Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Hermótimo de Clazómenas

Índice Hermótimo de Clazómenas

Hermótimo de Clazómenas (Ἑρμότιμος; c.), llamado por Luciano de Samósata un pitagórico, era un filósofo quién propuso primero, antes de Anaxágoras (según Aristóteles) la idea de una mente fundamental en las causas de cambio.

18 relaciones: Anaxágoras, Apolo, Aristóteles, Clazómenas, Dídima, Diógenes Laercio, Empédocles, Heráclides Póntico, Hesíodo, Luciano de Samósata, Menelao, Parménides de Elea, Pitagóricos, Pitágoras, Plinio el Viejo, Plutarco, Sexto Empírico, Tertuliano.

Anaxágoras

Anaxágoras (en griego Ἀναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Anaxágoras · Ver más »

Apolo

Apolo (en griego antiguo: Ἀπόλλων o Ἀπέλλων; en griego moderno: Απόλλων; en latín: Apollo) es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Apolo · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Aristóteles · Ver más »

Clazómenas

Clazómenas o Clazomene (griego Κλαζομεναί, Klazomenai); fue una antigua polis portuaria de la Antigua Grecia, ubicada en la costa de Anatolia ribereña del mar Egeo.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Clazómenas · Ver más »

Dídima

Dídima (Δίδυμα), también llamada Bránquidas, es una antigua ciudad de Asia Menor, famosa por su santuario oracular de Apolo.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Dídima · Ver más »

Diógenes Laercio

Diógenes Laercio (en griego, Διογένης Λαέρτιος) (flor.) fue un importante historiador griego de filosofía clásica, que se cree que vivió durante el reinado del emperador romano Alejandro Severo (222-235).

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Diógenes Laercio · Ver más »

Empédocles

Empédocles de Agrigento (griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, 495-435 a. C.) fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. Cree como Parménides que nada puede originarse de la nada y que lo que existe no puede desaparecer, pero mientras que aquel deducía de esto que la realidad era una e inmóvil, Empédocles postuló que eran cuatro los principios materiales de la realidad y que se hallaban en constante movimiento, mezclándose y repulsándose por las fuerzas espirituales del Amor y el Odio. Estos eran los elementos propuestos por Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito y Jenófanes: agua, aire, fuego y tierra respectivamente.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Empédocles · Ver más »

Heráclides Póntico

Heráclides Póntico (aprox. 390-310 a. C.) fue un astrónomo y filósofo griego.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Heráclides Póntico · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo: Ἡσίοδος; en neogriego: Ησίοδος; en latín: Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Hesíodo · Ver más »

Luciano de Samósata

Luciano de Samósata (en griego, Λουκιανὸς ὁ Σαμοσατεύς; en latín, Lucianus; Samósata, Siria, 125 - 181) fue un escritor sirio en lengua griega, uno de los primeros humoristas, perteneciente a la llamada Segunda sofística.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Luciano de Samósata · Ver más »

Menelao

En la mitología griega, Menelao (griego antiguo: Μενέλαος Menélaos) fue un legendario rey de la Esparta micénica, esposo de Helena, así como una figura central en la guerra de Troya.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Menelao · Ver más »

Parménides de Elea

Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Parménides de Elea · Ver más »

Pitagóricos

El pitagorismo fue un movimiento filosófico-religioso de mediados del fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Pitagóricos · Ver más »

Pitágoras

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, ''c''. 570-Metaponto, c. 490 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Pitágoras · Ver más »

Plinio el Viejo

Gayo o Cayo Plinio Segundo (Comum, c. 23-Estabia, 25 de agosto de 79) fue un escritor y militar romano del, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Plinio el Viejo · Ver más »

Plutarco

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος) (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Plutarco · Ver más »

Sexto Empírico

Sexto Empírico (en latín, Sextus Empiricus; ca. 160 - ca. 210), médico y filósofo griego, es uno de los más importantes representantes del escepticismo pirroniano y fuente de la mayoría de datos referentes a esta corriente filosófica.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Sexto Empírico · Ver más »

Tertuliano

Quinto Septimio Florente Tertuliano (Quintus Septimius Florens Tertullianus) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del y primera parte del.

¡Nuevo!!: Hermótimo de Clazómenas y Tertuliano · Ver más »

Redirecciona aquí:

Hermotimus of Clazomenae, Hermótimo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »