Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Hierro

Índice Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

176 relaciones: Año, Abrasivo, Acero, Acero inoxidable, Agente quelante, Aleación, Alto horno, Aluminio, Amoníaco, Anatolia, Anemia, Anfótero, Argón, Arrabio, Arsénico, Austenita, Australia, Azufre, Azul de Prusia, Ácido sulfhídrico, Bacteria, Bolivia, Brasil, Bronce, Caliza, Campo magnético, Captura electrónica, Carbón vegetal, Carbonato de calcio, Carbono, Carburo, Catalasa, Célula, Cementita, Cirrosis, Citocromo, Cobalto, Cobre, Compuesto orgánico, Coque, Corrosión, Corteza terrestre, Cosmología, Cresol, Cromo, Cultura de Hallstatt, Cultura de La Tène, Cultura de los campos de urnas, Día, Departamento de Santa Cruz, ..., Desintegración beta, Desoxirribonucleótido, Dinastía Qing, Dinastía Zhou, Ductilidad, Duodeno, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Edad Media, Edificio, Egipto, Elemento estructural, Elemento químico, Elementos del bloque d, Elementos del grupo 8, Elementos del periodo 4, Engranaje, Enzima, Eritrocito, Eritropoyesis, Escoria (metalurgia), Estaño, Estado de oxidación, Estrella, Europa, Exposición Universal, Fósforo, Fenol, Ferredoxina, Ferrita, Ferritina, Ferrocarril, Ferromagnetismo, Forja, Forja catalana, Fragilidad, Fundición (metalurgia), Fundición dúctil, Fundición gris, Fusión nuclear, Glucoproteína, Grecia, Hígado, Hematita, Hemeritrina, Hemo, Hemocromatosis, Hemoglobina, Hemosiderina, Henry Cort, Herramienta, Hierro forjado, Hojalata, Ilmenita, Impureza, India, Inglaterra, Isótopo, Joan Coromines, Latín, Ledeburita, Ligando, Limonita, Madrid, Magnetismo, Magnetita, Manganeso, Masa atómica, Mesopotamia, Metabolismo, Metabolismo humano del hierro, Metal, Metal de transición, Metalurgia, Meteorito, Mineral, Mioglobina, Mitocondria, Monooxigenasa, Motor, Níquel, Número atómico, Nucleón, Orbital atómico, Oriente Medio, Oxígeno, Pascal (unidad), Perlita, Peroxidasa, Pirita, Porfirina, Proteína, Puente, Radical (química), Radioisótopo sintético, Reacción eutectoide, Reducción-oxidación, Refinación, República Popular China, Resiliencia (ingeniería), Resistencia de materiales, Revolución Industrial, Rusia, Sólido, Servicio Geológico de los Estados Unidos, Sideróforo, Siderita, Siderurgia, Silicato, Suecia, Sulfuro, Supernova, Suspensión (química), Tabla periódica de los elementos, The Crystal Palace, Tierra, Tinte, Torre Eiffel, Transferrina, Tubería, Unidad de masa atómica, Universo, Válvula, Vehículo, Wolframio, Yeyuno. Expandir índice (126 más) »

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Hierro y Año · Ver más »

Abrasivo

Un abrasivo es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre otros materiales con diferentes clases de esfuerzo mecánico —triturado, (molienda), corte, pulido—.

¡Nuevo!!: Hierro y Abrasivo · Ver más »

Acero

El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.

¡Nuevo!!: Hierro y Acero · Ver más »

Acero inoxidable

En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero (con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa).

¡Nuevo!!: Hierro y Acero inoxidable · Ver más »

Agente quelante

Un quelante (del griego χηλή, chēlē, «pinza»), secuestrante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados.

¡Nuevo!!: Hierro y Agente quelante · Ver más »

Aleación

Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.

¡Nuevo!!: Hierro y Aleación · Ver más »

Alto horno

El alto horno es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.

¡Nuevo!!: Hierro y Alto horno · Ver más »

Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.

¡Nuevo!!: Hierro y Aluminio · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

¡Nuevo!!: Hierro y Amoníaco · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Hierro y Anatolia · Ver más »

Anemia

La anemia se define ya sea como una cantidad disminuida de glóbulos rojos, o bien una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien un valor de hematocrito más bajo que lo normal.

¡Nuevo!!: Hierro y Anemia · Ver más »

Anfótero

En Química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.

¡Nuevo!!: Hierro y Anfótero · Ver más »

Argón

El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar.

¡Nuevo!!: Hierro y Argón · Ver más »

Arrabio

El arrabio es un producto intermedio del proceso de fundición de las menas del hierro tratadas con coque como combustible y caliza como fundente.

¡Nuevo!!: Hierro y Arrabio · Ver más »

Arsénico

El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido.

¡Nuevo!!: Hierro y Arsénico · Ver más »

Austenita

La austenita, también conocida como acero gamma (γ) es una forma de ordenamiento específica de los átomos de hierro y carbono.

¡Nuevo!!: Hierro y Austenita · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Hierro y Australia · Ver más »

Azufre

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).

¡Nuevo!!: Hierro y Azufre · Ver más »

Azul de Prusia

El azul de Prusia (en alemán: Preußisch Blau o Berliner Blau - «azul berlinés») es una sustancia de color azul oscuro empleada a menudo como pigmento en pintura y que antiguamente era frecuentemente usado en los planos (llamados en inglés blueprints, de donde tomó el nombre; en español se les llama cianotipo).

¡Nuevo!!: Hierro y Azul de Prusia · Ver más »

Ácido sulfhídrico

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S.

¡Nuevo!!: Hierro y Ácido sulfhídrico · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Hierro y Bacteria · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Hierro y Bolivia · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Hierro y Brasil · Ver más »

Bronce

El bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño, en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3 al 20 %.

¡Nuevo!!: Hierro y Bronce · Ver más »

Caliza

La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.

¡Nuevo!!: Hierro y Caliza · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Hierro y Campo magnético · Ver más »

Captura electrónica

La captura electrónica es un proceso mediante el cual un electrón atómico, normalmente de la capa K, se combina con un protón del núcleo y forma un neutrón y un neutrino electronico.

¡Nuevo!!: Hierro y Captura electrónica · Ver más »

Carbón vegetal

El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %).

¡Nuevo!!: Hierro y Carbón vegetal · Ver más »

Carbonato de calcio

El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3.

¡Nuevo!!: Hierro y Carbonato de calcio · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Hierro y Carbono · Ver más »

Carburo

Los carburos son compuestos que se forman a partir de la unión entre el carbono y un elemento E (generalmente más electropositivo que el carbono) para dar sustancias del tipo ExCy.

¡Nuevo!!: Hierro y Carburo · Ver más »

Catalasa

La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H202) en oxígeno y agua.

¡Nuevo!!: Hierro y Catalasa · Ver más »

Célula

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

¡Nuevo!!: Hierro y Célula · Ver más »

Cementita

La cementita o carburo de hierro es un constituyente de los aceros, y otras aleaciones férreas como las fundiciones blancas, que aparece cuando el enfriamiento de la aleación sigue el diagrama metaestable Fe-Fe3C en vez de seguir el diagrama estable hierro-grafito.

¡Nuevo!!: Hierro y Cementita · Ver más »

Cirrosis

La cirrosis (del griego: kirr- κιρρóς, amarillo anaranjado, y -ō-sis, patología), usada erróneamente en detrimento del término oficial "cirritis", es una histopatología en la que las células del parénquima de un órgano interno cualquiera son sustituidas, al morir, por un tejido anormal de tipo cicatricial formado a partir del tejido estromal del propio órgano.

¡Nuevo!!: Hierro y Cirrosis · Ver más »

Citocromo

Los citocromos son proteínas que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas.

¡Nuevo!!: Hierro y Citocromo · Ver más »

Cobalto

El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobolds, los "gnomos" que, según los mineros de Sajonia de la Edad Media, eran espíritus de la tierra que tenían embrujado el mineral, por lo que, aunque parecía mena de cobre, no producía este elemento con el tratamiento habitual) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Hierro y Cobalto · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Hierro y Cobre · Ver más »

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

¡Nuevo!!: Hierro y Compuesto orgánico · Ver más »

Coque

El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire.

¡Nuevo!!: Hierro y Coque · Ver más »

Corrosión

La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.

¡Nuevo!!: Hierro y Corrosión · Ver más »

Corteza terrestre

En geología, la corteza terrestre es la capa exterior más externa de un planeta rocoso, un planeta enano o un satélite natural.

¡Nuevo!!: Hierro y Corteza terrestre · Ver más »

Cosmología

Cosmología, del griego κοσμολογία («cosmologuía», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /loguía/, «tratado, estudio») concepción integral, denominada también filosofía de la naturaleza, es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el cosmos o universo.

¡Nuevo!!: Hierro y Cosmología · Ver más »

Cresol

Los cresoles son un grupo de compuestos químicos manufacturados que también se presentan de manera natural en el medio ambiente.

¡Nuevo!!: Hierro y Cresol · Ver más »

Cromo

El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Hierro y Cromo · Ver más »

Cultura de Hallstatt

La cultura de Hallstatt es una cultura arqueológica perteneciente al Bronce final y la I Edad del Hierro.

¡Nuevo!!: Hierro y Cultura de Hallstatt · Ver más »

Cultura de La Tène

La cultura de La Tène es una cultura perteneciente a la Edad del Hierro, también conocida como Edad del Hierro II.

¡Nuevo!!: Hierro y Cultura de La Tène · Ver más »

Cultura de los campos de urnas

La cultura de los campos de urnas es un extenso horizonte arqueológico que se difundió durante el final de la Edad del Bronce y el principio de la Edad del Hierro por buena parte de Europa, llegando en su momento de apogeo a abarcar desde el Danubio y el Báltico hasta el mar del Norte y el nordeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Hierro y Cultura de los campos de urnas · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: Hierro y Día · Ver más »

Departamento de Santa Cruz

Santa Cruz es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia.

¡Nuevo!!: Hierro y Departamento de Santa Cruz · Ver más »

Desintegración beta

La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.

¡Nuevo!!: Hierro y Desintegración beta · Ver más »

Desoxirribonucleótido

Los desoxirribonucleótidos son los monómeros que constituyen el ADN.

¡Nuevo!!: Hierro y Desoxirribonucleótido · Ver más »

Dinastía Qing

La dinastía Qing, oficialmente Imperio del gran Qing (chino: 清朝; Wade-Giles: Ch'ing Ch'ao, pinyin: Qīng Cháo, en Idioma manchú: ᡩᠠᡳᠴᡳᠩ ᡤᡠᡵᡠᠨ, Transliteración: Daicing Gurun), también llamado el Imperio Qing por sí mismo o la dinastía manchú por los extranjeros, fue la última dinastía imperial de China, establecida en 1636 y gobernó sobre China entre 1644-1912.

¡Nuevo!!: Hierro y Dinastía Qing · Ver más »

Dinastía Zhou

La dinastía Zhou (chino antiguo: 周, Wade-Giles: Chou1, pinyin: Zhōu) fue una dinastía china que gobernó entre alrededor de 1122 a. C. y 249 a. C. Es la tercera dinastía china en la historia tradicional, y la segunda, tras la dinastía Shang, de la que existe constancia por fuentes escritas de su época.

¡Nuevo!!: Hierro y Dinastía Zhou · Ver más »

Ductilidad

La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.

¡Nuevo!!: Hierro y Ductilidad · Ver más »

Duodeno

En el sistema digestivo, el duodeno es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno.

¡Nuevo!!: Hierro y Duodeno · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Hierro y Edad del Bronce · Ver más »

Edad del Hierro

La Edad del Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.

¡Nuevo!!: Hierro y Edad del Hierro · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Hierro y Edad Media · Ver más »

Edificio

Un edificio (del latín aedificĭum)es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.

¡Nuevo!!: Hierro y Edificio · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: Hierro y Egipto · Ver más »

Elemento estructural

Elemento estructural es cada una de las partes diferenciadas, aunque vinculadas, en que puede ser dividida una estructura a efectos de su diseño.

¡Nuevo!!: Hierro y Elemento estructural · Ver más »

Elemento químico

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

¡Nuevo!!: Hierro y Elemento químico · Ver más »

Elementos del bloque d

Los elementos del bloque d (por tener electrones en el orbital d) son aquellos situados en los grupos 3 a 12 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Hierro y Elementos del bloque d · Ver más »

Elementos del grupo 8

Un elemento del grupo 8 es un elemento situado dentro de la tabla periódica en el grupo 8 que comprende los elementos.

¡Nuevo!!: Hierro y Elementos del grupo 8 · Ver más »

Elementos del periodo 4

Un elemento del periodo 4 es aquel elemento químico en la cuarta fila (o periodo) de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Hierro y Elementos del periodo 4 · Ver más »

Engranaje

Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro.

¡Nuevo!!: Hierro y Engranaje · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.

¡Nuevo!!: Hierro y Enzima · Ver más »

Eritrocito

Los eritrocitos (del griego ἐρυθρός ‘rojo’, y κύτος ‘bolsa’) también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.

¡Nuevo!!: Hierro y Eritrocito · Ver más »

Eritropoyesis

La eritropoyesis (del griego 'eritro', que significa "rojo", y "poiesis", que significa "producir") es el proceso de producción de glóbulos rojos (eritrocitos).

¡Nuevo!!: Hierro y Eritropoyesis · Ver más »

Escoria (metalurgia)

Las escorias son un subproducto de la fundición de la mena para purificar los metales.

¡Nuevo!!: Hierro y Escoria (metalurgia) · Ver más »

Estaño

El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.

¡Nuevo!!: Hierro y Estaño · Ver más »

Estado de oxidación

En química, el estado de oxidación (EO) es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química (por ejemplo un ion).

¡Nuevo!!: Hierro y Estado de oxidación · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Hierro y Estrella · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Hierro y Europa · Ver más »

Exposición Universal

Exposición Universal es el nombre genérico de varias exposiciones de gran envergadura celebradas por todo el mundo desde la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Hierro y Exposición Universal · Ver más »

Fósforo

El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’.

¡Nuevo!!: Hierro y Fósforo · Ver más »

Fenol

El fenol (también llamado ácido carbólico, ácido fénico, alcohol fenílico, ácido fenílico, fenilhidróxido, hidrato de fenilo, oxibenceno o hidroxibenceno) en su forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente.

¡Nuevo!!: Hierro y Fenol · Ver más »

Ferredoxina

Las ferredoxinas (del latín ferrum, hierro, y de redox, acrónimo de oxidación-reducción) son unas proteínas hierro-azufre que intervienen en el transporte de electrones en algunas reacciones del metabolismo.

¡Nuevo!!: Hierro y Ferredoxina · Ver más »

Ferrita

En Metalurgia, la ferrita o hierro-α (alfa) es una de las estructuras cristalinas del hierro.

¡Nuevo!!: Hierro y Ferrita · Ver más »

Ferritina

La ferritina es la principal proteína almacenadora de hierro en los vertebrados y en pastos, estos últimos la retienen en los orgánulos, principalmente en los cloroplastos, que la liberan de acuerdo con las necesidades metabólicas de la planta (Sechbach, 1982).

¡Nuevo!!: Hierro y Ferritina · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Hierro y Ferrocarril · Ver más »

Ferromagnetismo

El ferromagnetismo es un fenómeno físico en el que se produce ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos de una muestra, en la misma dirección y sentido.

¡Nuevo!!: Hierro y Ferromagnetismo · Ver más »

Forja

La forja, al igual que la laminación y la extrusión, es un proceso de fabricación de objetos conformado por deformación plástica que puede realizarse en caliente o en frío y en el que la deformación del material se produce por la aplicación de fuerzas de compresión.

¡Nuevo!!: Hierro y Forja · Ver más »

Forja catalana

La forja catalana era un establecimiento metalúrgico (o mejor, siderúrgico) destinado a la producción de hierro a partir de algún tipo de mineral con una proporción aprovechable de este metal.

¡Nuevo!!: Hierro y Forja catalana · Ver más »

Fragilidad

La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula deformación permanente.

¡Nuevo!!: Hierro y Fragilidad · Ver más »

Fundición (metalurgia)

La fundición es una forma de metalurgia extractiva.

¡Nuevo!!: Hierro y Fundición (metalurgia) · Ver más »

Fundición dúctil

Fundición dúctil, también conocida como fundición nodular o fundición de grafito esferoidal (o como abreviatura FD) es un tipo de fundición de hierro aleada con grafito desarrollada por Keith Millis en 1943.

¡Nuevo!!: Hierro y Fundición dúctil · Ver más »

Fundición gris

El hierro fundido, hierro colado, hierro triturado, más conocido como fundición gris, es un tipo de aleación cuyo tipo más común es el conocido como hierro fundido gris.

¡Nuevo!!: Hierro y Fundición gris · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Hierro y Fusión nuclear · Ver más »

Glucoproteína

Las glucoproteínas o glicoproteínas son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios glúcidos, simples o compuestos.

¡Nuevo!!: Hierro y Glucoproteína · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Hierro y Grecia · Ver más »

Hígado

El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.

¡Nuevo!!: Hierro y Hígado · Ver más »

Hematita

El oligisto, hematita, hematites o acerina es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 65 % de este metal.

¡Nuevo!!: Hierro y Hematita · Ver más »

Hemeritrina

La hemeritrina (de la griega αίμα.

¡Nuevo!!: Hierro y Hemeritrina · Ver más »

Hemo

El grupo hemo (del griego αἷμα "sangre") es un grupo prostético que forma parte de diversas proteínas, entre las que destaca la hemoglobina, consiste en un ion (ferroso) contenido en el centro de un gran heterociclo orgánico llamado porfirina, hecho de cuatro grupos pirrólicos unidos entre sí por medio de puentes metino.

¡Nuevo!!: Hierro y Hemo · Ver más »

Hemocromatosis

La hemocromatosis (del griego αἷμα, haima: sangre y χρώμα, chróma: color) es una enfermedad hereditaria que afecta al metabolismo del hierro, provocando un acúmulo excesivo e incorrecto de este metal en los órganos y sistemas del organismo.

¡Nuevo!!: Hierro y Hemocromatosis · Ver más »

Hemoglobina

La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.

¡Nuevo!!: Hierro y Hemoglobina · Ver más »

Hemosiderina

La hemosiderina es un pigmento de color amarillo - dorado o pardo y aspecto granuloso o cristalino que deriva de la hemoglobina cuando hay más hierro del necesario en el cuerpo.

¡Nuevo!!: Hierro y Hemosiderina · Ver más »

Henry Cort

Henry Cort (1740 - 1800) fue un empresario e inventor metalúrgico inglés.

¡Nuevo!!: Hierro y Henry Cort · Ver más »

Herramienta

Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando se hable de herramienta material).

¡Nuevo!!: Hierro y Herramienta · Ver más »

Hierro forjado

El hierro forjado (o hierro dulce) es un material de hierro que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando está muy caliente («al rojo») y que se endurece enfriándose rápidamente.

¡Nuevo!!: Hierro e Hierro forjado · Ver más »

Hojalata

La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero (con un contenido en carbono entre 0,03% y 0,13%), recubierto por una capa de estaño.

¡Nuevo!!: Hierro y Hojalata · Ver más »

Ilmenita

La ilmenita es un mineral óxido de composición Fe2+Ti4+O3.

¡Nuevo!!: Hierro e Ilmenita · Ver más »

Impureza

Una impureza es el resto de una sustancia cuya separación no es de interés.

¡Nuevo!!: Hierro e Impureza · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Hierro e India · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Hierro e Inglaterra · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Hierro e Isótopo · Ver más »

Joan Coromines

Joan Coromines i Vigneaux (Barcelona, 21 de marzo de 1905-Pineda de Mar, Barcelona, 2 de enero de 1997) fue un filólogo, lexicógrafo y etimólogo español, autor del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, que hizo grandes aportaciones al estudio del catalán, castellano y otras lenguas romances.

¡Nuevo!!: Hierro y Joan Coromines · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Hierro y Latín · Ver más »

Ledeburita

En la producción de fundiciones, la ledeburita surge cuando el contenido de carbono es de entre 2,06% y 6,67%.

¡Nuevo!!: Hierro y Ledeburita · Ver más »

Ligando

En la química de coordinación, un ligando es un ión o molécula que se une a un átomo de metal central para formar un complejo de coordinación.

¡Nuevo!!: Hierro y Ligando · Ver más »

Limonita

La limonita es una mezcla de minerales de la clase IV (óxidos), según la clasificación de Strunz.

¡Nuevo!!: Hierro y Limonita · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Hierro y Madrid · Ver más »

Magnetismo

El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual los objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.

¡Nuevo!!: Hierro y Magnetismo · Ver más »

Magnetita

La magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe2+Fe3+2O4).

¡Nuevo!!: Hierro y Magnetita · Ver más »

Manganeso

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

¡Nuevo!!: Hierro y Manganeso · Ver más »

Masa atómica

La masa atómica es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa atómica unificada.

¡Nuevo!!: Hierro y Masa atómica · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.

¡Nuevo!!: Hierro y Mesopotamia · Ver más »

Metabolismo

El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

¡Nuevo!!: Hierro y Metabolismo · Ver más »

Metabolismo humano del hierro

El metabolismo humano del hierro es el conjunto de reacciones químicas que mantienen la homeostasis humana del hierro tanto a nivel sistémico como celular.

¡Nuevo!!: Hierro y Metabolismo humano del hierro · Ver más »

Metal

Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.

¡Nuevo!!: Hierro y Metal · Ver más »

Metal de transición

Los elementos de transición son aquellos elementos químicos que están situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque d, cuya principal característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital d, parcialmente lleno de electrones.

¡Nuevo!!: Hierro y Metal de transición · Ver más »

Metalurgia

La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.

¡Nuevo!!: Hierro y Metalurgia · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

¡Nuevo!!: Hierro y Meteorito · Ver más »

Mineral

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.

¡Nuevo!!: Hierro y Mineral · Ver más »

Mioglobina

La mioglobina es una hemoproteína muscular, estructuralmente y funcionalmente muy parecida a la hemoglobina.

¡Nuevo!!: Hierro y Mioglobina · Ver más »

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).

¡Nuevo!!: Hierro y Mitocondria · Ver más »

Monooxigenasa

Las monooxigenasas son enzimas que incorporan un grupo hidroxilo a un sustrato en muchas rutas metabólicas.

¡Nuevo!!: Hierro y Monooxigenasa · Ver más »

Motor

Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.

¡Nuevo!!: Hierro y Motor · Ver más »

Níquel

El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Hierro y Níquel · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.

¡Nuevo!!: Hierro y Número atómico · Ver más »

Nucleón

En física nuclear, un nucleón corresponde al nombre colectivo para dos partículas: el neutrón y el protón (ambas formadas por quarks de primera generación, los más ligeros).

¡Nuevo!!: Hierro y Nucleón · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.

¡Nuevo!!: Hierro y Orbital atómico · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Hierro y Oriente Medio · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Hierro y Oxígeno · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Hierro y Pascal (unidad) · Ver más »

Perlita

Se denomina perlita a la microestructura formada por capas o láminas alternas de las dos fases (α y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide.

¡Nuevo!!: Hierro y Perlita · Ver más »

Peroxidasa

Las peroxidasas son un tipo de enzimas muy extendidas en todo el árbol filogenético de la vida.

¡Nuevo!!: Hierro y Peroxidasa · Ver más »

Pirita

La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2.

¡Nuevo!!: Hierro y Pirita · Ver más »

Porfirina

Se denomina porfirina al grupo prostético de las cromoproteínas porfirínicas.

¡Nuevo!!: Hierro y Porfirina · Ver más »

Proteína

Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.

¡Nuevo!!: Hierro y Proteína · Ver más »

Puente

Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.

¡Nuevo!!: Hierro y Puente · Ver más »

Radical (química)

En química, un radical (antes radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados.

¡Nuevo!!: Hierro y Radical (química) · Ver más »

Radioisótopo sintético

Los radioisótopos sintéticos son isótopos radiactivos que no se encuentran de forma natural en la Tierra, pero que se pueden crear mediante reacciones nucleares (algunos isótopos radiactivos pueden estar presentes de forma natural o bien ser preparados artificialmente).

¡Nuevo!!: Hierro y Radioisótopo sintético · Ver más »

Reacción eutectoide

Una Reacción eutectoide es un proceso metalúrgico que ocurre en las aleaciones binarias con cierta concentración de los aleantes.

¡Nuevo!!: Hierro y Reacción eutectoide · Ver más »

Reducción-oxidación

Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.

¡Nuevo!!: Hierro y Reducción-oxidación · Ver más »

Refinación

La refinación o refino es el proceso de purificación de una sustancia química obtenida muchas veces a partir de un recurso natural.

¡Nuevo!!: Hierro y Refinación · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Hierro y República Popular China · Ver más »

Resiliencia (ingeniería)

En ingeniería, se llama resiliencia de un material a la energía de deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.

¡Nuevo!!: Hierro y Resiliencia (ingeniería) · Ver más »

Resistencia de materiales

La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería estructural y la ingeniería industrial que estudia la mecánica de sólidos deformables mediante modelos simplificados.

¡Nuevo!!: Hierro y Resistencia de materiales · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

¡Nuevo!!: Hierro y Revolución Industrial · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Hierro y Rusia · Ver más »

Sólido

Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.

¡Nuevo!!: Hierro y Sólido · Ver más »

Servicio Geológico de los Estados Unidos

El Servicio Geológico de los Estados Unidos o USGS por sus siglas en inglés (United States Geological Survey), es una agencia científica del gobierno federal de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Hierro y Servicio Geológico de los Estados Unidos · Ver más »

Sideróforo

Un sideróforo (del griego: «transportador de hierro») es un compuesto quelante de hierro secretado por microorganismos.

¡Nuevo!!: Hierro y Sideróforo · Ver más »

Siderita

La siderita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos.

¡Nuevo!!: Hierro y Siderita · Ver más »

Siderurgia

Acería redirige aquí, para otros usos ver Acería (desambiguación) Se denomina siderurgia (del griego σίδερος, síderos, "hierro") o siderometalurgia, a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.

¡Nuevo!!: Hierro y Siderurgia · Ver más »

Silicato

Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen el 92 % de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.

¡Nuevo!!: Hierro y Silicato · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Hierro y Suecia · Ver más »

Sulfuro

En química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con un elemento químico o con un radical.

¡Nuevo!!: Hierro y Sulfuro · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Hierro y Supernova · Ver más »

Suspensión (química)

En química, una suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o por pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).

¡Nuevo!!: Hierro y Suspensión (química) · Ver más »

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.

¡Nuevo!!: Hierro y Tabla periódica de los elementos · Ver más »

The Crystal Palace

The Crystal Palace (El Palacio de Cristal) fue una edificación de hierro fundido y cristal construida en el Hyde Park, en Londres, con motivo de la Gran Exposición mundial de 1851.

¡Nuevo!!: Hierro y The Crystal Palace · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Hierro y Tierra · Ver más »

Tinte

El tinte o tintura es una sustancia con la que se le da color a un objeto o cosa (usualmente tejido, ropa o cabello) sobre el que ya tenía, por lo que se usa en ámbitos domésticos para cambiar el aspecto de la ropa usada o bien pasada de moda.

¡Nuevo!!: Hierro y Tinte · Ver más »

Torre Eiffel

La torre Eiffel (tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada tour de 300 mètres (torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.

¡Nuevo!!: Hierro y Torre Eiffel · Ver más »

Transferrina

La transferrina es la proteína transportadora específica del hierro en el plasma de humanos y mamíferos.

¡Nuevo!!: Hierro y Transferrina · Ver más »

Tubería

Una tubería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos.

¡Nuevo!!: Hierro y Tubería · Ver más »

Unidad de masa atómica

La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).

¡Nuevo!!: Hierro y Unidad de masa atómica · Ver más »

Universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¡Nuevo!!: Hierro y Universo · Ver más »

Válvula

Válvula es un instrumento de regulación y control de fluido.

¡Nuevo!!: Hierro y Válvula · Ver más »

Vehículo

El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas.

¡Nuevo!!: Hierro y Vehículo · Ver más »

Wolframio

WSg |----- | align.

¡Nuevo!!: Hierro y Wolframio · Ver más »

Yeyuno

El yeyuno es una de las partes del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon.

¡Nuevo!!: Hierro y Yeyuno · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ayas shyama, Fabricacion del hierro, Fabricación del hierro, Fe (hierro), Ferroginosa, Ferrugiento, Ferrugineo, Ferruginoso, Ferrugíneo, Hierro (quimica), Hierro (química), Minas de hierro, Mineral de hierro.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »