Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hablemos del amor

Índice Hablemos del amor

«Hablemos del amor» es una canción compuesta por Manuel Alejandro e interpretada en español por Raphael.

40 relaciones: Al ponerse el sol (álbum), Alvorada, Balada (música), Canción, Compañía discográfica, Composición musical, Digan lo que digan (canción de Raphael), Disco de vinilo, Discogs, Disques Vogue, Dukkemann, España, España en el Festival de la Canción de Eurovisión, Extended play, Festival de la Canción de Eurovisión, Festival de la Canción de Eurovisión 1966, Festival de la Canción de Eurovisión 1967, Festival de la Canción de Eurovisión 1968, Hispavox, Idioma español, Idioma inglés, Instrumentación (música), Kirsti Sparboe, La, la, la, Londres, Los 40 (España), Manuel Alejandro, Massiel, Noruega, Pop, Puppet on a String, Raphael (cantante), Reino Unido, RTVE, Sandie Shaw, Siete pulgadas, Unión Europea de Radiodifusión, Voz (música), Yo soy aquel, 45 RPM.

Al ponerse el sol (álbum)

Al ponerse el sol es el tercer álbum de estudio de Raphael, publicado en 1967 por la compañía discográfica Hispavox.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Al ponerse el sol (álbum) · Ver más »

Alvorada

Por Alvorada (amanecer en portugués) puede referirse a.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Alvorada · Ver más »

Balada (música)

El término balada se ha utilizado de formas muy diferentes en la historia de la música.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Balada (música) · Ver más »

Canción

Una canción es una composición musical para la voz humana, con letra y comúnmente acompañada por instrumentos musicales.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Canción · Ver más »

Compañía discográfica

Una compañía discográfica o casa discográfica, también conocida como sello discográfico, discográfica o disquera, es una empresa que se dedica a realizar grabaciones de música, así como su comercialización y distribución.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Compañía discográfica · Ver más »

Composición musical

En la música, la composición es el arte que tiene como objeto la creación de una obra.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Composición musical · Ver más »

Digan lo que digan (canción de Raphael)

Digan lo que digan es una de las más conocidas canciones del cantante español Raphael.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Digan lo que digan (canción de Raphael) · Ver más »

Disco de vinilo

El disco de vinilo (también conocido como disco microsurco o simplemente como microsurco o vinilo), es un medio de almacenamiento analógico de señales sonoras, caracterizado por utilizar como material de soporte un plástico denominado policloruro de vinilo, del que recibe el nombre.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Disco de vinilo · Ver más »

Discogs

Discogs (abreviación de «discografías») es un sitio web y base de datos de información acerca de la música, que pretende recopilar toda la información acerca de los discos comerciales, promocionales, y discos no oficiales (también llamados bootleg o ediciones no autorizadas).

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Discogs · Ver más »

Disques Vogue

Disques Vogue (En español conocido como Vogue Records musical), es una distribución de compañía discográfica musical originada en Francia, principalmente en la ciudad de Paris, fue creada a mediados de 1947 por Leon Cabat, Charles Delaunay y Albert Ferreri.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Disques Vogue · Ver más »

Dukkemann

«Dukkemann» —en español: «Titiritero»— es una canción compuesta por Tor Hultin e interpretada en noruego por Kirsti Sparboe.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Dukkemann · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y España · Ver más »

España en el Festival de la Canción de Eurovisión

España participa, de manera ininterrumpida desde su debut en el Festival de la Canción de Eurovisión en 1961 y ha actuado siempre en la gran final.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y España en el Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Extended play

EP (extended play) es una sigla inglesa que traducida al español significa reproducción extendida y se utiliza como denominación para un formato de grabación musical.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Extended play · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión

El Festival de la Canción de Eurovisión (en francés: Concours Eurovision de la Chanson; en inglés: Eurovision Song Contest) es un concurso televisivo de carácter anual en el que participan intérpretes representantes de las televisiones (en su mayoría públicas) cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión 1966

El XI Festival de la Canción de Eurovisión se celebró en la Ciudad de Luxemburgo el 5 de marzo de 1966, después de que la representante de Luxemburgo, France Gall, obtuviera la victoria con la canción «Poupée de cire, poupée de son» en la edición de 1965.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Festival de la Canción de Eurovisión 1966 · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión 1967

El XII Festival de la Canción de Eurovisión fue retransmitido el 8 de abril de 1967 desde Viena, por primera vez en definición de 625 líneas, aunque todavía en blanco y negro.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Festival de la Canción de Eurovisión 1967 · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión 1968

