Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

H

Índice H

Esta página es sobre la letra latina hache.

58 relaciones: Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Andalucía, Banderas de señales, Braille (lectura), C, Canarias, Cantabria, Caribe (región), Código morse, Conjunción (gramática), Consonante, Dígrafo, Diptongo, Н, E, Espíritu áspero, Extranjerismo, Extremadura, Fonema, Fonología, G, Grafema, Hectogramo, I, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma portugués, Interjección, Η, J, Lenguas germánicas, Lenguas romances, Lenguas semíticas, Letra, Letra muda, Ll, Mayúscula, Ortografía del español, Preposición, Presente (gramática), Puntos suspensivos, Real Academia Española, Regla mnemotécnica, Rho (Italia), Roghudi, S, Santhià, ..., Semáforo (comunicación), Signo de exclamación, Signo diacrítico, Thiene, Thiesi, Tortona, Verbo, Visarga. Expandir índice (8 más) »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: H y Alfabeto latino · Ver más »

Alfabeto manual

El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.

¡Nuevo!!: H y Alfabeto manual · Ver más »

Alfabeto radiofónico

El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.

¡Nuevo!!: H y Alfabeto radiofónico · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: H y Andalucía · Ver más »

Banderas de señales

Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.

¡Nuevo!!: H y Banderas de señales · Ver más »

Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

¡Nuevo!!: H y Braille (lectura) · Ver más »

C

La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes.

¡Nuevo!!: H y C · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: H y Canarias · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: H y Cantabria · Ver más »

Caribe (región)

El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.

¡Nuevo!!: H y Caribe (región) · Ver más »

Código morse

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

¡Nuevo!!: H y Código morse · Ver más »

Conjunción (gramática)

Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras.

¡Nuevo!!: H y Conjunción (gramática) · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: H y Consonante · Ver más »

Dígrafo

Un dígrafo es un grupo de dos letras que representan un solo sonido, o uno doble pero africado.

¡Nuevo!!: H y Dígrafo · Ver más »

Diptongo

Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales.

¡Nuevo!!: H y Diptongo · Ver más »

Н

Esta página es sobre la letra cirílica en.

¡Nuevo!!: H y Н · Ver más »

E

Esta página es sobre la letra latina e. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ε. Para la letra del alfabeto cirílico, ver Е. La e (en mayúscula E, nombre e, plural es o ees) es la quinta letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su segunda vocal.

¡Nuevo!!: H y E · Ver más »

Espíritu áspero

El espíritu áspero o pnêuma áspero (en gr. ant. δασὺ πνεῦμα dasỳ pnêuma o δασεῖα daseîa; en gr. mod. δασεία dasía; en lat. spiritus asper) es un signo diacrítico (῾) usado en la ortografía politónica del griego antiguo.

¡Nuevo!!: H y Espíritu áspero · Ver más »

Extranjerismo

Un extranjerismo es una expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años.

¡Nuevo!!: H y Extranjerismo · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: H y Extremadura · Ver más »

Fonema

Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.

¡Nuevo!!: H y Fonema · Ver más »

Fonología

La fonología es el componente de la lingüística que estudia la forma en que funciona el sistema de los sonidos de la lengua en general, y de cada lengua en particular, incluyendo los fonemas, las sílabas, la entonación, la acentuación, etc., a un nivel abstracto o mental.

¡Nuevo!!: H y Fonología · Ver más »

G

La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: H y G · Ver más »

Grafema

En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.

¡Nuevo!!: H y Grafema · Ver más »

Hectogramo

El hectogramo es una unidad de masa del SI que equivale a la décima parte de un kilogramo, y también a cien gramos.

¡Nuevo!!: H y Hectogramo · Ver más »

I

Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.

¡Nuevo!!: H e I · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: H e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: H e Idioma inglés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: H e Idioma italiano · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: H e Idioma portugués · Ver más »

Interjección

La interjección es una clase de palabras de las lenguas naturales que no constituye una parte de la oración.

¡Nuevo!!: H e Interjección · Ver más »

Η

Esta página es sobre la letra griega eta.

¡Nuevo!!: H y Η · Ver más »

J

La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: H y J · Ver más »

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: H y Lenguas germánicas · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: H y Lenguas romances · Ver más »

Lenguas semíticas

Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas.

¡Nuevo!!: H y Lenguas semíticas · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: H y Letra · Ver más »

Letra muda

Una letra muda es una letra que nunca tiene sonido, o que en algunas palabras no tiene sonido.

¡Nuevo!!: H y Letra muda · Ver más »

Ll

El dígrafo Ll fue considerado —entre 1754 y 2010— como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es.

¡Nuevo!!: H y Ll · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: H y Mayúscula · Ver más »

Ortografía del español

La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.

¡Nuevo!!: H y Ortografía del español · Ver más »

Preposición

La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional.

¡Nuevo!!: H y Preposición · Ver más »

Presente (gramática)

El tiempo presente es el tiempo (es decir, la forma del verbo) que puede usarse para expresar.

¡Nuevo!!: H y Presente (gramática) · Ver más »

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (…) son signos de puntuación que se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

¡Nuevo!!: H y Puntos suspensivos · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: H y Real Academia Española · Ver más »

Regla mnemotécnica

Una regla mnemotécnica es una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad.

¡Nuevo!!: H y Regla mnemotécnica · Ver más »

Rho (Italia)

Rho es una ciudad italiana de unos 50.000 habitantes (2007), se encuentra en el norte, en la provincia de Milán (Lombardía).

¡Nuevo!!: H y Rho (Italia) · Ver más »

Roghudi

Roghudi (griego: Roghudion, Chorió) es una comuna (municipio) en la Ciudad Metropolitana de Reggio Calabria, en la italiana región de Calabria, situada a unos 130 kilómetros (81 millas) al suroeste de Catanzaro y unos 20 kilómetros (12 millas) al sureste de Reggio Calabria.

¡Nuevo!!: H y Roghudi · Ver más »

S

La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: H y S · Ver más »

Santhià

Santhià es una localidad y Ayuntamiento italiano de la provincia de Vercelli, región de Piamonte, con 9.071 habitantes.

¡Nuevo!!: H y Santhià · Ver más »

Semáforo (comunicación)

El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).

¡Nuevo!!: H y Semáforo (comunicación) · Ver más »

Signo de exclamación

Los signos de exclamación o signos de admiraciónLa RAE antes daba a este signo el nombre de admiración, sin embargo, algunos autores (Martínez de Sousa, Polo...) consideran este nombre imprimo ya que la admiración es solo uno de los sentimientos que se pueden expresar con este signo.

¡Nuevo!!: H y Signo de exclamación · Ver más »

Signo diacrítico

Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos —no necesariamente letras— un valor especial.

¡Nuevo!!: H y Signo diacrítico · Ver más »

Thiene

Thiene es un municipio italiano de 23.171 habitantes de la provincia de Vicenza (región de Véneto).

¡Nuevo!!: H y Thiene · Ver más »

Thiesi

Thiesi (en sardo Tièsi), es una localidad italiana de la provincia de Sassari, región de Cerdeña, con 3.030 habitantes.

¡Nuevo!!: H y Thiesi · Ver más »

Tortona

Tortona (Torton-a en piemontés, Turtuna en lombardo; Turtona en dialecto local) es un municipio de 27.708 habitantes de la provincia de Alessandria, situado sobre el margen derecho del río Scrivia, entre la llanura de Marengo y las últimas sierras del Apenino Ligure.

¡Nuevo!!: H y Tortona · Ver más »

Verbo

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción, movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.

¡Nuevo!!: H y Verbo · Ver más »

Visarga

Visarga (en sánscrito: विसर्गः llamado también en tamil āytam y transliterado al románico IAST: visarga) es un grafema de las lenguas índicas cuyo nombre en idioma sánscrito significa "el envío de vuelta" (es decir el eco), o "el de descarga".

¡Nuevo!!: H y Visarga · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ache, Hache, Haches, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »