214 relaciones: Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan, Agricultura, Alianza del Pueblo Trabajador, Alonso de Ojeda, Aluminio, América, América del Sur, Anglicanismo, Arahuacos, Arroz, Arrozal, Asamblea Nacional de Guyana, Asociación de Estados del Caribe, Azúcar, África, Bahaísmo, Baloncesto, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Bauxita, Berbice, Berbice Oriental-Corentyne, Bharrat Jagdeo, Boxeo, Brasil, Brisa, Café, Canadá, Capitanía General de Venezuela, Caribe (región), Caribes, Caridea, Cheddi Jagan, Clima, Club de París, Coco, Coeroeni, Colina (topografía), Commonwealth, Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Comunidad del Caribe, Congreso de Viena, Congreso Nacional del Pueblo, Costa, Críquet, Cristianismo, Cuffy, David Granger, Dólar estadounidense, ..., Dólar guyanés, Demerara, Desmond Hoyte, Diamante, Diccionario panhispánico de dudas, Diego de Ordás, Dique, Distrito de Sipaliwini, Donald Ramotar, Economía de mercado, El Dorado, Elecciones generales de Guyana de 1980, Elecciones generales de Guyana de 1985, Elecciones generales de Guyana de 1992, Elecciones generales de Guyana de 1997, Elecciones generales de Guyana de 2001, Elecciones generales de Guyana de 2011, Elecciones generales de Guyana de 2015, Emigración, Esclavitud, Esequibo (Venezuela), Estados Unidos, Europa, Exportación, Fútbol, Fondo Monetario Internacional, Forbes Burnham, Fruta, Georgetown, Gran Bretaña, Granada (país), Grupo de Lima, Grupo de Río, Guayana británica, Guayana Esequiba, Guayana Francesa, Guayana Neerlandesa, Guyana, Himno nacional de Guyana, Hinduismo, Historia de Guyana, Hortaliza, Hugo Chávez, Humedad, Idioma español, Idioma inglés, Idioma portugués, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia católica, Iglesia de Inglaterra, Indígenas de América, Independencia, India, Industria, Industria textil, Islam, ISO 4217, Jamaica, Janet Jagan, Juan de la Cosa, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, Las Guayanas, Madera, Mancomunidad de Naciones, Manglar, Mar Caribe, Mercosur, Milímetro, Ministro, Moses Nagamootoo, Movimiento rastafari, Narcotráfico, Nómada, Negro cimarrón, Netball, Nivel del mar, Océano Atlántico, Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Organización Mundial del Comercio, Oro, Parlamento, Partido político, Partido Progresista del Pueblo (Guyana), Patamona, Pólder, Pedro Alonso Niño, Pentecostalismo, Percival James Patterson, Pesca comercial, Petróleo, Petrocaribe, Plataforma continental, Poder ejecutivo, Poder legislativo, Portugal, Presidente, Presidente de Guyana, Primer ministro, Primer ministro de Guyana, Provincia de Guayana, Río, Río Coeroeni, Río Courantyne, Río Esequibo, Río Orinoco, Región, Región de Tigri, Reino Unido, Relieve terrestre, República, República Popular China, Rounders (deporte), Sam Hinds, Sóftbol, Selva, Semipresidencialismo, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Squash, Subcontinente indio, Surinam, Temperatura, Tenis, Tenis de mesa, Theobroma cacao, Tiempo universal coordinado, Tubérculo, Unasur, Unicameralidad, Urdu, Venezuela, Yacimiento geológico, .gy, 1 de noviembre, 1499, 1616, 1667, 1763, 1796, 1814, 1815, 1831, 1950, 1953, 1961, 1965, 1966, 1970, 1976, 1984, 1985, 1986, 1987, 1993, 1996, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2014, 23 de febrero, 26 de mayo. Expandir índice (164 más) »
Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan
El Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan es el principal aeropuerto de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Guyana y Agricultura · Ver más »
Alianza del Pueblo Trabajador
La Alianza del Pueblo Trabajador (en inglés:Working People's Alliance) es un partido político de Guyana, de ideología socialista democrático.
¡Nuevo!!: Guyana y Alianza del Pueblo Trabajador · Ver más »
Alonso de Ojeda
Alonso de Ojeda (Torrejoncillo del Rey, Cuenca-1468; Santo Domingo-1515) fue navegante, gobernador y conquistador español; recorrió las costas de Guyana, Venezuela, Trinidad, Tobago, Curaçao, Aruba y Colombia.
¡Nuevo!!: Guyana y Alonso de Ojeda · Ver más »
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
¡Nuevo!!: Guyana y Aluminio · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Guyana y América · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Guyana y América del Sur · Ver más »
Anglicanismo
El anglicanismo podría definirse como la fe, práctica y espíritu de las iglesias miembros de la Comunión anglicana, es decir, iglesias en plena comunión con el arzobispo de Canterbury.
¡Nuevo!!: Guyana y Anglicanismo · Ver más »
Arahuacos
Arahuacos es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV.
¡Nuevo!!: Guyana y Arahuacos · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Guyana y Arroz · Ver más »
Arrozal
Los arrozales son el terreno donde se realiza la ricicultura, es decir, el cultivo del arroz y la forma de vida organizada en torno a él, que constituye toda una cultura o civilización.
¡Nuevo!!: Guyana y Arrozal · Ver más »
Asamblea Nacional de Guyana
La Asamblea Nacional es el parlamento de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Asamblea Nacional de Guyana · Ver más »
Asociación de Estados del Caribe
La Asociación de Estados del Caribe (en inglés: Association of Caribean States; en francés: Association des États de la Caraïbe) es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros.
¡Nuevo!!: Guyana y Asociación de Estados del Caribe · Ver más »
Azúcar
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
¡Nuevo!!: Guyana y Azúcar · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Guyana y África · Ver más »
Bahaísmo
El bahaísmo, conocido como fe bahá'í entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.
¡Nuevo!!: Guyana y Bahaísmo · Ver más »
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.
¡Nuevo!!: Guyana y Baloncesto · Ver más »
Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Guyana y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »
Banco Mundial
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
¡Nuevo!!: Guyana y Banco Mundial · Ver más »
Bauxita
La bauxita es una roca, que puede ser tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados.
¡Nuevo!!: Guyana y Bauxita · Ver más »
Berbice
Berbice es una antigua región de Guyana, llamada en algunas ocasiones como el antiguo país.
¡Nuevo!!: Guyana y Berbice · Ver más »
Berbice Oriental-Corentyne
Berbice Oriental-Corentyne (región 6) es una región en Guyana que cubre el conjunto de al este del país, tiene una superficie de 36.234 km².
¡Nuevo!!: Guyana y Berbice Oriental-Corentyne · Ver más »
Bharrat Jagdeo
Bharrat Jagdeo (Unity Village, 23 de enero de 1964) fue presidente de Guyana desde el 11 de agosto de 1999 al 3 de diciembre de 2011.
¡Nuevo!!: Guyana y Bharrat Jagdeo · Ver más »
Boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
¡Nuevo!!: Guyana y Boxeo · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Guyana y Brasil · Ver más »
Brisa
La brisa es un tipo de viento local motivado por los movimientos de masas de aire debido al heterogéneo calentamiento del relieve por el Sol.
¡Nuevo!!: Guyana y Brisa · Ver más »
Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).
¡Nuevo!!: Guyana y Café · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Guyana y Canadá · Ver más »
Capitanía General de Venezuela
La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida por la Corona española en 1777, durante el período de colonización, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.
¡Nuevo!!: Guyana y Capitanía General de Venezuela · Ver más »
Caribe (región)
El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.
¡Nuevo!!: Guyana y Caribe (región) · Ver más »
Caribes
Los caribes (llamados caríbales o en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)') eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el norte de Colombia, el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores.
¡Nuevo!!: Guyana y Caribes · Ver más »
Caridea
Los carídeos (Caridea) son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, conocidos comúnmente como camarones, quisquillas o esquilas.
¡Nuevo!!: Guyana y Caridea · Ver más »
Cheddi Jagan
Cheddi Jagan (22 de marzo de 1918–6 de marzo de 1997) fue un odontólogo y político guyanés.
¡Nuevo!!: Guyana y Cheddi Jagan · Ver más »
Clima
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.
¡Nuevo!!: Guyana y Clima · Ver más »
Club de París
El Club de París, es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores.
¡Nuevo!!: Guyana y Club de París · Ver más »
Coco
El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero ''(Cocos nucifera)'', la palmera más cultivada a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Guyana y Coco · Ver más »
Coeroeni
Coeroenie (algunos lo escriben Coeroeni) es uno de los sububios en que se divide el distrito de Sipaliwini, en Surinam.
¡Nuevo!!: Guyana y Coeroeni · Ver más »
Colina (topografía)
Un cerro o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima.
¡Nuevo!!: Guyana y Colina (topografía) · Ver más »
Commonwealth
El vocablo inglés commonwealth (de common, común, y el antiguo weal, que derivó en wealth, fortuna) significa literalmente riqueza común o en una sola palabra: Mancomunidad.
¡Nuevo!!: Guyana y Commonwealth · Ver más »
Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales
La Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales (en neerlandés: West-Indische Compagnie o WIC) fue una compañía de la marina mercante de los Países Bajos que operó entre los siglos XVII y XVIII.
¡Nuevo!!: Guyana y Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales · Ver más »
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.
¡Nuevo!!: Guyana y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Ver más »
Comunidad del Caribe
La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francés: Communauté Caribéenne, en inglés: Caribbean Community, en neerlandés: Caribische Gemeenschap) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.
¡Nuevo!!: Guyana y Comunidad del Caribe · Ver más »
Congreso de Viena
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Guyana y Congreso de Viena · Ver más »
Congreso Nacional del Pueblo
El Congreso Nacional del Pueblo (en inglés, People's National Congress) es un partido político guyanés de tendencia socialista.
¡Nuevo!!: Guyana y Congreso Nacional del Pueblo · Ver más »
Costa
La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.
¡Nuevo!!: Guyana y Costa · Ver más »
Críquet
El críquet (del inglés cricket) es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno.
¡Nuevo!!: Guyana y Críquet · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Guyana y Cristianismo · Ver más »
Cuffy
Cuffy o Kofi (fallecido en 1763), fue líder de un levantamiento de esclavos en 1763 en la colonia holandesa de Berbice, hoy Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Cuffy · Ver más »
David Granger
David Granger (nacido el 15 de julio de 1945) es un militar retirado y político guyanés.
¡Nuevo!!: Guyana y David Granger · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Guyana y Dólar estadounidense · Ver más »
Dólar guyanés
El dólar es la moneda oficial de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Dólar guyanés · Ver más »
Demerara
Demerara fue una antigua región en América del Sur en lo que es ahora parte íntegra de Guyana, colonizada por los holandeses en 1611 hasta que los británicos invadieron y capturaron el área en 1796.
¡Nuevo!!: Guyana y Demerara · Ver más »
Desmond Hoyte
Desmond Hoyte; (Georgetown, Guyana, 1929-2002), médico y político, Presidente de Guyana (1985-1992).
¡Nuevo!!: Guyana y Desmond Hoyte · Ver más »
Diamante
En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante».
¡Nuevo!!: Guyana y Diamante · Ver más »
Diccionario panhispánico de dudas
El Diccionario panhispánico de dudas (abreviado a veces en sus siglas, DPD) es una obra elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española con el propósito de resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma español en toda la comunidad hispanohablante.
¡Nuevo!!: Guyana y Diccionario panhispánico de dudas · Ver más »
Diego de Ordás
Diego de Ordás, conocido también como Diego de Ordaz o de Ordax, nacido en Castroverde de Campos, actual provincia de Zamora, en 1480, y muerto durante el verano de 1532 en alta mar, en viaje desde Santo Domingo hacia España, fue un militar, adelantado y explorador español.
