Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Gilberto Rodríguez (biólogo)

Índice Gilberto Rodríguez (biólogo)

Gilberto Domingo Rodríguez Ramírez (Caracas, Venezuela, 12 de mayo de 1929-Ibídem, 16 de mayo de 2004) es un carnicólogo venezolano conocido en el ámbito mundial, latinoamericano y venezolano.

78 relaciones: Acta Biologica Venezuelica, Acta Científica Venezolana, Agua dulce, América, América Latina, Arrecife, Biogeografía, Biología, Biología marina, Botánica, Cangrejo, Caracas, Caridea, Centro de Ecología, Chile, Ciencias naturales, Continente, Copenhague, Crustacea, Cumaná, Decapoda, Dinamarca, Doctorado, Ecología, Epónimo, Especie, Estados Unidos, Estuario, Exploración geográfica, Florida, Heliconia, Heliconia bihai, Historia, Ibidem, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Intevep, Isla de Margarita, Lago de Maracaibo, Laguna, Maracaibo, México, Miami, Mycetozoa, Naturalista, Océano Pacífico, Philosophiæ doctor, Pseudothelphusidae, Reino Unido, Sucre, Taxonomía, ..., Unesco, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Gales, Universidad de Oriente (Venezuela), Universidad Nacional Autónoma de México, Venezolanos, Venezuela, Veracruz, Washington D. C., 12 de mayo, 16 de mayo, 1929, 1954, 1955, 1958, 1959, 1960, 1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1970, 1978, 1980, 2004, 28 de noviembre, 30 de noviembre. Expandir índice (28 más) »

Acta Biologica Venezuelica

Acta Biologica Venezuelica es una revista venezolana publicada por el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Acta Biologica Venezuelica · Ver más »

Acta Científica Venezolana

Acta Científica Venezolana es una revista venezolana publicada por la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Acta Científica Venezolana · Ver más »

Agua dulce

Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Agua dulce · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y América · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y América Latina · Ver más »

Arrecife

Arrecife, en terminología náutica, es una roca, banco de arena, o cualquier otro elemento que yace 6 brazas (aprox. 11 metros) o menos bajo la superficie del agua durante marea baja.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Arrecife · Ver más »

Biogeografía

La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Biogeografía · Ver más »

Biología

La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Biología · Ver más »

Biología marina

La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos, así como la conservación de la vida marina, sus elementos biológicos, su flora y fauna.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Biología marina · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Botánica · Ver más »

Cangrejo

Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Cangrejo · Ver más »

Caracas

Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Caracas · Ver más »

Caridea

Los carídeos (Caridea) son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, conocidos comúnmente como camarones, quisquillas o esquilas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Caridea · Ver más »

Centro de Ecología

El Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) fue creado el 1 de septiembre de 1970 como una unidad de investigación destinada al estudio de diversos ecosistemas tropicales.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Centro de Ecología · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Chile · Ver más »

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Ciencias naturales · Ver más »

Continente

Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Continente · Ver más »

Copenhague

Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Copenhague · Ver más »

Crustacea

Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67 000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Crustacea · Ver más »

Cumaná

Cumaná es una importante ciudad del oriente venezolano, capital y sede de los poderes públicos del estado Sucre, Venezuela.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Cumaná · Ver más »

Decapoda

Los decápodos (Decapoda) son un orden de crustáceos dentro de la clase Malacostraca, con muchos grupos familiares, como cangrejos y centollas (Brachyura), langostas (Nephropidae), camarones (Dendrobranchiata), etc.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Decapoda · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Dinamarca · Ver más »

Doctorado

El doctorado es un grado académico universitario.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Doctorado · Ver más »

Ecología

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Ecología · Ver más »

Epónimo

Un epónimo es una persona o lugar cuyo nombre es usado para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dicha persona.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Epónimo · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Especie · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Estados Unidos · Ver más »

Estuario

En geografía, un estuario es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo, e intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Estuario · Ver más »

Exploración geográfica

Exploración geográfica es la actividad de viajar hacia nuevos territorios o espacios desconocidos, con el propósito esencial de descubrir su configuración geográfica; aunque además del aumento del conocimiento haya siempre haya algún interés en realizarla por distintos motivos, desde los estratégicos y militares hasta los económicos (vías de comunicación, rutas de comercio y mercados, recursos naturales -cazaderos, caladeros, tierras fértiles para la agricultura, materias primas de todo tipo, como especias, minerales de uso energético, industrial o suntuario-), ideológicos o religiosos (misioneros), incluyendo actividades de ocio en que la exploración produce más bien un descubrimiento para el que la realiza, que puede no serlo en realidad (la aventura, el deporte, el turismo).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Exploración geográfica · Ver más »

Florida

Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Florida · Ver más »

Heliconia

Heliconia L. es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Heliconia · Ver más »

Heliconia bihai

Heliconia bihai, llamada popularmente bijao, es una especie de la familia Heliconiaceae, común en la selva amazónica, y el Caribe.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Heliconia bihai · Ver más »

Historia

La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) e Historia · Ver más »

Ibidem

Ibidem (transcrito en el español como «ibídem»; del latín ibīdem, abreviado ib. o ibíd.) es un latinismo que significa ‘en el mismo lugar’ y se usa en las citas o notas de un texto para referirse a una fuente que ya fue declarada en la cita previa.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) e Ibidem · Ver más »

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MppEUCT) de la República Bolivariana de Venezuela.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) e Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas · Ver más »

Intevep

Intevep —“Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo”— se encuentra ubicado en la ciudad de Los Teques, Estado Miranda, Venezuela.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) e Intevep · Ver más »

Isla de Margarita

La isla de Margarita, llamada «La Perla del Caribe», está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) e Isla de Margarita · Ver más »

Lago de Maracaibo

El lago de Maracaibo es un cuerpo de agua ubicado en el occidente de Venezuela, en los estados de Zulia, Trujillo y Mérida.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Lago de Maracaibo · Ver más »

Laguna

Una laguna es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones —sobre todo en profundidad— que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Laguna · Ver más »

Maracaibo

Maracaibo es una ciudad venezolana, capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Maracaibo · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y México · Ver más »

Miami

Miami es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Miami · Ver más »

Mycetozoa

Los mixomicetos (Mycetozoa o Myxomycota) son un grupo peculiar de protistas denominados comúnmente mohos mucilaginosos que comprende unas 1200 especies conocidas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Mycetozoa · Ver más »

Naturalista

Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Naturalista · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Océano Pacífico · Ver más »

Philosophiæ doctor

Philosophiæ doctor (o doctor philosophiæ, o abreviado PhD o Ph. D., literalmente «doctor en filosofía») es, en el sistema universitario anglosajón, el título más empleado para un diploma de doctorado especializado en investigación.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Philosophiæ doctor · Ver más »

Pseudothelphusidae

Los pseudotelfúsidos (Pseudothelphusidae) son una familia de crustáceos decápodos del infraorden Brachyura que viven en aguas dulces.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Pseudothelphusidae · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Reino Unido · Ver más »

Sucre

Sucre, cuyo nombre originario es Chuquisaca, fue llamada La Plata por los españoles.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Sucre · Ver más »

Taxonomía

La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Taxonomía · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Unesco · Ver más »

Universidad Central de Venezuela

La Universidad Central de Venezuela (UCV) es una universidad pública de Venezuela ubicada en la Urbanización Valle Abajo de la Parroquia San Pedro, al sur del centro geográfico de la Gran Caracas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Universidad Central de Venezuela · Ver más »

Universidad de Gales

La Universidad de Gales (en galés Prifysgol Cymru; en inglés The University of Wales) en una universidad federal fundada en Gales en 1893.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Universidad de Gales · Ver más »

Universidad de Oriente (Venezuela)

La Universidad de Oriente (UDO) fundada en el año 1958, es una de las universidades más importantes de Venezuela y la principal institución universitaria autónoma dedicada a la docencia e investigación del noreste del país, especialmente en Ciencia y Tecnología.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Universidad de Oriente (Venezuela) · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Venezolanos

Los venezolanos son aquellos ciudadanos provenientes de la República Bolivariana de Venezuela, país ubicado en la parte septentrional de América del Sur, y cuya capital y ciudad más poblada es Caracas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Venezolanos · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Venezuela · Ver más »

Veracruz

Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Veracruz · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y Washington D. C. · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 12 de mayo · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 16 de mayo · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1929 · Ver más »

1954

1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1954 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1955 · Ver más »

1958

1958 fue un año normal comenzado en miércoles.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1958 · Ver más »

1959

1959 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1959 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1960 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1963 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1964 · Ver más »

1965

1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1965 · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1967 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1968 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1970 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1978 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 1980 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 2004 · Ver más »

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 28 de noviembre · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Gilberto Rodríguez (biólogo) y 30 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

G Rodr, G.Rodr., Gilberto Domingo Rodriguez Ramirez, Gilberto Domingo Rodriguez Ramírez, Gilberto Domingo Rodríguez Ramírez, Gilberto Rodriguez (botanico), Gilberto Rodriguez (botánico), Gilberto Rodríguez (Biólogo), Gilberto Rodríguez (botanico), Gilberto Rodríguez (botánico).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »