18 relaciones: Años 1990, Cometa, Cometa Hale-Bopp, Franz Xaver von Zach, Gran cometa, Guerra y paz, Jean-Louis Pons, León Tolstói, Magnitud (astronomía), Período orbital, Perihelio, Récord, Sol, Tierra, Unidad astronómica, 1811, 25 de marzo, 5 de agosto.
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Años 1990 · Ver más »
Cometa
Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Cometa · Ver más »
Cometa Hale-Bopp
El cometa Hale-Bopp (cuyo nombre oficial es C/1995 O1) fue probablemente uno de los cometas más ampliamente observados en el siglo XX y uno de los más brillantes que se han visto en décadas.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Cometa Hale-Bopp · Ver más »
Franz Xaver von Zach
Barón Franz Xaver von Zach (en húngaro: Zách János Ferenc; 4 de junio de 1754 - 2 de septiembre de 1832) fue un astrónomo alemán nacido en la ciudad de Pest, Hungría, miembro de la Academia de Ciencias de Hungría.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Franz Xaver von Zach · Ver más »
Gran cometa
Un gran cometa es un cometa que llega a ser particularmente brillante y espectacular.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Gran cometa · Ver más »
Guerra y paz
Guerra y paz (en ruso Война и мир, Voiná i mir), también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso León Tolstói (1828–1910) que comenzó a escribir en una época de convalecencia tras romperse el brazo al caerse de un caballo en una partida de caza en 1864.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Guerra y paz · Ver más »
Jean-Louis Pons
Jean-Louis Pons (Peyre, Francia, 24 de diciembre de 1761 - Florencia, Italia, 14 de octubre de 1831) fue un astrónomo francés conocido por ser el mayor descubridor visual de cometas de todos los tiempos: entre 1801 y 1827 descubrió treinta y siete cometas, más que cualquier otro astrónomo en la historia.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Jean-Louis Pons · Ver más »
León Tolstói
El conde Lev Nikoláievich Tolstói, pronunciado /lʲɛf nʲɪkɐˈlaɪvʲɪtɕ tɐlˈstoj/,, también conocido en español como León Tolstói (Yásnaia Poliana, -Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y León Tolstói · Ver más »
Magnitud (astronomía)
En astronomía, magnitud es la medida del brillo de una estrella.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Magnitud (astronomía) · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Período orbital · Ver más »
Perihelio
Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Perihelio · Ver más »
Récord
El término récord de, castellanización del término inglés record, puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Récord · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Sol · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Tierra · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y Unidad astronómica · Ver más »
1811
1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y 1811 · Ver más »
25 de marzo
El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y 25 de marzo · Ver más »
5 de agosto
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Gran Cometa de 1811 y 5 de agosto · Ver más »