281 relaciones: ABC (periódico), Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza, Academia de Oficiales de la Guardia Civil, Afganistán, Agrupación de Tráfico, Albania, América Central, Andalucía, Andrés López (bandolero), Angola, Antonio Escobar Huerta, Antonio Tejero, Arma de Carabineros, Asedio del Alcázar de Toledo, Asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, Asesinato de José Pardines, Asociación Unificada de Guardias Civiles, Atentado contra la casa cuartel de Vich, Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, Autoridad, Azul, África, Úbeda, Baena, Baeza (España), Baldomero Espartero, Bandolerismo, Batalla de Valsequillo, Bienio Progresista, Boina, Bolivia, Bosnia (región), Bosnia y Herzegovina, Bruselas, Camilo Alonso Vega, Canis lupus familiaris, Casa cuartel, Cataluña, Caza, Código de conducta, Centro Superior de Información de la Defensa, Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada», Colombia, Comandante (militar), Comunidad autónoma, Comunidad de Madrid, Comunidad foral, Congreso de los Diputados, Constitución española de 1876, Constitución española de 1978, ..., Corona real, Coronel, Correo postal, Corte Penal Internacional, Costa Rica, Croacia, Cruz Laureada de San Fernando, Cuartel (milicia), Cuerpo de Carabineros (España), Cuerpo Nacional de Policía, Danubio, Década moderada, Derecho, Diario 16, Dictadura de Francisco Franco, Dictadura de Primo de Rivera, División Azul, Ducado de Ahumada, Ejército de Tierra (España), Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Libre, El Escorial, El Mundo (España), El Pernales, El Salvador, El Tempranillo, Equipo Mujer-Menor, Equus ferus caballus, Escalafón militar de España, España, Estado de sitio, Europa, Euskadi Ta Askatasuna, Expedición militar, Extremadura, Facundo Infante, Fasces, Feldgendarmerie, Francia, Francisco Franco, Francisco Javier Girón, Francotirador, Franja de Gaza, Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Fuerza de Gendarmería Europea, Fuerzas Armadas Españolas, Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (España), Gendarmería Nacional (Francia), Georgia, Gobierno de España, Golpe de Estado de julio de 1936 en Madrid, Golpe de Estado de Pavía, Golpe de Estado en España de 1981, Gorra, Grupo de Acción Rápida, Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, Grupos Antiterroristas de Liberación, Grupos de Rescate e Intervención en Montaña, Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre, Guarda Nacional Republicana, Guardia Civil, Guardia Civil del Perú, Guardia Nacional (El Salvador), Guardia Nacional Republicana, Guatemala, Guerra, Guerra civil española, Hacha, Haití, Huelga general en España de 1917, Hugh Thomas, Infantería, Informática, Irak, Isabel II de España, ISAF (desambiguación), Italia, Jerarquía, José Aranguren, José Manuel Holgado Merino, José Rodríguez-Medel, KFOR, Kosovo, La bodega, La Mano Negra, Líbano, Ley, Libertad, Lictor, Luis Candelas, Luis González Bravo, Luis Roldán, Madrid, Manuel Buceta, Manuel de Mazarredo, Maquis (guerrilla antifranquista), Mariscal de campo, Marruecos, Ministerio, Ministerio de Defensa (España), Ministerio de Fomento, Ministerio de la Guerra (España), Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ministerio del Interior (España), Ministerios de Economía de España, Mostar, Movimiento obrero, Mozambique, Navalcarnero, Navarra, Nicaragua, Oficial (fuerzas armadas), Operación de bandera falsa, Orden de la Beneficencia, Orden del Mérito de la Guardia Civil, Organización de las Naciones Unidas, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OTAN, País Vasco, Países Bajos, Pedro Calderón de la Barca, Perú, Pesca, Plaza del Emperador Carlos V, Policía de Investigaciones del Perú, Policía Foral de Navarra, Policía Judicial de España, Portugal, Primera Guerra Carlista, Primera República Española, Provincia de Barcelona, Provincia de Córdoba (España), Provincia de Jaén (España), Rafah, Ramón María Narváez, Real decreto, Reglamento, República Centroafricana, República de Macedonia, Restauración borbónica en España, Revolución de 1854 en España, Ricardo de la Cierva, Ruanda, Sabadell, Santa Hermandad, Santiago Cortés González, Sarajevo, Sargento, Sebastián Pozas, Segunda Guerra Mundial, Segunda República Española, Seguridad ciudadana, Semana Trágica (España), Sendero Luminoso, Servicio Aéreo de la Guardia Civil, Servicio de Protección de la Naturaleza, Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Servicio militar, SFOR, Siglo XIX, Siglo XX, Siglo XXI, Sitio de Oviedo (1936), Soberanía, Soldado, STAR, Bonifacio Echeverría S.A., Suboficial, Sudáfrica, Tailandia, TEDAX, Teniente coronel, Tercio, Teresiana, Terra Lliure, Territorios Palestinos, Terrorismo, Terrorismo de Estado, Timor Oriental, Toledo, Tricornio, Ultramar, Unión de Guardias Civiles, Unión de Oficiales, Unión Europea, Unidad Central Operativa, Unidad de Acción Rural, Unidad especial de intervención, Unidad Especial de Intervención (Guardia Civil), Uniforme, Valdemoro, Velocípedo, Venezuela, Verde, Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Pilar, Vivienda, 12 de octubre, 1264, 13 de mayo, 1476, 1835, 1844, 1845, 1849, 1854, 1867, 1889, 1894, 1903, 1912, 1913, 1916, 1919, 1920, 1929, 1936, 1940, 1941, 1949, 1981, 1982, 1986, 1987, 1988, 1991, 1992, 1999, 2 de mayo, 20 de diciembre, 2007, 4 de octubre, 8 de febrero. Expandir índice (231 más) »
ABC (periódico)
ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y ABC (periódico) · Ver más »
Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza
La Academia de Guardias de la Guardia Civil es uno de los dos centros docentes de formación de la Guardia Civil donde se imparte la enseñanza de formación militar, de cuerpo de seguridad y técnica correspondiente para la incorporación a la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza · Ver más »
Academia de Oficiales de la Guardia Civil
La Academia de Oficiales de la Guardia Civil (AOGC), es el centro docente de formación de la Guardia Civil para el acceso a la escala de oficiales.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Academia de Oficiales de la Guardia Civil · Ver más »
Afganistán
Afganistán (افغانستان en dari, افغانستان en pastún) —oficialmente República Islámica de Afganistán (dari: جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat)— es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Afganistán · Ver más »
Agrupación de Tráfico
La Agrupación de Tráfico es la Unidad funcional de la Fuerza Operativa de la Guardia Civil especializada y específicamente concebida, preparada y organizada para el ejercicio de las funciones asignadas al Estado, a través del Ministerio del Interior, en materias de tráfico, transporte y seguridad vial.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Agrupación de Tráfico · Ver más »
Albania
Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Albania · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y América Central · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Andalucía · Ver más »
Andrés López (bandolero)
Andrés López Muñoz (Cantillana, 1819 - Cazalla de la Sierra, 6 de noviembre de 1849) fue un bandolero español del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Andrés López (bandolero) · Ver más »
Angola
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Angola · Ver más »
Antonio Escobar Huerta
Antonio Escobar Huerta (Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — Barcelona, 8 de febrero de 1940) fue un militar español miembro de la Guardia Civil que destacó como militar de alta graduación en la Guerra Civil Española defendiendo a la II República.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Antonio Escobar Huerta · Ver más »
Antonio Tejero
Antonio Tejero Molina (Alhaurín el Grande, Málaga, 30 de abril de 1932), es un antiguo guardia civil que alcanzó el rango de teniente coronel, expulsado del cuerpo tras ser condenado por el delito de la rebelión militar por ser uno de los protagonistas del Golpe de Estado de 1981, en concepto de autor y con circunstancia agravante de reincidencia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Antonio Tejero · Ver más »
Arma de Carabineros
El Arma de Carabineros (en italiano: Arma dei Carabinieri), anteriormente denominado Cuerpo de Carabineros, es un organismo de seguridad del Estado italiano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Arma de Carabineros · Ver más »
Asedio del Alcázar de Toledo
El Asedio del Alcázar de Toledo fue una batalla altamente simbólica que ocurrió en los comienzos de la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Asedio del Alcázar de Toledo · Ver más »
Asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza
El asedio al santuario de Nuestra Señora de la Cabeza fue un episodio de la Guerra Civil Española llevado a cabo por tropas republicanas contra un grupo de guardias civiles (unos 200) y personas civiles (alrededor de 1000) refugiados en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar, Jaén.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza · Ver más »
Asesinato de José Pardines
El asesinato de José Pardines tuvo lugar en España el 7 de junio de 1968.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Asesinato de José Pardines · Ver más »
Asociación Unificada de Guardias Civiles
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (por sus siglas, AUGC) es la asociación profesional de Guardias Civiles decana y mayoritaria en toda España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Asociación Unificada de Guardias Civiles · Ver más »
Atentado contra la casa cuartel de Vich
El atentado contra la casa cuartel de Vich se produjo el 29 de mayo de 1991 en Vich (Barcelona) España y fue perpetrado por la organización terrorista ETA.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Atentado contra la casa cuartel de Vich · Ver más »
Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza
El atentado contra la casa cuartel de Zaragoza se produjo el 11 de diciembre de 1987 en la ciudad de Zaragoza (España) y fue perpetrado por la organización terrorista ETA.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza · Ver más »
Autoridad
La autoridad es el privilegio de primacía que se reconoce en la influencia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Autoridad · Ver más »
Azul
Azul es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda mide entre 460 y 482 nm.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Azul · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y África · Ver más »
Úbeda
Úbeda es una ciudad española y un municipio de la provincia de Jaén, capital de la comarca de La Loma de Úbeda, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Úbeda · Ver más »
Baena
Baena es un municipio español situado en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Baena · Ver más »
Baeza (España)
Baeza es un municipio de España, la ciudad capital de dicho municipio y cabeza del partido judicial homónimo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Baeza (España) · Ver más »
Baldomero Espartero
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, 21 de febrero de 1793-Logroño, 8 de enero de 1879), conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la Primera Guerra Carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Baldomero Espartero · Ver más »
Bandolerismo
Un bandolero (también llamado bandido, encartado, brigante, salteador, proscrito o forajido) era un hombre armado que se dedicaba al robo, especialmente por asalto, al pillaje y, más raramente, al contrabando y al secuestro.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Bandolerismo · Ver más »
Batalla de Valsequillo
La batalla de Valsequillo, también conocida como la batalla de Peñarroya, fue una ofensiva de la Guerra Civil Española iniciada por el Ejército Popular de la República el 5 de enero de 1939, como un ataque señuelo dirigido contra el desguarnecido frente de Extremadura.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Batalla de Valsequillo · Ver más »
Bienio Progresista
Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Bienio Progresista · Ver más »
Boina
Boina es una prenda de abrigo para la cabeza en el conjunto de las gorras sin visera, ni ala u orejeras.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Boina · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Bolivia · Ver más »
Bosnia (región)
Bosnia (bosnio: Bosna; serbio cirílico: Босна, pron. bɔ̂sna) es una región geográfica e histórica en Bosnia y Herzegovina.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Bosnia (región) · Ver más »
Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Bosnia y Herzegovina · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Bruselas · Ver más »
Camilo Alonso Vega
Camilo Alonso Vega (El Ferrol, 29 de mayo de 1889-Madrid, 1 de julio de 1971) fue un militar español, conocido por su papel durante la Dictadura franquista.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Camilo Alonso Vega · Ver más »
Canis lupus familiaris
El perro (Canis lupus familiaris), llamado perro doméstico o can, y coloquialmente chucho o tuso, y también choco; es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Canis lupus familiaris · Ver más »
Casa cuartel
Una casa cuartel o cuartelillo es una instalación militar donde el personal allí destinado desarrolla tanto su labor profesional como su vida privada, normalmente junto a sus familias.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Casa cuartel · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Cataluña · Ver más »
Caza
La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o mata un animal en estado salvaje.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Caza · Ver más »
Código de conducta
Código de conducta, de comportamiento, ético o moral puede referirse a.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Código de conducta · Ver más »
Centro Superior de Información de la Defensa
El Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) fue una agencia de inteligencia española que estuvo en funcionamiento desde 1977 hasta 2002, cuando fue reemplazada por el actual Centro Nacional de Inteligencia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Centro Superior de Información de la Defensa · Ver más »
Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada»
El Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada es un centro de formación de la Guardia Civil situado en la localidad madrileña de Valdemoro, a 27 km al sur de Madrid.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Colombia · Ver más »
Comandante (militar)
Un comandante (co-, "reunión" o "cooperación", y mandar; anteriormente dos oficiales con el grado de capitán se quedaban con el mando provisional de dos o más compañías), conocido como mayor en otros ejércitos, es un jefe militar de rango comprendido entre el de capitán y el de teniente coronel en algunos países.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Comandante (militar) · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Comunidad autónoma · Ver más »
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el interior de la península ibérica, en la Meseta Central.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Comunidad de Madrid · Ver más »
Comunidad foral
Comunidad foral es la denominación que recibe la organización como autonomía de Navarra desde 1982, y que refleja la singularidad de su régimen de autogobierno basado en los derechos históricos reconocidos por la disposición adicional primera de la Constitución española de 1978.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Comunidad foral · Ver más »
Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Congreso de los Diputados · Ver más »
Constitución española de 1876
La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Cánovas del Castillo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Constitución española de 1876 · Ver más »
Constitución española de 1978
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Constitución española de 1978 · Ver más »
Corona real
La corona real es el símbolo de la autoridad de un monarca.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Corona real · Ver más »
Coronel
Coronel es el rango militar más alto de los oficiales superiores de los ejércitos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Coronel · Ver más »
Correo postal
El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Correo postal · Ver más »
Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Corte Penal Internacional · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Costa Rica · Ver más »
Croacia
Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Croacia · Ver más »
Cruz Laureada de San Fernando
La Real y Militar Orden de San Fernando, conocida popularmente como Laureada de San Fernando, es la más preciada condecoración militar del Reino de España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Cruz Laureada de San Fernando · Ver más »
Cuartel (milicia)
En el ámbito militar, recibe el nombre de cuartel el edificio destinado a dar residencia a los soldados.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Cuartel (milicia) · Ver más »
Cuerpo de Carabineros (España)
El Cuerpo de Carabineros fue un cuerpo armado español cuya misión era la vigilancia de costas y fronteras, y la represión del fraude fiscal y el contrabando.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Cuerpo de Carabineros (España) · Ver más »
Cuerpo Nacional de Policía
El Cuerpo Nacional de Policía (CNP), denominado Policía Nacional, es un instituto armado español de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior, principal responsable de la vigilancia policial de zonas urbanas de más de 20 000 habitantes.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía · Ver más »
Danubio
El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Danubio · Ver más »
Década moderada
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Década moderada · Ver más »
Derecho
El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Derecho · Ver más »
Diario 16
Diario 16 fue un periódico español con sede en Madrid, que existió desde 1976 hasta 2001.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Diario 16 · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
Dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »
División Azul
La 250.ª División de Infantería (oficialmente en España División Española de Voluntarios, y en Alemania 250 Infanterie-Division), más conocida como División Azul (en alemán: Blaue Division), fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y División Azul · Ver más »
Ducado de Ahumada
El ducado de Ahumada es un título nobiliario español, creado por la reina Isabel II, el 11 de marzo de 1836, con Grandeza de España en 1842, a favor de Pedro Agustín Girón y de las Casas, IV marqués de las Amarillas, quien era hijo del general Jerónimo Morejon Girón y Moctezuma, III marqués.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ducado de Ahumada · Ver más »
Ejército de Tierra (España)
El Ejército de Tierra es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas Españolas, uno de los ejércitos en actividad más antiguos del mundo, estando en servicio desde el siglo XV.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ejército de Tierra (España) · Ver más »
Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Libre
El Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Libre (Exército Guerrilheiro do Povo Galego Ceive, EGPGC) fue una organización terrorista gallega cuyo objetivo era la independencia de Galicia como un estado socialista.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego Libre · Ver más »
El Escorial
El Escorial es un municipio y villa de España, en la comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y El Escorial · Ver más »
El Mundo (España)
El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y El Mundo (España) · Ver más »
El Pernales
Francisco Ríos González, llamado "el Pernales", (Estepa, provincia de Sevilla 23 de julio de 1879 - Villaverde de Guadalimar, provincia de Albacete 31 de agosto de 1907) fue un bandolero español que actuó en Andalucía.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y El Pernales · Ver más »
El Salvador
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².
¡Nuevo!!: Guardia Civil y El Salvador · Ver más »
El Tempranillo
José Pelagio Hinojosa Cobacho llamado "José María el Tempranillo" (en la pedanía de Jauja en Lucena, Córdoba, 21-24 de junio de 1805 - Alameda, Málaga, 23 de septiembre de 1833) fue un bandolero español rebelde que actuó en Serranía de Ronda.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y El Tempranillo · Ver más »
Equipo Mujer-Menor
Los Equipos de mujer y menores (EMUME) son unidades de la Guardia Civil de España cuya misión es la investigación de los delitos cometidos contra menores y mujeres así como aquellos en los que participan como autores, prestándoles una atención especializada durante la intervención policial, de forma inmediata, adaptada al tipo de delito y a sus circunstancias.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Equipo Mujer-Menor · Ver más »
Equus ferus caballus
«Caballo», «Corcel», «Potra», «Potrillo», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Equus ferus caballus · Ver más »
Escalafón militar de España
Las fuerzas armadas regulares, así como las instituciones gubernamentales o ciudadanas que se rigen por la disciplina castrense, ordinariamente siguen un escalafón con el que se recompensan los méritos a sus miembros, además de asignarles responsabilidades superiores.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Escalafón militar de España · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y España · Ver más »
Estado de sitio
En Derecho Político, el estado de sitio es un régimen de excepción que debe ser declarado por el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano legislativo correspondiente a ejecutarlo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Estado de sitio · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Europa · Ver más »
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »
Expedición militar
Expedición militar (del latín expeditio) es toda empresa de guerra en la que el teatro de la contienda se halla separado de la patria o base de operaciones, de modo que pueda considerarse cortada toda línea de comunicación.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Expedición militar · Ver más »
Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Extremadura · Ver más »
Facundo Infante
Facundo Infante Chávez (Villanueva del Fresno (Badajoz) 19 de febrero de 1786 - Madrid, 27 de diciembre de 1873) fue un político liberal y general español, diputado, senador y presidente del congreso, consejero de estado, ministro interino de Guerra, titular de Gobernación y 2.º inspector general de la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Facundo Infante · Ver más »
Fasces
Los fasces (masculino plural según enmienda de la vigésima tercera edición de la Real Academia Española, palabra plurale tantum proveniente del latín fascis, «haz», «manojo») o haz de lictores, eran la unión de 30 varas (generalmente de abedul u olmo, una por cada curia de la Antigua Roma), atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un cilindro que sujeta un hacha común o un labrys.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Fasces · Ver más »
Feldgendarmerie
La Feldgendarmerie (traducible al español como "Gendarmería de campaña") es el término alemán empleado para referirse a las unidades de policía militar que existieron en las Fuerzas Armadas alemanas desde la época Ejército imperial alemán hasta el final la Segunda Guerra Mundial en 1945, siriviendo también con la Wehrmacht y el Waffen-SS.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Feldgendarmerie · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Francia · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Francisco Franco · Ver más »
Francisco Javier Girón
Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada y V marqués de las Amarillas (Pamplona, 11 de marzo de 1803 - Madrid, 18 de diciembre de 1869) fue un militar español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Francisco Javier Girón · Ver más »
Francotirador
La definición tradicional de un francotirador (del francés franc-tireur) es la de un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un rifle de francotirador), a grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Francotirador · Ver más »
Franja de Gaza
La Franja de Gaza (en árabe: قطاع غزة Qiṭāʿ Ġazza o también Qita' Ghazzah; en hebreo רצועת עזה Retzu'at 'Azza), a veces referida simplemente como Gaza, es una estrecha banda de tierra situada en el Oriente Próximo, lindante durante 51 kilómetros con el suroeste de Israel y durante 11 kilómetros con el noreste de la península del Sinaí (Egipto).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Franja de Gaza · Ver más »
Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)
El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Fuerza de Gendarmería Europea
La Fuerza de Gendarmería Europea (EUROGENDFOR o EGF, por sus siglas en inglés) es un instrumento de la política común de seguridad y defensa (PCSD) de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Fuerza de Gendarmería Europea · Ver más »
Fuerzas Armadas Españolas
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Fuerzas Armadas Españolas · Ver más »
Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (España)
Las fuerzas y cuerpos de seguridad, para el Derecho español, son un conjunto de fuerzas de seguridad de carácter profesional y permanente, que la Ley Orgánica 2/1986 pone al servicio de las Administraciones Públicas para el mantenimiento de la seguridad pública.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (España) · Ver más »
Gendarmería Nacional (Francia)
La Gendarmería Nacional (en francés: Gendarmerie nationale) es una fuerza armada responsable de las misiones de policía.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Gendarmería Nacional (Francia) · Ver más »
Georgia
Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Georgia · Ver más »
Gobierno de España
El Gobierno de España, comúnmente denominado Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Gobierno de España · Ver más »
Golpe de Estado de julio de 1936 en Madrid
El Golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno de la República Española, que dio comienzo a la Guerra Civil, no logró triunfar en Madrid, lo que llevaría al fracaso de la sublevación militar en todo el centro de España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Golpe de Estado de julio de 1936 en Madrid · Ver más »
Golpe de Estado de Pavía
El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Golpe de Estado de Pavía · Ver más »
Golpe de Estado en España de 1981
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F,Aunque, como puede verse en las referencias, la forma más extendida es 23-F y la Ortografía de la lengua española de la Academia admite tanto la forma con guion como sin él como correctas, dicha Ortografía recomienda escribirlo 23F, por ser el signo innecesario.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Golpe de Estado en España de 1981 · Ver más »
Gorra
Gorra, (también llamada cachucha en algunos países de América) es una prenda de vestir diseñada para cubrir la cabeza y proteger los ojos de los rayos del sol mediante una visera y una pieza ajustable al cráneo, que puede incluir alas laterales.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Gorra · Ver más »
Grupo de Acción Rápida
El GAR (Grupo de Acción Rápida) es una fuerza de operaciones especiales comandada dentro de los componentes de la UAR (Unidad de Acción Rural) de la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Grupo de Acción Rápida · Ver más »
Grupo Especial de Actividades Subacuáticas
Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) es la unidad de la Guardia Civil española encargada de la búsqueda y rescate de personas, la localización y recuperación de objetos en el medio acuático, entre otras misiones.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Grupo Especial de Actividades Subacuáticas · Ver más »
Grupos Antiterroristas de Liberación
Los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fueron agrupaciones parapoliciales que practicaron lo que se ha denominado terrorismo de Estado o «guerra sucia» contra la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y su entorno.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Grupos Antiterroristas de Liberación · Ver más »
Grupos de Rescate e Intervención en Montaña
Los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (originariamente Grupos Rurales Especiales de Intervención en Montaña) son unidades especiales de la Guardia Civil herederas de los antiguos Grupos de Esquiadores-Escaladores y creadas en 1981 para realizar las labores propias de dicho Cuerpo en lugares de difícil acceso, entendiéndose por éstos las zonas de montaña o en aquellas otras que, por su dificultad orográfica o climatológica, requiera de una especial preparación física y técnica, así como del empleo de medios técnicos adecuados, como en cavidades subterráneas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Grupos de Rescate e Intervención en Montaña · Ver más »
Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre
Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo) son una organización terrorista española nacida en el año 1975 con el objetivo de instaurar un Estado socialista en España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre · Ver más »
Guarda Nacional Republicana
La Guarda Nacional Republicana (GNR) es una fuerza de seguridad de naturaleza militar que existe en Portugal.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guarda Nacional Republicana · Ver más »
Guardia Civil
La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guardia Civil · Ver más »
Guardia Civil del Perú
La Benemérita Guardia Civil del Perú (BGCP) (hoy integrada en la Policía Nacional) era el Cuerpo paramilitar de Policía Uniformada que tenía como misión: El mantenimiento del orden público mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada; y la prevención de los delitos y faltas, la protección de las personas y de sus bienes, el mantenimiento de la libre circulación en la vía pública, el control del tránsito vehicular, entre otras.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guardia Civil del Perú · Ver más »
Guardia Nacional (El Salvador)
La Guardia Nacional de El Salvador fue un cuerpo policial de carácter militar fundado en 1912 por el presidente Manuel Enrique Araujo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guardia Nacional (El Salvador) · Ver más »
Guardia Nacional Republicana
La Guardia Nacional Republicana (GNR) fue un cuerpo de seguridad pública que existió en España al comienzo de la Guerra Civil Española, sucesor de la Guardia Civil en la zona republicana.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guardia Nacional Republicana · Ver más »
Guatemala
Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guatemala · Ver más »
Guerra
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guerra · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Guerra civil española · Ver más »
Hacha
El hacha es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es el corte mediante golpes.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Hacha · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Haití · Ver más »
Huelga general en España de 1917
La Huelga general en España de 1917 o huelga general revolucionaria de 1917, en España, se refiere a la huelga general, -considerada por su carácter una huelga general revolucionaria- que tuvo lugar en España el mes de agosto de 1917.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Huelga general en España de 1917 · Ver más »
Hugh Thomas
Hugh Swynnerton Thomas, barón Thomas de Swynnerton (Windsor, Inglaterra, 21 de octubre de 1931-Londres, 7 de mayo de 2017) fue un historiador e hispanista británico.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Hugh Thomas · Ver más »
Infantería
La infantería es la fuerza de combate a pie.
¡Nuevo!!: Guardia Civil e Infantería · Ver más »
Informática
La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
¡Nuevo!!: Guardia Civil e Informática · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil e Irak · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: Guardia Civil e Isabel II de España · Ver más »
ISAF (desambiguación)
El acrónimo ISAF puede refirse a.
¡Nuevo!!: Guardia Civil e ISAF (desambiguación) · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Guardia Civil e Italia · Ver más »
Jerarquía
La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales, valores y dignidades.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Jerarquía · Ver más »
José Aranguren
José Aranguren Roldán (Ferrol, 1875 - Barcelona, 22 de abril de 1939) fue un general de la Guardia Civil, fusilado por mantenerse fiel a la República durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y José Aranguren · Ver más »
José Manuel Holgado Merino
José Manuel Holgado Merino (n. El Cubo de Don Sancho, Salamanca, Región Leonesa, España, 14 de octubre de 1959) es un jurista, profesor y conferenciante español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y José Manuel Holgado Merino · Ver más »
José Rodríguez-Medel
José Rodríguez-Medel Briones (Siruela, Badajoz, 9 de diciembre de 1888 - Pamplona, 18 de julio de 1936) fue comandante de la Guardia Civil durante la Segunda República Española con destino en Navarra.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y José Rodríguez-Medel · Ver más »
KFOR
La KFOR (siglas en inglés de Kosovo Force) es una fuerza militar multinacional liderada por la OTAN que entró en Kosovo el 12 de junio de 1999, dos días después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la resolución 1244.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y KFOR · Ver más »
Kosovo
Kosovo o Kósovo (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo, oficial República de Kosovo) es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Kosovo · Ver más »
La bodega
La bodega (en inglés The Bodega o The Winemaker) es una novela del escritor estadounidense Noah Gordon publicada en 2007.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y La bodega · Ver más »
La Mano Negra
La Mano Negra fue una presunta organización anarquista secreta y violenta que actuó en la región española de Andalucía a principios de la década de 1880, durante el reinado de Alfonso XII, y a la que se le atribuyeron asesinatos, incendios de cosechas y edificios.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y La Mano Negra · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Líbano · Ver más »
Ley
La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ley · Ver más »
Libertad
La libertad (del latín: libertas, -ātis) es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Libertad · Ver más »
Lictor
Lictor (plural lictores).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Lictor · Ver más »
Luis Candelas
Luis Candelas Cajigal (Madrid, ¿9 de febrero? de 1804 – Madrid, 6 de noviembre de 1837) fue un bandolero español nacido en el madrileño barrio de Lavapiés.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Luis Candelas · Ver más »
Luis González Bravo
Luis González Bravo y López de Arjona (Cádiz, 8 de julio de 1811-Biarriz, 1 de septiembre de 1871) fue un político y periodista español, que se desempeñó como diputado, ministro de la Gobernación, embajador en Lisboa y Londres y presidente del Gobierno en dos periodos diferentes.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Luis González Bravo · Ver más »
Luis Roldán
Luis Roldán Ibáñez (Zaragoza, 16 de agosto de 1943) es un ex político que pertenecía al PSOE, conocido principalmente por ocupar a lo largo de su carrera política, entre otros cargos, el de director general de la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Luis Roldán · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Madrid · Ver más »
Manuel Buceta
Manuel Buceta del Villar (Portas, 8 de abril de 1808 - Málaga, 3 de febrero de 1882), militar español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Manuel Buceta · Ver más »
Manuel de Mazarredo
Manuel de Mazarredo y Mazarredo (Bilbao, 27 de mayo de 1807–Madrid, 23 de enero de 1857) fue un militar y político español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Manuel de Mazarredo · Ver más »
Maquis (guerrilla antifranquista)
El maquis, fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Maquis (guerrilla antifranquista) · Ver más »
Mariscal de campo
El mariscal de campo, o simplemente mariscal, es un rango militar con diversos significados según el país de que se trate.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Mariscal de campo · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Marruecos · Ver más »
Ministerio
Un ministerio (departamento o secretaría en algunos países, como Estados Unidos o México respectivamente) es cada una de las partes en las que se puede dividir el Gobierno de un país.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerio · Ver más »
Ministerio de Defensa (España)
El Ministerio de Defensa de España es el actual departamento ministerial encargado de la política de defensa y la administración militar.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerio de Defensa (España) · Ver más »
Ministerio de Fomento
El Ministerio de Fomento de España es el departamento ministerial con competencias en obras públicas, transportes y comunicaciones.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerio de Fomento · Ver más »
Ministerio de la Guerra (España)
El Ministerio de la Guerra (o de Guerra) fue un departamento gubernamental encargado de los asuntos militares de tierra que estuvo vigente en España entre 1851 y 1939.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerio de la Guerra (España) · Ver más »
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (en ocasiones conocido por su acrónimo MARM) fue un departamento ministerial vigente a lo largo de la IX Legislatura de España (Zapatero, 2008-2011) con competencias en medio ambiente, agricultura, ganadería, pesca y alimentación.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino · Ver más »
Ministerio del Interior (España)
El Ministerio del Interior es uno de los departamentos ministeriales en que se divide el actual Gobierno de España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerio del Interior (España) · Ver más »
Ministerios de Economía de España
Existen varios artículos que pueden hacer referencia a los términos Ministerio de Economía de España o Ministerio de Economía y Hacienda de España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ministerios de Economía de España · Ver más »
Mostar
Mostar o Móstar es una ciudad de Bosnia-Herzegovina, la más importante de Herzegovina, en el centro del cantón de Herzegovina-Neretva.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Mostar · Ver más »
Movimiento obrero
El movimiento de los trabajadores es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos».
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Movimiento obrero · Ver más »
Mozambique
Mozambique, oficialmente la República de Mozambique (en portugués: República de Moçambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Mozambique · Ver más »
Navalcarnero
Navalcarnero es un municipio español del sur de la Comunidad de Madrid, con una población de habitantes (INE).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Navalcarnero · Ver más »
Navarra
Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Navarra · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Nicaragua · Ver más »
Oficial (fuerzas armadas)
El término oficial corresponde a la carrera, categoría o nivel, que los efectivos ostentan desde el rango o grado desde Alférez o Subteniente hasta General, Capitán General o Mariscal de Campo, de las Fuerzas Armadas o las Fuerzas de Seguridad de una nación; que adquieren al finalizar sus estudios en las respectivas Escuelas de Oficiales de cada país, al ascender por antigüedad o mérito, ya sea el ganado en combate o en tiempo de paz.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Oficial (fuerzas armadas) · Ver más »
Operación de bandera falsa
Las operaciones de bandera falsa son operaciones encubiertas llevadas a cabo por gobiernos, corporaciones y otras organizaciones, diseñadas para aparecer como si fueran llevadas a cabo por otras entidades.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Operación de bandera falsa · Ver más »
Orden de la Beneficencia
La Orden Civil de la Beneficencia fue una distinción civil española que tenía por objeto recompensar actuaciones o servicios considerados extraordinarios realizados en el transcurso de calamidades públicas, fue creada el 17 de mayo de 1856, reinando Isabel II.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Orden de la Beneficencia · Ver más »
Orden del Mérito de la Guardia Civil
La Orden del Mérito de la Guardia Civil es una distinción para premiar la conducta de los miembros de este cuerpo de seguridad español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Orden del Mérito de la Guardia Civil · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),pretende ejercer de mediador entre los estados miembros en tareas relacionadas con la prevención y gestión de conflictos, de modo que estimule un ambiente de confianza encaminado hacia la mejora de la seguridad colectiva.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa · Ver más »
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y OTAN · Ver más »
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y País Vasco · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Países Bajos · Ver más »
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Perú · Ver más »
Pesca
La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer peces.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Pesca · Ver más »
Plaza del Emperador Carlos V
La plaza del Emperador Carlos V es una glorieta de Madrid, donde confluyen el paseo del Prado, la calle de Atocha, la calle de Santa Isabel (peatonal en ese tramo), la ronda de Atocha, el paseo de Santa María de la Cabeza, el paseo de las Delicias, la calle de Méndez Álvaro, el paseo de María Cristina y la avenida Ciudad de Barcelona.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Plaza del Emperador Carlos V · Ver más »
Policía de Investigaciones del Perú
La Policía de Investigaciones del Perú (hoy integrante de la Policía Nacional) era el Cuerpo de Detectives y de Auxiliares de Investigaciones (Policía Civil o Policía Secreta) que tenía como misión: La investigación de los delitos, la seguridad de los funcionarios y el apoyo a las labores de justicia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Policía de Investigaciones del Perú · Ver más »
Policía Foral de Navarra
La Policía Foral de Navarra (Foruzaingoa en euskera) es la policía regional de la Comunidad Foral de Navarra en España.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Policía Foral de Navarra · Ver más »
Policía Judicial de España
Según el artículo 126 de la Constitución española, la Policía Judicial de España depende de los jueces, de los tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca (generalmente, la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Policía Judicial de España · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Portugal · Ver más »
Primera Guerra Carlista
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Primera Guerra Carlista · Ver más »
Primera República Española
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Primera República Española · Ver más »
Provincia de Barcelona
Barcelona es una provincia española situada en el nordeste del país, en la comunidad autónoma de Cataluña.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Provincia de Barcelona · Ver más »
Provincia de Córdoba (España)
Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Provincia de Córdoba (España) · Ver más »
Provincia de Jaén (España)
Jaén es una provincia española situada al este de la comunidad autónoma de Andalucía, y al sureste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Provincia de Jaén (España) · Ver más »
Rafah
Rafah (رفح en árabe, oficialmente مخَيَّم رَفَحْ (Mukhayyam Rafaḩ, y רפיח en hebreo) es una ciudad de Palestina en la Franja de Gaza, sobre la frontera egipcia, y administrada por el Estado de Palestina. Es la capital de distrito de la Governación de Rafah, ubicada a 30 kilómetros al sur de la ciudad de Gaza. La ciudad es el mayor núcleo de población en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, con una población estimada de 152.950 habitantes (según el censo de 2014), de los que unos 84.000 residen los campos de refugiados cercanos de Rafah y Tall as-Sultan. Palestinian Central Bureau of Statistics Cuando Israel se retiró del Sinaí en 1982, Rafah se dividióen dos partes, una palestina y otra egipcia, dividiendo a familias que quedaron separadas por barreras de alambre de espino. La parte más importante de la ciudad fue destruida por Israel y Egipto para crear una gran tierra de nadie. En Rafah se encuentra el Paso Fronterizo de Rafah, la única zona de paso entre Egipto y el Estado de Palestina. El único aeropuerto de Gaza, el Aeropuerto Internacional Yasser Arafat, se encontraba al sur de Rafah. El aeropuerto estuvo operativo de 1998 a 2001, hasta que fue bombardeado y arrasado por el ejército israelí después del asesinato de soldados israelíes por miembros de Hamás.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Rafah · Ver más »
Ramón María Narváez
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia (Loja, 5 de agosto de 1799-Madrid, 23 de abril de 1868), fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ramón María Narváez · Ver más »
Real decreto
En el sistema jurídico español, un Real Decreto es una norma jurídica con rango de reglamento que emana del poder ejecutivo (el Gobierno) y en virtud de las competencias prescritas en la Constitución.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Real decreto · Ver más »
Reglamento
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Reglamento · Ver más »
República Centroafricana
La República Centroafricana (en sango: Ködörösêse tî Bêafrîka; République centrafricaine, o simplemente Centrafrique) es un país sin litoral ubicado en África central.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y República Centroafricana · Ver más »
República de Macedonia
La República de Macedonia o Antigua República Yugoslava de Macedonia es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y República de Macedonia · Ver más »
Restauración borbónica en España
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Restauración borbónica en España · Ver más »
Revolución de 1854 en España
La Revolución de 1854, también conocida con el nombre de Vicalvarada -por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro- fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Revolución de 1854 en España · Ver más »
Ricardo de la Cierva
Ricardo de la Cierva y Hoces (Madrid, 9 de noviembre de 1926-Madrid, 19 de noviembre de 2015) fue un historiador y político español, catedrático en las universidades de Granada y Alcalá de Henares, y ministro de Cultura en 1980, durante la Transición Española.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ricardo de la Cierva · Ver más »
Ruanda
Ruanda, cuyo nombre oficial es República de Ruanda (Repubulika y'u Rwanda; Republic of Rwanda; République du Rwanda), es un país de África Central sin salida al mar.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ruanda · Ver más »
Sabadell
Sabadell (en español pronunciado como, en catalán) es una ciudad y municipio español de la provincia de Barcelona.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sabadell · Ver más »
Santa Hermandad
La Santa Hermandad fue una corporación compuesta por grupos de gente armada, pagados por los concejos municipales, para perseguir a los criminales.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Santa Hermandad · Ver más »
Santiago Cortés González
Santiago Cortés González (Valdepeñas de Jaén, – Viñas de Peñallana, Andújar, Jaén), más conocido como «Capitán Cortés», fue un militar español de Infantería y de la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Santiago Cortés González · Ver más »
Sarajevo
Sarajevo (en cirílico: Сарајево; /sǎrajɛʋɔ/) es la capital y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 395.133 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 688,437 habitantes en el Cantón de Sarajevo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sarajevo · Ver más »
Sargento
Sargento (Sgto.) es un grado militar intermedio entre las clases de tropa y la oficialidad, que pertenece, según el país y ejército, a estas mismas clases de tropa o a una escala denominada suboficiales.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sargento · Ver más »
Sebastián Pozas
Sebastián Pozas Perea (Zaragoza, 1876 – Ciudad de México, 1946) fue un militar español que luchó en la Guerra Civil Española al servicio de la República.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sebastián Pozas · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Segunda República Española · Ver más »
Seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana o seguridad pública es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público y/o privado (compañias de seguridad privada), destinada a asegurar su convivencia y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Seguridad ciudadana · Ver más »
Semana Trágica (España)
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Semana Trágica (España) · Ver más »
Sendero Luminoso
Sendero Luminoso (SL), cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización terrorista y genocida de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sendero Luminoso · Ver más »
Servicio Aéreo de la Guardia Civil
El Servicio Aéreo de la Guardia Civil, también conocido por su acrónimo SAER, es la unidad que gestiona y opera los medios aéreos la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Servicio Aéreo de la Guardia Civil · Ver más »
Servicio de Protección de la Naturaleza
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) es una especialidad de la Guardia Civil en España, encargada de velar por la conservación de la naturaleza y los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza, según el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Servicio de Protección de la Naturaleza · Ver más »
Servicio Marítimo de la Guardia Civil
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil, también conocido por su acrónimo SEMAR o, extraoficialmente, como Guardia Civil del Mar, es la unidad de la Guardia Civil dedicada a la vigilancia de las aguas territoriales españolas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Servicio Marítimo de la Guardia Civil · Ver más »
Servicio militar
El servicio militar o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o SMO) y voluntaria en otros.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Servicio militar · Ver más »
SFOR
La Fuerza de Estabilización (en inglés: Stabilisation Force, abreviada como SFOR) fue una fuerza multinacional de la OTAN desplegada en Bosnia y Herzegovina, encargada del cumplimiento de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra de Bosnia.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y SFOR · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Siglo XX · Ver más »
Siglo XXI
El siglo XXI d. C.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Siglo XXI · Ver más »
Sitio de Oviedo (1936)
El Sitio de Oviedo hace referencia a las operaciones militares que tuvieron lugar en torno a esta ciudad durante los primeros meses de la Guerra Civil Española, enfrentando a las fuerzas sublevadas o «rebeldes» contra las fuerzas leales al gobierno republicana y, principalmente, las poderosas milicias obreras.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sitio de Oviedo (1936) · Ver más »
Soberanía
La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos externos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Soberanía · Ver más »
Soldado
Un soldado, en su sentido más general, es un individuo que se ha alistado, voluntariamente o en cumplimiento de un servicio militar obligatorio, en las fuerzas armadas de un país soberano, recibiendo entrenamiento y equipo para defender a dicho país y sus intereses.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Soldado · Ver más »
STAR, Bonifacio Echeverría S.A.
La STAR, Bonifacio Echeverría S. A., fue una empresa dedicada a la fabricación de armas, especialmente de armas cortas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y STAR, Bonifacio Echeverría S.A. · Ver más »
Suboficial
Suboficial es el término usado originariamente en las Fuerzas Armadas para describir la categoría militar que ostentan los mandos intermedios entre los oficiales y la tropa.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Suboficial · Ver más »
Sudáfrica
Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Sudáfrica · Ver más »
Tailandia
Tailandia (en tailandés: ประเทศไทย), oficialmente Reino de Tailandia (en tailandés: ราชอาณาจักรไทย, Ratcha-anachak Thai), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Tailandia · Ver más »
TEDAX
Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) es la denominación que reciben en España los especialistas cuya actividad es la neutralización, desactivación e intervención de artefactos explosivos no reglamentarios (conocidos popularmente como "bombas") y la realización de los estudios e informes (peritajes) de los mismos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y TEDAX · Ver más »
Teniente coronel
Generalmente el grado de teniente coronel es el inmediato superior al rango de mayor (comandante en algunos países) es inferior al de coronel.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Teniente coronel · Ver más »
Tercio
Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Tercio · Ver más »
Teresiana
Teresiana es una gorra o prenda de cabeza de uso principalmente militar.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Teresiana · Ver más »
Terra Lliure
Terra Lliure (Tierra Libre en castellano) fue el nombre en catalán de una organización terrorista de ideología independentista catalana y de extrema izquierda fundada en 1978, autodisuelta en 1991.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Terra Lliure · Ver más »
Territorios Palestinos
Territorios Palestinos es una de las denominaciones que recibe el territorio formado por las regiones de Cisjordania (5655 km² de superficie terrestre y 220 km² del mar Muerto) y la Franja de Gaza (365 km²).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Territorios Palestinos · Ver más »
Terrorismo
El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Terrorismo · Ver más »
Terrorismo de Estado
El terrorismo de Estado consiste en la utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno, los cuales están orientados a inducir miedo o terror en la población civil para alcanzar sus objetivos o fomentar comportamientos que no se producirían por sí mismos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Terrorismo de Estado · Ver más »
Timor Oriental
Timor Oriental, cuyo nombre oficial es República Democrática de Timor Oriental (en portugués: República Democrática de Timor-Leste; en tetun: Republika Demokrátika Timor Lorosa'e) es un país del Sudeste Asiático.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Timor Oriental · Ver más »
Toledo
Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Toledo · Ver más »
Tricornio
El tricornio es un tipo de sombrero que inicialmente es de fieltro y tiene el ala ancha y doblada hacia arriba buscando la copa y formando tres picos, pero esta denominación se presta a confusión o polémica por que el prefijo "tri" infiere tres "cuernos" en controversia con los dos picos reales que tiene en la actualidad e incluso desde el último tercio del siglo XVIII, cuando el pico delantero se fuerza adaptándose al contorno frontal de la copa y quedando físicamente solo dos picos laterales.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Tricornio · Ver más »
Ultramar
Se denomina ultramar a un lugar que está del otro lado del mar, teniendo como referencia el punto desde el que se habla.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Ultramar · Ver más »
Unión de Guardias Civiles
La Unión de Guardias Civiles es una asociación en el seno de la Guardia Civil española, compuesta por miembros de este cuerpo policial, creada con el fin de defender los derechos profesionales y sociales de los guardias civiles.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unión de Guardias Civiles · Ver más »
Unión de Oficiales
La Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO) es una asociación profesional de Oficiales de la Guardia Civil constituida al amparo del artículo 9 de la Ley Orgánica 11/2007 reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unión de Oficiales · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unión Europea · Ver más »
Unidad Central Operativa
La Unidad Central Operativa (UCO) es el órgano central del servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil de España, encargado de la investigación y persecución de las más graves formas de delincuencia y crimen organizado, ya sea nacional o internacional, así como del apoyo a Unidades Territoriales de Policía Judicial, que, por falta de personal o de medios, o porque el ámbito delincuencial sea interprovincial, requieran del apoyo de esta Unidad.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unidad Central Operativa · Ver más »
Unidad de Acción Rural
La Unidad de Acción Rural (UAR) es una unidad especializada en lucha contra el terrorismo de la Guardia Civil española.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unidad de Acción Rural · Ver más »
Unidad especial de intervención
En el marco de los Estados miembros de la Unión Europea, una unidad especial de intervención es «cualquier unidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad de un Estado miembro que esté especializada en el control de situaciones de crisis», Diario Oficial de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unidad especial de intervención · Ver más »
Unidad Especial de Intervención (Guardia Civil)
La Unidad Especial de Intervención (UEI) es una unidad especial de intervención de la Guardia Civil española.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Unidad Especial de Intervención (Guardia Civil) · Ver más »
Uniforme
Un uniforme (del latín «uniformis») es un conjunto estandarizado de ropa usado por miembros de una organización mientras participan en la actividad de ésta.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Uniforme · Ver más »
Valdemoro
Valdemoro es un municipio y una localidad española situada en el sur de la Comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Valdemoro · Ver más »
Velocípedo
Velocípedo (en latín significa «pies rápidos») es un término global para cualquier vehículo terrestre de propulsión humana con una o más ruedas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Velocípedo · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Venezuela · Ver más »
Verde
Se denomina verde a los colores que se perciben entre el amarillo y el azul, lo que corresponde a una fotorrecepción de luz cuya longitud de onda dominante mide entre 495 y 570 nm.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Verde · Ver más »
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »
Virgen del Pilar
La Virgen del Pilar es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica del Pilar de Zaragoza (España).
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Virgen del Pilar · Ver más »
Vivienda
La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y Vivienda · Ver más »
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 12 de octubre · Ver más »
1264
El año 1264 (MCCLXIV) fue un año bisiesto dentro del calendario juliano que empezó en martes.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1264 · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 13 de mayo · Ver más »
1476
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1476 · Ver más »
1835
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1835 · Ver más »
1844
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1844 · Ver más »
1845
Este número se define como importante en la sociedad romana.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1845 · Ver más »
1849
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1849 · Ver más »
1854
1854 (MDCCCLIV) fue un año común comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1854 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1867 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1889 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1894 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1903 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1912 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1913 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1916 · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1919 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1920 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1929 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1936 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1941 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1949 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1981 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1982 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1986 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1987 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1988 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1991 · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1992 · Ver más »
1999
1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 1999 · Ver más »
2 de mayo
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 2 de mayo · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 20 de diciembre · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 2007 · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 4 de octubre · Ver más »
8 de febrero
El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guardia Civil y 8 de febrero · Ver más »
Redirecciona aquí:
Benemerita, Benemérita, Guardia Civil (Espana), Guardia Civil (España), Guardia Civil Espanola, Guardia Civil Española, Guardia Civil de Espana, Guardia Civil de España, Guardia Civil espanola, Guardia Civil española, Guardia civil, Guardias Civiles, Guardias civiles, Himno de la Guardia Civil.