados picos centrales, localizado en las coordenadas de Mercurio.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Kuiper (cráter mercuriano) · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Luna · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Marte (planeta) · Ver más »

Miranda (satélite)

Miranda, también designado como Urano I, es el menor de los cinco satélites principales del planeta Urano y el último en ser descubierto hasta el sobrevuelo de Urano por la sonda espacial Voyager 2.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Miranda (satélite) · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Neptuno (planeta) · Ver más »

Nereida (satélite)

Nereida (del griego, Νηρηΐδα) es un satélite natural de Neptuno, el tercero en tamaño.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Nereida (satélite) · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Países Bajos · Ver más »

Planetesimal

Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto sólido que se estima que existe en los discos protoplanetarios.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Planetesimal · Ver más »

Programa Apolo

El Programa Apolo fue un programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960 en el marco de la carrera espacial con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Programa Apolo · Ver más »

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Radiación infrarroja · Ver más »

René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y René Descartes · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Sistema solar · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Tierra · Ver más »

Titán (satélite)

Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Titán (satélite) · Ver más »

Universidad de Leiden

La Universidad de Leiden (en neerlandés: Rijksuniversiteit Leiden) es la universidad más antigua de las Provincias Unidas de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Universidad de Leiden · Ver más »

Urano (planeta)

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y Urano (planeta) · Ver más »

(1776) Kuiper

(1776) Kuiper es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto por Ingrid van Houten-Groeneveld, Cornelis Johannes van Houten y Tom Gehrels desde el observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos, el 24 de septiembre de 1960.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y (1776) Kuiper · Ver más »

1905

1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y 1905 · Ver más »

1973

1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y 1973 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y 1991 · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y 24 de diciembre · Ver más »

7 de diciembre

El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gerard Kuiper y 7 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

G P Kuiper, G. P. Kuiper, Gerard P Kuiper, Gerard P. Kuiper, Gerard Peter Kuiper, Gerard Pieter Kuiper.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »