35 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Astronomía china, Bright Star Catalogue, Carbono, Constelación, Declinación (astronomía), Diámetro angular, Distancia, Draco (constelación), Dragón, Eclíptica, Enana blanca, Estrella, Estrella polar, Estrella variable semirregular, Evolución estelar, Gigante roja, Idioma persa, Kelvin, Luminosidad, Luna, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Polo celeste, Radio (geometría), Rama asintótica gigante, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Temperatura, Tipo espectral, Unidad astronómica, Velocidad radial.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Gianfar y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: Gianfar y Ascensión recta · Ver más »
Astronomía china
La astronomía china data de ser más antigua que la occidental, y ha evolucionado de manera independiente, los expertos consideran que los chinos eran observadores de fenómenos celestiales más perseverantes y precisos de todo el mundo, incluso antes estudios astronómicos de los árabes.
¡Nuevo!!: Gianfar y Astronomía china · Ver más »
Bright Star Catalogue
El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.
¡Nuevo!!: Gianfar y Bright Star Catalogue · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Gianfar y Carbono · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Gianfar y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: Gianfar y Declinación (astronomía) · Ver más »
Diámetro angular
Diámetro angular (también expresado a veces como "tamaño angular") es la dimensión aparente del diámetro ecuatorial de un cuerpo celeste, expresándola como ángulo y suponiendo al observador en su vértice.
¡Nuevo!!: Gianfar y Diámetro angular · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: Gianfar y Distancia · Ver más »
Draco (constelación)
Draco (el Dragón) es una constelación del norte lejano, que es circumpolar para muchos observadores del hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Gianfar y Draco (constelación) · Ver más »
Dragón
El dragón (del latín draco, y este del griego δράκων, drákon, ‘serpiente’) es un ser mitológico que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.
¡Nuevo!!: Gianfar y Dragón · Ver más »
Eclíptica
La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.
¡Nuevo!!: Gianfar y Eclíptica · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: Gianfar y Enana blanca · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Gianfar y Estrella · Ver más »
Estrella polar
Se denomina estrella polar a la estrella visible a simple vista que se ubica en la bóveda celeste de manera más próxima al eje de rotación de la Tierra o polo celeste; aunque por convención, con el término de estrella polar se hace referencia a la estrella más próxima al polo norte.
¡Nuevo!!: Gianfar y Estrella polar · Ver más »
Estrella variable semirregular
Las estrellas variables semirregulares son estrellas gigantes y supergigantes de tipos espectrales intermedios y tardíos que muestran una considerable periodicidad en sus cambios de luminosidad, acompañada y, a veces interrumpida, por períodos irregulares.
¡Nuevo!!: Gianfar y Estrella variable semirregular · Ver más »
Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.
¡Nuevo!!: Gianfar y Evolución estelar · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: Gianfar y Gigante roja · Ver más »
Idioma persa
El persa (en persa, فارسی fârsí), o farsi, es una lengua hablada en Irán, aunque podemos encontrar comunidades persahablantes en Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán, Azerbaiyán,Windfuhr, Gernot: The Iranian Languages, Routledge 2009, p. 418.
¡Nuevo!!: Gianfar e Idioma persa · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Gianfar y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Gianfar y Luminosidad · Ver más »
Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
¡Nuevo!!: Gianfar y Luna · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: Gianfar y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Gianfar y Magnitud aparente · Ver más »
Polo celeste
Los polos celestes, norte y sur, son los dos puntos imaginarios en los que el eje de rotación de la Tierra corta la esfera celeste, una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros.
¡Nuevo!!: Gianfar y Polo celeste · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: Gianfar y Radio (geometría) · Ver más »
Rama asintótica gigante
La rama asintótica gigante (RAG, en inglés asymptotic giant branch) es un periodo de la evolución estelar que experimentan todas las estrellas de masa intermedia (entre 0,5 y 9-10 masas solares) al final de sus vidas.
¡Nuevo!!: Gianfar y Rama asintótica gigante · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: Gianfar y Segundo sexagesimal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: Gianfar y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Gianfar y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Gianfar y Sol · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Gianfar y Temperatura · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Gianfar y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: Gianfar y Unidad astronómica · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: Gianfar y Velocidad radial · Ver más »
Redirecciona aquí:
1 Draconis, Giansar, Giausar, Lambda Draconis.