24 relaciones: Antonio de Villacastín, Atmósfera, Batalla de Alcazarquivir, Cometa, Copenhague, Esfera celeste, Europa, Felipe II de España, Fenómenos, Galileo Galilei, Jerónimo Muñoz, Johannes Kepler, Juan de Austria, Julián Zarco-Bacas, Paralaje, Praga, Sebastián I de Portugal, Taqi ad-Din Muhammad ibn Ma'ruf, Teoría heliocéntrica, Tierra, Tycho Brahe, Venus (planeta), Wenceslao de Austria, 1577.
Antonio de Villacastín
Fray Antonio de Villacastín (h. 1512, Villacastín - 3 de marzo de 1603) fue un religioso de la Orden de San Jerónimo y aparejador español, director de las obras del Monasterio de El Escorial.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Antonio de Villacastín · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Atmósfera · Ver más »
Batalla de Alcazarquivir
La batalla de Alcazarquivir, también llamada batalla de Ksar el Kebir o batalla de los Tres Reyes, fue una batalla que tuvo lugar el 4 de agosto de 1578, y enfrentó a las fuerzas portuguesas y a las de los pretendientes al trono de Marruecos.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Batalla de Alcazarquivir · Ver más »
Cometa
Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Cometa · Ver más »
Copenhague
Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Copenhague · Ver más »
Esfera celeste
La esfera celeste o bóveda celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Esfera celeste · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Europa · Ver más »
Felipe II de España
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Felipe II de España · Ver más »
Fenómenos
Fenómenos puede referirse a.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Fenómenos · Ver más »
Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Galileo Galilei · Ver más »
Jerónimo Muñoz
Jerónimo Muñoz (Valencia, ca. 1520 - † Valladolid?, octubre de 1591) astrónomo, geógrafo, ingeniero y hebraísta valenciano.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Jerónimo Muñoz · Ver más »
Johannes Kepler
Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania; 27 de diciembre de 1571-Ratisbona, Alemania; 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Johannes Kepler · Ver más »
Juan de Austria
Don Juan de Austria (Ratisbona, 24 de febrero de 1545 o 1547 - Bouge, 1 de octubre de 1578), hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Bárbara Blomberg; fue miembro de la Familia Real Española, militar y diplomático durante el reinado de su hermano (por vía paterna) Felipe II.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Juan de Austria · Ver más »
Julián Zarco-Bacas
Eusebio Julián Zarco-Bacas y Cuevas (Cuenca, 27 de julio de 1887 - Paracuellos del Jarama, 30 de noviembre de 1936) fue un clérigo e historiador español, miembro de la Orden de San Agustín, bibliotecario del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y miembro de la Real Academia de la Historia.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Julián Zarco-Bacas · Ver más »
Paralaje
La o el paralaje (del griego παράλλαξις, cambio, diferencia) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Paralaje · Ver más »
Praga
Praga (Praha) es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Praga · Ver más »
Sebastián I de Portugal
Sebastián I de Portugal, apodado «el Deseado», (Lisboa 20 de enero de 1554 - Alcazarquivir, 4 de agosto de 1578) fue rey de Portugal.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Sebastián I de Portugal · Ver más »
Taqi ad-Din Muhammad ibn Ma'ruf
Taqi ad-Din Muhammad ibn Ma'ruf ash-Shami al-Asadi (en árabe: تقي الدين محمد بن معروف الشامي, en turco: Takiyuddin o Taki) (1526–1585) científico musulmán y autor de más de 90 libros sobre astronomía, relojes, física, matemáticas y ciencias naturales.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Taqi ad-Din Muhammad ibn Ma'ruf · Ver más »
Teoría heliocéntrica
El heliocentrismo (del griego: ἥλιος-helios «Sol» y κέντρον-kentron «centro») es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Teoría heliocéntrica · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Tierra · Ver más »
Tycho Brahe
Tycho Brahe (Tyge Ottesen Brahe; Castillo de Knudstrup, Escania; 14 de diciembre de 1546-Praga, 24 de octubre de 1601) fue un astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Tycho Brahe · Ver más »
Venus (planeta)
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Venus (planeta) · Ver más »
Wenceslao de Austria
Archiduque Wenceslao de Austria (9 de marzo de 1561 - 22 de septiembre de 1578), príncipe alemán miembro de la Casa de Habsburgo y desde 1577 Gran Prior de la Orden de Malta de Castilla.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y Wenceslao de Austria · Ver más »
1577
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1577 y 1577 · Ver más »