67 relaciones: Abdomen (artrópodos), Anastomosis, Animalia, Apéndice (artrópodos), Arthropoda, Áptero, Carnívoro, Carroñero, Céfalon, Cerco (artrópodos), Clado, Cladograma, Clase (biología), Coleoptera, Collembola, Comensalismo, Diplura, Diptera, Ecdysozoa, Ellipura, Entognatha, Ephemeroptera, Esclerito, Especie, Espermatozoide, Eukaryota, Exoesqueleto, Filo, Giróscopo, Gonoporo, Hemiptera, Hemocitoblasto, Hemolinfa, Herbívoro, Homología (biología), Hormona, Idioma griego, Insecta, Invaginación, Labelo, Labio (artrópodos), Mandíbula (artrópodos), Maxila, Mesotórax, Metatórax, Metámero, Néctar (botánica), Odonata, Orden (biología), Palaeoptera, ..., Palpo, Parasitismo, Pata (artrópodos), Phthiraptera, Pierre André Latreille, Piezas bucales, Protórax, Protura, Savia (planta), Siphonaptera, Sistema integumentario, Strepsiptera, Tagma (biología), Tórax (artrópodos), Telson, Tensión superficial, Ultraestructura. Expandir índice (17 más) »
Abdomen (artrópodos)
El abdomen de los artrópodos es la parte o tagma posterior del cuerpo, a continuación del tórax.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Abdomen (artrópodos) · Ver más »
Anastomosis
Anastomosis (del latín anastomōsis, y éste del griego αναστóμωσις, embocadura) es un término, usado en Biología, Micología, Medicina y Geología, que refiere a la unión de unos elementos anatómicos con otros de la misma planta, animal o estructura mineral.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Anastomosis · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Animalia · Ver más »
Apéndice (artrópodos)
Los apéndices son estructuras anatómicas pares de los artrópodos, formadas por elementos articulados entre sí, que se insertan en todos o algunos de los metámeros del cuerpo.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Apéndice (artrópodos) · Ver más »
Arthropoda
Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Arthropoda · Ver más »
Áptero
El término áptero, del griego ἄπτερος («sin alas») se aplica en arquitectura a los templos antiguos desprovistos de columnas en sus fachadas laterales, como el Erecteión.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Áptero · Ver más »
Carnívoro
Un carnívoro (del latín carnivŏrus, ‘devorador de carne’), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Carnívoro · Ver más »
Carroñero
En zoología, un carroñero o necrófago es un animal que consume cadáveres de animales sin haber participado en su caza.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Carroñero · Ver más »
Céfalon
El céfalon, cefalón o cabeza es el tagma más anterior del cuerpo de los artrópodos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Céfalon · Ver más »
Cerco (artrópodos)
Los cercos (latín cercus, plural cerci) son apéndices localizados en la extremidad del abdomen de algunos artrópodos, sobre todo en insectos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Cerco (artrópodos) · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Clado · Ver más »
Cladograma
Un cladograma (del griego κλάδος, «rama») es un diagrama ramificado usado en la cladística que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva, más probable de un grupo de taxones terminales (los nodos terminales del cladograma), con base en cierta metodología fundada por el taxónomo Willi Hennig en 1950 (traducido al inglés en 1965).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Cladograma · Ver más »
Clase (biología)
En biología, la clase es una categoría en la taxonomía, situada entre el filo o división y el orden.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Clase (biología) · Ver más »
Coleoptera
Los coleópteros (Coleoptera) (del griego κολεός koleos: «caja o estuche», πτερον pteron: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.Lawrence, J. F & Britton, E. B. Australian Beetles. Melbourne University Press, Melbourne, 192 pp. ISBN 0-522-84519-3 Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc. Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son herbívoro, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los coleópteros tienen las piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en rígidas armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los coleópteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan solo si es imprescindible. Algunos tienen los élitros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita para volar.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Coleoptera · Ver más »
Collembola
Los colémbolos (Collembola) son un orden de artrópodos hexápodos cercana a los insectos, y a veces se los clasifica dentro de ellos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Collembola · Ver más »
Comensalismo
El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Comensalismo · Ver más »
Diplura
Los dipluros (Diplura, del griego διπλός diplos, doble y ουρα oura, cola) son una clase de artrópodos hexápodos muy próximos a los insectos verdaderos (clase Insecta).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Diplura · Ver más »
Diptera
Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Diptera · Ver más »
Ecdysozoa
Los ecdisozoos (Ecdysozoa) constituyen un supuesto clado, a veces considerado un superfilo, del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Ecdysozoa · Ver más »
Ellipura
Los elipuros (Ellipura) son un supuesto clado de artrópodos hexápodos que agrupa los colémbolos y los proturos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Ellipura · Ver más »
Entognatha
Entognatha es una clase de artrópodos ametábolos que junto con los insectos constituyen los hexápodos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Entognatha · Ver más »
Ephemeroptera
Los efemerópteros (Ephemeroptera), conocidos comúnmente como efímeras, efémeras o cachipollas, son un orden de insectos pterigotos hemimetábolos acuáticos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Ephemeroptera · Ver más »
Esclerito
En los artrópodos, un esclerito es una placa endurecida de cutícula (esclerotizada, formada por quitina y proteínas) que forma parte de su exoesqueleto y se encuentra delimitada por suturas, surcos o articulaciones.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Esclerito · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Especie · Ver más »
Espermatozoide
Un espermatozoide (del griego sperma, semilla, y zóo, animal) es una célula haploide que constituye el gameto masculino.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Espermatozoide · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Eukaryota · Ver más »
Exoesqueleto
El exoesqueleto (del griego ἔξω, éxō "exterior" y σκελετός, skeletos "esqueleto") es el esqueleto externo continuo que recubre, protege y soporta el cuerpo de un animal, hongo o protista.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Exoesqueleto · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Filo · Ver más »
Giróscopo
El giróscopo o giroscopio (del griego "skopeein.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Giróscopo · Ver más »
Gonoporo
Un gonoporo es una protuberancia genital que forma parte de la anatomía de múltiples de invertebrados.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Gonoporo · Ver más »
Hemiptera
Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημι hemi, "mitad" y πτερον pteron, "ala") son un orden numerosos de insectos neópteros que comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Hemiptera · Ver más »
Hemocitoblasto
El hemocitoblasto es la célula precursora de los glóbulos sanguíneos, de acuerdo con la teoría monofilética.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Hemocitoblasto · Ver más »
Hemolinfa
Se denomina hemolinfa al líquido circulatorio de ciertos invertebrados como los artrópodos y moluscos, análogo a la sangre de los vertebrados.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Hemolinfa · Ver más »
Herbívoro
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque tal vez sería más correcto el uso del término fitófago.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Herbívoro · Ver más »
Homología (biología)
En el estudio comparativo de los seres vivos, la homología es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Homología (biología) · Ver más »
Hormona
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Hormona · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Hexapoda e Idioma griego · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Hexapoda e Insecta · Ver más »
Invaginación
La invaginación es la formación del repliegue de una membrana, capa de tejido u hoja blastodérmica que se dirige hacia el interior de una pared intestinal.
