Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Günther W.H. Kunkel

Índice Günther W.H. Kunkel

Günther Willi Hermann Kunkel (26 de septiembre de 1928 Mittenwalde, Alemania - 6 de agosto de 2007 Vélez Rubio, provincia de Almería, Andalucía, España) fue un naturalista, botánico y explorador alemán, investigador y escritor científico, profesor de Botánica y Dendrología, estudioso de la flora de las Islas Canarias y de la provincia de Almería, entre otros lugares.

90 relaciones: Años 70, Agüimes, Agricultura ecológica, Alemania, Almería, América, América del Sur, Andalucía, Archipiélago Juan Fernández, Argentina, Aridez, Autoaprendizaje, África, Berlín, Bolivia, Botánica, Bromus rubens, Buenos Aires, Cabildo Insular de Gran Canaria, Cajalmería, Canarias, Centaurea kunkelii, Chile, Coín, Costa de Marfil, Dendrología, Desierto del Sahara, Ecología, Ecuador, El Museo Canario, Endemismo, España, Especie, Espinardo, Europa, Exploración geográfica, Fondo Mundial para la Naturaleza, Franco Kämmer, Garajonay, Génova, Ghana, Golfo Pérsico, Gran Canaria, Hildemar Wolfgang Scholz, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Instituto de Estudios Almerienses, Irán, Isla Robinson Crusoe, Italia, Jardín Botánico Viera y Clavijo, ..., Jinámar, Joseph Mallord William Turner, Juan Carlos I de España, Kunkeliella, La Gomera, La Haya, Lanzarote, Laurisilva, Liberia, Londres, Lotus kunkelii, Macaronesia, Mittenwalde, Naturalista, Núria García Jacas, Nueva York, Oriente Próximo, Parque nacional de Timanfaya, Parque natural, Parque natural de Tamadaba, Pechina, Perú, Provincia de Almería, Provincia de Málaga, Provincia de Murcia, Reino Unido, San Cristóbal de La Laguna, Sierra de Gádor, Taxón, Teleférico, Unesco, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Vélez-Rubio, Viator (Almería), 1928, 1964, 1977, 2007, 26 de septiembre, 6 de agosto. Expandir índice (40 más) »

Años 70

Nota: A veces la expresión años 70 (o los 70) puede usarse para referirse a los años 1970, a los años 1870 o a cualquier otra década acabada 70 en los diferentes siglos.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Años 70 · Ver más »

Agüimes

Agüimes es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Agüimes · Ver más »

Agricultura ecológica

La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados (OGMs) —ni para abono ni para combatir las plagas—ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Agricultura ecológica · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Alemania · Ver más »

Almería

Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Almería · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y América · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y América del Sur · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Andalucía · Ver más »

Archipiélago Juan Fernández

El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km de América del Sur.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Archipiélago Juan Fernández · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Argentina · Ver más »

Aridez

La aridez es la falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con él.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Aridez · Ver más »

Autoaprendizaje

El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autorreflexivo, de la misma manera en que un automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Autoaprendizaje · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y África · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Berlín · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Bolivia · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Botánica · Ver más »

Bromus rubens

Bromus rubens, es una especie herbácea anual perteneciente a la familia de las gramíneas (Poaceae).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Bromus rubens · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Buenos Aires · Ver más »

Cabildo Insular de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria es el órgano de gobierno de dicha isla canaria.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Cabildo Insular de Gran Canaria · Ver más »

Cajalmería

Cajalmería fue el nombre comercial del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, un monte de piedad y caja de ahorros fundada el 11 de marzo de 1900 en Almería (provincia de Almería, Andalucía, España) y que como tal realizó sus actividades hasta su fusión con otras 4 cajas andaluzas para constituir Unicaja el 18 de marzo de 1991.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Cajalmería · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Canarias · Ver más »

Centaurea kunkelii

Centaurea kunkelii es un endemismo exclusivo de la Sierra de Gádor en la provincia de Almería (España).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Centaurea kunkelii · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Chile · Ver más »

Coín

Coín es una ciudad y municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Coín · Ver más »

Costa de Marfil

Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Costa de Marfil · Ver más »

Dendrología

La dendrología es la rama de la botánica que se ocupa del estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Dendrología · Ver más »

Desierto del Sahara

El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto») es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Desierto del Sahara · Ver más »

Ecología

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Ecología · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Ecuador · Ver más »

El Museo Canario

El Museo Canario es una sociedad científica y cultural fundada en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España) en 1879 a iniciativa de varios miembros de la burguesía local encabezados por el Dr.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y El Museo Canario · Ver más »

Endemismo

Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Endemismo · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y España · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Especie · Ver más »

Espinardo

Espinardo es un barrio de la ciudad de Murcia (España).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Espinardo · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Europa · Ver más »

Exploración geográfica

Exploración geográfica es la actividad de viajar hacia nuevos territorios o espacios desconocidos, con el propósito esencial de descubrir su configuración geográfica; aunque además del aumento del conocimiento haya siempre haya algún interés en realizarla por distintos motivos, desde los estratégicos y militares hasta los económicos (vías de comunicación, rutas de comercio y mercados, recursos naturales -cazaderos, caladeros, tierras fértiles para la agricultura, materias primas de todo tipo, como especias, minerales de uso energético, industrial o suntuario-), ideológicos o religiosos (misioneros), incluyendo actividades de ocio en que la exploración produce más bien un descubrimiento para el que la realiza, que puede no serlo en realidad (la aventura, el deporte, el turismo).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Exploración geográfica · Ver más »

Fondo Mundial para la Naturaleza

WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »

Franco Kämmer

Franco Kämmer (1945) es un botánico, explorador, y taxónomo alemán, desarrollandon actividades académicas en el Instituto de Biología de la Universidad de Friburgo, y en el herbario, y Jardín Botánico de la Universidad de Friburgo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Franco Kämmer · Ver más »

Garajonay

El término Garajonay puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Garajonay · Ver más »

Génova

Génova (Genova, pronunciado; Zena en el dialecto genovés del idioma ligur) es la sexta ciudad italiana y la tercera del Norte de Italia por población, ya que cuenta con 609 746 habitantes y la cuarta ciudad por movimiento económico.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Génova · Ver más »

Ghana

Ghana, oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana), es un país del oeste de África constituido como una república semipresidencialista.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Ghana · Ver más »

Golfo Pérsico

El golfo Pérsico y en menor medida llamado golfo Arábigo es un gran golfo marino de poca profundidad (30 m de media) situado entre Irán y la península arábiga.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Golfo Pérsico · Ver más »

Gran Canaria

Gran Canaria es una isla situada en el océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Gran Canaria · Ver más »

Hildemar Wolfgang Scholz

Hildemar Wolfgang Scholz (27 de mayo de 1928 - 5 de junio de 2012) fue un botánico, agrostólogo, y micólogo alemán, que realizó extensas expediciones botánicas a Túnez, Chad, Togo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel e Hildemar Wolfgang Scholz · Ver más »

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

El es el organismo público responsable de coordinar el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía y garantizar la ordenación, racionalidad y eficacia de la producción cartográfica en nuestra Comunidad Autónoma.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel e Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía · Ver más »

Instituto de Estudios Almerienses

El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) es un organismo autónomo de la Diputación Provincial de Almería (Andalucía, España) dedicado a los estudios locales de carácter multidisciplinar, a través de variadas actividades: cursos, seminarios, jornadas o congresos; itinerarios o excursiones; exposiciones; publicaciones de trabajos de temática almeriense o de creación artística de autores vinculados con la provincia de Almería; conferencias o tertulias literarias; subvenciones y becas a la investigación.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel e Instituto de Estudios Almerienses · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel e Irán · Ver más »

Isla Robinson Crusoe

La isla Robinson Crusoe, antiguamente llamada Más a Tierra (o Más Atierra), es una isla de Chile que forma parte del archipiélago Juan Fernández.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel e Isla Robinson Crusoe · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel e Italia · Ver más »

Jardín Botánico Viera y Clavijo

El Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo", también conocido como Jardín Canario, se encuentra en Gran Canaria, Islas Canarias, nombrado en honor de José Viera y Clavijo, naturalista canario del siglo XVIII, amigo del eminente botánico Cavanilles, y pionero de las Ciencias de la Naturaleza en el archipiélago.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Jardín Botánico Viera y Clavijo · Ver más »

Jinámar

Jinámar es un barrio situado entre los términos municipales de Las Palmas de Gran Canaria (Fase III) y Telde (Canarias, España).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Jinámar · Ver más »

Joseph Mallord William Turner

Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851), pintor inglés especializado en paisajes.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Joseph Mallord William Turner · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Juan Carlos I de España · Ver más »