¡Nuevo!!: Guyana y Diego de Ordás · Ver más »
Dique
Un dique es una construcción para evitar el paso del agua.
¡Nuevo!!: Guyana y Dique · Ver más »
Distrito de Sipaliwini
Sipaliwini es el distrito de mayor extensión de la república de Surinam, situado en la zona sur del país.
¡Nuevo!!: Guyana y Distrito de Sipaliwini · Ver más »
Donald Ramotar
Donald Ramotar (n. en Caria Caria, el 22 de octubre de 1950) es un político guyanés que fue Presidente de Guyana entre 2011 y 2015.
¡Nuevo!!: Guyana y Donald Ramotar · Ver más »
Economía de mercado
Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.
¡Nuevo!!: Guyana y Economía de mercado · Ver más »
El Dorado
El Dorado es un legendario reino o ciudad, supuestamente ubicado en el territorio del antiguo Virreinato de Nueva Granada, en una zona donde se creía que existían abundantes minas de oro.
¡Nuevo!!: Guyana y El Dorado · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 1980
Elecciones generales se celebraron en Guyana el 15 de diciembre de 1980.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 1980 · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 1985
Elecciones generales se celebraron en Guyana el 9 de diciembre de 1985.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 1985 · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 1992
Elecciones generales se celebraron en Guyana el 5 de octubre de 1992.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 1992 · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 1997
Elecciones generales se celebraron en Guyana el 15 de diciembre de 1997.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 1997 · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 2001
Elecciones generales se celebraron en Guyana el 19 de marzo de 2001.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 2001 · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 2011
Elecciones generales se celebraron en Guyana el 28 de noviembre de 2011.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 2011 · Ver más »
Elecciones generales de Guyana de 2015
Elecciones generales anticipadas se celebraron en Guyana el 11 de mayo de 2015, junto con elecciones a las asambleas regionales.
¡Nuevo!!: Guyana y Elecciones generales de Guyana de 2015 · Ver más »
Emigración
La emigración consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales.
¡Nuevo!!: Guyana y Emigración · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Guyana y Esclavitud · Ver más »
Esequibo (Venezuela)
El Estado Esequibo fue una propuesta de creación de un Estado en la reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba.
¡Nuevo!!: Guyana y Esequibo (Venezuela) · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Guyana y Estados Unidos · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Guyana y Europa · Ver más »
Exportación
En economía, una exportación es cualquier bien para la economía o sea el servicio enviado fuera del territorio nacional.
¡Nuevo!!: Guyana y Exportación · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Guyana y Fútbol · Ver más »
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Guyana y Fondo Monetario Internacional · Ver más »
Forbes Burnham
Forbes Sampson Burnham (Kitty, Guayana británica, 20 de febrero de 1923 - Georgetown, 6 de agosto de 1985) fue un político guyanés.
¡Nuevo!!: Guyana y Forbes Burnham · Ver más »
Fruta
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
¡Nuevo!!: Guyana y Fruta · Ver más »
Georgetown
Georgetown es la capital y mayor ciudad de la República Cooperativa de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Georgetown · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Guyana y Gran Bretaña · Ver más »
Granada (país)
Granada (Grenada en inglés) es un país insular de América, que forma parte de las Antillas Menores, en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Guyana y Granada (país) · Ver más »
Grupo de Lima
El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 17 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida a la crisis en Venezuela.
¡Nuevo!!: Guyana y Grupo de Lima · Ver más »
Grupo de Río
El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Guyana y Grupo de Río · Ver más »
Guayana británica
Guayana británica (en inglés: British Guiana) era el nombre de una colonia británica en la costa norte de América del Sur, ahora la nación independiente de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Guayana británica · Ver más »
Guayana Esequiba
La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del Esequibo o Región del Esequibo, es una región del escudo guayanés comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Guyana y Guayana Esequiba · Ver más »
Guayana Francesa
La Guayana Francesa (Guyane o Guyane française, pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/) es una región de Francia, constituida en el departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica.
¡Nuevo!!: Guyana y Guayana Francesa · Ver más »
Guayana Neerlandesa
La Guayana Neerlandesa (en neerlandés: Nederlands-Guiana) (llamada erróneamente Guayana Holandesa) es el nombre dado a varias colonias neerlandesas en la costa norte de América del Sur, creada por la Compañía de las Indias occidentales neerlandesas.
¡Nuevo!!: Guyana y Guayana Neerlandesa · Ver más »
Guyana
Guyana, cuyo nombre oficial es República Cooperativa de GuyanaO Cooperativista.
¡Nuevo!!: Guyana y Guyana · Ver más »
Himno nacional de Guyana
Dear Land of Guyana, of Rivers and Plains (en español: Querida tierra de Guyana, de ríos y planicies) es el himno nacional de la República Cooperativa de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana e Himno nacional de Guyana · Ver más »
Hinduismo
El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia.
¡Nuevo!!: Guyana e Hinduismo · Ver más »
Historia de Guyana
Este artículo trata sobre la historia de Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana e Historia de Guyana · Ver más »
Hortaliza
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).
¡Nuevo!!: Guyana y Hortaliza · Ver más »
Hugo Chávez
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013.
¡Nuevo!!: Guyana y Hugo Chávez · Ver más »
Humedad
Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación, forma las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo.
¡Nuevo!!: Guyana y Humedad · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Guyana e Idioma español · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Guyana e Idioma inglés · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Guyana e Idioma portugués · Ver más »
Iglesia Adventista del Séptimo Día
La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una denominación cristiana protestante distinguida por su observancia del sábado como día de reposo y por su énfasis en la creencia de una inminente segunda venida de Jesucristo.
¡Nuevo!!: Guyana e Iglesia Adventista del Séptimo Día · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Guyana e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia de Inglaterra
La Iglesia de Inglaterra (en inglés: Church of England) es la iglesia cristiana mayoritaria en Inglaterra y actúa como “madre” y "primera antigüedad" de la Comunión Anglicana.
¡Nuevo!!: Guyana e Iglesia de Inglaterra · Ver más »
Indígenas de América
Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, indios americanos son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y/o se reconocen como tales.
¡Nuevo!!: Guyana e Indígenas de América · Ver más »
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
¡Nuevo!!: Guyana e Independencia · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Guyana e India · Ver más »
Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.
¡Nuevo!!: Guyana e Industria · Ver más »
Industria textil
La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.
¡Nuevo!!: Guyana e Industria textil · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Guyana e Islam · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Guyana e ISO 4217 · Ver más »
Jamaica
Jamaica (Jamaica) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Guyana y Jamaica · Ver más »
Janet Jagan
Janet Rosenberg Jagan (Chicago, Illinois, el 20 de octubre de 1920 - Georgetown, 28 de marzo de 2009) fue una política de Guyana, presidenta en 1997 por la muerte de su esposo, Cheddi Jagan, gobernó hasta 1999, inició una serie de acercamientos al socialismo.
¡Nuevo!!: Guyana y Janet Jagan · Ver más »
Juan de la Cosa
Juan de la Cosa (Santoña, entre 1450 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
¡Nuevo!!: Guyana y Juan de la Cosa · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Guyana y Kilómetro · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Guyana y Kilómetro cuadrado · Ver más »
Las Guayanas
La expresión «Las Guayanas» (The Guianas en inglés) (Guyanes en francés) (Guyana's en neerlandés) es empleada para referirse a una subdivisión política de América del Sur, situada en su sector septentrional, reuniendo de este modo los territorios de tres áreas jurisdiccionales distintas pero con una historia y características que las unifican, habiendo sido colonizadas por países europeos ubicados fuera de la península ibérica, a diferencia del resto de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Guyana y Las Guayanas · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Guyana y Madera · Ver más »
Mancomunidad de Naciones
Para el desaparecido estado republicano instaurado en las islas británicas durante la revolución inglesa, véase Mancomunidad de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Guyana y Mancomunidad de Naciones · Ver más »
Manglar
El manglar es un área biótica o bioma, formado por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales.
¡Nuevo!!: Guyana y Manglar · Ver más »
Mar Caribe
El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.
¡Nuevo!!: Guyana y Mar Caribe · Ver más »
Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Guyana y Mercosur · Ver más »
Milímetro
El milímetro (símbolo mm) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Guyana y Milímetro · Ver más »
Ministro
Un ministro es un político que dirige un ministerio o un departamento (por ejemplo, Educación, Finanzas, Salud, Estado, Guerra), que pertenece al gabinete de gobierno y que trabaja bajo la autoridad de un primer ministro o de un presidente.
¡Nuevo!!: Guyana y Ministro · Ver más »
Moses Nagamootoo
Moses Veerasammy Nagamootoo (n. Whim, Berbice, Guyana, 30 de noviembre de 1947) es un político, abogado, periodista, profesor y escritor guyanés.
¡Nuevo!!: Guyana y Moses Nagamootoo · Ver más »
Movimiento rastafari
El movimiento rastafari es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah (abreviación del nombre de YHWH), después de Melquisedec y Jesús.
¡Nuevo!!: Guyana y Movimiento rastafari · Ver más »
Narcotráfico
El narcotráfico es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas).
¡Nuevo!!: Guyana y Narcotráfico · Ver más »
Nómada
Los nómadas (del griego: νομάδε, "nómada", "el que deja los rebaños en los pastos", adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norteafricano del mismo nombre, numida) son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.
¡Nuevo!!: Guyana y Nómada · Ver más »
Negro cimarrón
En América, se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados (de las ciudades o en el campo) denominados palenques o quilombos.
¡Nuevo!!: Guyana y Negro cimarrón · Ver más »
Netball
El netball es un deporte femenino, similar al korfball neerlandés y a la pelota al cesto argentina, y con una estructura de juego emparentada con el baloncesto.
¡Nuevo!!: Guyana y Netball · Ver más »
Nivel del mar
Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geográficos, excepto los accidentes submarinos, que se miden por su profundidad.
¡Nuevo!!: Guyana y Nivel del mar · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Guyana y Océano Atlántico · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Guyana y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
¡Nuevo!!: Guyana y Organización de los Estados Americanos · Ver más »
Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
¡Nuevo!!: Guyana y Organización Mundial del Comercio · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Guyana y Oro · Ver más »
Parlamento
El Parlamento es la cámara o asamblea legislativa, nacional o regional, propia del sistema parlamentario.
¡Nuevo!!: Guyana y Parlamento · Ver más »
Partido político
Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.
¡Nuevo!!: Guyana y Partido político · Ver más »
Partido Progresista del Pueblo (Guyana)
El Partido Progresista del Pueblo es un partido político guyanés de orientación socialista, fundado en 1950.
¡Nuevo!!: Guyana y Partido Progresista del Pueblo (Guyana) · Ver más »
Patamona
El patamona es un idioma caribe hablado ante todo en Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y Patamona · Ver más »
Pólder
Un pólder es un término neerlandés que describe las superficies terrestres ganadas al Mar del Norte.
¡Nuevo!!: Guyana y Pólder · Ver más »
Pedro Alonso Niño
Pedro Alonso Niño (c.1468- 1502), normalmente conocido en su época como Peralonso Niño, fue un navegante y descubridor nacido en Moguer (España).
¡Nuevo!!: Guyana y Pedro Alonso Niño · Ver más »
Pentecostalismo
El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,La Historia de la Iglesia Cristiana, Hurlbut Jesse Lyman, Editorial Vida, 1999.
¡Nuevo!!: Guyana y Pentecostalismo · Ver más »
Percival James Patterson
Percival James Patterson conocido como P. J. Patterson (Parroquia de Hanover, 10 de abril de 1935 —) un político jamaicano.
¡Nuevo!!: Guyana y Percival James Patterson · Ver más »
Pesca comercial
La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial.
¡Nuevo!!: Guyana y Pesca comercial · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Guyana y Petróleo · Ver más »
Petrocaribe
Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.
¡Nuevo!!: Guyana y Petrocaribe · Ver más »
Plataforma continental
La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 metros.
¡Nuevo!!: Guyana y Plataforma continental · Ver más »
Poder ejecutivo
En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.
¡Nuevo!!: Guyana y Poder ejecutivo · Ver más »
Poder legislativo
El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.
¡Nuevo!!: Guyana y Poder legislativo · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guyana y Portugal · Ver más »
Presidente
Presidente (del latín praesĭdere, «sentarse al frente»), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.
¡Nuevo!!: Guyana y Presidente · Ver más »
Presidente de Guyana
El Presidente de Guyana es, desde la aprobación del referéndum de 1980, el Jefe del Poder Ejecutivo.
¡Nuevo!!: Guyana y Presidente de Guyana · Ver más »
Primer ministro
Un primer ministro o ministro principal (del inglés, prime minister) es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado.
¡Nuevo!!: Guyana y Primer ministro · Ver más »
Primer ministro de Guyana
El primer ministro de Guyana es el jefe de gobierno de Guyana que se diferencia del presidente que es el jefe de estado de aquel país.
¡Nuevo!!: Guyana y Primer ministro de Guyana · Ver más »
Provincia de Guayana
La Provincia de Guayana es una de las provincias históricas que se constituyeron durante el periodo colonial y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.
¡Nuevo!!: Guyana y Provincia de Guayana · Ver más »
Río
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.
¡Nuevo!!: Guyana y Río · Ver más »
Río Coeroeni
El río Coeroeni es un río de Suramérica, un afluente del río Courantyne.
¡Nuevo!!: Guyana y Río Coeroeni · Ver más »
Río Courantyne
El río Corentyne (o también Courantyne o Corantijn) es un río costero del norte de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Guyana y Río Courantyne · Ver más »
Río Esequibo
El río Esequibo es uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur que desemboca en el océano Atlántico y discurre por la frontera izquierda entre Guyana, y Venezuela aunque algunos de sus afluentes llegan del noreste de Venezuela.
¡Nuevo!!: Guyana y Río Esequibo · Ver más »
Río Orinoco
El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que discurre mayormente por Venezuela.
¡Nuevo!!: Guyana y Río Orinoco · Ver más »
Región
Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio específico.
¡Nuevo!!: Guyana y Región · Ver más »
Región de Tigri
La llamada región de Tigri es una zona selvática que desde 1840 se encuentra en disputa entre Surinam y Guyana, en el extremo suroeste de Surinam.
¡Nuevo!!: Guyana y Región de Tigri · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Guyana y Reino Unido · Ver más »
Relieve terrestre
El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.
¡Nuevo!!: Guyana y Relieve terrestre · Ver más »
República
Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
¡Nuevo!!: Guyana y República · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Guyana y República Popular China · Ver más »
Rounders (deporte)
El Rounders (del irlandés) es un juego de bola y bate entre dos equipos muy popular en las escuelas de Irlanda y Reino Unido.
¡Nuevo!!: Guyana y Rounders (deporte) · Ver más »
Sam Hinds
Samuel Archibald Anthony Hinds (nacido el 27 de diciembre de 1943) fue el Primer Ministro de Guyana desde 1999 hasta 2015.
¡Nuevo!!: Guyana y Sam Hinds · Ver más »
Sóftbol
El sóftbol (softball en idioma inglés), también conocido como softbol, sófbol o bola suave, es un deporte de equipo en el que una pelota es golpeada con un bate, muy parecido al béisbol, en general, una derivación suave del béisbol.
¡Nuevo!!: Guyana y Sóftbol · Ver más »
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
¡Nuevo!!: Guyana y Selva · Ver más »
Semipresidencialismo
Un sistema semipresidencial o régimen semiparlamentario es un sistema de gobierno en el que existe un presidente junto con un primer ministro y un gabinete, y los dos últimos son responsables ante la legislatura de un estado.
¡Nuevo!!: Guyana y Semipresidencialismo · Ver más »
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 26 Estados de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Guyana y Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe · Ver más »
Squash
El squash es un deporte de raqueta que se practica en interiores con dos jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote.
¡Nuevo!!: Guyana y Squash · Ver más »
Subcontinente indio
El subcontinente indioNótese que subcontinente indio no es un nombre propio.
¡Nuevo!!: Guyana y Subcontinente indio · Ver más »
Surinam
Surinam (en neerlandés: Suriname), oficialmente la República de Surinam (en neerlandés: Republiek Suriname) ―antiguamente conocida como Guyana Neerlandesa (o también llamada Guayana Holandesa)―, es un país de América del Sur, situado al norte de éste, que colinda con el océano Atlántico al norte y limita con la Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste, y con Brasil al sur.
¡Nuevo!!: Guyana y Surinam · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Guyana y Temperatura · Ver más »
Tenis
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.
¡Nuevo!!: Guyana y Tenis · Ver más »
Tenis de mesa
El tenis de mesa (también conocido popularmente como ping-pong o pimpón) es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles).
¡Nuevo!!: Guyana y Tenis de mesa · Ver más »
Theobroma cacao
Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia Malvaceae.
¡Nuevo!!: Guyana y Theobroma cacao · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Guyana y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Tubérculo
Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.
¡Nuevo!!: Guyana y Tubérculo · Ver más »
Unasur
La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo UNASUR (Unie van Zuid-Amerikaanse Naties, UZAN; Union of South American Nations, USAN; y União de Nações Sul-Americanas, UNASUL), es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericana, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.
¡Nuevo!!: Guyana y Unasur · Ver más »
Unicameralidad
La unicameralidad es la práctica de tener una sola cámara.
¡Nuevo!!: Guyana y Unicameralidad · Ver más »
Urdu
El urdú o urdu (urdu, اُردُو) es una lengua hablada fundamentalmente en Pakistán e India.
¡Nuevo!!: Guyana y Urdu · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Guyana y Venezuela · Ver más »
Yacimiento geológico
Yacimiento, en geología, es una formación en la que está presente una concentración estadísticamente anómala de minerales (depósitos minerales) presentes en la corteza terrestre o litosfera.
¡Nuevo!!: Guyana y Yacimiento geológico · Ver más »
.gy
.gy es el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Guyana.
¡Nuevo!!: Guyana y .gy · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guyana y 1 de noviembre · Ver más »
1499
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guyana y 1499 · Ver más »
1616
1616 (MDCXVI) fue un año bisiesto comenzado en viernes.
¡Nuevo!!: Guyana y 1616 · Ver más »
1667
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guyana y 1667 · Ver más »
1763
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guyana y 1763 · Ver más »
1796
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guyana y 1796 · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1814 · Ver más »
1815
1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1815 · Ver más »
1831
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Guyana y 1831 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1950 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Guyana y 1953 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guyana y 1961 · Ver más »
1965
1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guyana y 1965 · Ver más »
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1966 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guyana y 1970 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: Guyana y 1976 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1984 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1985 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1986 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1987 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 1993 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Guyana y 1996 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 2002 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 2005 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 2014 · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Guyana y 23 de febrero · Ver más »
26 de mayo
El 26 de mayo es el 146.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Guyana y 26 de mayo · Ver más »
Redirecciona aquí:
Cooperative Republic of Guyana, Guyanes, Guyanesa, Guyaneses, Guyanés, Republica Cooperativa de Guyana, Republica Guyanesa, Republica de Guyana, República Cooperativa de Guyana, República Guyanesa, República de Guyana.