¡Nuevo!!: Hexapoda e Invaginación · Ver más »
Labelo
El "labelo" o Labellum (labio) es una parte de la flor de las orquídeas, plantas pertenecientes a la familia Orchidaceae.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Labelo · Ver más »
Labio (artrópodos)
El labio, labio inferior o labium es la más posterior de las piezas bucales de los insectos y algunos miriápodos (sínfilos).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Labio (artrópodos) · Ver más »
Mandíbula (artrópodos)
Las mandíbulas son una de las piezas bucales de los artrópodos mandibulados (crustáceos, miriápodos y hexápodos).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Mandíbula (artrópodos) · Ver más »
Maxila
Las maxilas son unas de las piezas bucales de los artrópodos mandibulados (crustáceos, miriápodos e insectos).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Maxila · Ver más »
Mesotórax
El mesotórax es el segundo de los tres segmentos del tórax de los insectos; se dispone entre el protórax y el metatórax.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Mesotórax · Ver más »
Metatórax
El metatórax es el último de los tres segmentos del tórax de los insectos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Metatórax · Ver más »
Metámero
Se conoce como metámero a cada uno de los segmentos que se repiten en ciertos grupos de animales, celomados de simetría bilateral (bilateria).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Metámero · Ver más »
Néctar (botánica)
El néctar es una solución acuosa más o menos concentrada de azúcares, aminoácidos, iones minerales y sustancias aromáticas.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Néctar (botánica) · Ver más »
Odonata
Los odonatos (Odonata, del griego οδοντός odontos, "diente") son un orden de insectos con unas 6000 especies actuales, que incluye formas tan conocidas como las libélulas y los caballitos del diablo.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Odonata · Ver más »
Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Orden (biología) · Ver más »
Palaeoptera
Los paleópteros (Palaeoptera*, del griego palaeos, "antiguo" y pteron, "ala") son un grupo de insectos pterigotas que ha incluido tradicionalmente los grupos más primitivos de insectos alados (la mayoría extintos), que no pueden plegar las alas sobre el abdomen, lo cual es una característica exclusiva de los neópteros.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Palaeoptera · Ver más »
Palpo
Los palpos son apéndices sensoriales de los artrópodos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Palpo · Ver más »
Parasitismo
El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (huésped, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Parasitismo · Ver más »
Pata (artrópodos)
Las patas de los artrópodos son apéndices articulados usados para caminar o nadar.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Pata (artrópodos) · Ver más »
Phthiraptera
Los ftirápteros (Phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos, son un orden de insectos ápteros (sin alas en el adulto, en este caso perdidas secundariamente) hemimetábolos (cuyo desarrollo consta de huevo, varios estadios de ninfa y adulto), ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3250 especies.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Phthiraptera · Ver más »
Pierre André Latreille
Pierre André Latreille (20 de noviembre 1762 - 6 de febrero 1833) fue un entomólogo francés.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Pierre André Latreille · Ver más »
Piezas bucales
En los artrópodos, se denominan piezas bucales al conjunto de escleritos y apéndices que rodean la boca y contribuyen a la captura e ingestión del alimento.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Piezas bucales · Ver más »
Protórax
El protórax es el primero de los tres segmentos del tórax de un insecto, y es portador del primer par de patas.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Protórax · Ver más »
Protura
Los proturos (Protura) son una clase de artrópodos hexápodos, lo que les sitúa muy próximos a los insectos verdaderos (clase Insecta).
¡Nuevo!!: Hexapoda y Protura · Ver más »
Savia (planta)
Savia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Phyllanthaceae.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Savia (planta) · Ver más »
Siphonaptera
Los sifonápteros (Siphonaptera, gr. σιφων siphon, "canal, tubo" y απτερα aptera, "sin alas") son un orden de pequeños insectos Pitos sin alas, conocidos popularmente como pulgas.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Siphonaptera · Ver más »
Sistema integumentario
En zootomía o anatomía animal, el sistema integumentario o tegumento (del latín: integumentum.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Sistema integumentario · Ver más »
Strepsiptera
Los estrepsípteros (Strepsiptera, del griego strepsis, "curvado", "retorcido" y pteron, "ala") son un orden de insectos diminutos, parásitos obligados de otros insectos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Strepsiptera · Ver más »
Tagma (biología)
En artrópodos, la tagmatización es la diferenciación de regiones del cuerpo o tagmas, formados por series de metámeros o segmentos similares entre sí y diferenciados del resto.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Tagma (biología) · Ver más »
Tórax (artrópodos)
El tórax (del Griego "θώραξ" - thorax, "coraza") de los artrópodos es el tagma o región del cuerpo situado entre la cabeza y el abdomen.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Tórax (artrópodos) · Ver más »
Telson
El telson en una pieza o somita que se encuentra al final del abdomen de muchos artrópodos.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Telson · Ver más »
Tensión superficial
En física, se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Tensión superficial · Ver más »
Ultraestructura
En biología, se llama ultraestructura a la estructura de los organismos que solamente puede ser observada con un microscopio.
¡Nuevo!!: Hexapoda y Ultraestructura · Ver más »
Redirecciona aquí:
Hexapodo, Hexapodos, Hexápodo, Hexápodos.