Tabla de contenidos
18 relaciones: Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto gótico, Alfabeto rúnico, Ætt, Cambridge University Press, Consonante palatal, Futhark antiguo, Futhark joven, Futhorc, Idioma anglosajón, Idioma gótico, Idioma protonórdico, Lanza, Poemas rúnicos, Stanford University Press, Transliteración, Unicode, X.
- Runas
Alfabeto Fonético Internacional
El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.
Ver Gyfu y Alfabeto Fonético Internacional
Alfabeto gótico
El alfabeto gótico es fundamentalmente una adaptación del alfabeto griego en su grafía uncial.
Alfabeto rúnico
Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos cuyas letras, llamadas runas, se emplearon para escribir las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad tardía y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región. Gyfu y alfabeto rúnico son runas.
Ætt
Ætt (pronunciación IPA) (plural ættir) era el calificativo propio del ancestral clan familiar escandinavo (nórdico antiguo: ætt; islandés: aettur; noruego y danés: aet; sueco: ätt).
Ver Gyfu y Ætt
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
Ver Gyfu y Cambridge University Press
Consonante palatal
Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).
Futhark antiguo
El futhark antiguo es la forma más antigua del alfabeto rúnico, usado para escribir en protonórdico por las tribus germánicas tanto en los dialectos escandinavos como en los dialectos germánicos del periodo de migraciones germánicas entre los siglos III y VIII, permaneciendo inscrito en objetos como joyas, amuletos, herramientas, armas y piedras rúnicas.
Futhark joven
El futhark joven, también conocido como runas escandinavas, es un alfabeto rúnico.
Futhorc
El futhorc o fuþorc es el alfabeto rúnico usado por los anglosajones y los frisones desde el hasta mediados del.
Ver Gyfu y Futhorc
Idioma anglosajón
El inglés antiguo o anglosajón (Englisċ en su propia denominación) es una forma temprana del idioma inglés que se hablaba en buena parte de lo que hoy es Inglaterra y en el sur de Escocia entre los años 425 y 1125 aproximadamente.
Idioma gótico
El gótico (autoglotónimo *gutiska razda, *gutisk o *gutrazda) es una lengua germánica extinta hablada por el pueblo godo y sus dos ramas: ostrogodos en Italia y visigodos en España.
Idioma protonórdico
El protonórdico (también denominado escandinavo antiguo, germánico protonórdico y nórdico primitivo) fue una lengua indoeuropea hablada en Escandinavia que se cree que evolucionó a partir del protogermánico durante los primeros siglos de nuestra era.
Ver Gyfu e Idioma protonórdico
Lanza
La lanza es un arma de asta con un extremo acabado en punta que puede además estar afilado.
Ver Gyfu y Lanza
Poemas rúnicos
Los poemas rúnicos son varios poemas medievales en los que se enumeran las letras del alfabeto rúnico, y que tienen una estrofa alusiva al nombre de cada una de las runas. Gyfu y poemas rúnicos son runas.
Stanford University Press
La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford, California.
Ver Gyfu y Stanford University Press
Transliteración
Las transliteraciones son herramientas usadas para reflejar la forma exacta en que una determinada palabra se representa en la lengua original y la representación de sonidos o caracteres de una lengua con signos del alfabeto de otra.
Unicode
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión, y visualización de textos de numerosos idiomas y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.
Ver Gyfu y Unicode
X
La x (en mayúscula X, nombre equis, invariable en plural) es la vigesimoquinta letra y la vigésima consonante del alfabeto español, y la vigesimocuarta letra del alfabeto latino básico.
Ver Gyfu y X
Ver también
Runas
- Íss
- Óss (runa)
- Alfabeto rúnico
- Algiz
- Berkana
- Daeg
- Ear
- Ehwaz
- Fehu
- Gyfu
- Hagall
- Jeran (runa)
- Kaun
- Logr
- Madhr
- Naudr
- Odal
- Peorth
- Poemas rúnicos
- Reith
- Sowilo
- Thurs
- Tyr (runa)
- Ur (runa)
- Wynn
- Yngvi
- Ēoh
También se conoce como Gar, Gebo.