El XIII Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 6 de abril de 1968 en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, organizado por la BBC, tras la victoria de Sandie Shaw, con su canción Puppet on a String.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Festival de la Canción de Eurovisión 1968 · Ver más »

Hispavox

Hispavox fue una compañía discográfica española de proyección mundial, que tuvo una duración de treinta años y que estaba ubicada en Madrid, en la calle Torrelaguna.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor e Hispavox · Ver más »

Idioma español

El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor e Idioma español · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor e Idioma inglés · Ver más »

Instrumentación (música)

Aunque la acepción musical más comúnmente entendida por instrumentación es el estudio y la práctica de realizar o adaptar composiciones musicales para un instrumento o agrupación musical.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor e Instrumentación (música) · Ver más »

Kirsti Sparboe

Kirsti Sparboe (Tromsø, Noruega, 7 de diciembre de 1946) es una actriz y cantante noruega.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Kirsti Sparboe · Ver más »

La, la, la

«La, la, la», interpretada por la española Massiel, fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres la noche del 6 de abril.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y La, la, la · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Londres · Ver más »

Los 40 (España)

Los 40 (estilizado como LOS40; anteriormente, Los 40 Principales) es una cadena de radio española de temática musical, que emite solo música actual y de los últimos años, principalmente pop, dance, electropop, Electro latino y Reguetón.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Los 40 (España) · Ver más »

Manuel Alejandro

Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez (Jerez de la Frontera, 21 de febrero de 1932), más conocido como Manuel AlejandroNació el 20 de febrero, según:, en el diario El Siglo del Torreón (México).

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Manuel Alejandro · Ver más »

Massiel

María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa (Madrid; 2 de agosto de 1947), más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante, compositora, actriz y presentadora española.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Massiel · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk:; Norga), oficialmente Reino de Noruega, es un país soberano ubicado en Europa del norte, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Noruega · Ver más »

Pop

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music), también conocida simplemente como pop, es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del Pop tradicional, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Pop · Ver más »

Puppet on a String

«Puppet on a String» —; en español: «Marioneta en una cuerda»— es una canción compuesta por Bill Martin y Phil Coulter, e interpretada en inglés por Sandie Shaw.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Puppet on a String · Ver más »

Raphael (cantante)

Miguel Rafael Martos Sánchez, más conocido como Raphael (Linares, Jaén, 5 de mayo de 1943), es un cantante y actor español, reconocido como el precursor de ese género en España y en los países de habla hispana.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Raphael (cantante) · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Reino Unido · Ver más »

RTVE

La Corporación de Radio y Televisión Española, Sociedad Anónima, S. M. E.,Nombre mercantil descrito en el y en la conocida simplemente como Radiotelevisión Española o por su acrónimo RTVE, es una sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de España.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y RTVE · Ver más »

Sandie Shaw

Sandra Ann Goodrich, más conocida como Sandie Shaw (Londres, Inglaterra, 26 de febrero de 1947), es una cantante británica.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Sandie Shaw · Ver más »

Siete pulgadas

Siete pulgadas es un término popular con que se denomina a los disco de vinilo de dicho diámetro.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Siete pulgadas · Ver más »

Unión Europea de Radiodifusión

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (en inglés, European Broadcasting Union (EBU); en francés, Union Européenne de Radio-Télévision) es una organización internacional de radiodifusoras de titularidad pública y de servicio público.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Unión Europea de Radiodifusión · Ver más »

Voz (música)

La voz, un sonido producido por el aparato fonador del ser humano o de otros animales cuando el aire se expulsa a través de la laringe (lo que hace que vibren las cuerdas vocales), es un instrumento musical.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Voz (música) · Ver más »

Yo soy aquel

«Yo soy aquél» es una canción compuesta por Manuel Alejandro e interpretada por el cantante español Raphael, con la que representó a RTVE en el Festival de la Canción de Eurovisión 1966.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y Yo soy aquel · Ver más »

45 RPM

45 RPM (45 revoluciones por minuto) es un acrónimo de las grabaciones en discos.

¡Nuevo!!: Hablemos del amor y 45 RPM · Ver más »

Redirecciona aquí:

Hablemos Del Amor, Hablemos Del Amor (canción), Hablemos Del amor, Hablemos Del amor (canción), Hablemos del Amor, Hablemos del Amor (canción), Hablemos del amor (canción).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »