212 relaciones: Años 1950, Actividad económica, Afganistán, Agosto, Agresividad, Análisis de costo-beneficio, Animal social, Antigua Roma, Arabia Saudita, Aristóteles, Arma, Asesinato, Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, Bandolerismo, Barcelona, Batalla de Austerlitz, BBC, Bien público, Biología, Blitzkrieg, Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia, Carl von Clausewitz, Ciencia política, Cine bélico, Civilización, Conflicto árabe-israelí, Conflicto social, Convenios de Ginebra, Cooperación, Cristianismo, Cruzadas, Daño (Derecho civil), De la guerra, Derecho internacional humanitario, Desarme y control de armamento, Dinastía Qing, Distribución de Poisson, Eannatum, El arte de la guerra, El príncipe, Erasmo de Róterdam, Estado, Estados Unidos, Estella, Estrategia militar, Estrella, Etología, Evento aleatorio, Experimento de Robber's Cave, Fernando Savater, ..., Filosofía, Filosofía de la guerra, Galaxia, General, Genocidio, Genocidios en la historia, Geopolítica, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Gran Bretaña, Grupo PRISA, Grupos humanos, Guerra aérea, Guerra absoluta, Guerra acorazada, Guerra asimétrica, Guerra ártica, Guerra biológica, Guerra civil, Guerra civil angoleña, Guerra civil griega, Guerra civil siria, Guerra civil somalí, Guerra climática, Guerra comercial, Guerra contra el terrorismo, Guerra convencional, Guerra de Afganistán (1978-1992), Guerra de Afganistán (2015-presente), Guerra de agresión, Guerra de Arauco, Guerra de baja intensidad, Guerra de Corea, Guerra de cuarta generación, Guerra de desgaste, Guerra de guerrillas, Guerra de Irak, Guerra de Kosovo, Guerra de la frontera de Sudáfrica, Guerra de la información, Guerra de la Triple Alianza, Guerra de las Malvinas, Guerra de Libia de 2011, Guerra de los Cien Años, Guerra de los Siete Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra de Sucesión Austriaca, Guerra de Sucesión española, Guerra de trincheras, Guerra de Vietnam, Guerra del Golfo, Guerra electrónica, Guerra en el noroeste de Pakistán, Guerra Fría, Guerra Grande, Guerra híbrida, Guerra irrestricta, Guerra justa, Guerra moderna, Guerra mundial, Guerra naval, Guerra no convencional, Guerra nuclear, Guerra numérica, Guerra preventiva, Guerra psicológica, Guerra química, Guerra santa, Guerra subsidiaria, Guerra sucia, Guerra terrestre, Guerra total, Guerras de independencia hispanoamericanas, Guerras napoleónicas, Hans-Ulrich Wehler, Historieta bélica, Homicidio, Hominina, Hugo Grocio, Ibn Jaldún, Ideografía, Ideología, Idioma chino, Imperio romano, Insurgencia, Insurgencia chiita en Yemen, Invasión de Granada, Johan Huizinga, John Bowlby, Joseph de Maistre, Juicios de Núremberg, Lagash, Leopold von Ranke, Lewis Fry Richardson, Libro Guinness de los récords, Londres, Madrid, Manchú, Moral, Muerte, Nación, Nankín, Napoleón Bonaparte, Nómada, Neutrino, Nicolás Maquiavelo, Pacifismo, Pakistán, Paraguay, Periodismo infográfico, Pinyin, Piratería, Poder (sociología), Política, Político, Posguerra, Primavera Árabe, Primera Guerra Mundial, Programa de datos sobre conflictos de Uppsala, Propiedad, Psicología, Psicología social, Rebelión Taiping, Reconquista, Relaciones Internacionales, Religión, Renacimiento, República de Tanganica, Richard Holmes, Scientific American, Sedentarismo (antropología), Segunda Guerra Mundial, Siglo XXV a. C., Siria, Somalia, Sudán, Summa Theologiae, Sun Tzu, Tanzania, Tao, Táctica militar, Terremoto, Territorio, Territorio (animal), Tomás de Aquino, Tributo, Umma (ciudad), Universo, Violencia, Yemen, Zanzíbar, 1820, 1851, 1864, 1896, 1940, 1950, 1953, 1985, 1987, 1991, 2004, 2010. Expandir índice (162 más) »
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: Guerra y Años 1950 · Ver más »
Actividad económica
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.
¡Nuevo!!: Guerra y Actividad económica · Ver más »
Afganistán
Afganistán (افغانستان en dari, افغانستان en pastún) —oficialmente República Islámica de Afganistán (dari: جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat)— es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia.
¡Nuevo!!: Guerra y Afganistán · Ver más »
Agosto
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Guerra y Agosto · Ver más »
Agresividad
El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expresiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación.
¡Nuevo!!: Guerra y Agresividad · Ver más »
Análisis de costo-beneficio
El análisis de costo-beneficio o coste-beneficio es un término que se refiere tanto a una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un proceso conocido como evaluación de proyectos; o un planteamiento informal para tomar decisiones de algún tipo, por inteligencia inherente a toda acción humana.
¡Nuevo!!: Guerra y Análisis de costo-beneficio · Ver más »
Animal social
Animal social es un término vagamente definido para un organismo que es altamente interactivo con otros miembros de su especie hasta el punto de tener una distinta y reconocible sociedad.
¡Nuevo!!: Guerra y Animal social · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Guerra y Antigua Roma · Ver más »
Arabia Saudita
Arabia Saudita o Arabia Saudí,Menciona que en Hispanoamérica mayoritariamente se utiliza la forma «Arabia Saudita» (cuyo gentilicio es «saudita»), mientras que en España es mayoritaria la forma «Arabia Saudí» (cuyo gentilicio es «saudí/saudíes»).
¡Nuevo!!: Guerra y Arabia Saudita · Ver más »
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
¡Nuevo!!: Guerra y Aristóteles · Ver más »
Arma
Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza.
¡Nuevo!!: Guerra y Arma · Ver más »
Asesinato
El asesinato es un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
¡Nuevo!!: Guerra y Asesinato · Ver más »
Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear
La Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, AIMPGN (en inglés International Physicians for the Prevention of Nuclear War, IPPNW) es una organización creada por médicos y organizaciones médicas soviéticos y estadounidenses en los tiempos de la guerra fría para la prevención de la guerra nuclear y desarme de las armas nucleares.
¡Nuevo!!: Guerra y Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear · Ver más »
Bandolerismo
Un bandolero (también llamado bandido, encartado, brigante, salteador, proscrito o forajido) era un hombre armado que se dedicaba al robo, especialmente por asalto, al pillaje y, más raramente, al contrabando y al secuestro.
¡Nuevo!!: Guerra y Bandolerismo · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Guerra y Barcelona · Ver más »
Batalla de Austerlitz
La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas.
¡Nuevo!!: Guerra y Batalla de Austerlitz · Ver más »
BBC
La British Broadcasting Corporation (en español: Corporación de Radiodifusión Británica) —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Guerra y BBC · Ver más »
Bien público
Un bien público es, desde el punto de vista jurídico, aquel que pertenece o es provisto por el Estado a cualquier nivel a través de todos aquellos organismos que forman parte del sector público.
¡Nuevo!!: Guerra y Bien público · Ver más »
Biología
La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.
¡Nuevo!!: Guerra y Biología · Ver más »
Blitzkrieg
Blitzkrieg (en alemán, literalmente ‘guerra relámpago’) es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.
¡Nuevo!!: Guerra y Blitzkrieg · Ver más »
Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia
El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia de 1999, también conocido por su nombre en clave Operación Fuerza Aliada (Operation Allied Force), fue una guerra no declarada entre la mayoría de países miembros de la OTAN y la República Federal de Yugoslavia, durante la Guerra de Kosovo.
¡Nuevo!!: Guerra y Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia · Ver más »
Carl von Clausewitz
Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz (Burg, ducado de Magdeburgo, 1 de junio de 1780 - Breslau, Silesia, 16 de noviembre de 1831) fue un militar prusiano, uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna.
¡Nuevo!!: Guerra y Carl von Clausewitz · Ver más »
Ciencia política
Ciencia política o politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad.
¡Nuevo!!: Guerra y Ciencia política · Ver más »
Cine bélico
El género bélico es el género artístico al que pertenecen películas y series de televisión que centran su historia en guerras.
¡Nuevo!!: Guerra y Cine bélico · Ver más »
Civilización
Civilización utilizando el término en un sentido restringido, es una sociedad compleja, y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de organización, sus instituciones y su estructura social, así como su tecnología disponible y la forma de explotación de los recursos disponibles.
¡Nuevo!!: Guerra y Civilización · Ver más »
Conflicto árabe-israelí
El conflicto árabe-israelí (en árabe: الصراع العربي الإسرائيلي Al-Sira'a Al'Arabi A'Israili; en hebreo: הסכסוך הישראלי-ערבי Ha'Sikhsukh Ha'Yisraeli-Aravi) se refiere a la tensión política y los conflictos armados entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos.
¡Nuevo!!: Guerra y Conflicto árabe-israelí · Ver más »
Conflicto social
El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad.
¡Nuevo!!: Guerra y Conflicto social · Ver más »
Convenios de Ginebra
Se conoce con el nombre de Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario —también conocido por ello como derecho de Ginebra— cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados.
¡Nuevo!!: Guerra y Convenios de Ginebra · Ver más »
Cooperación
La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al objetivo (lo que se quiere lograr) desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un mismo interés u objetivo.
¡Nuevo!!: Guerra y Cooperación · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Guerra y Cristianismo · Ver más »
Cruzadas
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
¡Nuevo!!: Guerra y Cruzadas · Ver más »
Daño (Derecho civil)
En el ámbito jurídico, el daño es el detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia causado a otro en su patrimonio o en su persona.
¡Nuevo!!: Guerra y Daño (Derecho civil) · Ver más »
De la guerra
De la guerra es una obra de ciencia militar escrita por el famoso militar y filósofo alemán Carl von Clausewitz.
¡Nuevo!!: Guerra y De la guerra · Ver más »
Derecho internacional humanitario
El Derecho internacional humanitario (DIH) es una rama del Derecho internacional público que busca limitar los efectos de los conflictos armados protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades o que han decidido dejar de participar en el enfrentamiento, y restringir y regular los medios y métodos de guerra a disposición de los combatientes; regula la conducta en los conflictos armados (ius in bello).
¡Nuevo!!: Guerra y Derecho internacional humanitario · Ver más »
Desarme y control de armamento
Desarme y control de armamento es un término que describe el proceso gradual de eliminación y/o limitación de la producción, distribución, almacenamiento, transferencia y uso del armamento.
¡Nuevo!!: Guerra y Desarme y control de armamento · Ver más »
Dinastía Qing
La dinastía Qing, oficialmente Imperio del gran Qing (chino: 清朝; Wade-Giles: Ch'ing Ch'ao, pinyin: Qīng Cháo, en Idioma manchú: ᡩᠠᡳᠴᡳᠩ ᡤᡠᡵᡠᠨ, Transliteración: Daicing Gurun), también llamado el Imperio Qing por sí mismo o la dinastía manchú por los extranjeros, fue la última dinastía imperial de China, establecida en 1636 y gobernó sobre China entre 1644-1912.
¡Nuevo!!: Guerra y Dinastía Qing · Ver más »
Distribución de Poisson
En teoría de probabilidad y estadística, la distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que expresa, a partir de una frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un determinado número de eventos durante cierto período de tiempo.
¡Nuevo!!: Guerra y Distribución de Poisson · Ver más »
Eannatum
Eannatum fue un rey de la ciudad sumeria de Lagash que vivió hacia el siglo XXV a. C. (período Dinástico Arcaico).
¡Nuevo!!: Guerra y Eannatum · Ver más »
El arte de la guerra
El arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu (Sūnzǐ), un famoso estratega militar chino.
¡Nuevo!!: Guerra y El arte de la guerra · Ver más »
El príncipe
El príncipe (en el original en italiano, Il principe) es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici.
¡Nuevo!!: Guerra y El príncipe · Ver más »
Erasmo de Róterdam
Erasmo de Róterdam (neerlandés: Desiderius Erasmus van Rotterdam; latín: Desiderius Erasmus Roterodamus; Róterdam, 28 de octubre de 1466-Basilea, 12 de julio de 1536), también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.
¡Nuevo!!: Guerra y Erasmo de Róterdam · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Guerra y Estado · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Guerra y Estados Unidos · Ver más »
Estella
Estella (en euskera, Lizarra; ambos cooficiales) es un municipio y una ciudad española, ubicada en la zona media occidental de la Comunidad Foral de Navarra, cabecera de su merindad, del partido judicial nº 1 de Navarra y de la comarca de Tierra Estella.
¡Nuevo!!: Guerra y Estella · Ver más »
Estrategia militar
La estrategia militar (estrategia, del griego stratigos o strategos, στρατηγός, pl. στρατηγοί; en griego dórico: στραταγός, stratagos; literalmente significa: «jefe del ejército») es el planteamiento general utilizado por las organizaciones militares para intentar alcanzar los objetivos fijados.
¡Nuevo!!: Guerra y Estrategia militar · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Guerra y Estrella · Ver más »
Etología
La etología (del griego «ηθος» ethos, costumbre, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos los estudios de campo.
¡Nuevo!!: Guerra y Etología · Ver más »
Evento aleatorio
En la teoría de la probabilidad, un evento aleatorio o fuente de sucesos aleatorio es un subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un experimento aleatorio.
¡Nuevo!!: Guerra y Evento aleatorio · Ver más »
Experimento de Robber's Cave
The Robber's Cave Experiment (en castellano, el experimento de la cueva de los ladrones) es el título de un famoso estudio de psicología social realizado en el año 1954 por Muzafer Sherif y Carolyn Sherif donde se estudia el origen del prejuicio en los grupos sociales.
¡Nuevo!!: Guerra y Experimento de Robber's Cave · Ver más »
Fernando Savater
Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo e intelectual español.
¡Nuevo!!: Guerra y Fernando Savater · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Guerra y Filosofía · Ver más »
Filosofía de la guerra
La filosofía de la guerra analiza las causas de la guerra sin ser una cuestión psicológica, intuitiva e innata.
¡Nuevo!!: Guerra y Filosofía de la guerra · Ver más »
Galaxia
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.
¡Nuevo!!: Guerra y Galaxia · Ver más »
General
General es un rango militar.
¡Nuevo!!: Guerra y General · Ver más »
Genocidio
El genocidio es un delito internacional que comprende «cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal».
¡Nuevo!!: Guerra y Genocidio · Ver más »
Genocidios en la historia
El término genocidio hace referencia a la destrucción sistemática y deliberada de un grupo étnico, racial o nacional ya sea de todo el grupo o de una parte de éste.
¡Nuevo!!: Guerra y Genocidios en la historia · Ver más »
Geopolítica
La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía (humana y física) sobre la política internacional y las relaciones internacionales.
¡Nuevo!!: Guerra y Geopolítica · Ver más »
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: Guerra y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Guerra y Gran Bretaña · Ver más »
Grupo PRISA
El Grupo PRISA (Promotora de Informaciones S. A.) es una compañía multimedia de comunicación española.
¡Nuevo!!: Guerra y Grupo PRISA · Ver más »
Grupos humanos
Grupos humanos o tipos humanos son expresiones habitualmente utilizadas, tanto en el lenguaje usual como en la terminología de las ciencias sociales, y que designan cualquier forma de establecer entre los seres humanos grupos o tipos.
¡Nuevo!!: Guerra y Grupos humanos · Ver más »
Guerra aérea
La guerra aérea es el uso de aviones militares y otras máquinas que vuelan en la guerra, incluyendo el transporte militar de carga para favorecer los intereses nacionales, como se demostró en el bloqueo de Berlín.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra aérea · Ver más »
Guerra absoluta
El concepto de guerra absoluta fue un constructo filosófico desarrollado por el general y teórico militar Carl von Clausewitz.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra absoluta · Ver más »
Guerra acorazada
La guerra acorazada en la guerra moderna se entiende como la utilización de los vehículos blindados de combate como un componente central de los métodos de guerra.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra acorazada · Ver más »
Guerra asimétrica
La guerra asimétrica es un conflicto violento en el que se constata una abismal diferencia cuantitativa y cualitativa entre los recursos militares, políticos y mediáticos de los contendores comprometidos, y que por lo tanto obliga a los bandos a utilizar tácticas atípicas, que rebasan el manido marco de la tradición militar recurrente.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra asimétrica · Ver más »
Guerra ártica
La Guerra ártica o Guerra de invierno es un término usado para describir un conflicto armado que tiene lugar con una meteorología excepcionalmente fría, usualmente en terreno nevado o helado, algunas veces sobre cuerpos de agua cubiertos de hielo.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra ártica · Ver más »
Guerra biológica
La guerra biológica o bacteriológica es una guerra singular, en la cual se usan armas biológicas (agentes patógenos) para atentar contra la salud, bienestar o vida de cierta población.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra biológica · Ver más »
Guerra civil
Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra civil · Ver más »
Guerra civil angoleña
La Guerra civil de Angola (1975-2002) fue el conflicto más largo de África y uno de los más largos condicionados por el contexto de la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra civil angoleña · Ver más »
Guerra civil griega
La guerra civil griega transcurrió entre 1946 y 1950, y fue el primer caso de una insurrección comunista tras la Segunda Guerra Mundial, por lo que se puede considerar como el primer conflicto bélico de la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra civil griega · Ver más »
Guerra civil siria
La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en Siria.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra civil siria · Ver más »
Guerra civil somalí
La guerra civil somalí es un conflicto armado en Somalia que se inició en 1991.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra civil somalí · Ver más »
Guerra climática
Guerra climática es el conflicto bélico cuyo origen puede atribuirse a fenómenos climáticos, al cambio climático, al calentamiento global así como a los efectos de éstos que, al alterar de manera radical las condiciones de vida -disminuyendo el acceso a recursos básicos como agua y alimentos-, desencadenan la violencia, provocan el desplazamiento de refugiados y en numerosas ocasiones genocidios, limpiezas étnicas, terrorismo, desplazamiento de fronteras y, en territorios de estatalidad frágil o fracasada, la instalación de una guerra permanente.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra climática · Ver más »
Guerra comercial
La Guerra comercial consiste en la adopción por parte de uno o varios países de tarifas o barreras al comercio con uno o varios países terceros.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra comercial · Ver más »
Guerra contra el terrorismo
La guerra contra el terrorismo o guerra al terror (War on Terror en el inglés original) es una campaña de Estados Unidos, apoyada por varios miembros de la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de acabar con el terrorismo internacional, eliminando sistemáticamente a los denominados grupos terroristas, considerados así por la Organización de las Naciones Unidas, y a todos aquellos sospechosos de pertenecer a estos grupos, y poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo por parte de Estados.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra contra el terrorismo · Ver más »
Guerra convencional
La guerra convencional es un tipo de guerra que se realiza utilizando teorías, medios, estrategias y tácticas tradicionales, en el contexto de un conflicto armado entre dos o más Estados abiertamente hostiles.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra convencional · Ver más »
Guerra de Afganistán (1978-1992)
La Guerra de Afganistán, también llamada como Guerra ruso-afgana o Guerra afgano-soviética, (الحرب الأفغانية/Афганская война) por los muyahidines islamistas afganos, fue la primera fase del extenso conflicto de la Guerra civil afgana.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Afganistán (1978-1992) · Ver más »
Guerra de Afganistán (2015-presente)
La guerra de Afganistán (2015-presente) es la continuación de la guerra librada en ese país luego de la invasión llevada a cabo por Estados Unidos y sus aliados en octubre de 2001.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Afganistán (2015-presente) · Ver más »
Guerra de agresión
La guerra de agresión, delito de agresión o crimen contra la paz es aquel contemplado en el artículo 5º del Estatuto de Roma (pero aún no definido) que crea la Corte Penal Internacional.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de agresión · Ver más »
Guerra de Arauco
La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares de la Capitanía General de Chile pertenecientes a la Monarquía Hispánica y aliados indígenas, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Arauco · Ver más »
Guerra de baja intensidad
La guerra de baja intensidadManual de Campo 100-20 del Ejército de los Estados Unidos, Military Operations in Low Intensity Conflict (GBI) es una confrontación político militar entre Estados o grupos, por debajo de la guerra convencional y por encima de la competencia pacífica entre naciones.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de baja intensidad · Ver más »
Guerra de Corea
La fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos, contra la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Corea · Ver más »
Guerra de cuarta generación
La llamada Guerra de cuarta generación es una denominación dentro de la doctrina militar estadounidense que comprende a la Guerra de guerrillas, la Guerra asimétrica, la Guerra de baja intensidad, la Guerra Sucia, el Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra popular, la Guerra civil, el Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la Propaganda, en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluyen la Cibernética, la Población civil y la Política.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de cuarta generación · Ver más »
Guerra de desgaste
Una guerra de desgaste es una guerra en la cual el vencedor es el que resiste más en pie, dejando a los demás derrotados.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de desgaste · Ver más »
Guerra de guerrillas
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de guerrillas · Ver más »
Guerra de Irak
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Irak · Ver más »
Guerra de Kosovo
El término guerra de Kosovo o conflicto de Kosovo suele emplearse para describir dos conflictos que tuvieron lugar, de manera consecutiva, con un cierto solapamiento (una guerra civil seguida de una guerra internacional) en el sur de la anteriormente provincia serbia llamada Kosovo (oficialmente Kosovo y Metohija), parte de la antigua Yugoslavia.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Kosovo · Ver más »
Guerra de la frontera de Sudáfrica
La Guerra de la Frontera de Sudáfrica o Guerra del Arbusto fue uno de los conflictos más largos de África y uno de los más grandes, tanto en número de soldados como el armamento utilizado, incluso se llegó a especular con el empleo de armas nucleares tácticas.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de la frontera de Sudáfrica · Ver más »
Guerra de la información
La guerra de la información consiste en el uso y manejo de la información con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva sobre un oponente.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de la información · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de las Malvinas · Ver más »
Guerra de Libia de 2011
La Guerra de Libia de 2011, llamada también en algunos medios de comunicación Guerra civil libia, Revolución Libia o Revuelta del 17 de Febrero, fue un conflicto bélico internacional en territorio libio que comenzó en febrero de 2011.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Libia de 2011 · Ver más »
Guerra de los Cien Años
La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado que duró casi 117 años (1 de enero de 1337-17 de octubre de 1453)entre los reinos de Francia e Inglaterra.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de los Cien Años · Ver más »
Guerra de los Siete Años
Se denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales acaecidos entre principios de 1754 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de los Siete Años · Ver más »
Guerra de los Treinta Años
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de los Treinta Años · Ver más »
Guerra de Sucesión Austriaca
La Guerra de Sucesión Austríaca, también conocida como Guerra de la Pragmática o Guerra de la Sanción Pragmática (llamada por los ingleses Guerra del rey Jorge en su escenario americano), fue un conflicto bélico que tuvo lugar desde 1740 hasta 1748, desatado por las rivalidades sobre los derechos hereditarios de la Casa de Austria a la muerte de Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Sucesión Austriaca · Ver más »
Guerra de Sucesión española
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Sucesión española · Ver más »
Guerra de trincheras
La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo, denominadas trincheras.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de trincheras · Ver más »
Guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita) llamada también Segunda Guerra de Indochina o guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra de Vietnam · Ver más »
Guerra del Golfo
La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra del Golfo · Ver más »
Guerra electrónica
La guerra electrónica (abreviado a veces, EW, del inglés electronic warfare) consiste en una actividad tecnológica y electrónica con el fin de determinar, explotar, reducir o impedir el uso hostil de todos los espectros de energía, por parte del adversario y a la vez conservar la utilización de dicho espectro en beneficio propio.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra electrónica · Ver más »
Guerra en el noroeste de Pakistán
La Guerra en el noroeste de Pakistán es un conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de Pakistán y los grupos armados religiosos, movimientos locales armados y elementos de la delincuencia organizada apoyados por los grupos terroristas y contingentes de muyahidines.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra en el noroeste de Pakistán · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra Fría · Ver más »
Guerra Grande
La Guerra Grande es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra Grande · Ver más »
Guerra híbrida
Guerra híbrida es un concepto polemológico de reciente creación (2014) con el que se identifica un nuevo tipo de guerra que "viene a dar por superada la guerra asimétrica (ejército convencional contra fuerza insurgente)".
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra híbrida · Ver más »
Guerra irrestricta
La guerra irrestricta (超限战, literalmente "guerra allende los límites") es una guerra combinada que trasciende los límites de las dimensiones y métodos en las dos principales áreas de asuntos militares y no-militares; se deben incluir todas las dimensiones que ejercen influencia sobre la seguridad nacional.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra irrestricta · Ver más »
Guerra justa
Guerra justa es un concepto teológico-político desarrollado fundamentalmente por teólogos y juristas católicos y cuya definición ha constituido un esfuerzo serio para regular el derecho a la guerra, en la guerra y después de la guerra.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra justa · Ver más »
Guerra moderna
La guerra moderna, aunque está presente en cada período histórico de la historia militar, se utiliza generalmente para describir los conceptos, métodos y tecnologías que estaban en uso durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra moderna · Ver más »
Guerra mundial
Guerra mundial es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias naciones de distintos continentes.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra mundial · Ver más »
Guerra naval
La guerra naval es el combate en los mares, océanos, o cualquier otro cuerpo grande de agua, como grandes lagos y anchos ríos.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra naval · Ver más »
Guerra no convencional
La Guerra No-Convencional (GNC), son un conjunto de estrategias que pretende intervenir o injerir en un país con intencionalidad política de dominación sin usar la tecnología bélica como: armas, tanques, bombardeos, por mencionar algunos, que suelen ser usado comúnmente en la "Guerra convencional (GC)".
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra no convencional · Ver más »
Guerra nuclear
La guerra nuclear es un tipo de guerra que se llevaría a cabo mediante el empleo de armas nucleares, una clase de arma de destrucción masiva.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra nuclear · Ver más »
Guerra numérica
La guerra numérica es la relacionada con los números, que se desarrolla en las industrias, en la producción de materia prima y material bélico, para mantener un margen de superioridad armamentista.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra numérica · Ver más »
Guerra preventiva
La guerra preventiva (o ataque preventivo) es aquella acción armada que se emprende con el objetivo (real o pretextado) de repeler una ofensiva o una invasión que se percibe como inminente, o bien para ganar una ventaja estratégica en un conflicto inminente.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra preventiva · Ver más »
Guerra psicológica
En su definición técnica, guerra psicológica, o guerra sin fusiles, es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas, o en forma complementaria a su uso.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra psicológica · Ver más »
Guerra química
Guerra Química es la guerra que usa las propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra química · Ver más »
Guerra santa
La guerra santa es una guerra que se hace por motivos religiosos, y que con frecuencia supone una recompensa espiritual para quienes participan o mueren en ella.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra santa · Ver más »
Guerra subsidiaria
La guerra subsidiaria o guerra proxy (del inglés) es un tipo de guerra que se produce cuando dos o más potencias utilizan a terceros como sustitutos, en vez de enfrentarse directamente.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra subsidiaria · Ver más »
Guerra sucia
Este controvertido término se ha utilizado en distintos contextos para indicar situaciones de intervención del ejército, paramilitares y terroristas en la cual se enfrentan contra grupos políticos disidentes y opositores en un país determinado.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra sucia · Ver más »
Guerra terrestre
Guerra terrestre en el siglo XXI engloba tres tipos diferentes de unidades diferentes de combate: Infantería, Fuerzas acorazadas y Artillería.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra terrestre · Ver más »
Guerra total
La guerra total es un término del siglo XX que describe a una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro tipo, para destruir totalmente la capacidad de otro país o nación de entablar una guerra.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerra total · Ver más »
Guerras de independencia hispanoamericanas
Las guerras de independencia hispanoamericanas o guerras hispanoamericanas de independencia fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones americanas del Imperio español a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando que se autodenominó patriota, independentista o revolucionario — que luchó a favor de la emancipación de la corona española — contra el bando que se conoció como realista o virreinal — el cual defendió la lealtad al rey de España.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerras de independencia hispanoamericanas · Ver más »
Guerras napoleónicas
Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia.
¡Nuevo!!: Guerra y Guerras napoleónicas · Ver más »
Hans-Ulrich Wehler
Hans-Ulrich Wehler (Freudenberg, 11 de septiembre de 1931 − Bielefeld, 5 de julio de 2014) fue un historiador alemán miembro de la escuela de Bielefeld.
¡Nuevo!!: Guerra y Hans-Ulrich Wehler · Ver más »
Historieta bélica
La historieta o cómic bélico constituye uno de los genes grandes de los producores géneros de acción en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Guerra e Historieta bélica · Ver más »
Homicidio
El homicidio es un delito que consiste en una acción u omisión mediante el cual se causa la muerte a otra persona ya sea dolosa o culposamente.
¡Nuevo!!: Guerra y Homicidio · Ver más »
Hominina
Los homininos (Hominina) son una subtribu de primates homínidos caracterizados por la postura erguida y la locomoción bípeda.
¡Nuevo!!: Guerra y Hominina · Ver más »
Hugo Grocio
Hugo Grocio, Hugo Grotius o Hugo de Groot (Delft, Países Bajos, 10 de abril de 1583 - Rostock, Alemania, 28 de agosto de 1645) fue un jurista, escritor y poeta neerlandés.
¡Nuevo!!: Guerra y Hugo Grocio · Ver más »
Ibn Jaldún
Ibn Jaldún (  -), su nombre completo أبو زيد عبد الرحمن بن محمد بن خلدون الحضرمي, o Abū Zayd ‘Abdu r-Raman bin Muammad bin Khaldūn Al-Hadrami, conocido en España como Abenjaldún (también escrito Ibn Khaldun, Ibn Khaldoun o Abenjaldun), fue un historiador, sociólogo, filósofo, economista, geógrafo, demógrafo y estadista árabe musulmán del norte de África.
¡Nuevo!!: Guerra e Ibn Jaldún · Ver más »
Ideografía
Una primera aproximación al concepto de ideográfica parte del campo de investigación científica, se trata de estudios dedicados a la comprensión de las particularidades individuales y únicas de los objetos de estudio (M.T. Sirvent 1991).
¡Nuevo!!: Guerra e Ideografía · Ver más »
Ideología
En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.
¡Nuevo!!: Guerra e Ideología · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: Guerra e Idioma chino · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Guerra e Imperio romano · Ver más »
Insurgencia
Los términos insurgencia e insurgente designan a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y a quienes participan en estas.
¡Nuevo!!: Guerra e Insurgencia · Ver más »
Insurgencia chiita en Yemen
La insurgencia chiita en Yemen o conflicto de Sa'dah es una guerra civil aún en curso, comenzada en junio de 2004 cuando el clérigo opositor Hussein Badreddin al-Houthi, líder de los hutíes, un movimiento chiita de los zaydíes, inició una rebelión contra el Gobierno yemení.
¡Nuevo!!: Guerra e Insurgencia chiita en Yemen · Ver más »
Invasión de Granada
La Invasión de Granada, operación militar de nombre en código Urgent Fury (Furia Urgente), fue una invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado de Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética.
¡Nuevo!!: Guerra e Invasión de Granada · Ver más »
Johan Huizinga
Johan Huizinga (Groninga, 7 de diciembre de 1872 - De Steeg, 1 de febrero de 1945) fue un filósofo e historiador holandés.
¡Nuevo!!: Guerra y Johan Huizinga · Ver más »
John Bowlby
John Bowlby (26 de febrero de 1907, Londres - 2 de septiembre de 1990, Isla de Skye, Escocia) fue un psicoanalista inglés, notable por su interés en el desarrollo infantil y sus pioneros trabajos sobre la teoría del apego.
¡Nuevo!!: Guerra y John Bowlby · Ver más »
Joseph de Maistre
Joseph-Marie, conde de Maistre (Chambéry, 1 de abril de 1753 - Turín, 26 de febrero de 1821), teórico político y filósofo saboyano, máximo representante del pensamiento contrarrevoluccionario, opuesto a las ideas de la Ilustración tardía y la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Guerra y Joseph de Maistre · Ver más »
Juicios de Núremberg
Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Imperio Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.
¡Nuevo!!: Guerra y Juicios de Núremberg · Ver más »
Lagash
Lagaš o Lagash fue una de las ciudades-estado más antiguas de Sumeria y más tarde de Babilonia.
¡Nuevo!!: Guerra y Lagash · Ver más »
Leopold von Ranke
Leopold von Ranke (Wiehe, Alemania, 21 de diciembre de 1795-23 de mayo de 1886) fue un historiador alemán, considerado uno de los más importantes del siglo XIX y nombrado como uno de los padres de la historia científica.
¡Nuevo!!: Guerra y Leopold von Ranke · Ver más »
Lewis Fry Richardson
Lewis Fry Richardson (11 de octubre de 1881 - 30 de septiembre de 1953) fue un matemático, físico, meteorólogo y pacifista inglés.
¡Nuevo!!: Guerra y Lewis Fry Richardson · Ver más »
Libro Guinness de los récords
Guinness World Records, conocido hasta el año 2000 como El libro Guinness de los récords, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
¡Nuevo!!: Guerra y Libro Guinness de los récords · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Guerra y Londres · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Guerra y Madrid · Ver más »
Manchú
Los manchúes (chino simplificado: 满族; chino tradicional: 滿族; pinyin: Mǎnzú) son un grupo étnico, originario de Manchuria.
¡Nuevo!!: Guerra y Manchú · Ver más »
Moral
La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos y las costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad.
¡Nuevo!!: Guerra y Moral · Ver más »
Muerte
La muerte (otros sinónimos son deceso, defunción, fallecimiento, óbito, expiración, perecimiento, fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida.
¡Nuevo!!: Guerra y Muerte · Ver más »
Nación
La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.
¡Nuevo!!: Guerra y Nación · Ver más »
Nankín
Nankín (pronunciado, literalmente: la capital del sur) es una ciudad-subprovincia y la capital de la provincia de Jiangsu en la República Popular China, situada cerca del río Yangtsé.
¡Nuevo!!: Guerra y Nankín · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Guerra y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Nómada
Los nómadas (del griego: νομάδε, "nómada", "el que deja los rebaños en los pastos", adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norteafricano del mismo nombre, numida) son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.
¡Nuevo!!: Guerra y Nómada · Ver más »
Neutrino
Los neutrinos (término que en italiano significa ‘pequeños neutrones’, descubiertos por el científico italiano Enrico Fermi) son partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga y espín 1/2.
¡Nuevo!!: Guerra y Neutrino · Ver más »
Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli Florencia, 3 de mayo de 1469-21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.
¡Nuevo!!: Guerra y Nicolás Maquiavelo · Ver más »
Pacifismo
El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.
¡Nuevo!!: Guerra y Pacifismo · Ver más »
Pakistán
Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.
¡Nuevo!!: Guerra y Pakistán · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: Guerra y Paraguay · Ver más »
Periodismo infográfico
Nos referimos a periodismo infográfico al que da preeminencia a la provisión de información a través de imágenes, sean estas fotografías, dibujos, diagramas, esquemas y mapas.
¡Nuevo!!: Guerra y Periodismo infográfico · Ver más »
Pinyin
El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.
¡Nuevo!!: Guerra y Pinyin · Ver más »
Piratería
La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.
¡Nuevo!!: Guerra y Piratería · Ver más »
Poder (sociología)
El término poder, como sinónimo de fuerza, capacidad, energía o dominio, puede referirse a.
¡Nuevo!!: Guerra y Poder (sociología) · Ver más »
Política
Política (.
¡Nuevo!!: Guerra y Política · Ver más »
Político
Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.
¡Nuevo!!: Guerra y Político · Ver más »
Posguerra
La posguerra (pos: 'después de' / guerra) es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, de crisis económica y social, que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social.
¡Nuevo!!: Guerra y Posguerra · Ver más »
Primavera Árabe
Las manifestaciones del mundo árabe de 2010-2013, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe y, en muchos casos, financiadas por potencias occidentales.
¡Nuevo!!: Guerra y Primavera Árabe · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Guerra y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Programa de datos sobre conflictos de Uppsala
Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala, UCDP, es un proyecto en la Universidad de Uppsala que registra muertos en conflictos bélicos.
¡Nuevo!!: Guerra y Programa de datos sobre conflictos de Uppsala · Ver más »
Propiedad
En el derecho, el dominio o propiedad, es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley.
¡Nuevo!!: Guerra y Propiedad · Ver más »
Psicología
La psicología (también sicología, de uso menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
¡Nuevo!!: Guerra y Psicología · Ver más »
Psicología social
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.
¡Nuevo!!: Guerra y Psicología social · Ver más »
Rebelión Taiping
La Rebelión Taiping fue una guerra civil con grandes connotaciones religiosas y sociales, que ocurrió en China entre los años de 1850 y 1864, en la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de la dinastía Qing y el Reino Celestial de la Gran Paz (en chino tradicional: Tàipíng Tiānguó, 太平天國, Wade-Giles: T'ai-p'ing t'ien-kuo), que ocupó durante el conflicto zonas importantes del sur de China.
¡Nuevo!!: Guerra y Rebelión Taiping · Ver más »
Reconquista
Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.
¡Nuevo!!: Guerra y Reconquista · Ver más »
Relaciones Internacionales
Los términos relaciones internacionales y estudios internacionales (este último del inglés International Studies; en español con minúscula porque se refiere al nombre del área académica) hacen referencia a la disciplina académica que trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del sistema internacional en materia política, económica, jurídica y diplomática: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas multinacionales.
¡Nuevo!!: Guerra y Relaciones Internacionales · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Guerra y Religión · Ver más »
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
¡Nuevo!!: Guerra y Renacimiento · Ver más »
República de Tanganica
La República de Tanganica (también Tanganika o Tangañica, en inglés Tanganyka) fue un estado ubicado en el África Oriental que debía su nombre del lago Tanganica, que marca su frontera occidental.
¡Nuevo!!: Guerra y República de Tanganica · Ver más »
Richard Holmes
Richard Holmes puede referirse a.
¡Nuevo!!: Guerra y Richard Holmes · Ver más »
Scientific American
Scientific American es una revista de divulgación científica.
¡Nuevo!!: Guerra y Scientific American · Ver más »
Sedentarismo (antropología)
El sedentarismo es una forma de poblamiento por la cual una sociedad se establece en un lugar determinado al que pasa a considerar como su hogar.
¡Nuevo!!: Guerra y Sedentarismo (antropología) · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Guerra y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Siglo XXV a. C.
El siglo XXV antes de Cristo empezó el 1 de enero de 2500 a. C.
¡Nuevo!!: Guerra y Siglo XXV a. C. · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Guerra y Siria · Ver más »
Somalia
Somalia o Somalía (en somalí: Soomaaliya; en árabe: الصومال, As-Sūmāl), formalmente conocida como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano.
¡Nuevo!!: Guerra y Somalia · Ver más »
Sudán
Sudán, cuyo nombre oficial es República del Sudán (árabe: جمهورية السودان, Yumhūriyyat as-Sūdān), coloquialmente llamado Sudán del Norte (en contraposición a Sudán del Sur), es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.
¡Nuevo!!: Guerra y Sudán · Ver más »
Summa Theologiae
La Summa Theologiae (escrita entre 1265 y 1274) título en latín de la Suma Teológica a veces llamada simplemente la Summa, es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa.
¡Nuevo!!: Guerra y Summa Theologiae · Ver más »
Sun Tzu
Sun Tzu (en chino simplificado: 孙子, en chino tradicional: 孫子, en pinyin: Sūnzǐ) fue un general, estratega militar y filósofo de la antigua China.
¡Nuevo!!: Guerra y Sun Tzu · Ver más »
Tanzania
Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania (en suajili Jamhuri ya Muungano wa Tanzania; en inglés: United Republic of Tanzania), es un país situado en la costa este de África Central.
¡Nuevo!!: Guerra y Tanzania · Ver más »
Tao
La palabra tao, difundida por el taoísmo, también se usa en el confucianismo, el budismo chan (zen en japonés) y en la religión china, con matices distintos en cada caso.
¡Nuevo!!: Guerra y Tao · Ver más »
Táctica militar
La táctica militar es la parte de la estrategia militar que trata sobre el empleo de los medios de acción en la coronación de una campaña o la derrota del enemigo.
¡Nuevo!!: Guerra y Táctica militar · Ver más »
Terremoto
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
¡Nuevo!!: Guerra y Terremoto · Ver más »
Territorio
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o un Estado.
¡Nuevo!!: Guerra y Territorio · Ver más »
Territorio (animal)
En etología, sociobiología y ecología del comportamiento, el término territorio se refiere a cualquier área sociográfica que un animal de una particular especie consistentemente defiende contra conespecíficos (y, ocasionalmente, contra individuos de otras especies).
¡Nuevo!!: Guerra y Territorio (animal) · Ver más »
Tomás de Aquino
Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
¡Nuevo!!: Guerra y Tomás de Aquino · Ver más »
Tributo
Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.
¡Nuevo!!: Guerra y Tributo · Ver más »
Umma (ciudad)
Umma (la moderna Tell Yoja, Gobernación de Di Car en Irak) fue una antigua ciudad en Sumeria.
¡Nuevo!!: Guerra y Umma (ciudad) · Ver más »
Universo
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
¡Nuevo!!: Guerra y Universo · Ver más »
Violencia
La violencia es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad, en realidad lo realizan, afectando a sus víctimas de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras.
¡Nuevo!!: Guerra y Violencia · Ver más »
Yemen
Yemen o Yemén, oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Jumhūriyya al-Yamaniyya), es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África.
¡Nuevo!!: Guerra y Yemen · Ver más »
Zanzíbar
Zanzíbar (probablemente del persa زنگبار zangi-bar, que significa ‘Costa de los negros’) es una región semiautónoma de Tanzania que comprende un par de islas alejadas de la costa oriental de África llamadas Unguja o Zanzíbar (1.554 km²) y Pemba.
¡Nuevo!!: Guerra y Zanzíbar · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1820 · Ver más »
1851
1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Guerra y 1851 · Ver más »
1864
1864 (MDCCCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1864 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1896 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1940 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1950 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Guerra y 1953 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1985 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1987 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 1991 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 2004 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra y 2010 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Belica, Belico, Bélica, Bélico, Conflagracion, Conflagración, Conflicto armado, Conflicto belico, Conflicto bélico, Conflicto militar, Conflictos armados, Guerras, Guerrera, Polemologia.