45 relaciones: Agoncillo, Alcanadre, Alquimia, Anhidrita, Azufre, Basalto, Belorado, Bolivia, Calcio, Castilla y León, Cerezo de Río Tirón, Chile, Chinchón, Ciempozuelos, Clasificación de Strunz, Comunidad de Madrid, Escalas de dureza, España, Evaporita, Fractura concoidea, Fumarola, Halita, Iquique, Johann Rudolph Glauber, La Rioja (España), Lava, Mineral, Minerales sulfatos, Nitrato, Oxígeno, Polihalita, Provincia de Toledo, Provincia de Zaragoza, Río Tirón, Remolinos, Sierra Gorda (Chile), Sistema cristalino, Sistema cristalino monoclínico, Sodio, Sulfato, Sulfato de sodio, Thenardita, Villarrubia de Santiago, 1604, 1668.
Agoncillo
Agoncillo es un municipio situado en la comunidad autónoma de La Rioja, (España) compuesto por Agoncillo, el barrio de Recajo y el lugar de San Martín de Berberana.
¡Nuevo!!: Glauberita y Agoncillo · Ver más »
Alcanadre
Alcanadre es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).
¡Nuevo!!: Glauberita y Alcanadre · Ver más »
Alquimia
En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe الخيمياء) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
¡Nuevo!!: Glauberita y Alquimia · Ver más »
Anhidrita
La anhidrita es un mineral compuesto de sulfato de calcio anhidro (CaSO4).
¡Nuevo!!: Glauberita y Anhidrita · Ver más »
Azufre
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).
¡Nuevo!!: Glauberita y Azufre · Ver más »
Basalto
El basalto es una roca ígnea volcánica de color oscuro, de composición máfica —rica en silicatos de magnesio y hierro y en sílice—, que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre.
¡Nuevo!!: Glauberita y Basalto · Ver más »
Belorado
Belorado es una localidad y un municipio español perteneciente a la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Glauberita y Belorado · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Glauberita y Bolivia · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Glauberita y Calcio · Ver más »
Castilla y León
Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: Glauberita y Castilla y León · Ver más »
Cerezo de Río Tirón
Cerezo de Río Tirón es una ciudad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca Oca-Tirón, partido judicial de Briviesca, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
¡Nuevo!!: Glauberita y Cerezo de Río Tirón · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Glauberita y Chile · Ver más »
Chinchón
Chinchón es un municipio español que se encuentra en el sureste de la Comunidad de Madrid, en la comarca de Las Vegas, a cuarenta y cuatro kilómetros de la capital.
¡Nuevo!!: Glauberita y Chinchón · Ver más »
Ciempozuelos
Ciempozuelos es un municipio español del sur de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la comarca de las Vegas y situado a 568 metros de altitud media.
¡Nuevo!!: Glauberita y Ciempozuelos · Ver más »
Clasificación de Strunz
La clasificación de Strunz es un sistema de clasificación, usado universalmente en mineralogía que se basa en la composición química de los minerales.
¡Nuevo!!: Glauberita y Clasificación de Strunz · Ver más »
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el interior de la península ibérica, en la Meseta Central.
¡Nuevo!!: Glauberita y Comunidad de Madrid · Ver más »
Escalas de dureza
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, y las deformaciones permanentes entre otras.
¡Nuevo!!: Glauberita y Escalas de dureza · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Glauberita y España · Ver más »
Evaporita
Las evaporitas son rocas sedimentarias que se forman por cristalización de sales disueltas en lagos y mares de la costa.
¡Nuevo!!: Glauberita y Evaporita · Ver más »
Fractura concoidea
La fractura concoidea o concoidal es un tipo de rotura propia de materiales frágiles, de composición homogénea, pero amorfa (isótropa), que al trocearse no siguen planos naturales de separación.
¡Nuevo!!: Glauberita y Fractura concoidea · Ver más »
Fumarola
Una fumarola, palabra proveniente del italiano fumarola, es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán (o sea en la superficie volcánica) a temperaturas altas.
¡Nuevo!!: Glauberita y Fumarola · Ver más »
Halita
La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario, el cual se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos.
¡Nuevo!!: Glauberita y Halita · Ver más »
Iquique
Iquique es una ciudad-puerto, balneario, zona franca y comuna del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la Región de Tarapacá.
¡Nuevo!!: Glauberita e Iquique · Ver más »
Johann Rudolph Glauber
Johann Rudolf Glauber (Karlstadt, 10 de marzo de 1604-Ámsterdam, 16 de marzo de 1670) fue un químico y farmacólogo alemán conocido por haber descubierto algunas propiedades medicinales en los minerales, así como por el desarrollo del sulfato sódico o sal de Glauber.
¡Nuevo!!: Glauberita y Johann Rudolph Glauber · Ver más »
La Rioja (España)
La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Glauberita y La Rioja (España) · Ver más »
Lava
La lava es magma que, durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie.
¡Nuevo!!: Glauberita y Lava · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Glauberita y Mineral · Ver más »
Minerales sulfatos
La clase de los minerales sulfatos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 7 a este grupo.
¡Nuevo!!: Glauberita y Minerales sulfatos · Ver más »
Nitrato
Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.
¡Nuevo!!: Glauberita y Nitrato · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Glauberita y Oxígeno · Ver más »
Polihalita
La polihalita es un mineral de la clase de los minerales sulfatos.
¡Nuevo!!: Glauberita y Polihalita · Ver más »
Provincia de Toledo
Toledo es una de las cinco provincias de la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Glauberita y Provincia de Toledo · Ver más »
Provincia de Zaragoza
Zaragoza es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Zaragoza.
¡Nuevo!!: Glauberita y Provincia de Zaragoza · Ver más »
Río Tirón
El río Tirón es un río de España, afluente del Ebro.
¡Nuevo!!: Glauberita y Río Tirón · Ver más »
Remolinos
Remolinos es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.
¡Nuevo!!: Glauberita y Remolinos · Ver más »
Sierra Gorda (Chile)
Sierra Gorda es una comuna chilena de la, ubicada en la provincia de Antofagasta, en la región del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Glauberita y Sierra Gorda (Chile) · Ver más »
Sistema cristalino
Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una estructura elemental paralelepipédica denominada celda unitaria.
¡Nuevo!!: Glauberita y Sistema cristalino · Ver más »
Sistema cristalino monoclínico
En cristalografía, una red monoclínica que se encuentra en el azufre,es un sistema cristalino que consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión.
¡Nuevo!!: Glauberita y Sistema cristalino monoclínico · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Glauberita y Sodio · Ver más »
Sulfato
Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.
¡Nuevo!!: Glauberita y Sulfato · Ver más »
Sulfato de sodio
El tetraoxidosulfato de disodio, sulfato de sodio o antiguamente sulfato sódico (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalina, con buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos con excepción de la glicerina.
¡Nuevo!!: Glauberita y Sulfato de sodio · Ver más »
Thenardita
La thenardita es la forma mineral del sulfato de sodio (Na2SO4).
¡Nuevo!!: Glauberita y Thenardita · Ver más »
Villarrubia de Santiago
Villarrubia de Santiago es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Glauberita y Villarrubia de Santiago · Ver más »
1604
1604 (MDCIV) fue un Año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Glauberita y 1604 · Ver más »
1668
1668 fue un año del siglo XVII del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Glauberita y 1668 · Ver más »