Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Guatemala

Índice Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

844 relaciones: Año Nuevo, Años 190, Años 890, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Academia Guatemalteca de la Lengua, Acta de Independencia de América Central, Administración para el Control de Drogas, Adolf Hitler, Adolfo Molina Orantes, Aeropuerto, Aeropuerto Internacional La Aurora, Aeropuerto Internacional Mundo Maya, Agencia Central de Inteligencia, Agnosticismo, Agricultura, Aguateca, Agustín de Iturbide, Agustín Guzmán, Albavisión, Alberto Fuentes Mohr, Alberto G. Valdeavellano, Alejandro M. Sinibaldi, Alejandro Maldonado Aguirre, Alemanes, Alfombra, Alfonso Portillo, Alfredo Wyld, Alonso de Ávila, Alta Verapaz, Alux Nahual, América, América Central, Anastasio Somoza Debayle, Anticomunismo, Antigua Guatemala, Antonio Macías del Real, Aquí el Mundo, Arpa, Asamblea General de las Naciones Unidas, Asunción de María, Atanasio Tzul, Ateísmo, Atentado de La Bomba, Autocracia, Ayuntamiento de Antigua Guatemala, Azúcar, Álvaro Arzú Escobar, Álvaro Arzú Irigoyen, Álvaro Colom, Área, ..., Índice de Competitividad Global, Órgano (instrumento musical), Óscar Berger, Óscar Humberto Mejía Víctores, Bahía de Amatique, Baja Verapaz, Bajón, Ballet, Ballet Nacional de Guatemala, Banco Mundial, Barroco, Batalla de Chalchuapa, Baudilio Palma, Belice, Benito Mussolini, Bernal Díaz del Castillo, Bien económico, Bienes de capital, Bloque del Este, Bohemia Suburbana, Bolsa de Nueva York, Bosque, Burguesía, Café, Calendario gregoriano, Calendario maya, Cambridge University Press, Camelot, Canadá, Canal de Panamá, Cantautor, Canto gregoriano, Caoba, Capitanía General de Guatemala, Capitán general, Capitulaciones de Tezulutlán, Cardamomo, Carlos Castillo Armas, Carlos Herrera y Luna, Carlos Manuel Arana Osorio, Carlos Mérida, Carlos Peña (cantante), Carlos Valenti, Carretera, Caso de La Línea en Guatemala, Caso PARLACEN, Catedral basílica de Esquipulas, Catedral de San José (Antigua Guatemala), César Brañas, Champerico, Chiapas, Chichicastenango, Chimaltenango (departamento), Chimaltenango (municipio), Chiquimula (departamento), Chiquimula (municipio), Chiquita Brands International, Cima (topografía), Ciudad de Guatemala, Ciudad Vieja (Guatemala), Clan Aycinena, Clavecín, Clérigos regulares, Clemente Marroquín Rojas, Clero secular, Clima de montaña, Clima tropical, Cobán, Cofradía, Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala), Combustible, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Compañía de Jesús, Complejo Arquitectónico de La Recolección, Compositor, Comunicaciones en Guatemala, Comunidades de Población en Resistencia, Concordato, Concordato de Guatemala de 1852, Congreso de la República de Guatemala, Conquista de América, Conquista militar, Conquistadores españoles, Consejo de Indias, Consejo de Ministros de Guatemala, Constitución de Guatemala, Constitución de Guatemala de 1879, Constitución española de 1812, Consumo y recursos energéticos a nivel mundial, Convento de Santo Domingo (Antigua Guatemala), Corea del Sur, Corona de España, Coronel, Corte de Constitucionalidad de Guatemala, Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Cost, insurance and freight, Costa Rica, Crecimiento económico, Cretácico, Criollo, Cristóbal Colón, Cristo, Cristo Negro de Esquipulas, Cuaresma, Cuba, Cuenca del Mirador, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Cuilapa, Cultura, Cultura de Guatemala, Cultura maya, Danzas y bailes étnicos de Guatemala, David Vela, Día de los Santos Inocentes, Día del Niño, Día Internacional de los Trabajadores, Dólar estadounidense, Decreto 900, Departamento de Huehuetenango (Guatemala), Deporte en Guatemala, Derechos humanos, Diario de Centro América, Dieter Lehnhoff, Diferendo territorial entre Belice y Guatemala, Diospyros ebenum, Diversidad ecológica, Domingo Bethancourt, Dwight D. Eisenhower, Ecosistema, Edgar Zollinger, Eduardo Cáceres Lehnhoff, Eduardo Suger, Efraín Ríos Montt, Efraín Recinos, Ejército, Ejército Guerrillero de los Pobres, El Guatemalteco, El Imparcial (Guatemala), El Mirador (ciudad maya), El Niño (fenómeno), El Progreso (Guatemala), El Salvador, Elecciones generales de Guatemala de 2011, Elmar Rojas, ElPeriódico, Emilio Arenales Catalán, Emilio Dressner, Emisiones de CO2, Empresa, Enrique Peralta Azurdia, Epicentro, Erwin Guillermo, Escala sismológica de Richter, Escritura, Escritura maya, Escuela, Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela Normal para Varones, Escuela Politécnica (Guatemala), Escuintla (departamento), Escuintla (municipio), Escultura, España, Esperanza de vida, Espiritismo, Esquipulas, Estado, Estado laico, Estados Unidos, Etnografía, Eufemismo, Europa, Evangelicalismo, EXMIBAL, Exposición Centroamericana, Extrema derecha, Fabián Rodríguez, Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Falla de Motagua, Familia, Fauna, Federico Hernández de León, Federico Lehnhoff, Federico Ponce Vaides, Felipe II de España, Femenino, Fernando Romeo Lucas García, Fernando VII de España, Ferrocarril del Norte de Guatemala, Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, Fidel Castro, Fiesta nacional de España, Flauta, Flora, Flores (Petén), Foco eruptivo, Fondo Monetario Internacional, Francisco de Montejo, Francisco Franco, Francisco Javier Arana, Francisco Morazán, Franja Transversal del Norte, Frederick Catherwood, Frente Sandinista de Liberación Nacional, Fuerzas Armadas de Guatemala, Fuerzas Armadas Rebeldes, Gabino Gaínza, Gaspar Fernández, Gastronomía de Guatemala, Gánster, Geografía de Guatemala, Germán Alcántara, Gobernador, Gobierno, Golfo de Fonseca, Golfo de Honduras, Golfo de México, Golpe de Estado, Golpe de Estado en Guatemala de 1954, Gracias (Lempira), Gran Depresión, Gran Garrote, Grupo de Lima, Grupo de Río, Gualán, Guardia Civil, Guastatoya, Guatel, Guatemala, Guatemala (departamento), Guatemala en los Juegos Olímpicos, Guazacapán, Guerra civil de Guatemala, Guerra de Castas, Guerra de guerrillas, Guerra Fría, Guerras bananeras, Guija, Guitarra, Gustavo Adolfo Palma, Harry S. Truman, Harvard University Press, Hábitat, Herculano Alvarado, Herejía, Hernando Franco, Hernán Cortés, Hidroeléctrica Chixoy, Hidrografía de Guatemala, Himno Nacional de Guatemala, Hipocentro, Honduras, Horas canónicas, Hortaliza, Hospital San Juan de Dios (Guatemala), Huehuetenango (municipio), Hule, Huracán Stan, Idioma español, Idioma español en Guatemala, Idioma garífuna, Idioma maya, Idioma quekchí, Iglesia católica, Iglesia católica en Guatemala, Iglesia de La Merced (Antigua Guatemala), Iglesia de San Francisco (Ciudad de Guatemala), Iglesia de San Francisco (La Antigua Guatemala), Iglesia Escuela de Cristo, Iglesia ortodoxa, Iglesia ortodoxa de Antioquía, Iglesia y convento de las Capuchinas (Antigua Guatemala), Imperio español, Inculturación, Indalecio Castro, Independencia, Independencia de Centroamérica, Independencia de México, Inglaterra, Inmaculada Concepción, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Insurgencia, Intentona de Barrios, Internet, Invasión de Bahía de Cochinos, Irma Flaquer, Isla de Flores (Guatemala), ISO 3166-2, ISO 3166-2:GT, ISO 4217, Italia, Iximché, Izabal, Izquierda política, Jacobo Árbenz, Jafeth Cabrera Franco, Jalapa (Guatemala), Jalapa (Jalapa), Jamaica, Jesús Castillo, Jimmy Morales, John F. Kennedy, John Foster Dulles, John Gordon Mein, John Lloyd Stephens, Jorge Carpio Nicolle, Jorge Sarmientos, Jorge Serrano Elías, Jorge Toriello Garrido, Jorge Ubico Castañeda, José Batres Montúfar, José Castañeda Medinilla, José Cecilio del Valle, José de Bustamante y Guerra, José Escolástico Andrino, José Eulalio Samayoa, José Felipe Flores, José Francisco Barrundia y Cepeda, José Manuel Fortuny, José María Morelos, José María Orellana, José María Reina Barrios, José María Reyna Andrade, José Milla y Vidaurre, Juan Gerardi, Juan José Arévalo, Juan José de Aycinena y Piñol, Juan Pablo II, Juego de pelota mesoamericano, Jueves Negro, Jueves Santo, Julio César Méndez Montenegro, Justo Rufino Barrios, Jutiapa (Guatemala), Jutiapa (municipio), Karst, Kayland, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, Kjell Eugenio Laugerud García, La Hora (Guatemala), La Ilustración Guatemalteca, La Mesilla, Lacandones, Lago Amatitlán, Lago de Atitlán, Lago de Güija, Lago de Izabal, Lago Petén Itzá, Lahar, Lázaro Chacón González, Lenguas arahuacas, Lenguas de Guatemala, Lenguas mayenses, Lenguas xincas, Leopoldo I de Bélgica, Liceo Guatemala, Liceo Javier, Liga Nacional de Fútbol de Guatemala, Literatura de Guatemala, Los Amates (Izabal), Luis Bográn, Luis Felipe Arias, Luna de Xelajú, Macartismo, Malacates Trébol Shop, Managua, Manglar, Manilkara zapota, Manolo Gallardo, Manuel Ayau, Manuel Estrada Cabrera, Manuel José de Arce y Fagoaga, Manuel José de Quirós, Manuel Lisandro Barillas, Manuel María Orellana Contreras, Mar Caribe, María Dolores Bedoya, María Josefa García Granados, Marco Antonio Yon Sosa, Mariano de Aycinena y Piñol, Mariano Gálvez, Mariano Rossell y Arellano, Mariano Valverde, Marimba, Mario David García Velásquez, Masculino, Matanza en la embajada española en Guatemala, Materia prima, Mayo, Mayra Rodríguez, Mazatenango, Máximo Soto Hall, México, Música de Guatemala, Músico, Mercado Común Centroamericano, Mesoamérica, Mestizo, Metalurgia, Metro, Metros sobre el nivel del mar, Migración humana, Miguel Ángel Asturias, Miguel García Granados, Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel Ydígoras Fuentes, Milicia, Ministerio de Relaciones Exteriores (Guatemala), Minor Keith, Mioceno, Monarquía Española, Montes Maya, Morazán (El Progreso), Mortalidad infantil, Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala), Muerte, Municipio, Musa × paradisiaca, Musicología, Musulmán, Nacimiento, Nakbé, Narciso Mallol, National Security Archive, Navidad, Níquel, Neopaganismo, Nicaragua, Nieve, Nikolái Vavílov, Nochebuena, Nochevieja, Nueva Jersey, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Oleoducto, Olmeca, Omoa, Operación PBFORTUNE, Orden de la Merced, Orden Franciscana, Orfebrería, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Organización Internacional de Normalización, Organización Internacional para las Migraciones, Orquesta, Oscar Adolfo Mijangos López, Otto Pérez Molina, Pablo VI, Paco Pérez, Palacio de los Capitanes Generales (Guatemala), Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala), Panamá, Paramilitar, París, Parlamento Centroamericano, Parque nacional Laguna del Tigre, Parque nacional Tikal, Parques nacionales de Guatemala, Partido de Avanzada Nacional, Partido Guatemalteco del Trabajo, Partido Republicano Institucional, Pascua, Patriarca de Constantinopla, Patrimonio, Patrimonio cultural, Patrimonio de la Humanidad, Pedro Bermúdez, Pedro de Alvarado, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Pedro Molina Mazariegos, Pedro Nolasco Estrada Aristondo, Península de Yucatán, Penitenciaría Central de Guatemala, Pentecostalismo, Período Clásico mesoamericano, Período Preclásico mesoamericano, Periodización de Mesoamérica, Pesca, Petén, Petróleo, Pharomachrus mocinno, Pianista, Piedras Negras (sitio arqueológico), Pintura, Placa tectónica, Plan de Iguala, Plantae, Plaza de la Constitución (Ciudad de Guatemala), Plenilunio, Población, Política de Guatemala, Policía Nacional Civil de Guatemala, Pop latino, Popol Vuh, Porfirio Barba Jacob, Porfirio Díaz, Portugal, Potencia (relaciones internacionales), Potencia eléctrica, Premio Nobel, Premio Nobel de Literatura, Prensa Libre, Presidencialismo, Presidente de Guatemala, Presidente del Congreso de la República de Guatemala, Presidente del Organismo Judicial de Guatemala, Primer Imperio Mexicano, Primitivismo, Princeton University Press, Procesión, Producto interno bruto, Protestantismo, Provincia de Guatemala, Provincia de Nicaragua y Costa Rica, Provincias Unidas del Centro de América, Pueblo (población rural), Pueblo judío, Puerto, Puerto Barrios, Puerto Quetzal, Puerto San José, Quetzal (moneda), Quetzaltenango, Quetzaltenango (departamento), Quiché (Guatemala), Quiché Vinak, Quiriguá, Radio y Televisión de Guatemala, Rafael Antonio Castellanos, Rafael Arévalo Martínez, Rafael Álvarez Ovalle, Rafael Carrera, Rafael Juárez Castellanos, Rafael Leónidas Trujillo, Rafael Spínola, Rafael Vásquez, Rafael Zaldívar, Ramón Casaus y Torres, Ramiro de León Carpio, Réplica (sismología), Río Achiguate, Río Cahabón, Río Chixoy, Río Coyolate, Río Cuilco, Río Dulce (Guatemala), Río Grande de Zacapa, Río Hondo, Río Ixcán, Río La Pasión, Río Los Esclavos, Río Madre Vieja, Río María Linda, Río Mopán, Río Motagua, Río Nahualate, Río Naranjo, Río Ocosito, Río Paso Hondo, Río Paz, Río Polochic, Río Samalá, Río San Pedro (Guatemala-México), Río Sarstún, Río Seleguá, Río Suchiate, Río Usumacinta, Reaccionario, Real Audiencia, Real Audiencia de Guatemala, Reformismo borbónico, Reglamento de Jornaleros, Relaciones exteriores de Guatemala, Religión en Guatemala, Religión maya, Remigio Ángel González, Renacimiento, Renta per cápita, República bananera, República Dominicana, República Federal de Centro América, Reserva de la biosfera maya, Retalhuleu, Retalhuleu (municipio), Revolución de Guatemala de 1944, Revolución Liberal de 1871, Revolución Sandinista, Ricardo Andrade, Ricardo Arjona, Ricardo Castillo, Rilaj Maam, Roberto González Goyri, Rockefeller, Rogelia Cruz Martínez, Roxana Baldetti, Sacatepéquez, Saccharum officinarum, Salamá, San Agustín Acasaguastlán, San Carlos Sija, San Marcos (Guatemala), San Marcos (San Marcos), San Martín Jilotepeque, San Salvador, Sanarate, Sandra Torres, Santa Cruz del Quiché, Santa Rosa (Guatemala), Santa Sede, Santiago Atitlán, Santo Tomás de Castilla, Sábado de Pasión, Seúl, Secretaría de Estado de la Santa Sede, Segunda Guerra Mundial, Seguridad alimentaria, Selección de baloncesto de Guatemala, Selección de fútbol de Guatemala, Selección de fútbol sala de Guatemala, Selección femenina de fútbol de Guatemala, Semana Santa en Antigua Guatemala, Semana Santa en Ciudad de Guatemala, Semana Santa en Guatemala, Semana Trágica de 1920, Separación de Panamá de Colombia, Serranazo, Shery, Sierra de Chamá, Sierra de los Cuchumatanes, Sierra Madre de Chiapas, Siglo IV, Siglo X, Siglo X a. C., Siglo XV a. C., Siglo XX, Siglo XXI, Sinfonía, Sistema de Justicia en Guatemala, Sistema de la Integración Centroamericana, Socialismo, Soconusco (Chiapas), Sololá, Sololá (municipio), Stanford University Press, Suchitepéquez, Sulfarsenol, Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala, Sylvanus Morley, Tasa bruta de natalidad, Tasa de fertilidad, Tecpán, Teléfono, Templo del Gran Jaguar, Teotihuacán, Tercera edad, Terremoto, Terremoto de Guatemala de 1976, Terrorismo, Theodore Roosevelt, Tiempo universal coordinado, Tikal, Tintal, Topografía, Totonicapán, Totonicapán (municipio), Transmetro (Guatemala), Transporte fluvial, Tratado Herrera-Mariscal, Trienio Liberal, Uaxactún, Unesco, Unión del Centro Nacional, Unión Soviética, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, United Fruit Company, United Press International, Universidad de San Carlos, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Universidad Mesoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Rafael Landívar, Universidad San Pablo de Guatemala, Universidades de Guatemala, Urbanización, Valle, Valle de México, Vía férrea, Verapaz (Guatemala), Vertiente del océano Pacífico, Vicente Cerna y Cerna, Vicente Filísola, Vicepresidente de Guatemala, Viento en Contra, Viernes Santo, Viernes Verde, Vihuela mexicana, Villa (población), Villancico, Vinicio Cerezo, Violín, Violón, Virgen del Rosario, Virreinato de Nueva España, Volcán de Agua, Volcán de Fuego, Volcán de Ipala, Volcán de Pacaya, Volcán San Pedro (Guatemala), Volcán Santa María, Volcán Santiaguito, Volcán Tacaná, Volcán Tajumulco, Volcán Tolimán, William Walker, Wotzbelí Aguilar, Yucatán, Yucatán en el tiempo, Yugo, Zacapa, Zacapa (municipio), Zipacná de León, 1 de agosto, 11 de octubre, 14 de diciembre, 14 de enero, 15 de agosto, 15 de mayo, 1524, 1526, 1810, 1825, 1840, 1858, 1871, 1884, 1885, 1894, 1903, 1906, 1909, 1913, 1926, 1931, 1932, 1936, 1946, 1948, 1950, 1955, 1956, 1957, 1958, 1960, 1962, 1964, 1966, 1969, 1971, 1974, 1978, 1980, 1985, 1986, 1987, 1992, 1993, 1994, 1995, 2 de marzo, 2000, 2008, 2009, 2012, 2014, 2015, 25 de julio, 30 de noviembre, 31 de enero, 5 de septiembre, 9 de marzo. Expandir índice (794 más) »

Año Nuevo

El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Año Nuevo · Ver más »

Años 190

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Guatemala y Años 190 · Ver más »

Años 890

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Guatemala y Años 890 · Ver más »

Academia de Geografía e Historia de Guatemala

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala es una entidad cultural y científica de Guatemala que fue fundada en mayo de 1923.

¡Nuevo!!: Guatemala y Academia de Geografía e Historia de Guatemala · Ver más »

Academia Guatemalteca de la Lengua

La Academia Guatemalteca de la Lengua es un grupo de académicos expertos en el uso de la lengua española en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Academia Guatemalteca de la Lengua · Ver más »

Acta de Independencia de América Central

Acta de Independencia de Centroamérica, también conocida como Acta de Independencia, es el documento legal mediante el cual la Diputación Provincial de la Provincia de Guatemala, proclamó el 15 de septiembre de 1821 la separación de la Monarquía Española, aunque invitando a la vez a las otras provincias del antiguo Reino de Guatemala a enviar diputados para que un congreso decidiera en 1822 sobre si se confirmaba o no la independencia absoluta.

¡Nuevo!!: Guatemala y Acta de Independencia de América Central · Ver más »

Administración para el Control de Drogas

La Administración para el Control de Drogas (en inglés: Drug Enforcement Administration, DEA por sus siglas en inglés; literalmente, Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas) es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos, además del lavado de activos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Administración para el Control de Drogas · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Guatemala y Adolf Hitler · Ver más »

Adolfo Molina Orantes

Adolfo Molina Orantes (n. Ciudad de Guatemala 25 de marzo de 1915, Guatemala, - ibídem, 31 de enero de 1980) jurista y doctor en derecho guatemalteco fue Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones: durante el gobierno transitorio del coronel Guillermo Flores Avendaño (1957-1958) y durante el gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud García.

¡Nuevo!!: Guatemala y Adolfo Molina Orantes · Ver más »

Aeropuerto

Los aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo en aeronaves.

¡Nuevo!!: Guatemala y Aeropuerto · Ver más »

Aeropuerto Internacional La Aurora

El Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala es la principal terminal aérea internacional de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Aeropuerto Internacional La Aurora · Ver más »

Aeropuerto Internacional Mundo Maya

El Aeropuerto Internacional Mundo Maya, es el segundo aeropuerto más grande y congestionado de Guatemala, después de La Aurora.

¡Nuevo!!: Guatemala y Aeropuerto Internacional Mundo Maya · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agnosticismo

El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.

¡Nuevo!!: Guatemala y Agnosticismo · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Guatemala y Agricultura · Ver más »

Aguateca

Aguateca es un sitio del clásico tardío de los mayas, y pertenece a las ciudades de la cuenca del Usumacinta.

¡Nuevo!!: Guatemala y Aguateca · Ver más »

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, conocido como Agustín de Iturbide o Agustín I (Valladolid —actual Morelia—, Virreinato de Nueva España (actual México). 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas (México). 19 de julio de 1824) fue un militar y político novohispano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Agustín de Iturbide · Ver más »

Agustín Guzmán

Agustín Guzmán (Virreinato de la Nueva España - 1849, Ciudad de Guatemala, Guatemala) fue un militar mexicano radicado en Quetzaltenango, que fue nombrado como Comandante en Jefe del Ejército del Estado de Los Altos cuando éste fue formado el 2 de marzo de 1838.

¡Nuevo!!: Guatemala y Agustín Guzmán · Ver más »

Albavisión

Albavisión es una empresa internacional de medios de comunicación, pertenece al empresario mexicano-guatemalteco Remigio Ángel González, que opera 45 estaciones de televisión, 72 emisoras de radio, entre otras cosas, teniendo presencia en 15 países.

¡Nuevo!!: Guatemala y Albavisión · Ver más »

Alberto Fuentes Mohr

Alberto Fuentes Mohr (22 de noviembre de 1927 - 25 de enero de 1979) fue un destacado economista y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alberto Fuentes Mohr · Ver más »

Alberto G. Valdeavellano

Alberto G. Valveavellano (Ciudad de Guatemala, 5 de agosto de 1861 - ibídem, 16 de julio de 1928) fue el primer fotógrafo de paisajes y deportivo de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alberto G. Valdeavellano · Ver más »

Alejandro M. Sinibaldi

Alejandro Sinibaldi (Ciudad de Guatemala, 1825-ibídem, 1896) fue efímeramente Presidente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alejandro M. Sinibaldi · Ver más »

Alejandro Maldonado Aguirre

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (Ciudad de Guatemala, 6 de enero de 1936) es un político y abogado guatemalteco que fue designado como el décimo cuarto Vicepresidente de Guatemala por el Congreso de la República el 14 de mayo de 2015, luego de la renuncia de la titular del cargo, Roxana Baldetti, por el supuesto involucramiento de ésta en la red de contrabando conocida como «La Línea».

¡Nuevo!!: Guatemala y Alejandro Maldonado Aguirre · Ver más »

Alemanes

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alemanes · Ver más »

Alfombra

Alfombra, moqueta o tapete es el término con que se designa cualquier tejido confeccionado en un telar en seda, lana, hilo o fibra. y utilizada para cubrir el suelo de una estancia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alfombra · Ver más »

Alfonso Portillo

Alfonso Antonio Portillo Cabrera (Zacapa, 24 de septiembre de 1951) es un empresario y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alfonso Portillo · Ver más »

Alfredo Wyld

Alfredo Ricardo Guillermo Víctor Wyld Viteri (Ciudad de Guatemala, 16 de marzo de 1883-Saint-Cloud, 23 de abril de 1947) también conocido como Alfred William Wyld o Alfredo Wyld fue un compositor y pianista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alfredo Wyld · Ver más »

Alonso de Ávila

Alonso de Ávila (Alonzo de Ávila), referenciado también como Alonso Dávila por algunos historiadores, (Ciudad Real 1486 - Nueva Galicia 1542), fue un conquistador español que participó intensamente en la conquista de Tenochtitlan y en la de Yucatán.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alonso de Ávila · Ver más »

Alta Verapaz

Alta Verapaz es un departamento ubicado al norte de Guatemala, a unos 200 km de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alta Verapaz · Ver más »

Alux Nahual

Alux Nahual es un grupo de rock, formado en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Alux Nahual · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Guatemala y América · Ver más »

América Central

América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Guatemala y América Central · Ver más »

Anastasio Somoza Debayle

Anastasio Somoza Debayle (León, Nicaragua, 5 de diciembre de 1925 - Asunción, Paraguay, 17 de septiembre de 1980) fue un militar, político y empresario nicaragüense.

¡Nuevo!!: Guatemala y Anastasio Somoza Debayle · Ver más »

Anticomunismo

El anticomunismo es una corriente ideológica históricamente opuesta de manera activa al comunismo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Anticomunismo · Ver más »

Antigua Guatemala

La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, cuyo nombre oficial e histórico es Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y popularmente nombrada en la actualidad como Antigua Guatemala, es cabecera del municipio homónimo y del departamento de Sacatepéquez, Guatemala; se ubica a aproximadamente 45 kilómetros al oeste de la capital de la República de Guatemala, y a una altitud de 1470 msnm.

¡Nuevo!!: Guatemala y Antigua Guatemala · Ver más »

Antonio Macías del Real

Antonio Macías del Real (Madrid, España, 1866 - Buenos Aires, Argentina, 1939) fue un escritor y farmacéutico español que emigró a Guatemala en donde se dedicó a escribir para las más prestigiosas publicaciones culturales de ese país centroamericano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Antonio Macías del Real · Ver más »

Aquí el Mundo

Aquí el Mundo, telenoticiario guatemalteco fundado y dirigido por el periodista Mario David García Velásquez.

¡Nuevo!!: Guatemala y Aquí el Mundo · Ver más »

Arpa

El arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.

¡Nuevo!!: Guatemala y Arpa · Ver más »

Asamblea General de las Naciones Unidas

La Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados Miembros, cada uno con votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos tercios (mayoría calificada).

¡Nuevo!!: Guatemala y Asamblea General de las Naciones Unidas · Ver más »

Asunción de María

Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, la iglesia ortodoxa oriental y algunas denominaciones protestantes como los Anglicanos de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.

¡Nuevo!!: Guatemala y Asunción de María · Ver más »

Atanasio Tzul

Atanasio Tzul fue un líder indígena guatemalteco, del pueblo maya k'iche', figura representativa del Levantamiento indígena de Totonicapán de 1820, que derrotó el poder español de la localidad e impuso durante veintinueve días un gobierno propio en la región conocida como «Totonicapán en el Reino de Guatemala».

¡Nuevo!!: Guatemala y Atanasio Tzul · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ateísmo · Ver más »

Atentado de La Bomba

El Atentado de La Bomba fue un intento de magnicidio en contra del presidente de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera –liberal que gobernaba desde 1898–, que ocurrió el 29 de abril de 1907 en la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Atentado de La Bomba · Ver más »

Autocracia

Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).

¡Nuevo!!: Guatemala y Autocracia · Ver más »

Ayuntamiento de Antigua Guatemala

El Palacio del Ayuntamiento de Antigua Guatemala, o Casa de Cabildo, está localizado en la ciudad de Antigua Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ayuntamiento de Antigua Guatemala · Ver más »

Azúcar

Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».

¡Nuevo!!: Guatemala y Azúcar · Ver más »

Álvaro Arzú Escobar

Álvaro Enrique Arzú Escobar (Ciudad de Guatemala, 27 de febrero de 1985- (ciudad de Guatemala), es un político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Álvaro Arzú Escobar · Ver más »

Álvaro Arzú Irigoyen

Álvaro Enrique Arzú Irigoyen (Ciudad de Guatemala, 14 de marzo de 1946-ibídem, 27 de abril de 2018) fue alcalde de la Ciudad de Guatemala; político y empresario guatemalteco, presidente de la República de Guatemala en el período de 1996 a 2000 y cinco veces alcalde capitalino.

¡Nuevo!!: Guatemala y Álvaro Arzú Irigoyen · Ver más »

Álvaro Colom

Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es un ingeniero, empresario y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Álvaro Colom · Ver más »

Área

El área es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas como unidades de medida denominadas unidades de superficie.

¡Nuevo!!: Guatemala y Área · Ver más »

Índice de Competitividad Global

El Índice de Competitividad Global (Inglés: Global Competitiveness Index, siglas GCI), es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Índice de Competitividad Global · Ver más »

Órgano (instrumento musical)

El órgano es un instrumento musical armónico de teclado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Órgano (instrumento musical) · Ver más »

Óscar Berger

Óscar José Rafael Berger Perdomo (Ciudad de Guatemala, 11 de agosto de 1946) es un político y empresario guatemalteco, fue alcalde de la Ciudad de Guatemala durante el período de 15 de enero de 1991 al 30 de junio de 1999, y fue también elegido presidente de la República de Guatemala, tras las elecciones celebradas en el mes de noviembre de 2003.

¡Nuevo!!: Guatemala y Óscar Berger · Ver más »

Óscar Humberto Mejía Víctores

El general Óscar Humberto Mejía Víctores (Ciudad de Guatemala, 9 de diciembre de 1930-ibídem, 1 de febrero de 2016), bajo el título de Jefe de Estado, fue gobernante de facto de la República de Guatemala durante el período comprendido entre el 8 de agosto de 1983 y el 14 de enero de 1986.

¡Nuevo!!: Guatemala y Óscar Humberto Mejía Víctores · Ver más »

Bahía de Amatique

La Bahía de Amatique es una bahía situada en el golfo de Honduras a lo largo de la costa oriental de Guatemala y Belice.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bahía de Amatique · Ver más »

Baja Verapaz

Baja Verapaz es un departamento situado en la región norte de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Baja Verapaz · Ver más »

Bajón

El bajón es un instrumento musical de viento-madera creado en el Renacimiento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bajón · Ver más »

Ballet

El ballet, (el nombre es reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa "baile"), danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ballet · Ver más »

Ballet Nacional de Guatemala

El Ballet Nacional de Guatemala, también conocido como Ballet Guatemala, es una compañía de ballet formada en 1948.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ballet Nacional de Guatemala · Ver más »

Banco Mundial

El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Banco Mundial · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Guatemala y Barroco · Ver más »

Batalla de Chalchuapa

La Batalla de Chalchuapa, fue un enfrentamiento armado que se dio en el territorio de El Salvador, el día 2 de abril de 1885.

¡Nuevo!!: Guatemala y Batalla de Chalchuapa · Ver más »

Baudilio Palma

Baudilio Palma (Santa Catarina Mita, 10 de junio de 1874 - San Salvador, 19 de junio de 1944) fue Presidente de Guatemala, en reemplazo de Lázaro Chacón González, del 12 al 17 diciembre de 1930, fecha en que fue depuesto, durante un golpe de estado liderado por el general Manuel María Orellana Contreras, autoproclamado presidente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Baudilio Palma · Ver más »

Belice

Belice (en inglés: Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria.

¡Nuevo!!: Guatemala y Belice · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Benito Mussolini · Ver más »

Bernal Díaz del Castillo

Bernal Díaz del Castillo (Medina del Campo 1495 o 1496 – 1584) fue un conquistador español que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bernal Díaz del Castillo · Ver más »

Bien económico

Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercados pero pagando un precio por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bien económico · Ver más »

Bienes de capital

Un bien de capital o de equipo es un bien duradero (aquel que no se agota de manera temprana) usado en la producción de bienes o servicios.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bienes de capital · Ver más »

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el Bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este liderado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bloque del Este · Ver más »

Bohemia Suburbana

Bohemia Suburbana es una banda guatemalteca de rock alternativo fundada en marzo de 1992.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bohemia Suburbana · Ver más »

Bolsa de Nueva York

La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE, en inglés) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bolsa de Nueva York · Ver más »

Bosque

Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Bosque · Ver más »

Burguesía

El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.

¡Nuevo!!: Guatemala y Burguesía · Ver más »

Café

El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).

¡Nuevo!!: Guatemala y Café · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Calendario gregoriano · Ver más »

Calendario maya

En el calendario maya coexisten varias cuentas de tiempo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Calendario maya · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Guatemala y Cambridge University Press · Ver más »

Camelot

Camelot es el nombre de la fortaleza y reino del legendario Rey Arturo, desde donde libró muchas de las batallas que jalonaron su vida.

¡Nuevo!!: Guatemala y Camelot · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Guatemala y Canadá · Ver más »

Canal de Panamá

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Canal de Panamá · Ver más »

Cantautor

Cantautor es un músico, por lo general solista, que escribe, compone y canta sus propias canciones, incluidas letra y melodía.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cantautor · Ver más »

Canto gregoriano

El término canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Canto gregoriano · Ver más »

Caoba

La caoba es una madera de color rojizo característico, muy apreciada para la fabricación de muebles de gran calidad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Caoba · Ver más »

Capitanía General de Guatemala

Capitanía General de Guatemala es el nombre por el cual se conoce a la entidad territorial (integrante del Imperio español, y a su vez de la Corona española en su período de dominio americano) llamada Reino de Guatemala que era administrada por la Real Audiencia de Guatemala (la cual estaba encabezada por un presidente que era designado por el monarca español y que además ostentaba el cargo de gobernador y capitán general) y que estaba constituido por el territorio de las actuales Repúblicas de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además del estado mexicano de Chiapas y las actuales provincias panameñas de Chiriquí y Bocas del Toro.

¡Nuevo!!: Guatemala y Capitanía General de Guatemala · Ver más »

Capitán general

Capitán general es un rango (o empleo) militar.

¡Nuevo!!: Guatemala y Capitán general · Ver más »

Capitulaciones de Tezulutlán

Las Capitulaciones de Tezulutlán fueron los acuerdos firmados el 2 de mayo de 1537 por fray Bartolomé de las Casas y Alonso de Maldonado para conquistar de forma pacífica los territorios de Tezulutlán (conformados por lo que después sería Alta Verapaz, Guatemala) y la Selva Lacandona (Chiapas, México), comprendidos entre la Capitanía General de Guatemala y el Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Guatemala y Capitulaciones de Tezulutlán · Ver más »

Cardamomo

Flor de ''Elettaria cardamomum''. Semillas de cardamomo verde (''Elettaria cardamomum'') y cardamomo negro (''Amomum subulatum''). El vocablo genérico cardamomo se aplica indistintamente a unas cuantas especies aromáticas de hierbas perennes de los géneros Amomum, Aframomum, Elettaria de la familia de las Zingiberaceae.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cardamomo · Ver más »

Carlos Castillo Armas

Carlos Alberto Castillo Armas (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 4 de noviembre de 1914 - Casa Presidencial de Guatemala, 26 de julio de 1957).

¡Nuevo!!: Guatemala y Carlos Castillo Armas · Ver más »

Carlos Herrera y Luna

Carlos Herrera Luna (1856-1930) fue presidente en funciones de Guatemala desde el 15 de abril de 1920 hasta el 5 de septiembre de 1920 y presidente de Guatemala desde el 16 de septiembre de 1920 al 6 de diciembre de 1921, cuando fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el general José María Orellana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Carlos Herrera y Luna · Ver más »

Carlos Manuel Arana Osorio

Carlos Manuel Arana Osorio (Barberena, Santa Rosa, 17 de julio de 1918 - Ciudad de Guatemala, 6 de diciembre de 2003) fue un militar y político guatemalteco, elegido Presidente de la República de Guatemala para el periodo del 1 de julio de 1970 al 1 de julio de 1974, acompañándole como vicepresidente el Lic.

¡Nuevo!!: Guatemala y Carlos Manuel Arana Osorio · Ver más »

Carlos Mérida

Carlos Mérida (Quetzaltenango, Guatemala, 2 de diciembre de 1891 - Ciudad de México, 21 de diciembre de 1984) fue un pintor y escultor guatemalteco, naturalizado mexicano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Carlos Mérida · Ver más »

Carlos Peña (cantante)

Carlos Enrique Peña Aldana (Ciudad de Guatemala, Guatemala; 9 de enero de 1988) es un cantante y compositor guatemalteco, ganador de la segunda temporada del Reality Show Latin American Idol transmitido por Sony Entertainment Television de Latinoamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Carlos Peña (cantante) · Ver más »

Carlos Valenti

Carlos Mauricio Valenti Perrillat (París, Francia, 15 de noviembre de 1888 - 29 de octubre de 1912), fue un pintor francés que vivió una parte de su vida en Guatemala, a donde llegó con sus padres siendo un niño.

¡Nuevo!!: Guatemala y Carlos Valenti · Ver más »

Carretera

Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

¡Nuevo!!: Guatemala y Carretera · Ver más »

Caso de La Línea en Guatemala

El Caso de «La Línea» es proceso judicial por corrupción en Guatemala iniciado el 16 de abril de 2015 cuando la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala) involucró a varios altos funcionarios del Gobierno del general retirado Otto Pérez Molina, incluyendo el capitán retirado Juan Carlos Monzón (secretario privado de la vicepresidencia) y directores de la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) en una sofisticada red de contrabando en las aduanas de ese país centroamericano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Caso de La Línea en Guatemala · Ver más »

Caso PARLACEN

El Caso PARLACEN fue un proceso judicial y mediático que ocurrió en Guatemala y El Salvador entre 2007 y 2013.

¡Nuevo!!: Guatemala y Caso PARLACEN · Ver más »

Catedral basílica de Esquipulas

La Basílica de Esquipulas o Basílica del Santo Cristo Crucificado de Esquipulas es un templo de estilo barroco ubicado en la ciudad de Esquipulas, Guatemala, y que alberga a la venerada imagen del Señor de Esquipulas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Catedral basílica de Esquipulas · Ver más »

Catedral de San José (Antigua Guatemala)

La Parroquia de San José, ubicada en la ciudad de Antigua Guatemala, forma parte de la Arquidiócesis de Guatemala y está ubicada en una sección de la antigua Catedral Primada de Santiago de los Caballeros, que fuera destruida por los Terremotos de Santa Marta.

¡Nuevo!!: Guatemala y Catedral de San José (Antigua Guatemala) · Ver más »

César Brañas

César Brañas (Antigua Guatemala, 13 de diciembre de 1899 - Ciudad de Guatemala, 22 de febrero de 1976) fue un periodista, ensayista, crítico literario y poeta guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y César Brañas · Ver más »

Champerico

Champerico (derivado del nombre de la compañía alemana Champer & Co.) es un puerto y municipio ubicado al sur de la República de Guatemala, perteneciente al departamento de Retalhuleu.

¡Nuevo!!: Guatemala y Champerico · Ver más »

Chiapas

Chiapas es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Chiapas · Ver más »

Chichicastenango

Santo Tomás Chichicastenango («Santo Tomás»: en honor a su santo patrono Tomás Apóstol; «Chichistenango»: del náhuatl, significa «muralla de ortigas») es un municipio del departamento de Quiché (Guatemala).

¡Nuevo!!: Guatemala y Chichicastenango · Ver más »

Chimaltenango (departamento)

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Chimaltenango (departamento) · Ver más »

Chimaltenango (municipio)

Chimaltenango (del náhuatl, significa «muralla de escudos») es un municipio y cabecera del departamento homónimo en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Chimaltenango (municipio) · Ver más »

Chiquimula (departamento)

Chiquimula es un departamento ubicado en el oriente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Chiquimula (departamento) · Ver más »

Chiquimula (municipio)

Chiquimula (del náhuatl «Chiquimolín», que significa jilguero) es la cabecera del departamento de Chiquimula en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Chiquimula (municipio) · Ver más »

Chiquita Brands International

Chiquita Brands International Sàrl es una empresa con dos sedes centrales, una en Fort Lauderdale, Estados Unidos y una en Rolle (Vaud), Suiza, basada en la producción y distribución de plátanos y otros productos, bajo la variedad de marcas subsidiarias, conocida colectivamente como Chiquita.

¡Nuevo!!: Guatemala y Chiquita Brands International · Ver más »

Cima (topografía)

Una cima es, en topografía, un punto de una superficie que es más elevado en altitud que todos los puntos inmediatamente adyacentes a él.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cima (topografía) · Ver más »

Ciudad de Guatemala

La ciudad de Guatemala es la ciudad más grande de Centroamérica, y cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ciudad de Guatemala · Ver más »

Ciudad Vieja (Guatemala)

Ciudad Vieja (por haber sido la capital de Guatemala anteriormente) es un municipio en el departamento de Sacatepéquez en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ciudad Vieja (Guatemala) · Ver más »

Clan Aycinena

El clan Aycinena fue conformado por los miembros de la familia Aycinena en Guatemala en el siglo, quienes eran ricos comerciantes, descendientes de Juan Fermín de Aycinena, que negociaban directamente con la metrópoli española durante la colonia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Clan Aycinena · Ver más »

Clavecín

El clavecín (también llamado clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo, o cémbalo) es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.

¡Nuevo!!: Guatemala y Clavecín · Ver más »

Clérigos regulares

El término clérigos regulares (clerici regulares) designa a los sacerdotes católicos (clérigos) que son miembros de una orden religiosa regular (viven de acuerdo con una regla o regula y hacen votos solemnes).

¡Nuevo!!: Guatemala y Clérigos regulares · Ver más »

Clemente Marroquín Rojas

Clemente Marroquín Rojas (Achiotes Jumay Jalapa, Guatemala 12 de agosto de 1897 - Ciudad de Guatemala, 8 de abril de 1978) fue un periodista y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Clemente Marroquín Rojas · Ver más »

Clero secular

El clero secular, o también denominado clero diocesano, designa al clero compuesto por el obispo y su presbiterio, es decir todos los sacerdotes de su diócesis y además los diáconos, que no están vinculados a una Orden religiosa y no están regidos por ninguna regla.

¡Nuevo!!: Guatemala y Clero secular · Ver más »

Clima de montaña

El clima de montaña es propio de las zonas situadas a más de 2000 metros de altitud.

¡Nuevo!!: Guatemala y Clima de montaña · Ver más »

Clima tropical

El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.

¡Nuevo!!: Guatemala y Clima tropical · Ver más »

Cobán

Este artículo corresponde al municipio y cabecera departamental de Alta Verapaz; para el equipo de fútbol véase: Cobán Imperial Cobán (del q'ek'chi, significa «entre nubes») es un municipio y también a la ciudad que es cabecera del departamento de Alta Verapaz, localizado en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cobán · Ver más »

Cofradía

Cofradía, como término general universal, designa diferentes tipos de cosas, como hermandad, gremio, compañía, unión o reunión de individuos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cofradía · Ver más »

Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala)

Afirma Alejandro Boza en Guatemala, paraíso del etnoturismo: «Otra parada imprescindible es el antiguo colegio de los jesuitas, restaurado por la escuela-taller de la AECID, que acoge actualmente el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.» La Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús en Guatemala se empezó a tramitar a través de Real Cédula del 9 de agosto de 1561.

¡Nuevo!!: Guatemala y Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala) · Ver más »

Combustible

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.

¡Nuevo!!: Guatemala y Combustible · Ver más »

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.

¡Nuevo!!: Guatemala y Comisión Económica para América Latina y el Caribe · Ver más »

Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) fue creada el 12 de diciembre de 2006 por medio del acuerdo firmado entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala, tras la opinión consultiva favorable de la Corte de Constitucionalidad en mayo de 2007.

¡Nuevo!!: Guatemala y Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala · Ver más »

Comisión para el Esclarecimiento Histórico

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) fue la comisión de la verdad y reconciliación de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Comisión para el Esclarecimiento Histórico · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Guatemala y Compañía de Jesús · Ver más »

Complejo Arquitectónico de La Recolección

El Complejo Arquitectónico de La Recolección es un complejo arquitectónico actualmente en ruinas localizado en la ciudad de Santiago de los Caballeros y que perteneció a la Orden de los Recoletos (Ordo Fratrum Minorum Recollectorum) durante la colonia española en Guatemala entre 1701 y 1773, cuando fue destruido por los terremotos de Santa Marta y los recoletos se trasladaron a la Nueva Guatemala de la Asunción.

¡Nuevo!!: Guatemala y Complejo Arquitectónico de La Recolección · Ver más »

Compositor

Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».

¡Nuevo!!: Guatemala y Compositor · Ver más »

Comunicaciones en Guatemala

Las Comunicaciones en Guatemala son una representación del desarrollo que se ha venido produciendo en este país.

¡Nuevo!!: Guatemala y Comunicaciones en Guatemala · Ver más »

Comunidades de Población en Resistencia

Las Comunidades de población en resistencia o CPRs fueron las comunidades desarraigadas por la Guerra civil de Guatemala (1960-1996) que se aislaron en las selvas del Ixcán y en la Sierra en el departamento de Quiché desde principios de 1980 y reaparecieron a la luz pública en 1991.

¡Nuevo!!: Guatemala y Comunidades de Población en Resistencia · Ver más »

Concordato

Un concordato es un tipo de acuerdo entre la Santa Sede (como representante de la Iglesia católica) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés.

¡Nuevo!!: Guatemala y Concordato · Ver más »

Concordato de Guatemala de 1852

El Concordato de Guatemala de 1852 fue un Tratado Internacional entre el presidente de la República de Guatemala - capitán general Rafael Carrera- y la Santa Sede, el cual fue suscrito en 1852 y ratificado por ambas partes en 1854.

¡Nuevo!!: Guatemala y Concordato de Guatemala de 1852 · Ver más »

Congreso de la República de Guatemala

El Congreso de la República de Guatemala (nombre oficial El Honorable Congreso de la República de Guatemala) es el órgano legislativo unicameral de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Congreso de la República de Guatemala · Ver más »

Conquista de América

La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492.

¡Nuevo!!: Guatemala y Conquista de América · Ver más »

Conquista militar

Conquista es el acto de subyugación militar de un enemigo por la fuerza de las armas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Conquista militar · Ver más »

Conquistadores españoles

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que desde finales del siglo XV y durante el siglo XVI conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

¡Nuevo!!: Guatemala y Conquistadores españoles · Ver más »

Consejo de Indias

El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Consejo de Indias · Ver más »

Consejo de Ministros de Guatemala

El Consejo de Ministros de la República de Guatemala es un órgano constitucional del Organismo Ejecutivo conformado por el Presidente, Vicepresidente y los ministros de Estado, reunidos en sesión, quienes conocen de los asuntos sometidos a su consideración por el Presidente de la República, quien lo convoca y preside.

¡Nuevo!!: Guatemala y Consejo de Ministros de Guatemala · Ver más »

Constitución de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes.

¡Nuevo!!: Guatemala y Constitución de Guatemala · Ver más »

Constitución de Guatemala de 1879

La Constitución de la República de Guatemala de 1879 fue la ley fundamental de la República de Guatemala entre 1879 y 1944.

¡Nuevo!!: Guatemala y Constitución de Guatemala de 1879 · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Guatemala y Constitución española de 1812 · Ver más »

Consumo y recursos energéticos a nivel mundial

Las reservas energéticas y el consumo de energía a nivel mundial son asuntos de la mayor importancia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Consumo y recursos energéticos a nivel mundial · Ver más »

Convento de Santo Domingo (Antigua Guatemala)

El Convento de Santo Domingo es un monasterio en ruinas en Antigua Guatemala, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Convento de Santo Domingo (Antigua Guatemala) · Ver más »

Corea del Sur

La, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, es un país soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.

¡Nuevo!!: Guatemala y Corea del Sur · Ver más »

Corona de España

El término Corona de España puede hacer referencia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Corona de España · Ver más »

Coronel

Coronel es el rango militar más alto de los oficiales superiores de los ejércitos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Coronel · Ver más »

Corte de Constitucionalidad de Guatemala

La Corte de Constitucionalidad (CC) (oficialmente La Honorable Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala) es el máximo tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden constitucional.

¡Nuevo!!: Guatemala y Corte de Constitucionalidad de Guatemala · Ver más »

Corte Suprema de Justicia de Guatemala

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) es el más alto tribunal de justicia y el órgano colegiado de gobierno del Organismo Judicial de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Corte Suprema de Justicia de Guatemala · Ver más »

Cost, insurance and freight

Las siglas CIF (acrónimo del término en inglés Cost, Insurance and Freight, «Coste, seguro y flete, puerto de destino convenido») se refieren a un incoterm o término de comercio internacional que se utiliza en las operaciones de compraventa, en que el transporte de la mercancía se realiza por barco (mar o vías de navegación interior).

¡Nuevo!!: Guatemala y Cost, insurance and freight · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Guatemala y Costa Rica · Ver más »

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).

¡Nuevo!!: Guatemala y Crecimiento económico · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cretácico · Ver más »

Criollo

Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Criollo · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cristóbal Colón · Ver más »

Cristo

Cristo (del latín Christus, y este del griego antiguo Χριστός, Christós) es una traducción del término hebreo «Mesías» (מָשִׁיחַ, Māšîaḥ), que significa «ungido», y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cristo · Ver más »

Cristo Negro de Esquipulas

El Cristo de Esquipulas es una imagen de Jesús Crucificado venerada por millones de fieles de Centroamérica que se encuentra en la Basílica de Esquipulas en la ciudad del mismo nombre en Guatemala, distante a 222 km de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cristo Negro de Esquipulas · Ver más »

Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cuaresma · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cuba · Ver más »

Cuenca del Mirador

La Cuenca del Mirador, es una zona geográficamente definida, formada por bajos o humedales y montes bajos, cubierta de una densa selva tropical virgen, es parte de la Reserva de la Biosfera Maya, la segunda reserva de selva tropical mayor de América, después de la Selva Amazónica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cuenca del Mirador · Ver más »

Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (en inglés: United States Marine Corps, abreviado como USMC) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos · Ver más »

Cuilapa

Cuilapa es un pequeño municipio y la cabecera del departamento de Santa Rosa, localizado en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cuilapa · Ver más »

Cultura

Cultura (del latín cultūra) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cultura · Ver más »

Cultura de Guatemala

En este artículo se presentan listas de personas que se han destacado en la cultura de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cultura de Guatemala · Ver más »

Cultura maya

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en AméricaSharer y Traxler 2006, p. 125.

¡Nuevo!!: Guatemala y Cultura maya · Ver más »

Danzas y bailes étnicos de Guatemala

Las danzas y bailes étnicos de Guatemala surgen de una tradición multicultural, en donde los diferentes grupos étnicos, la mayoría de ellos descendientes de la civilización maya han preservado algunas danzas con elementos primigenios de las originales y por otro lado han mezclado otras con elementos de bailes hispánicos traídos por los conquistadores.

¡Nuevo!!: Guatemala y Danzas y bailes étnicos de Guatemala · Ver más »

David Vela

David Vela Salvatierra (n. Ciudad de Guatemala, 25 de febrero de 1901 - m. Ciudad de Guatemala, 19 de febrero de 1992).

¡Nuevo!!: Guatemala y David Vela · Ver más »

Día de los Santos Inocentes

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Guatemala y Día de los Santos Inocentes · Ver más »

Día del Niño

El Día Universal del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, es celebrado en varios países en diferentes fechas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Día del Niño · Ver más »

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Guatemala y Dólar estadounidense · Ver más »

Decreto 900

El decreto 900 o ley de reforma agraria en Guatemala fue una de las metas principales del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954), con la que pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio, la cual se había hecho común en Guatemala a partir de la promulgación del Decreto 170 —o Ley de Redención de Censos— por el gobierno del general Justo Rufino Barrios en 1877, y las concesiones que éste y los gobiernos liberales que le siguieron hicieron a ciudadanos alemanes y a la compañía estadounidense United Fruit Company.

¡Nuevo!!: Guatemala y Decreto 900 · Ver más »

Departamento de Huehuetenango (Guatemala)

Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental.

¡Nuevo!!: Guatemala y Departamento de Huehuetenango (Guatemala) · Ver más »

Deporte en Guatemala

Guatemala ha participado en diferentes deportes y en los cuales ha conseguido importantes actuaciones.

¡Nuevo!!: Guatemala y Deporte en Guatemala · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».

¡Nuevo!!: Guatemala y Derechos humanos · Ver más »

Diario de Centro América

El Diario de Centro América es el periódico oficial de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Diario de Centro América · Ver más »

Dieter Lehnhoff

Dieter Lehnhoff (Ciudad de Guatemala, 27 de mayo de 1955) es un compositor, director de orquesta y musicólogo guatemalteco de ascendencia alemana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Dieter Lehnhoff · Ver más »

Diferendo territorial entre Belice y Guatemala

El diferendo territorial entre la República de Guatemala y Belice es una disputa entre estos dos países debido al reclamo de Guatemala sobre, aproximadamente, 11.030 km² del territorio de Belice, así como de centenares de islas e islotes.

¡Nuevo!!: Guatemala y Diferendo territorial entre Belice y Guatemala · Ver más »

Diospyros ebenum

Vista general del árbol Corte del tronco Diospyros ebenum es una especie arbórea del género Diospyros en la familia Ebenaceae.

¡Nuevo!!: Guatemala y Diospyros ebenum · Ver más »

Diversidad ecológica

Diversidad ecológica, en ecología el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna.

¡Nuevo!!: Guatemala y Diversidad ecológica · Ver más »

Domingo Bethancourt

Domingo Bethancourt Mazariegos (Quetzaltenango, 1906-1980) fue un marimbista y compositor guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Domingo Bethancourt · Ver más »

Dwight D. Eisenhower

Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.

¡Nuevo!!: Guatemala y Dwight D. Eisenhower · Ver más »

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

¡Nuevo!!: Guatemala y Ecosistema · Ver más »

Edgar Zollinger

Edgar August James Zollinger (Hackney, Inglaterra, 1876 - Ciudad de Guatemala, 8 de febrero de 1898) fue un ciudadano británico de origen suizo que asesinó al presidente de Guatemala general José María Reina Barrios el 8 de febrero de 1898.

¡Nuevo!!: Guatemala y Edgar Zollinger · Ver más »

Eduardo Cáceres Lehnhoff

Eduardo Cáceres Lehnhoff (n. 1906 - m. 31 de enero de 1980 en Ciudad de Guatemala) fue un connotado abogado guatemalteco, miembro activo del Club Rotario de Guatemala, socio fundador de la Universidad Rafael Landívar y Vicepresidente de Guatemala de 1970 a 1974, junto al presidente general Carlos Arana Osorio.

¡Nuevo!!: Guatemala y Eduardo Cáceres Lehnhoff · Ver más »

Eduardo Suger

José Eduardo Suger Cofiño (nacido el 29 de noviembre de 1938, Zúrich, Suiza) es un empresario y académico suizo-guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Eduardo Suger · Ver más »

Efraín Ríos Montt

José Efraín Ríos Montt (Huehuetenango, 16 de junio de 1926-Ciudad de Guatemala, 1 de abril de 2018) fue un político y general retirado guatemalteco que encabezó la dictadura existente en ese país entre 1982 y 1983 como presidente de facto, posición a la que llegó a través de un golpe de Estado; es considerado uno de los representantes más duros de los gobiernos militares de Centroamérica y estaba siendo juzgado en Guatemala por genocidio.

¡Nuevo!!: Guatemala y Efraín Ríos Montt · Ver más »

Efraín Recinos

Efraín Enrique Recinos Valenzuela (Quetzaltenango, 15 de mayo de 1928 - Ciudad de Guatemala, 2 de octubre de 2011) conocido como Efraín Recinos, fue un ingeniero, urbanista, pintor, escultor, muralista, escenógrafo, inventor y homo universalis hasta el día de su fallecimiento, con aún proyectos arquitectónicos en desarrollo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Efraín Recinos · Ver más »

Ejército

El ejército (en su sentido general) es el nombre que recibe en español la institución encargada de la defensa o ataque militar de un Estado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ejército · Ver más »

Ejército Guerrillero de los Pobres

El Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) fue una de las cuatro organizaciones guerrilleras de Guatemala que conformaron la organización Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), coalición de cuatro organizaciones guerrilleras que negoció y firmó los Acuerdos de Paz en Guatemala con el Gobierno y el Ejército de Guatemala en diciembre de 1996.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ejército Guerrillero de los Pobres · Ver más »

El Guatemalteco

El Guatemalteco fue un periódico oficial fundado por el gobierno de Guatemala en 1873 para publicar los anuncios oficiales, los decretos de los organismos del Estado y las denuncias.

¡Nuevo!!: Guatemala y El Guatemalteco · Ver más »

El Imparcial (Guatemala)

El Imparcial fue un periódico guatemalteco fundado por Alejandro Córdova, David Vela Salvatierra y Porfirio Barba Jacob que circuló desde 1922 a 1985 y que contenía noticias nacionales, departamentales e internacionales además de una reconocida sección literaria -dirigida por el literato guatemalteco César Brañas-, un dietario con santoral, jubileo circular, farmacias de turno y tipo de cambio.

¡Nuevo!!: Guatemala y El Imparcial (Guatemala) · Ver más »

El Mirador (ciudad maya)

El Mirador es una ciudad del preclásico tardío maya, situada en la cuenca del Mirador, en el municipio de San Andrés del departamento de Petén, Guatemala que data del 600 a. C. y fue parcialmente abandonada ca. 150 d. de C. Fue posteriormente reocupada en el periodo clásico tardío y finalmente abandonada en el siglo IX d. C.

¡Nuevo!!: Guatemala y El Mirador (ciudad maya) · Ver más »

El Niño (fenómeno)

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.

¡Nuevo!!: Guatemala y El Niño (fenómeno) · Ver más »

El Progreso (Guatemala)

El Progreso es un departamento que se encuentra situado en la región nororiental de República de Guatemala, su cabecera departamental es Guastatoya, limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz; al Sur con Guatemala y Jalapa; al Este con Zacapa y Jalapa; y al Oeste con Baja Verapaz y Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y El Progreso (Guatemala) · Ver más »

El Salvador

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².

¡Nuevo!!: Guatemala y El Salvador · Ver más »

Elecciones generales de Guatemala de 2011

Las Elecciones generales de Guatemala de 2011 se llevaron a cabo el domingo 11 de septiembre de 2011, y en ellas se renovaron los titulares de los cargos de elección popular de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Elecciones generales de Guatemala de 2011 · Ver más »

Elmar Rojas

Elmar René Rojas Azurdia (San Raymundo, Guatemala; 1942-Ciudad de Guatemala, 18 de febrero de 2018) fue un pintor guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Elmar Rojas · Ver más »

ElPeriódico

elPeriódico es un diario de Guatemala, fundado el 6 de noviembre de 1996 por Jose Rubén Zamora Marroquin.

¡Nuevo!!: Guatemala y ElPeriódico · Ver más »

Emilio Arenales Catalán

Emilio Arenales Catalán (Ciudad de Guatemala, 10 de mayo de 1922 – ibídem 17 de abril de 1969) fue un connotado diplomático guatemalteco y Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala durante el gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro desde 1966, hasta 1968, año en que fue designado como presidente de la Vigésimo Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas de 1968 a 1969.

¡Nuevo!!: Guatemala y Emilio Arenales Catalán · Ver más »

Emilio Dressner

Emil Dressner —conocido en Centroamérica como Emilio Dressner— fue un director de bandas alemán activo en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Emilio Dressner · Ver más »

Emisiones de CO2

Las emisiones de dióxido de carbono tienen dos orígenes, naturales y antropogénicas, teniendo estas últimas un fuerte crecimiento en las últimas décadas (ver IPCC).

¡Nuevo!!: Guatemala y Emisiones de CO2 · Ver más »

Empresa

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

¡Nuevo!!: Guatemala y Empresa · Ver más »

Enrique Peralta Azurdia

Alfredo Enrique Peralta Azurdia (1908 – 1997), fue un militar y político guatemalteco que ejerció como Jefe de Estado de facto de la República de Guatemala desde el 31 de marzo de 1963 hasta el 1 de julio de 1966, bajo el título de "Jefe del Gobierno de la República".

¡Nuevo!!: Guatemala y Enrique Peralta Azurdia · Ver más »

Epicentro

El epicentro (del gr. ἐπί, epi, «sobre, en» y κέντρον, kéntron, «centro») es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyección vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto.

¡Nuevo!!: Guatemala y Epicentro · Ver más »

Erwin Guillermo

Erwin Guillermo (Guatemala, 1951) es un artista, profesor y pintor guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Erwin Guillermo · Ver más »

Escala sismológica de Richter

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escala sismológica de Richter · Ver más »

Escritura

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escritura · Ver más »

Escritura maya

La escritura maya (también, jeroglíficos mayas, aunque técnicamente este término se considera hoy en día impreciso) fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escritura maya · Ver más »

Escuela

Escuela es el nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio, institución educativa o centro de inclusión; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escuela · Ver más »

Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala es la más importante academia de comunicadores en Guatemala, fue fundada el 26 de noviembre de 1975.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Escuela Normal para Varones

La Escuela Normal Central para Varones es una institución de educación media de Guatemala, especializada en la formación de maestros de educación primaria urbana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escuela Normal para Varones · Ver más »

Escuela Politécnica (Guatemala)

La Gloriosa y Centenaria Escuela Politécnica es un centro de formación militar de nivel universitario, en donde los cadetes, futuros oficiales del Ejército de Guatemala reciben la instrucción militar y académica necesaria para obtener el título de Oficial del Ejército, con el rango de Subteniente en cualquiera de las Armas y Servicios.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escuela Politécnica (Guatemala) · Ver más »

Escuintla (departamento)

Escuintla es el nombre de un departamento de Guatemala, situado en el centro-sur del país (en la región V).

¡Nuevo!!: Guatemala y Escuintla (departamento) · Ver más »

Escuintla (municipio)

Escuintla (del náhuatl, significa lugar donde abundan perros) es un municipio y cabecera del departamento homónimo en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escuintla (municipio) · Ver más »

Escultura

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales.

¡Nuevo!!: Guatemala y Escultura · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Guatemala y España · Ver más »

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

¡Nuevo!!: Guatemala y Esperanza de vida · Ver más »

Espiritismo

El espiritismo es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan Kardec (1804-1869).

¡Nuevo!!: Guatemala y Espiritismo · Ver más »

Esquipulas

Esquipulas, es un municipio que forma parte del departamento de Chiquimula, ubicado en el centro-este del oriente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Esquipulas · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.

¡Nuevo!!: Guatemala y Estado · Ver más »

Estado laico

Estado laico o secular se denomina al Estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada ni las creencias religiosas influyen sobre política nacional.

¡Nuevo!!: Guatemala y Estado laico · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Guatemala y Estados Unidos · Ver más »

Etnografía

La etnografía conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Etnografía · Ver más »

Eufemismo

Un eufemismo es una palabra o decir políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Eufemismo · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Guatemala y Europa · Ver más »

Evangelicalismo

El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.

¡Nuevo!!: Guatemala y Evangelicalismo · Ver más »

EXMIBAL

La explotación de níquel en El Estor, Izabal en Guatemala empezó en la década de 1950, cuando un terrateniente de la localidad mandó muestras muy promisorias a la Hanna Mining Company.

¡Nuevo!!: Guatemala y EXMIBAL · Ver más »

Exposición Centroamericana

La Exposición Centroamericana fue una feria industrial y cultural que se realizó en Guatemala en 1897 y que fue aprobada el 8 de marzo de 1894 por la Asamblea Nacional (Decreto 253) tras la sugerencia hecha por el presidente general José María Reina Barrios.

¡Nuevo!!: Guatemala y Exposición Centroamericana · Ver más »

Extrema derecha

Extrema derecha, derecha radical o de forma peyorativa ultraderecha son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos nacionalistas y conservadores considerados radicales o extremistas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Extrema derecha · Ver más »

Fabián Rodríguez

Fabián Rodríguez (Ciudad de Guatemala, 1862 - ''Ib.'', 1929) fue un compositor y director de bandas guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fabián Rodríguez · Ver más »

Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Facultad de Agronomía, es una de las 10 Facultades que conforman la Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en el 14 de junio de 1950, en el marco de la reforma universitaria de los gobiernos revolucionarios, debido a la necesidad de profesionales especializados en el área agronómica en un país eminentemente rural durante sus primeros de pasos modernización.

¡Nuevo!!: Guatemala y Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala

https://www.facebook.com/CienciasEconomicasUsac/ La de San Carlos de Guatemala, es una de las 10 Facultades que conforman la Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en el 6 de agosto de 1937.

¡Nuevo!!: Guatemala y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales -también conocida como Facultad de Derecho- es una de las diez Facultades que conforman la Universidad de San Carlos de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Facultad de Ciencias Médicas, es una de las 10 Facultades que conforman la Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1681 es la más antigua de las facultades de dícha universidad y actualmente el centro de enseñanza superior de Medicina más gránde e importante de Guatemala Su sede principal es desde 2001 el Centro Universitario Metropolitano, ubicado en Ciudad de Guatemala, luego de salir de la Ciudad Universitaria por cuestión de espacio físico ya que la facultad es una de las más pobladas de la Usac.

¡Nuevo!!: Guatemala y Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Facultad de Ingeniería es una de las 10 Facultades que conforman la Universidad de San Carlos de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia es una de las diez facultades que conforman la tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala, única universidad estatal de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Falla de Motagua

La falla de Motagua es una falla transformante en Guatemala y el sureste de México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Falla de Motagua · Ver más »

Familia

La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.

¡Nuevo!!: Guatemala y Familia · Ver más »

Fauna

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fauna · Ver más »

Federico Hernández de León

Federico Hernández de León (Quetzaltenango, Guatemala 4 de marzo de 1883-1959) fue un escritor y periodista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Federico Hernández de León · Ver más »

Federico Lehnhoff

Federico Lehnhoff (1871-1932), de nombres completos Friedrich Karl Lehnhoff Wyld, fue un destacado médico (catedrático y neurocirujano), científico, inventor, músico (pianista y compositor), y políglota germano-guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Federico Lehnhoff · Ver más »

Federico Ponce Vaides

Juan Federico Ponce Vaides (26 de agosto de 1889 - 16 de noviembre de 1956) fue un político y militar guatemalteco, presidente de Guatemala del 4 de julio de 1944 al 20 de octubre de 1944.

¡Nuevo!!: Guatemala y Federico Ponce Vaides · Ver más »

Felipe II de España

Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.

¡Nuevo!!: Guatemala y Felipe II de España · Ver más »

Femenino

Femenino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.

¡Nuevo!!: Guatemala y Femenino · Ver más »

Fernando Romeo Lucas García

Fernando Romeo Lucas García (San Juan Chamelco, 4 de julio de 1924 - Puerto la Cruz, 27 de mayo de 2006) fue un terrateniente, militar y político guatemalteco; su familia poseía grandes extensiones de tierra en el área que desde la década de 1970 se conoce como la Franja Transversal del Norte.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fernando Romeo Lucas García · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fernando VII de España · Ver más »

Ferrocarril del Norte de Guatemala

El Ferrocarril del Norte de Guatemala fue un sistema ferroviario que funcionó entre la Ciudad de Guatemala y Puerto Barrios entre 1908 y 1990.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ferrocarril del Norte de Guatemala · Ver más »

Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango

El Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango o FIPQ es un evento que consiste en la realización de lecturas públicas de poesía por parte de poetas de diversas partes del mundo en combinación con poetas de Guatemala en la ciudad de Quetzaltenango y en los departamentos vecinos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango · Ver más »

Fidel Castro

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fidel Castro · Ver más »

Fiesta nacional de España

Fiesta Nacional de España es la denominación oficial que recibe el día nacional de España, también conocido como día de la Hispanidad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fiesta nacional de España · Ver más »

Flauta

Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Flauta · Ver más »

Flora

Flora se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por el hombre que poblan una región determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.Varía de acuerdo con el clima,de selva baja a selva alta.

¡Nuevo!!: Guatemala y Flora · Ver más »

Flores (Petén)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Guatemala y Flores (Petén) · Ver más »

Foco eruptivo

Se entiende por foco eruptivo un orificio en la corteza terrestre, a través del cual salen o salieron materiales magmáticos a la superficie, ya sea en forma de lava o de piroclásticos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Foco eruptivo · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Francisco de Montejo

Francisco de Montejo (Salamanca, 1479 - ibídem, 1553) fue un militar y explorador español, que conquistó Yucatán en su calidad de adelantado, en compañía de su hijo y de su sobrino, los tres homónimos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Francisco de Montejo · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Guatemala y Francisco Franco · Ver más »

Francisco Javier Arana

Francisco Javier Arana (Villa Canales, 3 de diciembre de 1905–Amatitlán, 18 de julio de 1949) fue un militar guatemalteco que formó parte de la Junta Revolucionaria de 1944, junto al capitán Jacobo Arbenz y el civil Jorge Toriello Garrido, luego de apoyar el movimiento que derrocó al general Federico Ponce Vaides el 20 de octubre de 1944.

¡Nuevo!!: Guatemala y Francisco Javier Arana · Ver más »

Francisco Morazán

José Francisco Morazán Quezada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838.

¡Nuevo!!: Guatemala y Francisco Morazán · Ver más »

Franja Transversal del Norte

La Franja Transversal del Norte es una región de Guatemala limitada, al norte, por una línea imaginaria entre el Vértice de Santiago en Huehuetenango y Puerto Modesto Méndez en Izabal y, al sur, por La Mesilla en Huehuetenango y el Lago de Izabal.

¡Nuevo!!: Guatemala y Franja Transversal del Norte · Ver más »

Frederick Catherwood

Frederick Catherwood (Hoxton, Inglaterra, 27 de febrero de 1799 - Isla de Terranova, Canadá, 20 de septiembre de 1854) fue un explorador, dibujante, arquitecto y fotógrafo inglés que murió ahogado tras el hundimiento del vapor Artic, en el que viajaba de Liverpool a Nueva York.

¡Nuevo!!: Guatemala y Frederick Catherwood · Ver más »

Frente Sandinista de Liberación Nacional

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es una organización política de Nicaragua, fundado en su origen como una organización política-militar de izquierda en 1961 por Carlos Fonseca Amador, Santos López, Tomás Borge, Silvio Mayorga y Germán Pomares Ordóñez, entre otros.

¡Nuevo!!: Guatemala y Frente Sandinista de Liberación Nacional · Ver más »

Fuerzas Armadas de Guatemala

El Ejército de Guatemala, conocido también como Fuerzas Armadas de Guatemala, es una organización encargada de la defensa nacional de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fuerzas Armadas de Guatemala · Ver más »

Fuerzas Armadas Rebeldes

Las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) fueron la primera organización guerrillera de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Fuerzas Armadas Rebeldes · Ver más »

Gabino Gaínza

Gabino Gaínza y Fernández de Medrano (Vizcaya, País Vasco, 20 de octubre de 1753 o 1760 - México, 1829 aproximadamente) fue un militar y político español, que hizo su carrera en las colonias americanas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gabino Gaínza · Ver más »

Gaspar Fernández

Gaspar Fernández (c. 1563/1571-1629) fue un compositor y organista guatemalteco,Morales Abril, O. (2013).

¡Nuevo!!: Guatemala y Gaspar Fernández · Ver más »

Gastronomía de Guatemala

La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas, ubicación geográfica y topografía que es muy variada, así también con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas; sin olvidar su diversidad climática durante el año, lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gastronomía de Guatemala · Ver más »

Gánster

Un gánster (del inglés, gangster) es un criminal de carrera que en cierto momento se convierte casi invariablemente en miembro de una organización criminal violenta y persistente, lo que en inglés se conoce como gang (banda).

¡Nuevo!!: Guatemala y Gánster · Ver más »

Geografía de Guatemala

Guatemala se encuentra en la región Centroamérica y limita al norte con México, al este con Belice y al sur con Honduras y El Salvador, bordeando el Golfo de Honduras.

¡Nuevo!!: Guatemala y Geografía de Guatemala · Ver más »

Germán Alcántara

Germán Alcántara (Guatemala, 30 de octubre de 1863; Guatemala, 26 de marzo de 1910) fue un compositor y director de banda y orquesta.

¡Nuevo!!: Guatemala y Germán Alcántara · Ver más »

Gobernador

Se denomina gobernador a un funcionario administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias o dependencias.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gobernador · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin 'pilotar un barco' también 'dirigir, gobernar') es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gobierno · Ver más »

Golfo de Fonseca

El golfo de Fonseca, es un entrante protegido del océano Pacífico, conformado por un archipiélago, localizado al oeste de Centroamérica, limita al noroeste con El Salvador, al noreste y este con Honduras y al sur con Nicaragua.

¡Nuevo!!: Guatemala y Golfo de Fonseca · Ver más »

Golfo de Honduras

El golfo de Honduras es un golfo situado en el mar Caribe a lo largo del litoral de la península de Yucatán correspondiente a Belice, de Guatemala y Honduras.

¡Nuevo!!: Guatemala y Golfo de Honduras · Ver más »

Golfo de México

El golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

¡Nuevo!!: Guatemala y Golfo de México · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

¡Nuevo!!: Guatemala y Golpe de Estado · Ver más »

Golpe de Estado en Guatemala de 1954

El golpe de estado que estremeció a Guatemala en 1954 fue el resultado de la operación encubierta llamada PBSUCCESS (Criptónimo CIA).

¡Nuevo!!: Guatemala y Golpe de Estado en Guatemala de 1954 · Ver más »

Gracias (Lempira)

La ciudad colonial de Gracias se encuentra ubicada en el departamento de Lempira, en la República de Honduras.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gracias (Lempira) · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gran Depresión · Ver más »

Gran Garrote

La política del Gran Garrote, plan Garrote o Big Stick es el nombre con que se conoce a una tendencia en las relaciones diplomáticas estadounidenses de principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gran Garrote · Ver más »

Grupo de Lima

El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 17 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida a la crisis en Venezuela.

¡Nuevo!!: Guatemala y Grupo de Lima · Ver más »

Grupo de Río

El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.

¡Nuevo!!: Guatemala y Grupo de Río · Ver más »

Gualán

Gualán (del náhuatl, significa lugar de árboles de Yaje) es un municipio del departamento de Zacapa, ubicado en el oriente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gualán · Ver más »

Guardia Civil

La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guardia Civil · Ver más »

Guastatoya

Guastatoya (del náhuatl, significa punto donde acaba el frío y empieza el calor) es un municipio del departamento de El Progreso en la República de Guatemala; además, es la cabecera de dicho departamento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guastatoya · Ver más »

Guatel

Guatel fue una operadora telefónica estatal de Guatemala que administró la telefonía y comunicaciones.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guatel · Ver más »

Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guatemala · Ver más »

Guatemala (departamento)

El Departamento de Guatemala es un departamento al centro de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guatemala (departamento) · Ver más »

Guatemala en los Juegos Olímpicos

Guatemala en los Juegos Olímpicos está reprensentada por el Comité Olímpico Guatemalteco (COG).

¡Nuevo!!: Guatemala y Guatemala en los Juegos Olímpicos · Ver más »

Guazacapán

Guazacapán (del nahuatl, significa «río de zacate») es un municipio ubicado en el departamento de Santa Rosa en la República de Guatemala a 112 kilómetros al sureste de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guazacapán · Ver más »

Guerra civil de Guatemala

La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un gran impacto en este país centroamericano en términos económicos y políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guerra civil de Guatemala · Ver más »

Guerra de Castas

Se denomina Guerra de Castas al movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatán iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba establecida en la porción occidental de la península de Yucatán. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano. Hay quienes ponen en tela de juicio el apelativo con que se ha designado este conflicto bélico, acaecido en la península de Yucatán en la segunda mitad del siglo XIX. La palabra casta que deriva del latín y quiere decir puro, se aplicó principalmente por los vencedores circunstanciales de esta guerra y por algunos de los intelectuales que la reseñaron después. Pero la realidad, sostienen quienes critican la denominación, es que en Yucatán no había castas propiamente dichas, y mucho menos la rebelión había sido encauzada por una casta en particular. Se sublevaron y condujeron la cruenta lucha los integrantes de un sector (muy numeroso) de los indígenas mayas, aquellos que no habían sido totalmente mediatizados y subyugados intelectualmente, y que en su gran mayoría vivían en el oriente y el sur de la península. Se rebelaron además, no sólo contra los criollos, sino también contra los mestizos y los mulatos que vivían en territorio enemigo, los occidentales de la península. En todo caso, se afirma, esta lucha fue más propiamente —pero no del todo— inter-étnica. Esto, sin embargo, también queda desvirtuado por el hecho histórico de que en varios episodios de la lucha armada, lucharon o se separaron violentamente, indígenas contra indígenas. Unos eran los buenos para los blancos, otros eran los malos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guerra de Castas · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guerra Fría · Ver más »

Guerras bananeras

Las Guerras Bananeras (Banana Wars en inglés) fueron una serie de ocupaciones, acciones policiales e intervenciones que involucraron a Estados Unidos en Centroamérica y el Caribe.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guerras bananeras · Ver más »

Guija

Guija puede referirse a.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guija · Ver más »

Guitarra

La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Guitarra · Ver más »

Gustavo Adolfo Palma

Gustavo Adolfo Palma (Jutiapa, Guatemala, 31 de agosto de 1920 - Ciudad de Guatemala, 1 de diciembre de 2009) fue un destacado cantante guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Gustavo Adolfo Palma · Ver más »

Harry S. Truman

Harry S. Truman (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884-Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.

¡Nuevo!!: Guatemala y Harry S. Truman · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Harvard University Press · Ver más »

Hábitat

En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Hábitat · Ver más »

Herculano Alvarado

Herculano Alvarado (1879-1921) fue un pianista y compositor de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Herculano Alvarado · Ver más »

Herejía

Herejía es una creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en conflicto con el dogma establecido.

¡Nuevo!!: Guatemala y Herejía · Ver más »

Hernando Franco

Hernando Franco (Galizuela, 1532 - México, 28 de noviembre de 1585) fue un compositor español del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Hernando Franco · Ver más »

Hernán Cortés

Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, Corona de Castilla, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Corona de Castilla, 2 de diciembre de 1547) fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla —al cual se denominó Nueva España—.

¡Nuevo!!: Guatemala y Hernán Cortés · Ver más »

Hidroeléctrica Chixoy

La Hidroeléctrica Chixoy es una central hidroeléctrica que se extiende en el Río Chixoy.

¡Nuevo!!: Guatemala e Hidroeléctrica Chixoy · Ver más »

Hidrografía de Guatemala

Los recursos hídricos en Guatemala son, como se verá a continuación, abundantes si consideramos la disponibilidad de agua por habitante, sin embargo se producen períodos de escasez en determinadas épocas del año, y en determinados locales.

¡Nuevo!!: Guatemala e Hidrografía de Guatemala · Ver más »

Himno Nacional de Guatemala

La letra del Himno Nacional de Guatemala es original del poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por el maestro compositor Rafael Álvarez Ovalle en 1897, con motivo de la realización de la Exposición Centroamericana del gobierno del general José María Reina Barrios.

¡Nuevo!!: Guatemala e Himno Nacional de Guatemala · Ver más »

Hipocentro

El hipocentro (del gr. ὑπο, hypo, «debajo» y κέντρον kéntron, «centro»), foco de un terremoto o foco sísmico, es el punto interior de la Tierra donde se inicia un movimiento sísmico o terremoto.

¡Nuevo!!: Guatemala e Hipocentro · Ver más »

Honduras

Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central.

¡Nuevo!!: Guatemala y Honduras · Ver más »

Horas canónicas

Las horas canónicas son una división del tiempo empleada durante la Edad Media en la mayoría de las regiones cristianas de Europa, y que seguía el ritmo de los rezos religiosos de los monasterios.

¡Nuevo!!: Guatemala y Horas canónicas · Ver más »

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).

¡Nuevo!!: Guatemala y Hortaliza · Ver más »

Hospital San Juan de Dios (Guatemala)

El Hospital General San Juan de Dios de Guatemala es el hospital público más grande y más importante del país.

¡Nuevo!!: Guatemala y Hospital San Juan de Dios (Guatemala) · Ver más »

Huehuetenango (municipio)

Huehuetenango es un municipio y cabecera departamental del departamento de Huehuetenango.

¡Nuevo!!: Guatemala y Huehuetenango (municipio) · Ver más »

Hule

El hule es un polímero natural o sintético, en el primer caso hecho de la savia de plantas específicas, como por ejemplo la Castilla elastica (en honor a Juan Diego del Castillo, botánico en la Real Expedición Botánica a Nueva España entre 1787-1803).

¡Nuevo!!: Guatemala y Hule · Ver más »

Huracán Stan

El huracán Stan fue la decimoctava tormenta tropical y el décimo huracán de la temporada de huracanes del océano Atlántico en 2005. Stan fue la segunda tormenta "S" desde que comenzó a usarse el sistema de denominaciones de huracanes; el otro fue la tormenta tropical Sebastien de 1995. Fue una tormenta relativamente fuerte que, mientras se estableció como huracán de Categoría 1 durante un corto período, causó inundaciones y desprendimientos en los países centroamericanos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua además del sur de México durante los días 3, 4 y 5 de octubre de 2005. Ocasionó por lo menos 1620 muertes, un número similar al producido por el Huracán Katrina, y muchos más desaparecidos. En un momento, fuentes oficiales informaron que el número de muertes aumentaría posiblemente hasta bien pasados los 2000, aunque el número total de fallecidos es probable que nunca se conozca debido al alto grado de descomposición de los cadáveres en el barro. Un ejemplo de esta descripción es la aldea de Panabaj en el departamento guatemalteco de Sololá, que fue destruida completamente por las riadas de lodo. Stan fue comparado con el Huracán Diana de 1990, Huracán Cesar-Douglas de 1996, al Huracán Pauline de 1997 y con el Huracán Mitch de 1998, a pesar que fue descrito en los países de América Central como una tormenta tropical, pues esa era su intensidad cuando afectó esa zona. Los territorios más afectados fueron Guatemala y El Salvador, países en los que se produjeron el mayor número de fallecidos, y donde decenas de comunidades y pueblos quedaron completamente aislados. En Guatemala, donde el 75% del territorio resultó afectado, una de las principales ciudades dañadas fue Santiago Atitlán, un importante destino turístico donde un grave corrimiento de tierra produjo decenas de víctimas. También una aldea situada en la falda del volcán Tacaná fue arrasada por un alud de lodo y rocas. En México, el desbordamiento de un río en Tapachula, en el estado de Chiapas, arrasó 2500 viviendas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Huracán Stan · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Guatemala e Idioma español · Ver más »

Idioma español en Guatemala

El español guatemalteco es la variante del castellano que se utiliza en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Idioma español en Guatemala · Ver más »

Idioma garífuna

El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa caribe atlántica de Honduras (98 mil), Guatemala (17 mil), Belice (16 mil) y Nicaragua (1500) por el pueblo garífuna.

¡Nuevo!!: Guatemala e Idioma garífuna · Ver más »

Idioma maya

El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice.

¡Nuevo!!: Guatemala e Idioma maya · Ver más »

Idioma quekchí

El q'eqchí —escrito también kekchí en español, y q'eqchi' de acuerdo con la ortografía de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala— es uno de los idiomas usados en Guatemala por la etnia del mismo nombre, en los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Izabal y Quiché.

¡Nuevo!!: Guatemala e Idioma quekchí · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia católica en Guatemala

La Iglesia católica está presente en Guatemala, donde es la confesión mayoritaria seguida por el 45% de la población.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia católica en Guatemala · Ver más »

Iglesia de La Merced (Antigua Guatemala)

La Iglesia de la Merced es un templo católico ubicado en la ciudad de la Antigua Guatemala en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia de La Merced (Antigua Guatemala) · Ver más »

Iglesia de San Francisco (Ciudad de Guatemala)

La Iglesia de San Francisco de la Ciudad de Guatemala es un templo católico que pertenece a los terciarios franciscanos conventuales y se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia de San Francisco (Ciudad de Guatemala) · Ver más »

Iglesia de San Francisco (La Antigua Guatemala)

La Iglesia de San Francisco el Grande está localizada en la ciudad de La Antigua Guatemala. El primer santuario fue edificado a mediados del siglo, pero sufrió deterioros en el año de 1565 a causa de un fuerte sismo. La iglesia actual fue construida en 1702 por Diego de Porres y fue destruida por los terremotos de 1717, 1751 y 1773. Tras ser abandonada fue dañada por los terremotos de 1874 y 1917, hasta que finalmente, la iglesia fue reconstruida durante la segunda mitad del siglo, luego de que el estado guatemalteco permitiera que las órdenes regulares tuvieran propiedad en el país nuevamente y que s los franciscanos se les regresara el complejo en 1967. La iglesia es particularmente conocida por albergar la tumba de Pedro de San José de Betancur, misionero en Guatemala y santo de origen español.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia de San Francisco (La Antigua Guatemala) · Ver más »

Iglesia Escuela de Cristo

La Iglesia Escuela de Cristo está localizada en la ciudad de Antigua Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia Escuela de Cristo · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Iglesia ortodoxa de Antioquía

La Iglesia Ortodoxa Griega de Antioquía es una de las quince iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia ortodoxa de Antioquía · Ver más »

Iglesia y convento de las Capuchinas (Antigua Guatemala)

La Iglesia y convento de las Capuchinas, consagrada en 1736, es uno de los sitios turísticos más visitados en la ciudad de Antigua Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iglesia y convento de las Capuchinas (Antigua Guatemala) · Ver más »

Imperio español

El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.

¡Nuevo!!: Guatemala e Imperio español · Ver más »

Inculturación

Inculturación, o inculturización, es un término que, principalmente en la Iglesia católica, significa la armonización del cristianismo con las culturas de los pueblos.

¡Nuevo!!: Guatemala e Inculturación · Ver más »

Indalecio Castro

Indalecio Castro (Mixco, 29 de diciembre de 1840 - Nueva Guatemala de la Asunción, 21 de junio de 1906) fue un compositor y maestro de capilla de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Indalecio Castro · Ver más »

Independencia

La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.

¡Nuevo!!: Guatemala e Independencia · Ver más »

Independencia de Centroamérica

Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821.

¡Nuevo!!: Guatemala e Independencia de Centroamérica · Ver más »

Independencia de México

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.

¡Nuevo!!: Guatemala e Independencia de México · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Guatemala e Inglaterra · Ver más »

Inmaculada Concepción

La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

¡Nuevo!!: Guatemala e Inmaculada Concepción · Ver más »

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una institución gubernamental, autónoma, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente.

¡Nuevo!!: Guatemala e Instituto Guatemalteco de Seguridad Social · Ver más »

Insurgencia

Los términos insurgencia e insurgente designan a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y a quienes participan en estas.

¡Nuevo!!: Guatemala e Insurgencia · Ver más »

Intentona de Barrios

Se conoce como Intentona de Barrios o Guerra de Reunificación Centroamericana a los intentos de restablecer por la fuerza la unión política de Centroamérica, encabezado por el Presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios en 1885.

¡Nuevo!!: Guatemala e Intentona de Barrios · Ver más »

Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Guatemala e Internet · Ver más »

Invasión de Bahía de Cochinos

La invasión de bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón o la batalla de Girón,fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por Estados Unidos invadieron Cuba en abril de 1961, para intentar crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la Organización de los Estados Americanos y el reconocimiento de la comunidad internacional.

¡Nuevo!!: Guatemala e Invasión de Bahía de Cochinos · Ver más »

Irma Flaquer

Irma Flaquer Azurdia (Ciudad de Guatemala, 5 de septiembre de 1938 - desaparecida en Ciudad de Guatemala el 16 de octubre de 1980) fue una psicóloga y periodista guatemalteca conocida por sus críticas contra la sucesión de Gobiernos dictatoriales en su país.

¡Nuevo!!: Guatemala e Irma Flaquer · Ver más »

Isla de Flores (Guatemala)

Isla de Flores es una isla ubicada en el lago Peten Itzá que administrativamente pertenece al Departamento de Petén, en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Isla de Flores (Guatemala) · Ver más »

ISO 3166-2

ISO 3166-2 es la segunda parte del estándar internacional de normalización ISO 3166, publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que define los códigos de identificación de las principales subdivisiones (por ejemplo, provincias o estados) de todos los países codificados en ISO 3166-1.

¡Nuevo!!: Guatemala e ISO 3166-2 · Ver más »

ISO 3166-2:GT

ISO 3166-2:GT es la entrada de Guatemala en la norma ISO 3166-2,.

¡Nuevo!!: Guatemala e ISO 3166-2:GT · Ver más »

ISO 4217

El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.

¡Nuevo!!: Guatemala e ISO 4217 · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Guatemala e Italia · Ver más »

Iximché

Iximché (o Iximche' en la ortografía kaqchikel) es un sitio arqueológico precolombino en el altiplano occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Iximché · Ver más »

Izabal

Izabal es un departamento situado en la región Nor-Oriental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala e Izabal · Ver más »

Izquierda política

El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.

¡Nuevo!!: Guatemala e Izquierda política · Ver más »

Jacobo Árbenz

Juan Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 de septiembre de 1913-Ciudad de México, 27 de enero de 1971) fue un militar y político guatemalteco, ministro de la Defensa Nacional (1944-1951) y presidente de Guatemala (1951-1954).

¡Nuevo!!: Guatemala y Jacobo Árbenz · Ver más »

Jafeth Cabrera Franco

Jafeth Ernesto Cabrera Franco (Ciudad de Guatemala, 28 de noviembre de 1948) es un académico, empresario y político guatemalteco y Vicepresidente de Guatemala desde 2016.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jafeth Cabrera Franco · Ver más »

Jalapa (Guatemala)

El Departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jalapa (Guatemala) · Ver más »

Jalapa (Jalapa)

Jalapa (del náhuatl, significa «arena del río») es un municipio, cabecera departamental y sede de las oficinas administrativas, jurídico-políticas y eclesiásticas del departamento de Jalapa.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jalapa (Jalapa) · Ver más »

Jamaica

Jamaica (Jamaica) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jamaica · Ver más »

Jesús Castillo

Jesús Castillo Monterroso (San Juan Ostuncalco, 9 de septiembre de 1877 - Quezaltenango, 23 de abril de 1946) fue un compositor e investigador guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jesús Castillo · Ver más »

Jimmy Morales

Jimmy Morales(Ciudad de Guatemala, 18 de marzo de 1969) es un actor, escritor, productor, director y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jimmy Morales · Ver más »

John F. Kennedy

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Guatemala y John F. Kennedy · Ver más »

John Foster Dulles

John Foster Dulles (25 de febrero de 1888 – 24 de mayo de 1959) fue un político estadounidense que fue secretario de Estado bajo el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower entre 1953 y 1959.

¡Nuevo!!: Guatemala y John Foster Dulles · Ver más »

John Gordon Mein

John Gordon Mein (n. Kentucky, EE.UU. 10 de septiembre de 1913 – Ciudad de Guatemala, Guatemala, 28 de agosto de 1968) fue un diplomático estadounidense.

¡Nuevo!!: Guatemala y John Gordon Mein · Ver más »

John Lloyd Stephens

John Lloyd Stephens (28 de noviembre de 1805 – 13 de octubre de 1852) fue un explorador, escritor y diplomático estadounidense.

¡Nuevo!!: Guatemala y John Lloyd Stephens · Ver más »

Jorge Carpio Nicolle

Jorge Carpio Nicolle (24 de octubre de 1932 - 3 de julio de 1993) fue un destacado político de Guatemala y editor de periódicos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jorge Carpio Nicolle · Ver más »

Jorge Sarmientos

Jorge Sarmientos (Suchitepéquez, 19 de febrero de 1931-Ciudad de Guatemala, 26 de septiembre de 2012) fue un músico, compositor y director de orquesta guatemalteco, catalogado como el más destacado en la historia del país.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jorge Sarmientos · Ver más »

Jorge Serrano Elías

Jorge Antonio Serrano Elías (Ciudad de Guatemala, 26 de abril de 1945) es un político e ingeniero industrial guatemalteco que gobernó Guatemala constitucionalmente de 1991 a 1993.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jorge Serrano Elías · Ver más »

Jorge Toriello Garrido

Jorge Toriello Garrido (Ciudad de Guatemala, 23 de abril de 1908-ibídem, 16 de junio de 1998) fue uno de los tres miembros que conformaron la Junta Revolucionaria de 1944, que terminó con los regímenes liberales en Guatemala el 20 de octubre de 1944.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jorge Toriello Garrido · Ver más »

Jorge Ubico Castañeda

Jorge Ubico Castañeda (Ciudad de Guatemala, 10 de noviembre de 1878-Nueva Orleans, 14 de junio de 1946) fue un militar y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jorge Ubico Castañeda · Ver más »

José Batres Montúfar

José Batres Montúfar, (San Salvador, El Salvador, 18 de marzo de 1809 - Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio de 1844), escritor, político, ingeniero y militar que nació en la ciudad de San Salvador; hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Batres Montúfar · Ver más »

José Castañeda Medinilla

José Castañeda (1898-1983) fue un compositor y director de orquesta de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Castañeda Medinilla · Ver más »

José Cecilio del Valle

José Cecilio Díaz del Valle (Choluteca, 22 de noviembre de 1777 – Guatemala, 2 de marzo de 1834) fue un filósofo, político, abogado y periodista hondureño.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Cecilio del Valle · Ver más »

José de Bustamante y Guerra

José de Bustamante y Guerra (Bautizado como "Josef Joaquín Antonio" en Ontaneda (del Valle de Toranzo) en Cantabria, España, 1 de abril de 1759 – Madrid, España, 10 de marzo de 1825) fue un marino español, gobernador de Montevideo desde 1797 hasta 1804 y siete años después, en 1811, sería asignado como capitán general de Guatemala hasta 1818.

¡Nuevo!!: Guatemala y José de Bustamante y Guerra · Ver más »

José Escolástico Andrino

José Escolástico Andrino (Guatemala, ca. 1817; San Salvador, 1862) es un compositor, violinista y escritor de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Escolástico Andrino · Ver más »

José Eulalio Samayoa

José Eulalio Samayoa (10 de diciembre de 1781-1855) fue un compositor clásico guatemalteco, uno de los primeros en el Nuevo Mundo en incursionar en el género de la Sinfonía.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Eulalio Samayoa · Ver más »

José Felipe Flores

José Felipe Flores (Ciudad Real de Chiapas, 1 de mayo de 1751-Madrid, 20 de junio de 1824) fue un prestigioso médico guatemalteco y pionero de la cátedra de medicina en Centro América; además realizó invenciones en óptica y en navegación de buques de vapor.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Felipe Flores · Ver más »

José Francisco Barrundia y Cepeda

José Francisco Barrundia y Cepeda (Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de mayo 1787 – Nueva York, 4 de agosto 1854) fue un político, presidente de la República Federal de Centroamérica y escritor guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Francisco Barrundia y Cepeda · Ver más »

José Manuel Fortuny

José Manuel Fortuny Arana (n. Santa Rosa, Guatemala, 1916-m. Ciudad de México, México, 2005) fue uno de los más importantes dirigentes comunistas de América Latina.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Manuel Fortuny · Ver más »

José María Morelos

José María Teclo Morelos y Pavón (Valladolid, 30 de septiembre de 1765 - Ecatepec, 22 de diciembre de 1815) ―llamado Siervo de la Nación― fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la Guerra de Independencia Mexicana.

¡Nuevo!!: Guatemala y José María Morelos · Ver más »

José María Orellana

José María Orellana Pinto (El Jícaro, El Progreso, 11 de julio de 1872 – Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 26 de septiembre de 1926) fue un político, ingeniero y militar guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y José María Orellana · Ver más »

José María Reina Barrios

José María de Jesús Reina Barrios (San Marcos, San Marcos, Guatemala 24 de diciembre de 1854 – Ciudad de Guatemala, 8 de febrero de 1898) fue Presidente de Guatemala del 15 de marzo de 1892 al 8 de febrero de 1898.

¡Nuevo!!: Guatemala y José María Reina Barrios · Ver más »

José María Reyna Andrade

José María Reyna Andrade (1860, Ciudad de San Marcos - 1947, Santiago de Cuba) fue un político guatemalteco, que ocupó diversos cargos durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, y luego el cargo de presidente de Guatemala del 2 de enero de 1931 hasta el 14 de febrero de 1931.

¡Nuevo!!: Guatemala y José María Reyna Andrade · Ver más »

José Milla y Vidaurre

José Milla y Vidaurre (Ciudad de Guatemala, Primer Imperio Mexicano, 4 de agosto de 1822- Ciudad de Guatemala Guatemala, 30 de septiembre de 1882) fue un escritor guatemalteco del siglo, considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura de su país natal; en especial, él destacó en la narrativa histórica.

¡Nuevo!!: Guatemala y José Milla y Vidaurre · Ver más »

Juan Gerardi

Juan José Gerardi Conedera (Ciudad de Guatemala, 27 de diciembre de 1922-ibídem, 26 de abril de 1998), artículo biográfico en inglés, en el sitio web Catholic Hierarchy.org (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Guatemala y Juan Gerardi · Ver más »

Juan José Arévalo

Juan José Arévalo Bermejo (Taxisco, 10 de septiembre de 1904-Ciudad de Guatemala, 8 de octubre de 1990), fue un educador y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Juan José Arévalo · Ver más »

Juan José de Aycinena y Piñol

Juan José de Aycinena y Piñol (Guatemala, 29 de agosto de 1792 - 1865), eclesiástico e intelectual conservador de Centroamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Juan José de Aycinena y Piñol · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

¡Nuevo!!: Guatemala y Juan Pablo II · Ver más »

Juego de pelota mesoamericano

El juego de pelota mesoamericano (en náhuatl: tlachtli o ōllamalīztli) fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Juego de pelota mesoamericano · Ver más »

Jueves Negro

El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jueves Negro · Ver más »

Jueves Santo

Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jueves Santo · Ver más »

Julio César Méndez Montenegro

Julio César Méndez Montenegro (Ciudad de Guatemala, 23 de noviembre de 1915-30 de abril de 1996).

¡Nuevo!!: Guatemala y Julio César Méndez Montenegro · Ver más »

Justo Rufino Barrios

Justo Rufino Barrios Auyón (San Lorenzo, San Marcos, Guatemala, 19 de julio de 1835-Chalchuapa, El Salvador, 2 de abril de 1885) fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República entre 1873 y 1885.

¡Nuevo!!: Guatemala y Justo Rufino Barrios · Ver más »

Jutiapa (Guatemala)

Jutiapa es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala, ubicado a 118 km de la capital, es bastante montañoso y cuenta con playas turísticas al sur del departamento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jutiapa (Guatemala) · Ver más »

Jutiapa (municipio)

Jutiapa (del náhuatl, significa «río de flores») es un municipio y a la vez cabecera del departamento de Jutiapa; se encuentra ubicado en la región IV o región sur-oriente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Jutiapa (municipio) · Ver más »

Karst

Con el nombre de karst (procedente de Karst, nombre alemán de la región eslovena de Carso), relieve kárstico, Entrada en el DRAE con el término kárstico carst, carsto o carso se conoce a una forma de relieve originada por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía, yeso, etc., compuestas por minerales solubles en agua.

¡Nuevo!!: Guatemala y Karst · Ver más »

Kayland

Kayland es una banda de rock proveniente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Kayland · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Guatemala y Kilómetro · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Kjell Eugenio Laugerud García

Kjell Eugenio Laugerud García (24 de enero de 1930 - Guatemala, 9 de diciembre de 2009) fue un militar y político guatemalteco, presidente de su país de 1974 a 1978.

¡Nuevo!!: Guatemala y Kjell Eugenio Laugerud García · Ver más »

La Hora (Guatemala)

La Hora es un periódico diario de Guatemala que fue fundado el 19 de junio de 1920 por Clemente Marroquín Rojas.

¡Nuevo!!: Guatemala y La Hora (Guatemala) · Ver más »

La Ilustración Guatemalteca

La Ilustración Guatemalteca fue una revista quincenal que se publicó en Guatemala del 1 de julio de 1896 al 15 de junio de 1898.

¡Nuevo!!: Guatemala y La Ilustración Guatemalteca · Ver más »

La Mesilla

La Mesilla es una región que se extiende 76 770 km² en lo que actualmente es el sur de los estados de Arizona y Nuevo México.

¡Nuevo!!: Guatemala y La Mesilla · Ver más »

Lacandones

Los lacandones son un grupo indígena del tronco maya que habita en la selva Lacandona en la frontera entre México y Guatemala, más específico en el estado de Chiapas, México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lacandones · Ver más »

Lago Amatitlán

El lago de Amatitlán es un lago de cráter situado en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lago Amatitlán · Ver más »

Lago de Atitlán

El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lago de Atitlán · Ver más »

Lago de Güija

El lago de Güija es un lago de América Central cuya superficie es compartida por El Salvador y Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lago de Güija · Ver más »

Lago de Izabal

El lago de Izabal, también conocido como golfo Dulce, es un lago que se encuentra en el departamento de Izabal, cerca de la costa del Mar Caribe de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lago de Izabal · Ver más »

Lago Petén Itzá

El Lago Petén Itzá es un lago en el departamento de El Petén al norte de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lago Petén Itzá · Ver más »

Lahar

Un lahar es un flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lahar · Ver más »

Lázaro Chacón González

Lázaro Chacón González (Teculután, Zacapa, Guatemala 27 de junio de 1873 - Nueva Orleans, Estados Unidos 8 de abril de 1931) fue un militar y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lázaro Chacón González · Ver más »

Lenguas arahuacas

La lenguas arahuacas o arawak son una familia de lenguas indígenas de América, extendida por Sudamérica y el Caribe correctamente identificada.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lenguas arahuacas · Ver más »

Lenguas de Guatemala

En Guatemala, el español es el idioma oficial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lenguas de Guatemala · Ver más »

Lenguas mayenses

Las lenguas mayenses —también llamadas simplemente mayas y mayances—, son una familia lingüística hablada en Mesoamérica, principalmente en Belice, Guatemala y el sureste de México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lenguas mayenses · Ver más »

Lenguas xincas

El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca.

¡Nuevo!!: Guatemala y Lenguas xincas · Ver más »

Leopoldo I de Bélgica

Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha y Reuss-Ebersdorf (Leopold Georg Christian Friedrich von Sachsen-Coburg und Gotha) (Coburgo, Alemania, 16 de diciembre de 1790 - Laeken, Bélgica, 10 de diciembre de 1865) fue el primer rey de los belgas bajo el nombre de Leopoldo I. Hijo menor del duque soberano Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (1750-1806) y de su segunda esposa, la condesa Augusta de Reuss-Ebersdorf (1757-1831).

¡Nuevo!!: Guatemala y Leopoldo I de Bélgica · Ver más »

Liceo Guatemala

El Liceo Guatemala es una institución educativa privada católica, ubicada en la Ciudad de Guatemala y fundada por la orden religiosa Marista.

¡Nuevo!!: Guatemala y Liceo Guatemala · Ver más »

Liceo Javier

El Liceo Javier es una institución educativa privada católica, ubicada en la Ciudad de Guatemala y fundada por la orden religiosa de la Compañía de Jesús.

¡Nuevo!!: Guatemala y Liceo Javier · Ver más »

Liga Nacional de Fútbol de Guatemala

La Liga Nacional de Fútbol de Guatemala es la máxima categoría del fútbol profesional en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Liga Nacional de Fútbol de Guatemala · Ver más »

Literatura de Guatemala

Se denomina literatura de Guatemala a las obras escritas por autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los veintitrés idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en español.

¡Nuevo!!: Guatemala y Literatura de Guatemala · Ver más »

Los Amates (Izabal)

Los Amates (por dos árboles de amate que había en la localidad) es un municipio del Departamento de Izabal en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Los Amates (Izabal) · Ver más »

Luis Bográn

Luis Bográn Barahona.

¡Nuevo!!: Guatemala y Luis Bográn · Ver más »

Luis Felipe Arias

Luis Felipe Arias (Ciudad de Guatemala, 1876-Ib. 1908) era un pianista y compositor de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Luis Felipe Arias · Ver más »

Luna de Xelajú

"Luna de Xelajú" es un popular vals-canción de Guatemala que puede ser interpretado en la marimba o cualquier otro instrumento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Luna de Xelajú · Ver más »

Macartismo

El macartismo (mccarthismo, maccarthismo o macarthismo) es un término que se utiliza en referencia a acusaciones de deslealtad, subversión o traición a la patria, sin el debido respeto a un proceso legal justo donde se respeten los derechos del acusado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Macartismo · Ver más »

Malacates Trébol Shop

Malacates Trébol Shop es una banda originaria de Guatemala dedicada a interpretar Ska.

¡Nuevo!!: Guatemala y Malacates Trébol Shop · Ver más »

Managua

Managua es la ciudad capital de Nicaragua y cabecera del municipio y departamento homónimos, así como la sede del gobierno y los poderes del Estado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Managua · Ver más »

Manglar

El manglar es un área biótica o bioma, formado por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manglar · Ver más »

Manilkara zapota

El chicle (del náhuatl tzictli) es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota de la familia de las sapotáceas (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manilkara zapota · Ver más »

Manolo Gallardo

Manolo Gallardo (n. Ciudad de Guatemala, 10 de junio de 1936) es un pintor, escultor, dibujante y retratista que ha destacado dentro del arte guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manolo Gallardo · Ver más »

Manuel Ayau

Manuel Francisco Ayau Cordón (27 de diciembre de 1925-4 de agosto de 2010) fue un intelectual, académico, empresario y político liberal de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manuel Ayau · Ver más »

Manuel Estrada Cabrera

Manuel José Estrada Cabrera (Quetzaltenango, 21 de noviembre de 1857-Ciudad de Guatemala, 24 de septiembre de 1924) fue presidente de Guatemala del 8 de febrero de 1898 al 15 de abril de 1920.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manuel Estrada Cabrera · Ver más »

Manuel José de Arce y Fagoaga

Manuel José de Arce y Fagoaga (San Salvador, 5 de enero de 1787-ibíd., 14 de diciembre de 1847) fue un general y político salvadoreño, primer Presidente de la República Federal de Centroamérica y prócer de la Independencia de El Salvador.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manuel José de Arce y Fagoaga · Ver más »

Manuel José de Quirós

Manuel José de Quirós (Santiago de Guatemala, ? -1765) fue un compositor, vihuelista y maestro de capilla guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manuel José de Quirós · Ver más »

Manuel Lisandro Barillas

Manuel Lisandro Barillas Bercián (Quetzaltenango, Guatemala, 17 de enero de 1845-Ciudad de México, México, 15 de marzo de 1907) fue un militar y político guatemalteco, nacido en la ciudad de Quetzaltenango.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manuel Lisandro Barillas · Ver más »

Manuel María Orellana Contreras

Manuel María Orellana Contreras (n. El Jícaro, El Progreso, Guatemala 17 de diciembre de 1870,- Barcelona, España, 17 de junio de 1940) fue un militar y político guatemalteco, y del 17 al 31 de diciembre de 1930, Presidente de Guatemala de facto e interino, tras liderar un golpe de estado que acabó con la presidencia interina de Baudilio Palma quien había quedado encargado de la Presidencia cuatro días antes cuando el presidente general Lázaro Chacón González sufrió un derrame cerebral.

¡Nuevo!!: Guatemala y Manuel María Orellana Contreras · Ver más »

Mar Caribe

El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mar Caribe · Ver más »

María Dolores Bedoya

María Dolores Bedoya (Escuintla, 20 de septiembre de 1783 - Guatemala, 9 de julio de 1853) fue una prócer guatemalteca que participó en el movimiento de independencia de Centroamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y María Dolores Bedoya · Ver más »

María Josefa García Granados

María Josefa García Granados y Zavala (Puerto de Santa María, Cádiz (España), 10 de julio de 1796 - Guatemala, 28 de julio de 1848) fue una literata y poetisa guatemalteca, de origen español, una de las mayores exponentes intelectuales de la independencia de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y María Josefa García Granados · Ver más »

Marco Antonio Yon Sosa

Marco Antonio Yon Sosa (7 de septiembre de 1929-20 de mayo de 1970), más conocido como el Chino Yon Sosa, fue un guerrillero guatemalteco, comandante de las FAR y el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, organizaciones de ideología Comunista.

¡Nuevo!!: Guatemala y Marco Antonio Yon Sosa · Ver más »

Mariano de Aycinena y Piñol

Mariano de Aycinena y Piñol (Nueva Guatemala de la Asunción, 16 de septiembre de 1789-ibídem, 1855) fue un comerciante y político conservador guatemalteco, Presidente del Estado de Guatemala del 1 de marzo de 1827 al 12 de abril de 1829 y jefe del Clan Aycinena que tenía el monopolio comercial durante la última etapa de la colonia española de Guatemala mediante el Consulado de Comercio.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mariano de Aycinena y Piñol · Ver más »

Mariano Gálvez

Mariano Gálvez (Guatemala, 1790 - México, 29 de marzo de 1862), elegido Jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831, fue un jefe de estado liberal, gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus, circunstancia que sus opositores conservadores -principalmente el clero regular de la Iglesia Católica y los aristócratas de la Nueva Guatemala de la Asunción- utilizaron para acusar a Gálvez de introducirlo al país envenenando los ríos; esto creó un gran descontento popular y fue una de las causas de su derrocamiento en 1838.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mariano Gálvez · Ver más »

Mariano Rossell y Arellano

Mariano Rossell Arellano (Esquipulas, Guatemala 18 de julio de 1894 - Ciudad de Guatemala, 10 de diciembre de 1964) fue un religioso guatemalteco que llegó a ser el décimo quinto Arzobispo de Guatemala de 1939 a 1964 y primer Prelado Nullius de Esquipulas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mariano Rossell y Arellano · Ver más »

Mariano Valverde

Mariano Valverde (Quetzaltenango, 20 de noviembre de 1884 - Guatemala, 27 de diciembre de 1956) fue un compositor, guitarrista y marimbista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mariano Valverde · Ver más »

Marimba

La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono.

¡Nuevo!!: Guatemala y Marimba · Ver más »

Mario David García Velásquez

Mario David Antonio García Velásquez (San Marcos, Guatemala, 13 de junio de 1946) guatemalteco, es abogado, notario, economista y periodista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mario David García Velásquez · Ver más »

Masculino

Masculino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.

¡Nuevo!!: Guatemala y Masculino · Ver más »

Matanza en la embajada española en Guatemala

La matanza de la embajada española en Guatemala es un incidente ocurrido en ese país centroamericano el jueves 31 de enero de 1980, cuando la Policía de Guatemala ―en el marco de la dictadura de Fernando Romeo Lucas-García (1924-2006)― invadió la embajada y asesinó a 37 personas incendiándolas con fósforo blanco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Matanza en la embajada española en Guatemala · Ver más »

Materia prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Materia prima · Ver más »

Mayo

Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mayo · Ver más »

Mayra Rodríguez

Mayra Rodríguez (San Salvador, El Salvador, 9 de julio de 1960), es una destacada bailarina de ballet, que comenzó a bailar a los cuatro años.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mayra Rodríguez · Ver más »

Mazatenango

Mazatenango (del náhuatl, significa «muralla del venado») es una ciudad y cabecera del departamento de Suchitepéquez, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mazatenango · Ver más »

Máximo Soto Hall

Máximo Soto Hall (Antigua Guatemala, Guatemala, 5 de julio de 1871-Santa Fe, Argentina, 31 de diciembre de 1943) fue un escritor y diplomático guatemalteco graduado en el Instituto Nacional Central para Varones en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Máximo Soto Hall · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Guatemala y México · Ver más »

Música de Guatemala

La música de Guatemala reúne en sí una amplia gama de estilos de distintas proveniencias.

¡Nuevo!!: Guatemala y Música de Guatemala · Ver más »

Músico

Un músico es una persona que se dedica a la composición, interpretación y/o edición de la música, ya sea profesional o no.

¡Nuevo!!: Guatemala y Músico · Ver más »

Mercado Común Centroamericano

El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mercado Común Centroamericano · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mesoamérica · Ver más »

Mestizo

El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mestizo · Ver más »

Metalurgia

La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Metalurgia · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Guatemala y Metro · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Guatemala y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Migración humana

La migración humana se refiere a la migración de las poblaciones de seres humanos y tiene dos acepciones: una amplia que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan.

¡Nuevo!!: Guatemala y Migración humana · Ver más »

Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Miguel Ángel Asturias · Ver más »

Miguel García Granados

Miguel García Granados (Puerto de Santa María, Cádiz, España, 29 de septiembre de 1809 - Ciudad de Guatemala, 8 de septiembre de 1878) fue un político y militar guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Miguel García Granados · Ver más »

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Pénjamo, Guanajuato, Nueva España (hoy:México); 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Chihuahua, Nueva España (hoy:México); 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores.

¡Nuevo!!: Guatemala y Miguel Hidalgo y Costilla · Ver más »

Miguel Ydígoras Fuentes

José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes (Retalhuleu, 17 de octubre de 1895 - Ciudad de Guatemala, 6 de octubre de 1982) fue un político y militar guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Miguel Ydígoras Fuentes · Ver más »

Milicia

En español, milicia puede referirse al arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados para ella, al servicio o profesión militar o a un conjunto de tropa o gente de guerra.

¡Nuevo!!: Guatemala y Milicia · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores (Guatemala)

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) es el ente encargado de la formulación de las políticas y aplicación del régimen jurídico a las relaciones internacionales del Estado de Guatemala con otros Estados, siendo dependencia del Organismo Ejecutivo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ministerio de Relaciones Exteriores (Guatemala) · Ver más »

Minor Keith

Minor Cooper Keith (19 de enero de 1848 - 14 de junio de 1929), fue un hombre de negocios estadounidense, magnate de los ferrocarriles, plantaciones de banano y el transporte, cuyas actividades comerciales tuvieron un profundo impacto en Centroamérica y el Caribe durante el siglo XIX y principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Guatemala y Minor Keith · Ver más »

Mioceno

El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mioceno · Ver más »

Monarquía Española

El término Monarquía Española designa la organización política del Gobierno y del Estado en España, y cuya trayectoria va desde la unión dinástica de los reinos peninsulares en los descendientes de los Reyes Católicos, reformándose durante el nuevo régimen hasta la actualidad en España, interrumpida únicamente en los períodos de la Primera República (1873-1874), la Segunda República (1931-1939) y parte del régimen franquista (1939-1975), donde España volvió a constituirse en Reino tras la aprobación de la quinta Ley fundamental sobre la Sucesión en la Jefatura del Estado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Monarquía Española · Ver más »

Montes Maya

La sierra Maya o montes Maya son una cadena montañosa que se encuentra en Belice y el oriente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Montes Maya · Ver más »

Morazán (El Progreso)

Morazán (en honor al general liberal hondureño Francisco Morazán) es un municipio del departamento de El Progreso de la región nor-oriente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Morazán (El Progreso) · Ver más »

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.

¡Nuevo!!: Guatemala y Mortalidad infantil · Ver más »

Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala)

El Movimiento de Liberación Nacional de Guatemala fue un grupo paramilitar y partido político de extrema derecha fundado por los Estados Unidos en la década de 1950, como ruptura del Movimiento Democrático Nacional, y considerado por algunos como brazo político de la Liberación Anticomunista que derrocó al gobierno de Jacobo Arbenz en 1954.

¡Nuevo!!: Guatemala y Movimiento de Liberación Nacional (Guatemala) · Ver más »

Muerte

La muerte (otros sinónimos son deceso, defunción, fallecimiento, óbito, expiración, perecimiento, fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida.

¡Nuevo!!: Guatemala y Muerte · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Municipio · Ver más »

Musa × paradisiaca

El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.

¡Nuevo!!: Guatemala y Musa × paradisiaca · Ver más »

Musicología

La musicología es el estudio científico o académico de todos los fenómenos relacionados con la música, como sus bases físicas, su historia y su relación con el ser humano y la sociedad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Musicología · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".

¡Nuevo!!: Guatemala y Musulmán · Ver más »

Nacimiento

El nacimiento es el momento en que termina el proceso de gestación, y emerge un nuevo ser vivo a la tierra.

¡Nuevo!!: Guatemala y Nacimiento · Ver más »

Nakbé

Nakbé es un sitio maya, del Período preclásico, que se encuentra en la Cuenca del Mirador, en el municipio de San José en el departamento del Petén, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Nakbé · Ver más »

Narciso Mallol

Narciso Mallol Fue un Abogado y político originario de la ciudad de Valencia, España.

¡Nuevo!!: Guatemala y Narciso Mallol · Ver más »

National Security Archive

El National Security Archive (Archivo Nacional de Seguridad) es una institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington en Washington D. C. en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Guatemala y National Security Archive · Ver más »

Navidad

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

¡Nuevo!!: Guatemala y Navidad · Ver más »

Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Níquel · Ver más »

Neopaganismo

El neopaganismo es el conjunto de movimientos espirituales modernos inspirados en diversas formas de religiosidad politeísta anteriores al cristianismo, a menudo emparejado con una interpretación religiosa de la ecología moderna.

¡Nuevo!!: Guatemala y Neopaganismo · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Nicaragua · Ver más »

Nieve

La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Nieve · Ver más »

Nikolái Vavílov

Nikolái Ivánovich Vavílov (en ruso: Николай Иванович Вавилов; Moscú, 25 de noviembre de 1887-Sarátov, 26 de enero de 1943) fue un botánico y genetista ruso que identificó los centros de origen de muchas plantas cultivadas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Nikolái Vavílov · Ver más »

Nochebuena

La Nochebuena es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús, la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre).

¡Nuevo!!: Guatemala y Nochebuena · Ver más »

Nochevieja

La Nochevieja, Víspera de Año Nuevo, Año Viejo o fin de año, es la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde el 31 de diciembre hasta el 1 de enero (Año Nuevo).

¡Nuevo!!: Guatemala y Nochevieja · Ver más »

Nueva Jersey

Nueva Jersey es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Guatemala y Nueva Jersey · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Guatemala y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Guatemala y Océano Pacífico · Ver más »

Oleoducto

Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias.

¡Nuevo!!: Guatemala y Oleoducto · Ver más »

Olmeca

Cultura Olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico medio en Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Olmeca · Ver más »

Omoa

Omoa es un municipio situado al oeste de la ciudad de Puerto Cortés, ambos en el departamento de Cortés en la república de Honduras.

¡Nuevo!!: Guatemala y Omoa · Ver más »

Operación PBFORTUNE

La operación PBFORTUNE era el nombre de un llamado «plan de emergencia» elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense para derrocar y eliminar al presidente electo guatemalteco Jacobo Arbenz en caso de que la agencia considerara que era una amenaza comunista para el continente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Operación PBFORTUNE · Ver más »

Orden de la Merced

La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced (en latín: Ordo Beatæ Mariæ Virginis de Redemptione Captivorum), es una orden religiosa católica, fundada en 1218 en la Corona de Aragón por san Pedro Nolasco (ca. 1180–1245) para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes (60.000 hasta 1779).

¡Nuevo!!: Guatemala y Orden de la Merced · Ver más »

Orden Franciscana

La Orden de Frailes Menores (u Orden Franciscana), cuyos miembros son conocidos como franciscanos, es una orden religiosa mendicante católica fundada por san Francisco de Asís en el año 1209.

¡Nuevo!!: Guatemala y Orden Franciscana · Ver más »

Orfebrería

La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o aleaciones de ellos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Orfebrería · Ver más »

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

¡Nuevo!!: Guatemala y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

¡Nuevo!!: Guatemala y Organización de los Estados Americanos · Ver más »

Organización Internacional de Normalización

La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.

¡Nuevo!!: Guatemala y Organización Internacional de Normalización · Ver más »

Organización Internacional para las Migraciones

La Organización Internacional para las Migraciones es una organización intergubernamental fundada en 1951 y que se ocupa de la problemática de las migraciones.

¡Nuevo!!: Guatemala y Organización Internacional para las Migraciones · Ver más »

Orquesta

La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar.

¡Nuevo!!: Guatemala y Orquesta · Ver más »

Oscar Adolfo Mijangos López

Oscar Adolfo Mijangos López -conocido también como Fito Mijangos- (Ciudad de Guatemala - ibídem, 13 de enero de 1971 fue un político, intelectual y legislador guatemalteco. De tendencias de centro izquierda, apoyó al régimen del coronel Jacobo Árbenz Guzmán y luego tuvo que partir al exilio durante el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas. Al regresar a Guatemala, durante el gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue diputado al Congreso de Guatemala y fue miembro de la comisión que se opuso a la concesión que el gobierno del coronel Carlos Arana Osorio quería hacer a la compañía canadiense EXMIBAL. Murió asesinado en enero de 1971, luego de que sus compañeros de la comisión para el estudio de la concesión a EXMIBAL sufrieran un atentado en noviembre de 1970, en donde uno perdió la vida, y el otro Alfonso Bauer Paiz, sufrió severas heridas y tuvo que salir al exilio.

¡Nuevo!!: Guatemala y Oscar Adolfo Mijangos López · Ver más »

Otto Pérez Molina

Otto Fernando Pérez Molina (Ciudad de Guatemala, 1 de diciembre de 1950) es un general retirado del Ejército de Guatemala y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Otto Pérez Molina · Ver más »

Pablo VI

Pablo VI (en latín: Paulus PP VI), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini (Concesio, cerca de Brescia, Lombardía; 26 de septiembre de 1897-Castel Gandolfo; 6 de agosto de 1978), fue el papa 262 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte el 6 de agosto de 1978.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pablo VI · Ver más »

Paco Pérez

Paco Pérez, Francisco Pérez Muñoz, nacido (Ciudad de Huehuetenango, Guatemala, 25 de abril de 1916 - El Petén, Guatemala, 27 de octubre de 1951).

¡Nuevo!!: Guatemala y Paco Pérez · Ver más »

Palacio de los Capitanes Generales (Guatemala)

El Palacio de los Capitanes Generales, o Palacio Real, es un edificio colonial localizado en la ciudad de Antigua Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Palacio de los Capitanes Generales (Guatemala) · Ver más »

Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala)

El Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala) · Ver más »

Panamá

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.

¡Nuevo!!: Guatemala y Panamá · Ver más »

Paramilitar

Paramilitar o paramilitarismo se refiere a organizaciones particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y (a menudo) una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal a las fuerzas militares de un Estado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Paramilitar · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Guatemala y París · Ver más »

Parlamento Centroamericano

Parlamento Centroamericano (también conocido como Parlacen) es una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Parlamento Centroamericano · Ver más »

Parque nacional Laguna del Tigre

El parque nacional Laguna del Tigre es un área protegida ubicada en el municipio de San Andrés en el departamento de Petén, Guatemala y forma parte de las zonas núcleos de la reserva de la biosfera Maya.

¡Nuevo!!: Guatemala y Parque nacional Laguna del Tigre · Ver más »

Parque nacional Tikal

El Parque nacional Tikal está situado en el departamento de Petén, en el norte de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Parque nacional Tikal · Ver más »

Parques nacionales de Guatemala

Los parques nacionales de Guatemala incluyen.

¡Nuevo!!: Guatemala y Parques nacionales de Guatemala · Ver más »

Partido de Avanzada Nacional

El Partido de Avanzada Nacional (PAN) es un partido político guatemalteco conservador y de derecha.

¡Nuevo!!: Guatemala y Partido de Avanzada Nacional · Ver más »

Partido Guatemalteco del Trabajo

El Partido Guatemalteco del Trabajo fue el nombre del partido comunista de Guatemala, fundado en 1949, renombrado con esa denominación en 1952 y disuelto en 1997 para constituir con otras fuerzas el partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

¡Nuevo!!: Guatemala y Partido Guatemalteco del Trabajo · Ver más »

Partido Republicano Institucional

El Partido Republicano Institucional (PRI) fue un partido político guatemalteco de derecha, que se autodenomina cristiano y republicano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Partido Republicano Institucional · Ver más »

Pascua

La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pascua · Ver más »

Patriarca de Constantinopla

El Patriarca de Constantinopla es el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, con sede en Constantinopla.

¡Nuevo!!: Guatemala y Patriarca de Constantinopla · Ver más »

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, física o jurídica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Patrimonio · Ver más »

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una persona, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.

¡Nuevo!!: Guatemala y Patrimonio cultural · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Pedro Bermúdez

Pedro Bermúdez (Granada, España, 1558 - Puebla, México, ¿1605?) fue un compositor y maestro de capilla español del renacentismo musical, que compuso la mayoría de sus obras sacras polifónicas en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pedro Bermúdez · Ver más »

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado y Contreras (Badajoz, Extremadura leonesa, Corona castellana, 1485 - Guadalajara, Virreinato de Nueva España, Imperio español, 4 de julio de 1541) fue un adelantado y conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva del golfo de México y de las costas de Yucatán, y en la conquista del Imperio azteca dirigida por Hernán Cortés.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pedro de Alvarado · Ver más »

Pedro Joaquín Chamorro Cardenal

Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, (Granada, Nicaragua, 23 de septiembre de 1924 - Managua, 10 de enero de 1978), fue un periodista, escritor, empresario y político nicaragüense opositor al gobierno de Luis Somoza Debayle y a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle; Director del diario La Prensa que murió asesinado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pedro Joaquín Chamorro Cardenal · Ver más »

Pedro Molina Mazariegos

Pedro Molina Mazariegos (1777 - 1854) fue Jefe del Estado guatemalteco desde agosto de 1829 a marzo de 1830.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pedro Molina Mazariegos · Ver más »

Pedro Nolasco Estrada Aristondo

Pedro Nolasco Estrada Aristondo (?-1804) es un compositor clásico y maestro de capilla guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pedro Nolasco Estrada Aristondo · Ver más »

Península de Yucatán

La península de Yucatán es la porción septentrional de Mesoamérica, que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central, con un territorio de aproximadamente 125 000 km².

¡Nuevo!!: Guatemala y Península de Yucatán · Ver más »

Penitenciaría Central de Guatemala

La Penitenciaría Nacional de Guatemala fue una cárcel situada en la zona 1 Ciudad de Guatemala, junto a la Estación de los Ferrocarriles, donde desde 1971 se encuentra el Ministerio de Finanzas Públicas, el edificio de la Torre de Tribunales y la Corte Suprema de Justicia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Penitenciaría Central de Guatemala · Ver más »

Pentecostalismo

El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,La Historia de la Iglesia Cristiana, Hurlbut Jesse Lyman, Editorial Vida, 1999.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pentecostalismo · Ver más »

Período Clásico mesoamericano

El Periodo Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III a. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacan.

¡Nuevo!!: Guatemala y Período Clásico mesoamericano · Ver más »

Período Preclásico mesoamericano

El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el, en que se consumaba la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan.

¡Nuevo!!: Guatemala y Período Preclásico mesoamericano · Ver más »

Periodización de Mesoamérica

Las cronologías de Mesoamérica son modelos de aproximación historiográfica elaboradas por los especialistas para encarar la interpretación de los datos sobre el desarrollo de los pueblos mesoamericanos hasta antes de la llegada de los españoles a los territorios de la América Media o Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Periodización de Mesoamérica · Ver más »

Pesca

La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer peces.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pesca · Ver más »

Petén

Petén es un departamento de Guatemala situado en el extremo septentrional del país.

¡Nuevo!!: Guatemala y Petén · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Guatemala y Petróleo · Ver más »

Pharomachrus mocinno

El quetzal (Pharomachrus mocinno), también conocido como quetzal mesoamericano, quetzal centroamericano o simplemente como quetzal,.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pharomachrus mocinno · Ver más »

Pianista

Un pianista es una persona que toca el piano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pianista · Ver más »

Piedras Negras (sitio arqueológico)

Piedras Negras es un sitio arqueológico de la cultura maya, que contiene importantes vestigios de una de las ciudades más importantes del clásico maya; aunque la cerámica encontrada aquí demuestra que fue ocupada del 700 a. C. al 820, su máximo esplendor se desarrolló del 600 al 810.

¡Nuevo!!: Guatemala y Piedras Negras (sitio arqueológico) · Ver más »

Pintura

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pintura · Ver más »

Placa tectónica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra.

¡Nuevo!!: Guatemala y Placa tectónica · Ver más »

Plan de Iguala

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional, fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Plan de Iguala · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Guatemala y Plantae · Ver más »

Plaza de la Constitución (Ciudad de Guatemala)

La plaza de la Constitución, también comúnmente llamada Parque Central, es la mayor plaza de Guatemala, rodeada al norte por el Palacio Nacional, antigua sede del Gobierno, al este por la Catedral Metropolitana, al sur por el Portal del Comercio, y al oeste por el Parque Centenario y la Biblioteca Nacional de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Plaza de la Constitución (Ciudad de Guatemala) · Ver más »

Plenilunio

El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.

¡Nuevo!!: Guatemala y Plenilunio · Ver más »

Población

La Población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos o personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.

¡Nuevo!!: Guatemala y Población · Ver más »

Política de Guatemala

La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Política de Guatemala · Ver más »

Policía Nacional Civil de Guatemala

La Policía Nacional Civil es la fuerza armada de seguridad de Guatemala, que está a cargo de resguardar el orden público, así como de la seguridad civil de la población.

¡Nuevo!!: Guatemala y Policía Nacional Civil de Guatemala · Ver más »

Pop latino

El pop latino se refiere generalmente a aquella música pop que tiene sonidos o influencia latina, esto es, de la música originaria de Latinoamérica, pero también puede ser música pop de cualquier parte del mundo de habla hispana y portuguesa.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pop latino · Ver más »

Popol Vuh

El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población.

¡Nuevo!!: Guatemala y Popol Vuh · Ver más »

Porfirio Barba Jacob

Porfirio Barba Jacob (Santa Rosa de Osos, 29 de julio de 1883 - Ciudad de México, 14 de enero de 1942) fue uno de los seudónimos del poeta colombiano Miguel Ángel Osorio Benítez.

¡Nuevo!!: Guatemala y Porfirio Barba Jacob · Ver más »

Porfirio Díaz

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones.

¡Nuevo!!: Guatemala y Porfirio Díaz · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Portugal · Ver más »

Potencia (relaciones internacionales)

Potencia es un concepto de las relaciones internacionales que designa al Estado que actúa en ellas con protagonismo propio, ejerciendo diversos grados de capacidad de influencia o directamente ejerciendo su poder en ese contexto (su poder político, su poder militar, su poder económico y el más sutil denominado "poder blando").

¡Nuevo!!: Guatemala y Potencia (relaciones internacionales) · Ver más »

Potencia eléctrica

La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico.

¡Nuevo!!: Guatemala y Potencia eléctrica · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: Guatemala y Premio Nobel · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

¡Nuevo!!: Guatemala y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Prensa Libre

Prensa Libre es un periódico de Guatemala, con una audiencia multimedial desde 1996 y que en el 2016 alcanza aproximadamente 4 millones de lectores diarios, entre: 110 ejemplares impresos, 400 mil usuarios únicos digitales, 3.2 millones de seguidores en redes sociales y vídeos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Prensa Libre · Ver más »

Presidencialismo

El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

¡Nuevo!!: Guatemala y Presidencialismo · Ver más »

Presidente de Guatemala

El Presidente de la República de Guatemala es el jefe de Estado y de gobierno de Guatemala por mandato del pueblo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Presidente de Guatemala · Ver más »

Presidente del Congreso de la República de Guatemala

El Presidente del Congreso de la República de Guatemala (oficialmente El Excelentísimo Señor Presidente del Congreso de la República de Guatemala o La Excelentísima Señora Presidenta del Congreso de la República de Guatemala) es el funcionario de más alta jerarquía dentro del Organismo Legislativo, y como tal, ejerce la dirección, ejecución y representación de dicho organismo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Presidente del Congreso de la República de Guatemala · Ver más »

Presidente del Organismo Judicial de Guatemala

El Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República de Guatemala es el alto funcionario judicial de más alta jerarquía dentro del Organismo Judicial, su máxima autoridad se extiende a todo los tribunales de la República de Guatemala, la cual es dada a dicho funcionario por la Constitución y la Ley del Organismo Judicial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Presidente del Organismo Judicial de Guatemala · Ver más »

Primer Imperio Mexicano

El Imperio Mexicano fue un estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.

¡Nuevo!!: Guatemala y Primer Imperio Mexicano · Ver más »

Primitivismo

El primitivismo es un movimiento artístico surgido en Rusia y defendido por algunos pintores de la Sota de Diamantes, que privilegia las formas ingenuas y primitivas del arte: la imaginería popular, los iconos, las enseñas de los comerciantes, los platos pintados, los objetos y los colores de la cultura campesina.

¡Nuevo!!: Guatemala y Primitivismo · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Guatemala y Princeton University Press · Ver más »

Procesión

Una procesión es un desfile religioso que involucra a personas que recorren de un lugar a otro, o bien partiendo de un sitio y volviendo a él, como muestra de su creencia y de su respectiva fe religiosa.

¡Nuevo!!: Guatemala y Procesión · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Guatemala y Producto interno bruto · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Protestantismo · Ver más »

Provincia de Guatemala

La Provincia de Guatemala fue una provincia de la Monarquía española, erigida por las Cortes de Cádiz, mediante una ley con fecha del 23 de mayo de 1812, al momento de segregar del anterior Reino de Guatemala, a los territorios de la Intendencia de León y de la Provincia de Costa Rica (que estaba bajo un gobierno militar dependiente de la Capitanía General de Guatemala, con las mismas facultades de una Intendencia pero con un rango menor, ya que en lo hacendario dependía de la Intendencia de León), para reunirlos en una nueva circunscripción, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Provincia de Guatemala · Ver más »

Provincia de Nicaragua y Costa Rica

La Provincia de Nicaragua y Costa Rica fue una entidad administrativa y territorial de la Monarquía Española de 1812 a 1814, y de 1820 a 1821, que luego fue dividida en la Provincia de Nicaragua y la Provincia de Costa Rica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Provincia de Nicaragua y Costa Rica · Ver más »

Provincias Unidas del Centro de América

Las Provincias Unidas del Centro de América o Estados Federados del Centro de América fueron un Estado que existió entre el 1 de julio de 1823 y el 22 de noviembre de 1824, luego pasaron a llamarse República Federal de Centro América.

¡Nuevo!!: Guatemala y Provincias Unidas del Centro de América · Ver más »

Pueblo (población rural)

Pueblo (del latín populus) es una población o comunidad rural; un poblado, localidad o entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del medio rural (el sector primario), ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pueblo (población rural) · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Pueblo judío · Ver más »

Puerto

El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Puerto · Ver más »

Puerto Barrios

Puerto Barrios (en honor al expresidente Justo Rufino Barrios) es un municipio y cabecera del departamento de Izabal, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Puerto Barrios · Ver más »

Puerto Quetzal

Puerto Quetzal se encuentra ubicado en el departamento de Escuintla, Guatemala en el litoral Pacífico (Latitud 13º 55' N; Longitud 90º 47' W); a 98 Km de la Ciudad Capital, es estatal, sin embargo desde sus inicios en 1983 utiliza con todo éxito un sistema mixto al autorizar a particulares la prestación de ciertos servicios al buque y la carga con tarifas fijadas por la Empresa y aprobadas por Acuerdo de Gobierno.

¡Nuevo!!: Guatemala y Puerto Quetzal · Ver más »

Puerto San José

Puerto San José es un puerto localizado en el municipio de San José en la costa del Océano Pacífico de Guatemala, en el departamento de Escuintla.

¡Nuevo!!: Guatemala y Puerto San José · Ver más »

Quetzal (moneda)

El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala, fue creada durante el gobierno del presidente José María Orellana en 1925, año en que sustituyó al peso guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Quetzal (moneda) · Ver más »

Quetzaltenango

Quetzaltenango, conocida también como Xelajú o Xela, perteneciente al departamento de Quetzaltenango, asimismo, es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala, la Ciudad Prócer, localizada a los 14° 50' 40" de latitud Norte y 91° 30' 05" de longitud oeste, a 206 km al Noroeste de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Quetzaltenango · Ver más »

Quetzaltenango (departamento)

Quetzaltenango es un departamento de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Quetzaltenango (departamento) · Ver más »

Quiché (Guatemala)

Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Quiché (Guatemala) · Ver más »

Quiché Vinak

Quiché Vinak es una ópera en tres actos con un libreto de Virgilio Rodríguez Beteta puesto en metro músico por Jesús Castillo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Quiché Vinak · Ver más »

Quiriguá

Quiriguá es un yacimiento arqueológico perteneciente a la antigua civilización maya, ubicado en el departamento de Izabal en el nor-oriente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Quiriguá · Ver más »

Radio y Televisión de Guatemala

Radio y Television de Guatemala S.A. es una empresa de televisión que opera los canales 3 y 7, que incluye su programación en generalista y otro en producciones nacionales, cada canal posee su única programación, los canales 3 y 7 se dedican a variedades, el 11 al cine y el 13 a la programación infantil y series.

¡Nuevo!!: Guatemala y Radio y Televisión de Guatemala · Ver más »

Rafael Antonio Castellanos

Rafael Antonio Castellanos (c. 1725-1791) fue un compositor y maestro de capilla preclásico guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Antonio Castellanos · Ver más »

Rafael Arévalo Martínez

Rafael Arévalo Martínez (Ciudad de Guatemala, 1884 - ibídem, 1975), fue poeta, escritor, ensayista y dramaturgo guatemalteco, considerado uno de los antecesores del realismo mágico.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Arévalo Martínez · Ver más »

Rafael Álvarez Ovalle

Rafael Álvarez Ovalle (San Juan Comalapa, 24 de octubre de 1858 - Ciudad de Guatemala, 26 de diciembre de 1946) fue un compositor, flautista, guitarrista, pianista y violinista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Álvarez Ovalle · Ver más »

Rafael Carrera

José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-ibídem, 14 de abril de 1865), fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865).

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Carrera · Ver más »

Rafael Juárez Castellanos

Rafael Juárez Castellanos (Antigua Guatemala, 1913-Ciudad de Guatemala, 2000) fue un compositor y director de bandas marciales de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Juárez Castellanos · Ver más »

Rafael Leónidas Trujillo

Rafael Leónidas Trujillo Molina (San Cristóbal, 24 de octubre de 1891-Santo Domingo, 30 de mayo de 1961) fue un militar y político dominicano, que gobernó como dictador de la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Leónidas Trujillo · Ver más »

Rafael Spínola

Rafael Spínola (1866 - Ciudad de Guatemala, 4 de octubre de 1901) fue un literato, periodista y político guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Spínola · Ver más »

Rafael Vásquez

Rafael Vásquez Álvarez (Guatemala, 3 de mayo de 1885-ib., 24 de agosto de 1941) es un compositor, musicólogo, director y pianista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Vásquez · Ver más »

Rafael Zaldívar

Rafael Zaldivar (San Alejo, El Salvador, 1834 – París, Francia, 2 de marzo de 1903) fue un médico y político salvadoreño.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rafael Zaldívar · Ver más »

Ramón Casaus y Torres

Fray Ramón Casaús y Torres, O.P. (Jaca, España, 13 de febrero de 1765 - La Habana, Cuba, 10 de noviembre de 1845) fue Arzobispo de Guatemala entre los años 1815 a 1829.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ramón Casaus y Torres · Ver más »

Ramiro de León Carpio

Ramiro de León Carpio (Ciudad de Guatemala, 12 de enero de 1942 — Miami, 16 de abril de 2002) fue el cuadragésimo tercer Presidente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ramiro de León Carpio · Ver más »

Réplica (sismología)

Las réplicas de un terremoto son movimientos sísmicos que ocurren en la misma región en donde hubo un temblor o terremoto central (generalmente dentro de una longitud cercana de ruptura).

¡Nuevo!!: Guatemala y Réplica (sismología) · Ver más »

Río Achiguate

El río Achiguate es un corto río costero del suroccidente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Achiguate · Ver más »

Río Cahabón

El río Cahabón es uno de los principales ríos de Guatemala donde atraviesa gran parte del departamento de Alta Verapaz.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Cahabón · Ver más »

Río Chixoy

El río Chixoy o río Negro es el tercer río más caudaloso de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Chixoy · Ver más »

Río Coyolate

El río Coyolate es un corto río costero del suroccidente de Guatemala con una longitud de 155 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Coyolate · Ver más »

Río Cuilco

El río Cuilco es un río de América Central, un afluente del río Grijalva que discurre en su mayor parte por Guatemala y una parte más pequeña en México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Cuilco · Ver más »

Río Dulce (Guatemala)

El río Dulce se encuentra en el departamento de Izabal, Guatemala, entre el lago de Izabal y la bahía de Amatique de alrededor de 43 km de largo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Dulce (Guatemala) · Ver más »

Río Grande de Zacapa

El río Grande de Zacapa es un corto río del sur de Guatemala de 87 km de longitud; es un afluente del río Motagua.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Grande de Zacapa · Ver más »

Río Hondo

El río Hondo es un río de América Central que tiene una longitud aproximada de 209 kilómetros y su dirección predominante es hacia el noreste, desembocando en la bahía de Chetumal en el mar Caribe.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Hondo · Ver más »

Río Ixcán

El río Ixcán es un río en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Ixcán · Ver más »

Río La Pasión

El río La Pasión es un río de 345 km que discurre por el norte de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río La Pasión · Ver más »

Río Los Esclavos

El río Los Esclavos es un río de Guatemala que desemboca en el océano Pacífico en el canal de Chiquimulilla.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Los Esclavos · Ver más »

Río Madre Vieja

El río Madre Vieja es un corto río costero del suroeste de Guatemala con una longitud de 126 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Madre Vieja · Ver más »

Río María Linda

El río María Linda es un corto río costero del suroccidente de Guatemala con una longitud de 70 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río María Linda · Ver más »

Río Mopán

El río Mopán es un corto río que nace en Guatemala y discurre por el territorio de El Petén y el distrito de Cayo, en el oeste de Belice.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Mopán · Ver más »

Río Motagua

El río Motagua es un importante río de la vertiente del mar Caribe de Centroamérica que discurre principalmente por Guatemala, aunque en su tramo final forma frontera con Honduras.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Motagua · Ver más »

Río Nahualate

El río Nahualate es un corto río costero del suroccidente de Guatemala con una longitud de 130 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Nahualate · Ver más »

Río Naranjo

El río Naranjo es un corto río costero del suroccidente de Guatemala con una longitud de 105 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Naranjo · Ver más »

Río Ocosito

El río Ocosito es un corto río costero del suroccidente de Guatemala con una longitud de 107 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Ocosito · Ver más »

Río Paso Hondo

El río Paso Hondo es un corto río costero del sur de Guatemala con una longitud de 55,2 km.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Paso Hondo · Ver más »

Río Paz

El río Paz nace en las montañas de Quezada (cerca del volcán Amayo), al noroeste del departamento de Jutiapa, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Paz · Ver más »

Río Polochic

El río Polochic es uno de los principales ríos de Guatemala en la vertiente hidrográfica del mar Caribe.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Polochic · Ver más »

Río Samalá

El río Samalá es un río costero del suroccidente de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Samalá · Ver más »

Río San Pedro (Guatemala-México)

El río San Pedro es un río en el norte de Guatemala, y el sureste de México, donde es conocido como río San Pedro Mártir.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río San Pedro (Guatemala-México) · Ver más »

Río Sarstún

El río Sarstún, o Sarstoon River en inglés, es un río con una longitud de aproximadamente 111 km, cuya cuenca es compartida por Guatemala y Belice.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Sarstún · Ver más »

Río Seleguá

El río Seleguá es un río de América Central, un afluente del río Grijalva, que discurre en su mayor parte por Guatemala y una parte más pequeña en México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Seleguá · Ver más »

Río Suchiate

El río Suchiate es un río que marca la frontera occidental entre México y Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Suchiate · Ver más »

Río Usumacinta

El río Usumacinta cuyo nombre se traduce como "lugar de monitos", es un río que se forma en las partes altas de la Sierra Madre, específicamente en el Departamento de Totonicapán, en Guatemala, y desemboca en el golfo de México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Río Usumacinta · Ver más »

Reaccionario

Reaccionario es un término referido a ideologías o personas que aspiran a instaurar un estado de cosas anterior al presente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Reaccionario · Ver más »

Real Audiencia

La Real Audiencia fue un órgano judicial creado por la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Guatemala y Real Audiencia · Ver más »

Real Audiencia de Guatemala

La Audiencia y Cancillería Real de Santiago de Guatemala o Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua —conocida simplemente como Real Audiencia de Guatemala o Real Audiencia de los Confines— era el más alto tribunal de la Corona española en el territorio del llamado Reino de Guatemala, también conocido como Capitanía General de Guatemala, en las actuales repúblicas de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además del estado mexicano de Chiapas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Real Audiencia de Guatemala · Ver más »

Reformismo borbónico

Reformismo borbónico hace referencia al periodo de la historia de España iniciado en 1700, en que Carlos II, el último rey de la Casa de Austria de la Monarquía Hispánica, nombró en su testamento un mes antes de morir a Felipe V de Borbón como su sucesor —lo que provocó la guerra de Sucesión Española (1701-1714)—, hasta las abdicaciones de Bayona de 1808 en las que Carlos IV y su hijo Fernando VII, que le había obligado a abdicar en su persona dos meses antes (Motín de Aranjuez), cedieron bajo presión a Napoleón Bonaparte sus derechos a la Corona, que este a su vez pasó a su hermano José I Bonaparte, lo que dio inicio a la guerra de la Independencia Española.

¡Nuevo!!: Guatemala y Reformismo borbónico · Ver más »

Reglamento de Jornaleros

El Reglamento de Jornaleros o Decreto 177 de los gobiernos liberales de Guatemala fue emitido por el gobierno liberal del general Justo Rufino Barrios para garantizar el suministro de mozos colonos para las grandes fincas cafetaleras que se iniciaron con ese gobierno, luego de la promulgación del Decreto de Redención de Censos o Decreto 170 pocos meses antes, y que facilitó la expropiación de las tierras comunales de los indígenas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Reglamento de Jornaleros · Ver más »

Relaciones exteriores de Guatemala

Los intereses diplomáticos más importantes para Guatemala son la seguridad regional y, crecientemente, el desarrollo regional y la integración económica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Relaciones exteriores de Guatemala · Ver más »

Religión en Guatemala

Guatemala no tiene religión oficial, ya que la Constitución Política de 1985 declara que el país es un estado laico.

¡Nuevo!!: Guatemala y Religión en Guatemala · Ver más »

Religión maya

La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología reinante, de manera que dedicara esta a la veneración de los dioses.

¡Nuevo!!: Guatemala y Religión maya · Ver más »

Remigio Ángel González

Remigio Ángel González (Higueras, Nuevo León, 14 de junio de 1944) es un empresario mexicano nacionalizado guatemalteco, propietario de la red latinoamericana de medios, Albavisión.

¡Nuevo!!: Guatemala y Remigio Ángel González · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Guatemala y Renacimiento · Ver más »

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

¡Nuevo!!: Guatemala y Renta per cápita · Ver más »

República bananera

República bananera es un término peyorativo para un país que es considerado políticamente inestable, empobrecido y atrasado, cuya economía depende de unos pocos productos de escaso valor agregado (simbolizados por las bananas), gobernado por un dictador o una junta militar, muchas veces formando gobiernos forzosos o fraudulentamente legitimados.

¡Nuevo!!: Guatemala y República bananera · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Guatemala y República Dominicana · Ver más »

República Federal de Centro América

La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824.

¡Nuevo!!: Guatemala y República Federal de Centro América · Ver más »

Reserva de la biosfera maya

La Reserva de la biosfera maya es, con una superficie de 21.602,04 km², el espacio natural protegido más grande de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Reserva de la biosfera maya · Ver más »

Retalhuleu

El Departamento de Retalhuleu se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Retalhuleu · Ver más »

Retalhuleu (municipio)

Retalhuleu es una Ciudad y cabecera departamental del departamento homónimo, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Retalhuleu (municipio) · Ver más »

Revolución de Guatemala de 1944

La Revolución de Guatemala de 1944, conocida también como Revolución de Octubre o como el 20 de octubre, fue un movimiento cívico-militar ocurrido en Guatemala el 20 de octubre de 1944, efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce Vaides, dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías de clase trabajadora.

¡Nuevo!!: Guatemala y Revolución de Guatemala de 1944 · Ver más »

Revolución Liberal de 1871

La revolución liberal de 1871 (Guatemala) fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna.

¡Nuevo!!: Guatemala y Revolución Liberal de 1871 · Ver más »

Revolución Sandinista

Se conoce como Revolución popular sandinista o simplemente Revolución sandinista, al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndola por un gobierno democrático de perfil progresista de izquierda.

¡Nuevo!!: Guatemala y Revolución Sandinista · Ver más »

Ricardo Andrade

Ricardo Andrade, fue un cantante, guitarrista y compositor guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ricardo Andrade · Ver más »

Ricardo Arjona

Édgar Ricardo Arjona Morales (n. Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala, 19 de enero de 1964), conocido artísticamente como Ricardo Arjona, es un cantautor, compositor, arreglista, músico y productor musical guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ricardo Arjona · Ver más »

Ricardo Castillo

Ricardo Castillo (Guadalajara, Jalisco, 1954) es un poeta mexicano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Ricardo Castillo · Ver más »

Rilaj Maam

En la mitología maya, "Rijlaj Mam" o "Rilaj Maam" es un nawal de los maya-tz'utujiles de Santiago Atitlán, pueblo ubicado en la orilla del lago de Atitlán, en el departamento de Sololá del altiplano guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rilaj Maam · Ver más »

Roberto González Goyri

Roberto González Goyri (1924 - 13 de noviembre de 2007) fue un pintor, escultor y muralista guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Roberto González Goyri · Ver más »

Rockefeller

Rockefeller puede referirse a.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rockefeller · Ver más »

Rogelia Cruz Martínez

Rogelia Cruz Martínez (Ciudad de Guatemala, 31 de agosto de 1940 - Escuintla 11 de enero de 1968) fue una activista guatemalteca de izquierda; fue también elegida en 1958 «Miss Universo Guatemala» cuando tenía apenas 19 años, y representó a Guatemala en el año 1959 en Miss Universo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Rogelia Cruz Martínez · Ver más »

Roxana Baldetti

Ingrid Roxana Baldetti Elías (Ciudad de Guatemala, 13 de mayo de 1962) es una maestra, periodista y política guatemalteca, exdiputada que fungió como Vicepresidenta de Guatemala desde el 14 de enero de 2012, hasta el 8 de mayo de 2015.

¡Nuevo!!: Guatemala y Roxana Baldetti · Ver más »

Sacatepéquez

Sacatepéquez (voz náhuatl que significa «en el cerro cubierto de hierba») es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región Central de ese país centroamericano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sacatepéquez · Ver más »

Saccharum officinarum

Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Saccharum officinarum · Ver más »

Salamá

Salamá (del quiché «Tz'alam Ha» que significa «Río de Tablas» o «Tablas sobre el agua») es un municipio perteneciente al departamento de Baja Verapaz en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Salamá · Ver más »

San Agustín Acasaguastlán

San Agustín Acasaguastlán («San Agustín»: en honor a su santo patrono Agustín de Hipona; «Agasaguastlán»: del náhuatl, significa «lugar de garzas y torditos») es un municipio del departamento de El Progreso, en la región conocida como Corredor Seco en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y San Agustín Acasaguastlán · Ver más »

San Carlos Sija

San Carlos Sija («San Carlos»: en honor a san Carlos Borromeo; «Sija»: en honor a la ciudad española de Écija) es un municipio del departamento de Quetzaltenango de la región sur-occidente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y San Carlos Sija · Ver más »

San Marcos (Guatemala)

El Departamento de San Marcos se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y San Marcos (Guatemala) · Ver más »

San Marcos (San Marcos)

San Marcos (en honor a su santo patrono Marcos el Evangelista) es un municipio y cabecera departamental del departamento homónimo en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y San Marcos (San Marcos) · Ver más »

San Martín Jilotepeque

San Martín Jilotepeque (San Martín: en honor a su santo patrono Martín Obispo de Tours; Jilotepeque: del náhuatl, significa «en el cerro de maíz tierno») es un municipio del departamento de Chimaltenango, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y San Martín Jilotepeque · Ver más »

San Salvador

San Salvador es la capital de la República de El Salvador y la cabecera del departamento y municipio homónimos.

¡Nuevo!!: Guatemala y San Salvador · Ver más »

Sanarate

Sanarate es un municipio del departamento de El Progreso, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sanarate · Ver más »

Sandra Torres

Sandra Julieta Torres Casanova, es una política, así como cientista social y empresaria guatemalteca.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sandra Torres · Ver más »

Santa Cruz del Quiché

Santa Cruz del Quiché es un municipio y cabecera del departamento de El Quiché en la República de Guatemala, también es conocido como: "La Ciudad de los Eternos Celajes", está ubicado en las coordenadas 15°01′44″Norte y 91°08′55″Oeste.

¡Nuevo!!: Guatemala y Santa Cruz del Quiché · Ver más »

Santa Rosa (Guatemala)

El departamento de Santa Rosa se encuentra en la región sudeste de Guatemala, su cabecera departamental es Cuilapa (conocido como el ombligo de América por encontrarse en el centro del continente).

¡Nuevo!!: Guatemala y Santa Rosa (Guatemala) · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Santa Sede · Ver más »

Santiago Atitlán

Santiago Atitlán («Santiago»: en honor a su santo patrono, el apóstol Santiago; «Atitlán»: del náhuatl, significa «entre aguas») es un municipio del departamento de Sololá en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Santiago Atitlán · Ver más »

Santo Tomás de Castilla

Santo Tomás de Castilla, antes conocido como Matías de Gálvez, es una ciudad portuaria secundaria dentro del municipio de Puerto Barrios en el departamento de Izabal, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Santo Tomás de Castilla · Ver más »

Sábado de Pasión

La liturgia católica denomina a la última semana de la Cuaresma como Semana de Pasión.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sábado de Pasión · Ver más »

Seúl

, pronunciado:, oficialmente, es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea.

¡Nuevo!!: Guatemala y Seúl · Ver más »

Secretaría de Estado de la Santa Sede

La Secretaría de Estado de la Santa Sede es el dicasterio más antiguo en la Curia Romana, y el que colabora más de cerca con el sumo pontífice en el ejercicio de su misión en la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Secretaría de Estado de la Santa Sede · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Guatemala y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Seguridad alimentaria · Ver más »

Selección de baloncesto de Guatemala

La Selección de baloncesto de Guatemala es el equipo formado por jugadores de nacionalidad guatemalteca que representa a la Federación de baloncesto de Guatemala en competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) o el Comité Olímpico Internacional (COI), los Juegos Olímpicos, Campeonato mundial de baloncesto y FIBA Américas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Selección de baloncesto de Guatemala · Ver más »

Selección de fútbol de Guatemala

La Selección de fútbol de Guatemala es el equipo representativo del país centroamericano en los torneos internacionales.

¡Nuevo!!: Guatemala y Selección de fútbol de Guatemala · Ver más »

Selección de fútbol sala de Guatemala

La Selección de Fútbol Sala de Guatemala es una de las 208 asociaciones de la FIFA, destaca por quedar en 10º lugar de la Copa del Mundo de Fútbol Sala en el año 2008.

¡Nuevo!!: Guatemala y Selección de fútbol sala de Guatemala · Ver más »

Selección femenina de fútbol de Guatemala

La Selección femenina de fútbol de Guatemala es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino.

¡Nuevo!!: Guatemala y Selección femenina de fútbol de Guatemala · Ver más »

Semana Santa en Antigua Guatemala

La Semana Santa en Antigua Guatemala es la conmemoración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las hermandades de las parroquias de la ciudad durante el periodo comprendido entre el Sábado de Ramos y el Domingo de Resurrección.

¡Nuevo!!: Guatemala y Semana Santa en Antigua Guatemala · Ver más »

Semana Santa en Ciudad de Guatemala

La Semana Santa en la Ciudad de Guatemala es la conmemoración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiones que realizan las hermandades de las parroquias del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

¡Nuevo!!: Guatemala y Semana Santa en Ciudad de Guatemala · Ver más »

Semana Santa en Guatemala

La Semana Santa en Guatemala se celebra con la salida a la calle de manifestaciones de fe, llamadas ''procesiones'', habitualmente organizadas por una hermandad, actualmente llamadas asociaciones de pasión.

¡Nuevo!!: Guatemala y Semana Santa en Guatemala · Ver más »

Semana Trágica de 1920

La Semana Trágica de 1920 fue un movimiento cívico ocurrido en Guatemala la semana entre el 8 y el 14 de abril de 1920, encabezado por los jefes del Partido Unionista, líderes estudiantiles y dirigentes obreros, que combatió al presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera, cuando este se rehusó a entregar el poder luego de la que la Asamblea Nacional Legislativa lo declarara mentalmente incapaz para gobernar y designara al ciudadano Carlos Herrera y Luna presidente interino.

¡Nuevo!!: Guatemala y Semana Trágica de 1920 · Ver más »

Separación de Panamá de Colombia

La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.

¡Nuevo!!: Guatemala y Separación de Panamá de Colombia · Ver más »

Serranazo

Se conoce como Serranazo al autogolpe perpetrado el martes por Jorge Antonio Serrano Elías, entonces presidente constitucional de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Serranazo · Ver más »

Shery

Shery (n. el 18 de agosto de 1985 en Ciudad de Guatemala) es una cantante y compositora guatemalteca de música pop latino.

¡Nuevo!!: Guatemala y Shery · Ver más »

Sierra de Chamá

La sierra de Chamá es una sierra ubicada en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sierra de Chamá · Ver más »

Sierra de los Cuchumatanes

La Sierra de los Cuchumatanes es una prominente cordillera situada al oeste de Guatemala, de dirección oeste - este, que cruza el sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sierra de los Cuchumatanes · Ver más »

Sierra Madre de Chiapas

La Sierra Madre de Chiapas (también denominada Cordillera Central, y conocida en Guatemala como Sierra Madre) es una cordillera en Centroamérica atravesando el sureste de México, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sierra Madre de Chiapas · Ver más »

Siglo IV

El siglo IV comenzó el 1 de enero de 301 y terminó el 31 de diciembre de 400.

¡Nuevo!!: Guatemala y Siglo IV · Ver más »

Siglo X

El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.

¡Nuevo!!: Guatemala y Siglo X · Ver más »

Siglo X a. C.

El siglo X a. C. comenzó el 1 de enero de 1000 a. C.

¡Nuevo!!: Guatemala y Siglo X a. C. · Ver más »

Siglo XV a. C.

Formalmente, el siglo XV antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1500 a. C.

¡Nuevo!!: Guatemala y Siglo XV a. C. · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Guatemala y Siglo XX · Ver más »

Siglo XXI

El siglo XXI d. C.

¡Nuevo!!: Guatemala y Siglo XXI · Ver más »

Sinfonía

Una sinfonía es un tipo de composición musical para la orquesta (aunque actualmente es común encontrar sinfonías para pocos instrumentos), dividida en cuatro movimientos, cada uno con un momento y estructura diferente.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sinfonía · Ver más »

Sistema de Justicia en Guatemala

El Sistema judicial en la República de Guatemala está formada por organismos, entidades descentralizadas, autónomas y semiautónomas del Estado, que son descritos en la Constitución Política de la República de Guatemala y en las demás leyes de la nación que lo permitan, a la cabeza de este sistema se encuentra la Corte Suprema de Justicia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sistema de Justicia en Guatemala · Ver más »

Sistema de la Integración Centroamericana

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la integración de la región centroamericana, creado por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sistema de la Integración Centroamericana · Ver más »

Socialismo

El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Socialismo · Ver más »

Soconusco (Chiapas)

El Soconusco es una región histórica que pertenece al estado de Chiapas (México).

¡Nuevo!!: Guatemala y Soconusco (Chiapas) · Ver más »

Sololá

El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sololá · Ver más »

Sololá (municipio)

Sololá es un municipio de la República de Guatemala, y es también la cabecera departamental del departamento homónimo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sololá (municipio) · Ver más »

Stanford University Press

La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford.

¡Nuevo!!: Guatemala y Stanford University Press · Ver más »

Suchitepéquez

El Departamento de Suchitepequez (del náhuatl, significa «en el cerro de las flores») se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Suchitepéquez · Ver más »

Sulfarsenol

El sulfarsenol o sulfarsfenamina es un agente antibiótico cuya fórmula molecular es la siguiente: C14H14As2N2Na2O8S2.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sulfarsenol · Ver más »

Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es una entidad estatal descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio de la República de Guatemala para el cumplimiento de sus objetivos, tiene las atribuciones y funciones que le asigna su Ley Orgánica, Dto.

¡Nuevo!!: Guatemala y Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala · Ver más »

Sylvanus Morley

Sylvanus Griswold Morley (7 de junio de 1883– 2 de septiembre de 1948) fue un arqueólogo, epígrafo y estudioso de la cultura maya, originario de los Estados Unidos de América destacado por sus aportes al estudio de dicha civilización pre-colombina realizados a principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Guatemala y Sylvanus Morley · Ver más »

Tasa bruta de natalidad

En demografía, sociología y geografía de la población, la tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tasa bruta de natalidad · Ver más »

Tasa de fertilidad

La tasa de fertilidad o tasa global de fecundidad es una variable demográfica que muestra el número promedio de hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz de acuerdo con la tasa de fecundidad promedio para cada edad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tasa de fertilidad · Ver más »

Tecpán

Tecpán Guatemala (del náhuatl, «mansión de los dioses» o «casa real» de Guatemala) es un municipio de la República de Guatemala, perteneciente al departamento de Chimaltenango, y localizado en la región conocida como Altiplano Central.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tecpán · Ver más »

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Teléfono · Ver más »

Templo del Gran Jaguar

El "Templo del Gran Jaguar" o "Templo I" es un templo funerario-ceremonial construido en el año 734 por la civilización maya, siendo la construcción principal de la ciudad más grande del período maya-clásico-tardío, Tikal, situada en la región de Petén, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Templo del Gran Jaguar · Ver más »

Teotihuacán

Teotihuacán o Teotihuacan, o también Teo uacan (en náhuatl: 'Ciudad del sol') es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Guatemala y Teotihuacán · Ver más »

Tercera edad

Tercera edad o senectud es un término antropo-social que hace referencia a las últimas décadas de la vida, en la que uno se aproxima a la edad máxima que el ser humano puede vivir.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tercera edad · Ver más »

Terremoto

Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Terremoto · Ver más »

Terremoto de Guatemala de 1976

El terremoto de Guatemala de 1976 fue un sismo de magnitud de 7.5 grados que sacudió a Guatemala el miércoles 4 de febrero de 1976 a las 03:01:43 hora local (09:01:43 UTC).

¡Nuevo!!: Guatemala y Terremoto de Guatemala de 1976 · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.

¡Nuevo!!: Guatemala y Terrorismo · Ver más »

Theodore Roosevelt

Theodore Roosevelt /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York; 27 de octubre de 1858-Oyster Bay; 6 de enero de 1919) fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1901-1909).

¡Nuevo!!: Guatemala y Theodore Roosevelt · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tikal

Tikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografía maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tikal · Ver más »

Tintal

Ciudadela residencial conocida como Tintal, Ciudad Tintal, ‘‘Nueva Castilla, es una ciudadela ubicada en el occidente de Bogotá, perteneciente a la Localidad de Kennedy.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tintal · Ver más »

Topografía

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales; (véase planimetría y altimetría).

¡Nuevo!!: Guatemala y Topografía · Ver más »

Totonicapán

El Departamento de Totonicapán (del náhuatl «totonilco» (español: «agua caliente») y «pan» (español: arriba) por lo que significa «arriba en el agua caliente») se encuentra situado en la región Sur-Occidental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Totonicapán · Ver más »

Totonicapán (municipio)

El municipio de Totonicapán —o San Miguel Totonicapán— («San Miguel»: en honor a su santo patrono Miguel Arcángel; «Totonicapán»: del náhuatl «atotonilco», que significa «en el lugar del agua caliente») es un municipio y cabecera del departamento de Totonicapán en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Totonicapán (municipio) · Ver más »

Transmetro (Guatemala)

El Transmetro es un sistema de transporte público de tipo autobús de tránsito rápido que funciona desde el 3 de febrero de 2007 en la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Transmetro (Guatemala) · Ver más »

Transporte fluvial

El transporte fluvial es un modo de transporte, es decir el traslado de productos o pasajeros de unos lugares a otros, que se realiza a través de ríos y canales fluviales con una profundidad adecuada.

¡Nuevo!!: Guatemala y Transporte fluvial · Ver más »

Tratado Herrera-Mariscal

El tratado Herrera-Mariscal es un documento firmado en 1882 entre el presidente de México, Manuel González Flores y el de Guatemala, Justo Rufino Barrios, en el cual esta última nación renunció a sus reclamos territoriales sobre Chiapas y Soconusco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Tratado Herrera-Mariscal · Ver más »

Trienio Liberal

Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 (el 8 de marzo de 1820, en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española); que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista (1814-1820) y anterior a la década ominosa (1823-1833).

¡Nuevo!!: Guatemala y Trienio Liberal · Ver más »

Uaxactún

Uaxactún es un yacimiento arqueológico maya precolombino, que se encuentra unos 25 km al norte de Tikal, en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Uaxactún · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Unesco · Ver más »

Unión del Centro Nacional

Partido Unión del Centro Nacional -UCN- es un partido político fundado en Guatemala, en 1983, por Jorge Carpio Nicolle, Ramiro de León Carpio y Mario Taracena, entre otros (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

¡Nuevo!!: Guatemala y Unión del Centro Nacional · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Guatemala y Unión Soviética · Ver más »

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG-MAIZ) es un partido político de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca · Ver más »

United Fruit Company

La United Fruit Company (UFCO) (1899–1970), conocida como la frutera, el Pulpo o la Yunai (en Costa Rica), era una firma comercial multinacional estadounidense, fundada en 1899 que producía y comercializaba frutas tropicales (principalmente banano) cultivados en América Latina, y que se convirtió en una fuerza política y económica determinante en muchos países de dicha región durante el siglo, influyendo decisivamente sobre gobiernos y partidos para mantener sus operaciones con el mayor margen posible de ganancias, al extremo de auspiciar golpes de estado y sobornar políticos.

¡Nuevo!!: Guatemala y United Fruit Company · Ver más »

United Press International

United Press International (UPI) es una agencia internacional de noticias con sede en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Guatemala y United Press International · Ver más »

Universidad de San Carlos

Universidad de San Carlos puede referirse a.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad de San Carlos · Ver más »

Universidad de San Carlos de Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala (también conocida y llamada por sus siglas: USAC) es la universidad más grande y antigua de Guatemala, siendo además la única nacional en ese país centroamericano.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad de San Carlos de Guatemala · Ver más »

Universidad del Valle de Guatemala

La Universidad del Valle de Guatemala es una universidad privada, sin fines de lucro y secular localizada en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad del Valle de Guatemala · Ver más »

Universidad Francisco Marroquín

Universidad Francisco Marroquín es una universidad privada y laica, en la Ciudad de Guatemala, fundada en 1971 en torno a la filosofía del libertarismo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad Francisco Marroquín · Ver más »

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala es una casa de educación superior privada en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad Mariano Gálvez de Guatemala · Ver más »

Universidad Mesoamericana

Universidad Mesoamericana es una institución de educación superior en Guatemala, privada y laica, miembro de la red de Instituciones Universitarias Salesianas (IUS), reconocida y aprobada por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior de Guatemala (CEPS).

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad Mesoamericana · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Universidad Rafael Landívar

La Universidad Rafael Landívar es la universidad Católica privada de Guatemala, fundada en 1961 con el nombre del gran poeta guatemalteco Rafael Landívar, S.J. Actualmente tiene sedes en todas las regiones de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad Rafael Landívar · Ver más »

Universidad San Pablo de Guatemala

La Universidad San Pablo de Guatemala es una universidad privada ubicada en la Ciudad de Guatemala en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidad San Pablo de Guatemala · Ver más »

Universidades de Guatemala

Universidades de Guatemala, son todas aquellas que funcionan dentro del sistema de educación superior del país.

¡Nuevo!!: Guatemala y Universidades de Guatemala · Ver más »

Urbanización

Una urbanización es un conjunto de viviendas situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones.

¡Nuevo!!: Guatemala y Urbanización · Ver más »

Valle

Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.

¡Nuevo!!: Guatemala y Valle · Ver más »

Valle de México

El valle de México —también llamado valle del Anáhuac y comúnmente confundido con la cuenca de México— es una región geográfica que se localiza en el centro sur de la república mexicana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Valle de México · Ver más »

Vía férrea

La vía férrea, denominada también línea férrea, es "la parte de la infraestructura ferroviaria que une dos puntos determinados del territorio y que está integrada por los siguientes elementos: plataforma de la vía, superestructura, como carriles y contracarriles, traviesas y material de sujeción, obras civiles como puentes, viaductos y túneles, e instalaciones de electrificación, de señalización y seguridad y de telecomunicación de la vía, caminos de servicio, y los elementos que permiten el alumbrado" Para construir una vía férrea, es necesario realizar movimientos de tierra y obras complementarias (puentes, alcantarillas, muros de contención, drenajes, etc.).

¡Nuevo!!: Guatemala y Vía férrea · Ver más »

Verapaz (Guatemala)

Verapaz —o Vera Paz — (del latín, significa «la verdadera paz») fue una región de la Capitanía General de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Verapaz (Guatemala) · Ver más »

Vertiente del océano Pacífico

Vertiente, en geografía es la pendiente, las laderas y las cuencas que recogen las aguas de una porción de Tierra y la vierten en un mismo mar.

¡Nuevo!!: Guatemala y Vertiente del océano Pacífico · Ver más »

Vicente Cerna y Cerna

Vicente Cerna (Chiquimula, Guatemala, 22 de enero de 1815 - Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1885) fue Presidente de Guatemala desde el 24 de mayo de 1865 hasta el 29 de junio de 1871.

¡Nuevo!!: Guatemala y Vicente Cerna y Cerna · Ver más »

Vicente Filísola

Vicente Filisola (n. 1789 - † 1850) nació en Ravello, Italia.

¡Nuevo!!: Guatemala y Vicente Filísola · Ver más »

Vicepresidente de Guatemala

El Vicepresidente de la República de Guatemala es el funcionario de más alta jerarquía dentro del Organismo Ejecutivo después del Presidente de la República, a quien sucede de manera temporal o permanente en el ejercicio de sus funciones según en los casos establecidos por la Constitución con el nombre oficial de Presidente (a) en Funciones de la República de Guatemala (según sea el caso), antecedido con el tratamiento respectivo para los actos oficiales.

¡Nuevo!!: Guatemala y Vicepresidente de Guatemala · Ver más »

Viento en Contra

Viento en Contra es un grupo de rock guatemalteco formado en 1993.

¡Nuevo!!: Guatemala y Viento en Contra · Ver más »

Viernes Santo

El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Viernes Santo · Ver más »

Viernes Verde

Viernes Verde es una banda de rock alternativo con mucha trayectoria en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Viernes Verde · Ver más »

Vihuela mexicana

La vihuela (también escrito vigüela en fuentes más antiguas) fue el instrumento de cuerda de los maestros españoles del siglo XVI que se popularizó cuando la guitarra se hacía cada vez más conocida, hacia fines de ese siglo.

¡Nuevo!!: Guatemala y Vihuela mexicana · Ver más »

Villa (población)

Una villa es una población que ha recibido a lo largo de la historia ciertos reconocimientos explícitos y privilegios por parte de la autoridad reconocida (por ejemplo, el de celebrar ferias o mercados), y por razones diversas, aunque no siempre, tampoco le ha sido concedida la categoría superior, la de ciudad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Villa (población) · Ver más »

Villancico

El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, América latina y Portugal, muy popular entre los siglos XV y finales del Siglo XVII.

¡Nuevo!!: Guatemala y Villancico · Ver más »

Vinicio Cerezo

Marco Vinicio Cerezo Arévalo (Ciudad de Guatemala, 26 de diciembre de 1942) es abogado y político guatemalteco, fiel creyente en la integración centroamericana.

¡Nuevo!!: Guatemala y Vinicio Cerezo · Ver más »

Violín

El violín (del italiano violo, diminutivo de violador o viella) es un instrumento de origen italiano de cuerda frotada o percusión frotada según se prefiera, que tiene cuatro cuerdas.

¡Nuevo!!: Guatemala y Violín · Ver más »

Violón

Se denomina violón a diversos instrumentos de cuerda frotada de gran tamaño.

¡Nuevo!!: Guatemala y Violón · Ver más »

Virgen del Rosario

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación de María venerada por la Iglesia católica, que celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.

¡Nuevo!!: Guatemala y Virgen del Rosario · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.

¡Nuevo!!: Guatemala y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Volcán de Agua

El volcán de Agua, también conocido como Hunahpú por los mayas, es un volcán inactivo situado entre el municipio de Santa María de Jesús en el departamento de Sacatepéquez, el municipio de Escuintla y el municipio de Palin ambos en el departamento de Escuintla en Guatemala, a pocos kilómetros de la ciudad colonial de Antigua Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán de Agua · Ver más »

Volcán de Fuego

El volcán de Fuego es un estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán de Fuego · Ver más »

Volcán de Ipala

El Volcán Ipala es un estratovolcán ubicado en el departamento de Chiquimula, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán de Ipala · Ver más »

Volcán de Pacaya

El Pacaya es un volcán activo ubicado en el municipio de San Vicente Pacaya en el departamento de Escuintla, Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán de Pacaya · Ver más »

Volcán San Pedro (Guatemala)

El volcán San Pedro es un estratovolcán ubicado al lado suroeste de la caldera del lago de Atitlán en Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán San Pedro (Guatemala) · Ver más »

Volcán Santa María

El volcán Santa María es un gran volcán activo en la zona montañosa del oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán Santa María · Ver más »

Volcán Santiaguito

El volcán Santiaguito se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en el altiplano occidental de Guatemala a 2550 msnm de altitud.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán Santiaguito · Ver más »

Volcán Tacaná

El Tacaná es un volcán de América Central, que se ubica en el límite entre Guatemala y México.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán Tacaná · Ver más »

Volcán Tajumulco

Tajumulco es el volcán más alto de Guatemala, posee 4.222 metros de altura y se encuentra muerto o extinto, lo cual significa que carece de actividad.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán Tajumulco · Ver más »

Volcán Tolimán

El volcán Tolimán es un estratovolcán de Guatemala situado a orillas del lago de Atitlán.

¡Nuevo!!: Guatemala y Volcán Tolimán · Ver más »

William Walker

William Walker (Nashville, Tennessee, Estados Unidos, 8 de mayo de 1824 - Trujillo, Honduras, 12 de septiembre de 1860) fue un médico, abogado, periodista y político estadounidense.

¡Nuevo!!: Guatemala y William Walker · Ver más »

Wotzbelí Aguilar

Víctor Wotzbelí Aguilar (Huehuetenango, 14 de junio de 1897; Quetzaltenango, 4 de julio de 1990) fue un compositor guatemalteco.

¡Nuevo!!: Guatemala y Wotzbelí Aguilar · Ver más »

Yucatán

Yucatán es una de las treinta y dos entidades federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Guatemala y Yucatán · Ver más »

Yucatán en el tiempo

Yucatán en el tiempo es el nombre de una enciclopedia alfabética e ilustrada sobre la yucataneidad, sus cosas, personajes, costumbres, historia, geografía, ciencia, arte, literatura, etcétera.

¡Nuevo!!: Guatemala y Yucatán en el tiempo · Ver más »

Yugo

Yugo es un artefacto de madera al cual, formando yunta, se unen las mulas o los bueyes, y en el que va sujeta la lanza o pértiga del carro, el timón del arado, etc.

¡Nuevo!!: Guatemala y Yugo · Ver más »

Zacapa

Zacapa es un departamento situado en la región Nor-Oriente de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Guatemala y Zacapa · Ver más »

Zacapa (municipio)

Zacapa es un municipio y cabecera del departamento homónimo localizado al este de la República de Guatemala, a lo largo del Río Grande de Zacapa.

¡Nuevo!!: Guatemala y Zacapa (municipio) · Ver más »

Zipacná de León

Zipacná de León, pintor, dibujante, grabador promotor cultural y ceramista guatemalteco, nació en la Ciudad de Guatemala el 25 de julio de 1948 y murió, en esa misma ciudad, el 21 de enero de 2002.

¡Nuevo!!: Guatemala y Zipacná de León · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1 de agosto · Ver más »

11 de octubre

El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 11 de octubre · Ver más »

14 de diciembre

El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 14 de diciembre · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 14 de enero · Ver más »

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 15 de agosto · Ver más »

15 de mayo

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 15 de mayo · Ver más »

1524

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1524 · Ver más »

1526

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1526 · Ver más »

1810

1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1810 · Ver más »

1825

Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).

¡Nuevo!!: Guatemala y 1825 · Ver más »

1840

1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1840 · Ver más »

1858

1858 (MDCCCLVIII) fue un año normal comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1858 · Ver más »

1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1871 · Ver más »

1884

1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1884 · Ver más »

1885

1885 (MDCCCLXXXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1885 · Ver más »

1894

1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1894 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1903 · Ver más »

1906

1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1906 · Ver más »

1909

1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1909 · Ver más »

1913

1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1913 · Ver más »

1926

1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1926 · Ver más »

1931

1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1931 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1932 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1936 · Ver más »

1946

1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1946 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1948 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1950 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1955 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1956 · Ver más »

1957

1957 fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1957 · Ver más »

1958

1958 fue un año normal comenzado en miércoles.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1958 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Guatemala y 1960 · Ver más »

1962

1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1962 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1964 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1966 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1969 · Ver más »

1971

1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1971 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1974 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1978 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1980 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1985 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1986 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1987 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1992 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1993 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1994 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Guatemala y 1995 · Ver más »

2 de marzo

El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2 de marzo · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2000 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2009 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2012 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2014 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 2015 · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 25 de julio · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 30 de noviembre · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Guatemala y 31 de enero · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 5 de septiembre · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Guatemala y 9 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Estado de Guatemala, Guatemala (republica), Guatemala (república), Guatemalteca, Guatemalteco, Guatemaltecos, Republica de Guatemala, República de Guatemala, Transporte en Guatemala.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »