213 relaciones: Agustín Gamarra, Amazonia, América, Ametralladora, Andrés Avelino Cáceres, Andrés de Santa Cruz, Antonio José de Sucre, Argentina, Armada del Ecuador, Armisticio de Piura, As de la aviación, Augusto Leguía, BAE Abdón Calderón, Banco Central de Reserva del Perú, Batalla del Portete de Tarqui, Bolivia, Bomba de propósito general, Brasil, Brasilia, Caballería, Canal de Jambelí, Cantón Arenillas, Cantón Pasaje, Capitán, Carlos Arroyo del Río, Carlos Pedemonte y Talavera, Cedeño, Checoslovaquia, Chile, Colombia, Compañía Peruana de Vapores, Confederación Perú-Boliviana, Conflicto del Falso Paquisha, Conflicto limítrofe entre el Perú y el Ecuador, Congreso de la República del Perú, Constitución Política del Perú de 1826, Convenio de Girón, Cordillera del Cóndor, Cuenca (Ecuador), Cuestión de Tacna y Arica, Departamento de Amazonas (Perú), Departamento de Azuay, Departamento de Cajamarca, Departamento de Loreto, Departamento de Tumbes, Derecho de autodeterminación, Diego Noboa, Distrito de Aguas Verdes, Ecuador, Ejército del Ecuador, ..., Ejército del Perú, El Comercio (Perú), Eloy Alfaro, Eloy Ureta Montehermoso, Emboscada de Panupali, Emboscada de Porotillo, Enrique Castro Oyanguren, Estados Unidos, Fuerza Aérea del Perú, Fuerza Aérea Ecuatoriana, Fuerzas aerotransportadas, Fuerzas Armadas del Ecuador, Fusil, Gabriel García Moreno, General del Aire, Golfo de Guayaquil, Gran Colombia, Guardia Civil del Perú, Guayaquil, Guerra del Cenepa, Guerra del Pacífico, Guerra entre Perú y Bolivia, Guerra hispano-sudamericana, Guerra no declarada, Guerra peruano-ecuatoriana (1858-1860), Guillermo Franco Herrera, Héroe, Húsares de Junín, Huaquillas, Hugo Ortiz Garcés, Ignacio de Veintemilla, Ignacio Mariátegui y Tellería, Independencia del Perú, José de La Mar, José Manuel Restrepo, José María Pando, José María Velasco Ibarra, José Pardo y Barreda, José Quiñones Gonzales, Juan José Flores, Julio, Kilómetro, Loja (Ecuador), Machala, Manuel Prado Ugarteche, Marina de Guerra del Perú, Mauser, Mayo, Miguel de San Román, Militar, North American P-64, Panamá, Panzer 38(t), Paracaidista militar, Perú, Petróleo, Piura, Presidente de los Estados Unidos, Presidente del Ecuador, Presidente del Perú, Protocolo de Río de Janeiro, Provincia de El Oro, Provincia de Jaén (Perú), Provincia de Loja, Provincia de Maynas, Provincia de Napo, Provincia de Napo Pastaza, Provincia de Pastaza, Provincia de Santiago Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe, Provincia de Zarumilla, Provincia del Guayas, Puerto, Puerto Bolívar (Ecuador), Quebrada Seca, Quito, Ramón Castilla, Río Amazonas, Río Jubones, Río Marañón, Río Napo, Río Pastaza, Río Zarumilla, Real Audiencia de Quito, Región Litoral de Ecuador, Regiones y departamentos del Perú, Rey de España, Royal Dutch Shell, Santa Rosa (Ecuador), Saraguro, Siglo XX, Simón Bolívar, Soberanía, Sol (moneda del Perú), Standard Oil, Statu quo, Teniente, Tomás Cipriano de Mosquera, Tratado de Guayaquil, Tratado de Lima, Tratado de Mapasingue, Tratado Polo-Bustamante, Tratado Salomón-Lozano, Tratado Velarde-Río Branco, Tumbes, Víctor M. Maúrtua, Virreinato de Nueva Granada, Virreinato del Perú, Washington D. C., ZB vz. 24, ZB vz. 26, 1 de agosto, 10 de julio, 10 de mayo, 11 de enero, 12 de julio, 13 de febrero, 15 de abril, 17 de mayo, 18 de diciembre, 1810, 1827, 1828, 1829, 1832, 1857, 1879, 1883, 1887, 19 de octubre, 1909, 1910, 1922, 1924, 1929, 1936, 1939, 1940, 1941, 1942, 1950, 1960, 1966, 1991, 1992, 1998, 2 de agosto, 2007, 2014, 21 de junio, 22 de julio, 23 de julio, 25 de julio, 26 de febrero, 26 de octubre, 28 de julio, 29 de enero, 29 de octubre, 3 de julio, 31 de julio, 5 de julio, 6 de abril, 6 de julio. Expandir índice (163 más) »
Agustín Gamarra
Agustín Gamarra Messía (* Cusco, Virreinato del Perú; 27 de agosto de 1785 - † Ingavi, La Paz, Bolivia; 18 de noviembre de 1841), político y militar peruano que fue Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1829 a 1833 y de 1839 a 1841.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Agustín Gamarra · Ver más »
Amazonia
La Amazonia, también denominada Amazonía, (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Amazonia · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y América · Ver más »
Ametralladora
Una ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, que normalmente en un lapso breve y de forma sostenida puede disparar cientos de balas por minuto, debido a su mecanismo de disparo automático, e impactando en un determinado campo de tiro.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Ametralladora · Ver más »
Andrés Avelino Cáceres
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Ayacucho, 4 de febrero de 1833 - Lima, 10 de octubre de 1923), fue un militar y político peruano que luchó en la guerra del Pacífico y fue Presidente Constitucional del Perú en tres ocasiones durante el siglo XIX, de 1881 a 1882 como el 34º Presidente del Perú, luego de 1886 a 1890 como el 36º Presidente del Perú, y nuevamente de 1894 a 1895 como el 38 ° Presidente del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Andrés Avelino Cáceres · Ver más »
Andrés de Santa Cruz
Andrés de Santa Cruz y Calahumana (n. La Paz, Bolivia, 5 de diciembre de 1792 – m. Beauvoir, Francia, 25 de septiembre de 1865), fue un militar y político peruano-boliviano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Andrés de Santa Cruz · Ver más »
Antonio José de Sucre
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, Capitanía General de Venezuela, Monarquía Católica; actual estado Sucre, Venezuela, 3 de febrero de 1795 - Montañas de Berruecos, La Unión, Nueva Granada, actual Colombia; 4 de junio de 1830), conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como un diplomático y estadista, presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Antonio José de Sucre · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Argentina · Ver más »
Armada del Ecuador
La Armada del Ecuador, también llamada Fuerza Naval del Ecuador, es una rama de las Fuerzas Armadas del Ecuador, responsable en tiempos de guerra de conservar la soberanía marítima del Ecuador y en tiempos de paz es responsable de controlar las actividades ilícitas como el contrabando de combustibles, migración ilegal, pesca ilegal, tráfico de drogas, náufragos, entre otros.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Armada del Ecuador · Ver más »
Armisticio de Piura
El armisticio de Piura fue acordado en el marco de la guerra grancolombo-peruana de 1827 a 1828.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Armisticio de Piura · Ver más »
As de la aviación
Un as de la aviación es un aviador militar que tiene acreditado el derribo de cinco o más aviones enemigos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y As de la aviación · Ver más »
Augusto Leguía
Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863 - Callao, 6 de febrero de 1932), fue un político peruano, que ejerció dos veces la Presidencia Constitucional del Perú: de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Augusto Leguía · Ver más »
BAE Abdón Calderón
El BAE Abdón Calderón fue un buque construido en Glasgow, Escocia, en 1884, para la empresa naviera Adam Greulich y Cia.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y BAE Abdón Calderón · Ver más »
Banco Central de Reserva del Perú
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma fundada en 1989 mediante la Ley N° 4500.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Banco Central de Reserva del Perú · Ver más »
Batalla del Portete de Tarqui
La batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 en el llamado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca (actual Ecuador), entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Batalla del Portete de Tarqui · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Bolivia · Ver más »
Bomba de propósito general
Una bomba GP (del inglés General Purpose, Propósito General) o bomba de propósito general, es un tipo de bomba destinada a ser lanzada desde el aire por aviones de ataque contra objetivos blandos debido a su capacidad de fragmentación tras la explosión.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Bomba de propósito general · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Brasil · Ver más »
Brasilia
Brasilia (en portugués Brasília) es la capital federal del Brasil y la sede del gobierno del Distrito Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Brasilia · Ver más »
Caballería
Caballería o cuerpo de caballería es la fuerza de combate montada a caballo.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Caballería · Ver más »
Canal de Jambelí
El canal de Jambelí es un estrecho o paso marítimo situado al suroeste del Ecuador, en el golfo de Guayaquil, que separa la isla Puná del territorio continental de la provincia de Guayas y la de El Oro.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Canal de Jambelí · Ver más »
Cantón Arenillas
Arenillas, oficialmente conocido como Cantón Arenillas, es un cantón de la Provincia de El Oro, ubicado en la parte sur-occidental del territorio ecuatoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Cantón Arenillas · Ver más »
Cantón Pasaje
El cantón Pasaje es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de la Provincia de El Oro.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Cantón Pasaje · Ver más »
Capitán
Con el nombre de capitán se denomina a la persona que está al frente, encabeza, dirige, gobierna o representa a un grupo.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Capitán · Ver más »
Carlos Arroyo del Río
Carlos Alberto Arroyo del Río (Guayaquil, 27 de noviembre de 1893 - ibid., 31 de octubre de 1969) fue Presidente de la República del Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Carlos Arroyo del Río · Ver más »
Carlos Pedemonte y Talavera
Carlos Pedemonte y Talavera, (Pisco, 16 de octubre de 1774 - Pisco, Perú, 20 de septiembre de 1831) fue un clérigo y político peruano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Carlos Pedemonte y Talavera · Ver más »
Cedeño
Municipio Cedeño puede referirse a:Municipio Cedeño (Monagas).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Cedeño · Ver más »
Checoslovaquia
Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Checoslovaquia · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Chile · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Colombia · Ver más »
Compañía Peruana de Vapores
La Compañía Peruana de Vapores y Dique del Callao, desaparecida empresa nacional que tenía su oficina principal en el puerto del Callao, en vísperas de la II Guerra Mundial ofrecía sus servicios únicamente en los puertos de la costa del Perú, desde Puerto Pizarro, Tumbes hasta Ilo, Moquegua, conectando a Mollendo, Arequipa con los mismos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Compañía Peruana de Vapores · Ver más »
Confederación Perú-Boliviana
La Confederación Perú-Boliviana (nombre oficial) o Confederación Peruano-Boliviana fue un Estado constituido por la coalición igualitaria de tres estados: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano, ambos de efímera existencia, y el estado de Bolivia, esta última una república, bajo el mando supremo del mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, uno de los vencedores de la batalla de Ayacucho.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Confederación Perú-Boliviana · Ver más »
Conflicto del Falso Paquisha
El conflicto del Falso Paquisha (también llamado conflicto del Alto Comaina, o guerra de Paquisha en Ecuador) es el nombre con el que se conoce una serie de acciones de choque de baja intensidad entre tropas fronterizas de Ecuador y el Perú en la zona, entre los días 22 de enero y 1 de febrero de 1981.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Conflicto del Falso Paquisha · Ver más »
Conflicto limítrofe entre el Perú y el Ecuador
Desde su nacimiento como repúblicas independientes a principios del siglo XIX, y hasta el año 1998, ambos países mostraron discrepancias sobre sus límites fronterizos en regiones comprendidas entre la cuenca del Amazonas y la cordillera de los Andes.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Conflicto limítrofe entre el Perú y el Ecuador · Ver más »
Congreso de la República del Perú
El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Congreso de la República del Perú · Ver más »
Constitución Política del Perú de 1826
La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como la Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por el Dictador Simón Bolívar y de tendencia conservadora.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Constitución Política del Perú de 1826 · Ver más »
Convenio de Girón
El Convenio de Girón fue un acuerdo firmado el 27 de febrero de 1829 como consecuencia de la batalla del Portete de Tarqui, en la cual se enfrentaron el ejército de la República de Colombia, al mando del mariscal Antonio José de Sucre; y el ejército de la República Peruana, al mando del general José de La Mar, Presidente Constitucional de la República.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Convenio de Girón · Ver más »
Cordillera del Cóndor
La cordillera del Cóndor es una cadena montañosa oriental de la cordillera de los Andes que es compartida y forma parte de la frontera internacional entre Ecuador y el Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Cordillera del Cóndor · Ver más »
Cuenca (Ecuador)
Cuenca, también conocida como Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad ecuatoriana cabecera del cantón Cuenca y capital de la provincia de Azuay, así como su urbe más grande y poblada.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Cuenca (Ecuador) · Ver más »
Cuestión de Tacna y Arica
La Cuestión de Tacna y Arica o Caso Tacna-Arica es la denominación que recibe el problema del cumplimiento el Tratado de Ancón, que establecía que Tacna y Arica estarían en posesión de Chile por el plazo de diez años, hasta que un plebiscito determinara su destino.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Cuestión de Tacna y Arica · Ver más »
Departamento de Amazonas (Perú)
Amazonas es uno de los 24 departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la Republica del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Departamento de Amazonas (Perú) · Ver más »
Departamento de Azuay
El Departamento de Azuay fue una subdivisión administrativa y territorial de la Gran Colombia ubicada al oriente del actual Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Departamento de Azuay · Ver más »
Departamento de Cajamarca
Cajamarca es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca. Está ubicado al noroeste del país, limitando al norte con Ecuador, al este con Amazonas, al sur con La Libertad y al oeste con Lambayeque y Piura. Con 1 341 012 habs. en 2017 es el quinto departamento más poblado —por detrás de Lima, Piura y La Libertad— y con 41,7 hab/km² es el sexto más densamente poblado, por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes. Fue fundado el 11 de febrero de 1855. Cuenta con diversas cuencas, la mayoría afluentes del río Marañón; y otras que desembocan al Océano Pacífico; llegando también a cubrir pequeñas porciones de costa en la parte más occidental de la provincia de Contumazá.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Departamento de Cajamarca · Ver más »
Departamento de Loreto
Loreto es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Departamento de Loreto · Ver más »
Departamento de Tumbes
Tumbes es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Departamento de Tumbes · Ver más »
Derecho de autodeterminación
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Derecho de autodeterminación · Ver más »
Diego Noboa
Diego María de Noboa y Arteta (Guayaquil, 15 de abril de 1789 - ibídem, 3 de noviembre de 1870).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Diego Noboa · Ver más »
Distrito de Aguas Verdes
El distrito de Aguas Verdes es uno de los cuatro que conforman la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes, bajo la administración del Gobierno Regional de Tumbes en el Norte del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Distrito de Aguas Verdes · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Ecuador · Ver más »
Ejército del Ecuador
El Ejército del Ecuador también llamado Fuerza Terrestre del Ecuador, es una de las de las ramas de las Fuerzas Armadas del Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Ejército del Ecuador · Ver más »
Ejército del Perú
El Ejército del Perú (EP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa territorial del país.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Ejército del Perú · Ver más »
El Comercio (Perú)
El Comercio es un diario de Perú con una tirada promedio de 100 000 ejemplares diarios.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y El Comercio (Perú) · Ver más »
Eloy Alfaro
José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Eloy Alfaro · Ver más »
Eloy Ureta Montehermoso
Eloy Gaspar Ureta Montehermoso (* Chiclayo, 12 de diciembre de 1892 - † España, 10 de octubre de 1965), militar peruano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Eloy Ureta Montehermoso · Ver más »
Emboscada de Panupali
La emboscada de Panupali (para los peruanos) o combate de Panupali (para los ecuatorianos), fue una acción sucedida entre el 18 y 19 de septiembre de 1941, en el marco de la guerra peruano-ecuatoriana, entre tropas peruanas y ecuatorianas.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Emboscada de Panupali · Ver más »
Emboscada de Porotillo
La emboscada de Porotillo (para los peruanos), combate de Cune o combate de Porotillo (para los ecuatorianos), fue una acción sucedida el 11 de septiembre de 1941, en el marco de la guerra peruano-ecuatoriana, entre un Grupo Peruano de Reconocimiento y tropas ecuatorianas (compuestas por un pelotón del grupo «Yaguachi», una fracción del batallón "Jaramijó" y alícuotas del batallón de ingenieros «Montúfar»", los cuales planificaron la emboscada), concluyendo con el aniquilamiento casi total del Grupo Peruano de Reconocimiento.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Emboscada de Porotillo · Ver más »
Enrique Castro Oyanguren
Enrique Castro Oyanguren (Pisco, 3 de enero de 1875-Lima, 8 de noviembre de 1938), fue un periodista y diplomático peruano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Enrique Castro Oyanguren · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Estados Unidos · Ver más »
Fuerza Aérea del Perú
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal, integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Fuerza Aérea del Perú · Ver más »
Fuerza Aérea Ecuatoriana
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) es, junto al Ejército y la Armada, una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de la República del Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Fuerza Aérea Ecuatoriana · Ver más »
Fuerzas aerotransportadas
Las fuerzas aerotransportadas, son unidades militares de infantería o fuerzas especiales, trasladadas en aeronaves y lanzadas en combate.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Fuerzas aerotransportadas · Ver más »
Fuerzas Armadas del Ecuador
Las Fuerzas Armadas del Ecuador tienen tres ramas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Fuerzas Armadas del Ecuador · Ver más »
Fusil
Un fusil (del francés fusil) es un arma de fuego portátil de cañón largo, que dispara balas de largo alcance.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Fusil · Ver más »
Gabriel García Moreno
Gabriel Gregorio Fernando José María García y Moreno y Morán de Buitrón (Guayaquil, 24 de diciembre de 1821 - Quito, 6 de agosto de 1875) fue un estadista, abogado, político, periodista y escritor ecuatoriano, dos veces presidente constitucional de la República del Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Gabriel García Moreno · Ver más »
General del Aire
General del Aire es un empleo militar de la Fuerza Aérea.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y General del Aire · Ver más »
Golfo de Guayaquil
El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del océano Pacífico en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Golfo de Guayaquil · Ver más »
Gran Colombia
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República —ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821— por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Gran Colombia · Ver más »
Guardia Civil del Perú
La Benemérita Guardia Civil del Perú (BGCP) (hoy integrada en la Policía Nacional) era el Cuerpo paramilitar de Policía Uniformada que tenía como misión: El mantenimiento del orden público mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada; y la prevención de los delitos y faltas, la protección de las personas y de sus bienes, el mantenimiento de la libre circulación en la vía pública, el control del tránsito vehicular, entre otras.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guardia Civil del Perú · Ver más »
Guayaquil
Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más grande y poblada de la República de Ecuador; conocida también como la «capital económica de Ecuador», con una población en su área metropolitana próxima a los tres millones de habitantes.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guayaquil · Ver más »
Guerra del Cenepa
La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa, fue un enfrentamiento bélico que ocurrió en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa en territorio peruano ocupado por el ejército del Ecuador desde 1994 (véase el mapa que aparece en la Ficha de conflicto), y que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guerra del Cenepa · Ver más »
Guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico, también denominada guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guerra del Pacífico · Ver más »
Guerra entre Perú y Bolivia
La Guerra entre Perú y Bolivia ("Guerra peruano-boliviana" en el Perú), fue un enfrentamiento bélico entre Perú y Bolivia en los años 1841 y 1842.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guerra entre Perú y Bolivia · Ver más »
Guerra hispano-sudamericana
La Guerra Hispano-Sudamericana fue un conflicto bélico naval que enfrentó a España contra la alianza de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador desde 1865 a 1866.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guerra hispano-sudamericana · Ver más »
Guerra no declarada
Una guerra no declarada es un conflicto militar entre dos o más naciones sin que alguno de los beligerantes emitan una declaración de guerra formal.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guerra no declarada · Ver más »
Guerra peruano-ecuatoriana (1858-1860)
La guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860 fue un enfrentamiento bélico entre la República Peruana y la República del Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guerra peruano-ecuatoriana (1858-1860) · Ver más »
Guillermo Franco Herrera
Guillermo Franco Herrera (Guayaquil, Imperio español, 8 de febrero de 1811 – Callao, Perú, marzo de 1873) fue un militar y político ecuatoriano, autoproclamado Jefe Supremo del Guayas en 1859.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Guillermo Franco Herrera · Ver más »
Héroe
En la mitología y el folclore, un héroe (del griego antiguo ἥρως hērōs) o heroína (femenino) es un personaje eminente que encarna la quintaesencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Héroe · Ver más »
Húsares de Junín
Los Húsares de Junín, oficialmente Regimiento de Caballería «Glorioso Húsares de Junín» N° 1 - Libertador del Perú, es una unidad histórica del Ejército del Perú y desde su creación, como integrante de la Legión Peruana de la Guardia, nunca ha sido desactivada habiendo estado presente en los acontecimientos más importantes de la historia nacional peruana.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Húsares de Junín · Ver más »
Huaquillas
Huaquillas, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Huaquillas, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de El Oro.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Huaquillas · Ver más »
Hugo Ortiz Garcés
Hugo Ortiz Garcés (n. Guayaquil, Ecuador, 5 de agosto de 1920 — m. Destacamento Río Santiago, Ecuador, 2 de agosto de 1941) fue un joven militar ecuatoriano caído en combate contra fuerzas militares peruanas y declarado posteriormente Héroe Nacional del Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Hugo Ortiz Garcés · Ver más »
Ignacio de Veintemilla
Mario Ignacio Francisco Tomás Antonio de Veintemilla y Villacís, militar y político ecuatoriano nacido en Quito el 31 de julio de 1828.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana e Ignacio de Veintemilla · Ver más »
Ignacio Mariátegui y Tellería
Ignacio Mariátegui y Tellería, (Lima, 1 de agosto de 1797 - Callao, 4 de abril de 1868) fue un marino y prócer de la Independencia del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana e Ignacio Mariátegui y Tellería · Ver más »
Independencia del Perú
La Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana e Independencia del Perú · Ver más »
José de La Mar
José Domingo de La Mar y Cortázar (Cuenca, Presidencia de Quito, 12 de mayo de 1776 - Cartago, Costa Rica - 11 de octubre de 1830), fue un militar y político que nació en el actual territorio de la República del Ecuador, aunque sirvió y rindió lealtad al Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y José de La Mar · Ver más »
José Manuel Restrepo
José Manuel Restrepo Velez (1781 - 1863) fue un político e historiador colombiano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y José Manuel Restrepo · Ver más »
José María Pando
José María Pando y Remírez de Laredo (Lima, 28 de marzo de 1787 – Madrid, 23 de noviembre de 1840) fue un escritor, diplomático y político peruano-hispano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y José María Pando · Ver más »
José María Velasco Ibarra
José María Velasco Ibarra (Quito, 19 de marzo de 1893-30 de marzo de 1979) fue presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones, en dos de estas se autoproclamó dictador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y José María Velasco Ibarra · Ver más »
José Pardo y Barreda
José Simón Pardo y Barreda (Lima, Perú, 24 de febrero de 1864 - Miraflores, 3 de agosto de 1947) fue un abogado, diplomático y político peruano, que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones: entre 1904 y 1908 y entre 1915 y 1919.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y José Pardo y Barreda · Ver más »
José Quiñones Gonzales
José Abelardo Quiñones Gonzales (Pimentel, Perú; 22 de abril de 1914 - Quebrada Seca, Ecuador; 23 de julio de 1941) fue un aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú por la Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966 a causa de su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas, durante la Guerra de 1941.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y José Quiñones Gonzales · Ver más »
Juan José Flores
Juan José Flores y Aramburu (Puerto Cabello, 19 de junio de 1800-Isla Puná, 1 de octubre de 1864) fue un militar venezolano y, posteriormente, líder político ecuatoriano a partir de 1830.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Juan José Flores · Ver más »
Julio
El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Julio · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Kilómetro · Ver más »
Loja (Ecuador)
Loja, también conocida como Inmaculada Concepción de Loja, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Loja y capital de la Provincia de Loja, así como la urbe más grande y poblada de la misma.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Loja (Ecuador) · Ver más »
Machala
Machala, también conocida como San Antonio de Machala, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Machala y capital de la Provincia de El Oro, así como la urbe más grande y poblada de la misma.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Machala · Ver más »
Manuel Prado Ugarteche
Manuel Carlos Prado y Ugarteche (Lima, 21 de abril de 1889 – París, 15 de agosto de 1967) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones: desde el 8 de diciembre de 1939 hasta el 28 de julio de 1945 y desde el 28 de julio de 1956 al 18 de julio de 1962.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Manuel Prado Ugarteche · Ver más »
Marina de Guerra del Perú
La Marina de Guerra del Perú (MGP) es el órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Marina de Guerra del Perú · Ver más »
Mauser
Mauser es el nombre comúnmente utilizado para denominar a la fábrica alemana de armas Mauser-Werke Oberndorf Waffensysteme GmbH y su línea de fusiles de cerrojo.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Mauser · Ver más »
Mayo
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Mayo · Ver más »
Miguel de San Román
Miguel de San Román y Meza (Puno, 17 de mayo de 1802 - Chorrillos, 3 de abril de 1863), fue un militar y político peruano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Miguel de San Román · Ver más »
Militar
El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Militar · Ver más »
North American P-64
P-64 fue la denominación asignada por el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos al caza monoplaza NA-68 de North American Aviation, un desarrollo del entrenador North American NA-16.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y North American P-64 · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Panamá · Ver más »
Panzer 38(t)
El LT vz.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Panzer 38(t) · Ver más »
Paracaidista militar
Un paracaidista militar es un miembro de una organización militar entrenado para saltar en paracaídas sobre un objetivo.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Paracaidista militar · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Perú · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Petróleo · Ver más »
Piura
Piura, fundada como San Miguel de Piura es una ciudad de la zona occidental norte del Perú, capital de la Región Piura.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Piura · Ver más »
Presidente de los Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos (President of the United States; acrónimo: POTUS) es el jefe de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Presidente de los Estados Unidos · Ver más »
Presidente del Ecuador
El presidente de la República del Ecuador es el jefe de Estado y gobierno del país andino.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Presidente del Ecuador · Ver más »
Presidente del Perú
El presidente constitucional de la República del Perú es el jefe de Estado y de Gobierno de la República del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Presidente del Perú · Ver más »
Protocolo de Río de Janeiro
El 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, diseñado para poner punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre las fronteras entre ambos países.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Protocolo de Río de Janeiro · Ver más »
Provincia de El Oro
El Oro es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de El Oro · Ver más »
Provincia de Jaén (Perú)
La provincia de Jaén es una de las trece que conforman el departamento de Cajamarca, en el Norte del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Jaén (Perú) · Ver más »
Provincia de Loja
La Provincia de Loja es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Loja · Ver más »
Provincia de Maynas
La provincia de Maynas es una de las ocho que conforman el departamento de Loreto en el Nororiente del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Maynas · Ver más »
Provincia de Napo
La Provincia de Napo es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al centro norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica, principalmente en los flancos externos de la cordillera occidental en el norte y oeste y la extensa llanura amazónica al sur.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Napo · Ver más »
Provincia de Napo Pastaza
La Provincia de Napo Pastaza fue una antigua división política en el periodo republicano de Ecuador creada el 15 de diciembre de 1920 a través de la división de la Provincia de Oriente en dos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Napo Pastaza · Ver más »
Provincia de Pastaza
La Provincia de Pastaza es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Pastaza · Ver más »
Provincia de Santiago Zamora
La Provincia de Santiago Zamora fue una antigua división política en el periodo republicano de Ecuador creada el 15 de diciembre de 1920 a través de la división de la Provincia de Oriente en dos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Santiago Zamora · Ver más »
Provincia de Zamora Chinchipe
La Provincia de Zamora Chinchipe es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica principalmente sobre una orografía montañosa única, que la distingue del resto de provincias amazónicas.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Zamora Chinchipe · Ver más »
Provincia de Zarumilla
La provincia de Zarumilla es una de las tres que conforman el departamento de Tumbes, bajo la administración del Gobierno regional de Tumbes, en el Norte de Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia de Zarumilla · Ver más »
Provincia del Guayas
Guayas, oficialmente Provincia del Guayas, es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, localizada en la región litoral del país, al suroeste del mismo.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Provincia del Guayas · Ver más »
Puerto
El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Puerto · Ver más »
Puerto Bolívar (Ecuador)
Puerto Bolívar es una parroquia urbana y puerto marítimo que pertenece al cantón de Machala en la provincia de El Oro, Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Puerto Bolívar (Ecuador) · Ver más »
Quebrada Seca
Quebrada Seca es un barrio ubicado en el municipio de Ceiba en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Quebrada Seca · Ver más »
Quito
Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil; cuenta con más de 2 644 145 habitantes y 2 885 111 habitantes en todo el Distrito Metropolitano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Quito · Ver más »
Ramón Castilla
Ramón Castilla y Marquesado (Tarapacá, Virreinato del Perú, 31 de agosto de 1797 - Tiliviche, Tarapacá, Perú, 30 de mayo de 1867) fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1845 a 1851 (como Presidente Constitucional) y de 1855 a 1862 (inicialmente como Presidente Provisorio y luego Constitucional).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Ramón Castilla · Ver más »
Río Amazonas
El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Río Amazonas · Ver más »
Río Jubones
El río Jubones es un río del Ecuador en las provincias de Azuay y El Oro, es el principal río de la provincia de El Oro, actualmente se está construyendo el proyecto hidroeléctrico Minas San Francisco con capacidad de generación de 275MW.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Río Jubones · Ver más »
Río Marañón
El río Marañón es un importante río del Perú, uno de los principales afluentes del curso alto del río Amazonas en la vertiente del Atlántico.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Río Marañón · Ver más »
Río Napo
El río Napo es un largo río sudamericano que recorre buena parte de los territorios amazónicos de Ecuador y del Perú, uno de los principales afluentes directos del río Amazonas en su curso alto.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Río Napo · Ver más »
Río Pastaza
El río Pastaza (antiguo río Sumatara) es un largo río sudamericano de aguas blancas que discurre por Ecuador y el Perú, un afluente del río Marañón.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Río Pastaza · Ver más »
Río Zarumilla
El río Zarumilla es parte de la frontera entre Ecuador y Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Río Zarumilla · Ver más »
Real Audiencia de Quito
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Real Audiencia de Quito · Ver más »
Región Litoral de Ecuador
La región litoral o costa es una región geográfica de la República del Ecuador situada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Región Litoral de Ecuador · Ver más »
Regiones y departamentos del Perú
Las regiones y los departamentos son las circunscripciones de mayor nivel del Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Regiones y departamentos del Perú · Ver más »
Rey de España
El rey de España es el jefe de Estado del país, símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la Nación, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Rey de España · Ver más »
Royal Dutch Shell
La Royal Dutch Shell (en neerlandés: Koninklijke Nederlandse Shell, Compañía Real Neerlandesa Shell) es una empresa de hidrocarburos anglo-neerlandesa que tiene intereses en los sectores petrolífero y del gas natural, así como del refinado de gasolinas.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Royal Dutch Shell · Ver más »
Santa Rosa (Ecuador)
Santa Rosa, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Santa Rosa, así como la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de El Oro.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Santa Rosa (Ecuador) · Ver más »
Saraguro
Saraguro, es el nombre de un pueblo indígena ecuatoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Saraguro · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Siglo XX · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Simón Bolívar · Ver más »
Soberanía
La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos externos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Soberanía · Ver más »
Sol (moneda del Perú)
El Sol (S/) (ISO 4217: PEN) es la unidad monetaria de curso legal en el Perú desde 1991.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Sol (moneda del Perú) · Ver más »
Standard Oil
Standard Oil Co. Inc. fue una empresa petrolera estadounidense que llegó a ser la más importante en su rubro.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Standard Oil · Ver más »
Statu quo
El statu quo (literalmente ‘en el estado en que’; pronunciado) es el estado de cosas de un determinado momento.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Statu quo · Ver más »
Teniente
Teniente (abreviado Tte.), anteriormente lugarteniente, es un oficial de un ejército, guardia nacional o fuerza aérea.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Teniente · Ver más »
Tomás Cipriano de Mosquera
Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, más conocido como Tomás Cipriano de Mosquera (Popayán, Virreinato de Nueva Granada, 26 de septiembre de 1798-Coconuco, Cauca, Estados Unidos de Colombia, 7 de octubre de 1878) fue un militar, diplomático y estadista colombiano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tomás Cipriano de Mosquera · Ver más »
Tratado de Guayaquil
El Tratado de Guayaquil fue firmado el 22 de septiembre de 1829 entre la Gran Colombia y el Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tratado de Guayaquil · Ver más »
Tratado de Lima
El Tratado de Lima, conocido también como Tratado Rada y Gamio - Figueroa Larraín o Tratado de 1929, es un acuerdo dado el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tratado de Lima · Ver más »
Tratado de Mapasingue
El tratado de Mapasingue o Tratado Franco-Castilla fue un tratado de límites entre Ecuador y Perú, firmado por los representantes del presidente del Perú Mariscal Ramón Castilla y el autoproclamado jefe supremo Guillermo Franco Herrera; Manuel Morales y Nicolás Estrada respectivamente.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tratado de Mapasingue · Ver más »
Tratado Polo-Bustamante
El Tratado Polo-Bustamante o Tratado Polo-Sánchez Bustamante fue un Tratado de Rectificación de Fronteras firmado entre Bolivia y Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tratado Polo-Bustamante · Ver más »
Tratado Salomón-Lozano
El Tratado Salomón-Lozano fue un acuerdo de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tratado Salomón-Lozano · Ver más »
Tratado Velarde-Río Branco
El Tratado Velarde-Río Branco fue un Tratado Definitivo de Límites, Comercio y Navegación entre Brasil y Perú.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tratado Velarde-Río Branco · Ver más »
Tumbes
Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes, situada cerca de la desembocadura del río Tumbes en el golfo de Guayaquil (océano Pacífico), a 30 km de la frontera con el Ecuador.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Tumbes · Ver más »
Víctor M. Maúrtua
Víctor Manuel Maúrtua Uribe (Ica, 1865 - Océano Atlántico, 26 de mayo de 1937) fue un diplomático e internacionalista peruano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Víctor M. Maúrtua · Ver más »
Virreinato de Nueva Granada
El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1816-1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Virreinato de Nueva Granada · Ver más »
Virreinato del Perú
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Virreinato del Perú · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y Washington D. C. · Ver más »
ZB vz. 24
El ZB vz.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y ZB vz. 24 · Ver más »
ZB vz. 26
La ZB vz.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y ZB vz. 26 · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1 de agosto · Ver más »
10 de julio
El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 10 de julio · Ver más »
10 de mayo
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 10 de mayo · Ver más »
11 de enero
El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 11 de enero · Ver más »
12 de julio
El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 12 de julio · Ver más »
13 de febrero
El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 13 de febrero · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 15 de abril · Ver más »
17 de mayo
El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 17 de mayo · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 18 de diciembre · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1810 · Ver más »
1827
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1827 · Ver más »
1828
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1828 · Ver más »
1829
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1829 · Ver más »
1832
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1832 · Ver más »
1857
1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1857 · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1879 · Ver más »
1883
1883 (MDCCCLXXXIII) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1883 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1887 · Ver más »
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 19 de octubre · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1909 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1910 · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1922 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1924 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1929 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1936 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1939 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1940 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1941 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1942 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1950 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1960 · Ver más »
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1966 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1991 · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1992 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 1998 · Ver más »
2 de agosto
El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 2 de agosto · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 2007 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 2014 · Ver más »
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 21 de junio · Ver más »
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 22 de julio · Ver más »
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 23 de julio · Ver más »
25 de julio
El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 25 de julio · Ver más »
26 de febrero
El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 26 de febrero · Ver más »
26 de octubre
El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 26 de octubre · Ver más »
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 28 de julio · Ver más »
29 de enero
El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 29 de enero · Ver más »
29 de octubre
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 29 de octubre · Ver más »
3 de julio
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 3 de julio · Ver más »
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 31 de julio · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 5 de julio · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 6 de abril · Ver más »
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guerra peruano-ecuatoriana y 6 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Guerra Peruano-Ecuatoriana, Guerra del 41.