Kunkeliella

Kunkeliella es un género con cuatro especies de plantas de flores perteneciente a la familia Santalaceae, originario de las Islas Canarias.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Kunkeliella · Ver más »

La Gomera

La Gomera es una de las siete islas principales de las islas Canarias (España), y la segunda más pequeña.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y La Gomera · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y La Haya · Ver más »

Lanzarote

Lanzarote es una isla del archipiélago canario (España), en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Lanzarote · Ver más »

Laurisilva

La laurisilva, también llamada selva templada o bosque laurifolio, es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, con grandes árboles, bejucos y lianas cuyas hojas se parecen a las del laurel, de lo cual toma el nombre.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Laurisilva · Ver más »

Liberia

La República de Liberia, conocida simplemente como Liberia, es un país ubicado en la costa oeste de África y que limita con Sierra Leona al oeste, Costa de Marfil al este y Guinea al norte.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Liberia · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Londres · Ver más »

Lotus kunkelii

La yerbamuda de Jinámar (Lotus Kunkelii) es un endemismo local de la costa este de la isla de Gran Canaria que pertenece a la familia Fabaceae.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Lotus kunkelii · Ver más »

Macaronesia

Macaronesia es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e Islas Salvajes.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Macaronesia · Ver más »

Mittenwalde

Mittenwalde es un municipio situado en el distrito de Uckermark, en el estado federado de Brandeburgo (Alemania), a una altura de 70 metros.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Mittenwalde · Ver más »

Naturalista

Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Naturalista · Ver más »

Núria García Jacas

Núria Garcia Jacas es una científica, curadora, profesora, y taxónoma española.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Núria García Jacas · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Nueva York · Ver más »

Oriente Próximo

Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente o Cercano Oriente u Oriente Cercano, es la región del Oriente más próxima al Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Oriente Próximo · Ver más »

Parque nacional de Timanfaya

El parque nacional de Timanfaya se encuentra en los municipios de Yaiza y Tinajo de la isla de Lanzarote (Islas Canarias, España).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Parque nacional de Timanfaya · Ver más »

Parque natural

Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Parque natural · Ver más »

Parque natural de Tamadaba

El Parque Natural de Tamadaba o Pinar de Tamadaba es un parque natural situado en el noroeste de la isla de Gran Canaria (Canarias, España).

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Parque natural de Tamadaba · Ver más »

Pechina

Pechina (del latín pecten, -ĭnis 'peine', también 'venera', concha.), en arquitectura, es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior de planta cuadrada —mediante los arcos torales sobre los que estriba.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Pechina · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Perú · Ver más »

Provincia de Almería

Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía; situada en el sureste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Provincia de Almería · Ver más »

Provincia de Málaga

Málaga es una de las ocho provincias españolas que componen la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Provincia de Málaga · Ver más »

Provincia de Murcia

La Provincia de Murcia fue una división administrativa histórica, según la división territorial de España en 1833, en que se integró el territorio del sur del Reino de Murcia, que fue dividido en la provincias de Murcia y Albacete.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Provincia de Murcia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Reino Unido · Ver más »

San Cristóbal de La Laguna

San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y San Cristóbal de La Laguna · Ver más »

Sierra de Gádor

La sierra de Gádor es un macizo montañoso situado en el extremo suroccidental de la provincia de Almería (España), perteneciente a los sistemas Béticos, en concreto a la cordillera Penibética.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Sierra de Gádor · Ver más »

Taxón

En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, «ordenamiento») es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Taxón · Ver más »

Teleférico

El teleférico es un sistema de transporte aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Teleférico · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Unesco · Ver más »

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza · Ver más »

Vélez-Rubio

Vélez-Rubio es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía, situado en la comarca de los Vélez y a 160 km de la capital provincia, Almería.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Vélez-Rubio · Ver más »

Viator (Almería)

Viator es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía situado en el área metropolitana de Almería, a orillas del río Andarax, a una altitud de 95 metros y a 6 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y Viator (Almería) · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y 1928 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y 1964 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y 1977 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y 2007 · Ver más »

26 de septiembre

El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y 26 de septiembre · Ver más »

6 de agosto

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Günther W.H. Kunkel y 6 de agosto · Ver más »

Redirecciona aquí:

G Kunkel, G.Kunkel, Gunther Kunkel, Gunther W H Kunkel, Gunther W.H. Kunkel, Günther Kunkel.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »