212 relaciones: Años 1970, Abstracción pospictórica, Albert Monteys, Aleluya, Alex Ross, Alfons Moliné, Alta cultura, Ana Merino, Anécdota, André Franquin, Anime, Antoni Guiral, Antonio Lara García, Ariel Dorfman, Armand Mattelart, Arte secuencial, Astiberri Ediciones, Álbum de historietas, Barcelona, Biblia pauperum, Bilbao, Borja Crespo, Bringing Up Father, Camaleón Ediciones, Caricatura, Cartón, Cartón (arte), Cartela (historieta), Códice, Cómic adulto, Cómic underground, Cómics clásicos y modernos, Cómo dibujar historietas, CEAC, Chargé, Charles Chaplin, Cine, Coleccionismo de historietas, Comedia, Comic book, Comiket, Contracultura, Convención Internacional de Cómics de San Diego, Cuaderno de historietas, Día de la Historieta, Diario 16, Dibujo animado, Diseño, Drama, Ecchi, ..., EComic, Edicions de Ponent, Editorial Novaro, El Globo (revista de Buru Lan), El País, Encuadre, Entrecomics, Evento de historieta, Fantasía heroica, Fanzine, Fósil, Federico Fellini, Festival Internacional de la Historieta de Angulema, Flash Gordon, Fotografía, Fotonovela, Francis Lacassin, Futurismo, Gente de Cómic, Glénat Editions, Globo (historieta), Guido Crepax, Héctor Germán Oesterheld, Hentai, Historia de la historieta en España, Historia de los Comics, Historieta, Historieta alternativa, Historieta bélica, Historieta cómica, Historieta costumbrista, Historieta de aventuras, Historieta de ciencia ficción, Historieta de terror, Historieta del Oeste, Historieta deportiva, Historieta en Chile, Historieta en Colombia, Historieta en Cuba, Historieta en el Perú, Historieta en el Reino Unido, Historieta en España, Historieta en Italia, Historieta en la Argentina, Historieta en los Estados Unidos, Historieta en México, Historieta erótica, Historieta fantástica, Historieta femenina, Historieta franco-belga, Historieta histórica, Historieta homosexual, Historieta infantil, Historieta policíaca, Historieta romántica, Historietista, Humor gráfico, Idioma español, Idioma francés, Ignacio Fontes, Ilustración, Imagen de Épinal, Imagen generada por computadora, Internet, Italia fascista, Iván Tubau, Jean Giraud, Jesús Cuadrado, Josei, Josep Maria Beà, Juan Antonio Ramírez, Katsushika Hokusai, Kodomo, Krazy Kat, La historieta en el mundo moderno, Las aventuras de Tintín, Línea clara, Lírica, Le Journal de Spirou, Lenguaje escrito, Librería especializada en historieta, Literatura, Literatura popular, Litografía, Lorenzo Félix Díaz, Love and Rockets (cómic), Lucca, Lucca Comics & Games, Luis García Mozos, Madrid, Mahō shōjo, Manga, Manhua, Manhwa, Marjane Satrapi, Mauro Entrialgo, México, Mecha (ciencia ficción), Medio de comunicación, Mercado directo, Miniserie, Moda, Modesty Blaise, Morris (historietista), Nazario Luque, Novela en imágenes, Novela gráfica, One-shot, Onomatopeya, Original de historieta, Osamu Tezuka, Oscar Masotta, Oxford University Press, Para leer al Pato Donald, Pedro Porcel Torrens, Perú, Personaje tipo, Pintura del Realismo, Plano (lenguaje audiovisual), Pornografía, Portugués brasileño, Príncipe Valiente, Prensa escrita, Publicidad, Quiosco, Ralf König, Relato, Retórica, Revista de historietas, Ricardo Aguilera, Rodolphe Töpffer, Román Gubern, Salón Internacional del Cómic de Barcelona, Salvador Vázquez de Parga, San Sebastián, Santiago García (historietista), Scott McCloud, Señal digital, Seinen, Serie limitada, Shōjo, Shōnen, Space opera, Superhéroe, Tankōbon, Tebeosfera, Televisión, The Katzenjammer Kids, Tipografía, Tira de prensa, Tokio, Totem (revista), Toutain Editor, Urich, Venezuela, Viñeta, Vicente Escudero, Vitral, Voz en off, Webcómic, Will Eisner, Zeina Abirached. Expandir índice (162 más) »
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Historieta y Años 1970 · Ver más »
Abstracción pospictórica
La abstracción pospictórica (en inglés post-painterly abstraction) es un término creado por el crítico de arte Clement Greenberg como el título de una exposición de la que fue curador en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles en 1964, que posteriormente se presentó en el Centro de Arte Walker y la Galería de Arte de Ontario en Toronto.
¡Nuevo!!: Historieta y Abstracción pospictórica · Ver más »
Albert Monteys
Albert Monteys i Homar (Barcelona, 1971) es un historietista e ilustrador español, conocido sobre todo por sus trabajos para el semanario satírico El Jueves, revista de la que fue director desde 2006 hasta enero de 2011.
¡Nuevo!!: Historieta y Albert Monteys · Ver más »
Aleluya
La palabra «aleluya» es una exclamación bíblica de júbilo, muy común en las Sagradas Escrituras, que se adoptó para su uso litúrgico en el judaísmo y en el cristianismo.
¡Nuevo!!: Historieta y Aleluya · Ver más »
Alex Ross
Nelson Alexander Ross (Portland, Oregón, 22 de enero de 1970), conocido simplemente como Alex Ross, es un ilustrador y dibujante de historietas estadounidense aclamado por el hiperrealismo de su trabajo.
¡Nuevo!!: Historieta y Alex Ross · Ver más »
Alfons Moliné
Alfons Moliné del Castillo (Tarrasa, Barcelona, España, 2 de agosto de 1961), es un ensayista de cómics y animación español.
¡Nuevo!!: Historieta y Alfons Moliné · Ver más »
Alta cultura
Alta cultura es un concepto utilizado de formas diferentes en entornos académicos, cuyo uso más común es la valoración de ciertos productos artísticos y culturales (especialmente obras de arte, obras literarias y obras musicales) para ponderarlos como los de más alta estima.
¡Nuevo!!: Historieta y Alta cultura · Ver más »
Ana Merino
Ana Merino (Madrid, 1971) es una poeta, dramaturga y teórica española de la historieta.
¡Nuevo!!: Historieta y Ana Merino · Ver más »
Anécdota
Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, triste o divertido, algo que se supone que le haya pasado a alguien o a uno mismo.
¡Nuevo!!: Historieta y Anécdota · Ver más »
André Franquin
André Franquin (Etterbeek, Bélgica, 3 de enero de 1924 - Saint-Laurent-du-Var, Francia, 5 de enero de 1997) fue un autor belga de historietas, uno de los más importantes de todos los tiempos, iniciador y miembro de la llamada Escuela de Marcinelle, conocido por personajes como Spirou y Fantasio, el Marsupilami o Tomás el Gafe.
¡Nuevo!!: Historieta y André Franquin · Ver más »
Anime
Anime, también escrito ánime y animé, アニメ (escuchar), abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación».
¡Nuevo!!: Historieta y Anime · Ver más »
Antoni Guiral
Antonio, Antoni o Toni Guiral Conti (Barcelona, 1959) es un crítico, editor y guionista de historieta español, galardonado con el premio a la divulgación del Salón del Cómic de Barcelona del año 2007.
¡Nuevo!!: Historieta y Antoni Guiral · Ver más »
Antonio Lara García
Antonio Lara García fue un catedrático español, nacido en Málaga en 1939.
¡Nuevo!!: Historieta y Antonio Lara García · Ver más »
Ariel Dorfman
Vladimiro Ariel Dorfman Zelicovich (Buenos Aires, Argentina, 6 de mayo, 1942) es un escritor —cuentista, dramaturgo, ensayista, novelista y poeta— y activista de los derechos humanos argentino-chileno-estadounidense.
¡Nuevo!!: Historieta y Ariel Dorfman · Ver más »
Armand Mattelart
Armand Mattelart (Bélgica, 8 de enero de 1936) es un renombrado sociólogo.
¡Nuevo!!: Historieta y Armand Mattelart · Ver más »
Arte secuencial
El arte secuencial se refiere a la forma de arte de la utilización de una sucesión de imágenes desplegadas en secuencia a la narración gráfica o transmitir información.
¡Nuevo!!: Historieta y Arte secuencial · Ver más »
Astiberri Ediciones
Astiberri Ediciones es una editorial española, ubicada en Bilbao y dedicada a la producción de historietas, fundada en 2001 por Fernando Tarancón.
¡Nuevo!!: Historieta y Astiberri Ediciones · Ver más »
Álbum de historietas
Un álbum de historietas es un libro monográfico que entrega historietas.
¡Nuevo!!: Historieta y Álbum de historietas · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Historieta y Barcelona · Ver más »
Biblia pauperum
La Biblia pauperum (expresión en latín que significa Biblia de los pobres) es una colección de imágenes que enfrentan escenas de la vida de Jesús con las correspondientes paralelas a las de la historia antigua de Israel (Antiguo Testamento y Profetas), que según la tradición cristiana son anticipaciones de la vida de Cristo.
¡Nuevo!!: Historieta y Biblia pauperum · Ver más »
Bilbao
Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Historieta y Bilbao · Ver más »
Borja Crespo
Borja Crespo (n. Bilbao, España, 1971) es un director, productor cinematográfico, escritor, ilustrador e historietista español, gestor cultural y asesor artístico.
¡Nuevo!!: Historieta y Borja Crespo · Ver más »
Bringing Up Father
Bringing Up Father (Educando a papá en algunos países hispanohablantes) es una tira de prensa creada por George McManus para King Features Syndicate que se publicó por primera vez el 12 de enero de 1913.
¡Nuevo!!: Historieta y Bringing Up Father · Ver más »
Camaleón Ediciones
Camaleón Ediciones, llamada inicialmente Patxarán Ediciones, fue una editorial española de cómic y revistas sobre cómic, ubicada en Barcelona y que fuera fundada por Juan Carlos Gómez y Alex Samaranch en 1992, sobreviviendo hasta finales de 1998.
¡Nuevo!!: Historieta y Camaleón Ediciones · Ver más »
Caricatura
Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.
¡Nuevo!!: Historieta y Caricatura · Ver más »
Cartón
El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado.
¡Nuevo!!: Historieta y Cartón · Ver más »
Cartón (arte)
Dentro de la terminología especializada en arte, un cartón es un boceto, ya sea escalado o con dimensiones naturales, que se realiza antes de efectuar la versión definitiva de una pintura, fresco, escultura y, muy especialmente, un tapiz.
¡Nuevo!!: Historieta y Cartón (arte) · Ver más »
Cartela (historieta)
La cartela o cartucho es un espacio rectangular que sirve para recoger texto dentro de una historieta, pero que se coloca siempre fuera de la viñeta o entre dos diferentes, distinguiéndose del globo de la historieta.
¡Nuevo!!: Historieta y Cartela (historieta) · Ver más »
Códice
...
¡Nuevo!!: Historieta y Códice · Ver más »
Cómic adulto
El cómic adulto, también llamado cómic para adultos, fue un movimiento historietístico que se desarrolló en los años 60 y 70 del siglo XX en Francia e Italia y luego en otros países, que se caracterizó por incorporar mayor cantidad de elementos eróticos de lo que era habitual hasta entonces en las publicaciones comerciales, además de « un montaje cinematográfico y una estética pop que los convertía en productos de "qualité" ». Estas obras no se corresponden, necesariamente, con una auténtica historieta para adultos, ya que sus argumentos podían ser tan imposibles y pueriles como la historieta infantil que había constituido hasta entonces la mayoría del material producido en todos los países,Valdés, Santi (05/1998), p. 10.
¡Nuevo!!: Historieta y Cómic adulto · Ver más »
Cómic underground
El comix o cómic underground (en español, historieta subterránea) era en origen "meramente un concepto técnico referente a los canales de edición, impresión y distribución de las historietas"que se desarrollaban al margen de las grandes editoriales de los Estados Unidos en los años 60.
¡Nuevo!!: Historieta y Cómic underground · Ver más »
Cómics clásicos y modernos
Cómics Clásicos y Modernos es una colección de 25 fascículos de 16 páginas cada uno publicada en 1987 por el El País Semanal, suplemento dominical del diario El País.
¡Nuevo!!: Historieta y Cómics clásicos y modernos · Ver más »
Cómo dibujar historietas
Cómo dibujar historietas es un histórico ensayo publicado en 1966 para el aprendizaje del dibujo profesional de historietas, uno de los primeros de su clase en el ámbito hispanohablante, junto a la argentina Técnica de la historieta y el manual Dibujo de historietas.
¡Nuevo!!: Historieta y Cómo dibujar historietas · Ver más »
CEAC
CEAC es el primer centro de formación profesional a distancia de España, creado en 1946, que hoy pertenece al Grupo Planeta.
¡Nuevo!!: Historieta y CEAC · Ver más »
Chargé
Chargé es una población y comuna francesa, situada en la región de Centro, departamento de Indre y Loira, en el distrito de Tours y cantón de Amboise.
¡Nuevo!!: Historieta y Chargé · Ver más »
Charles Chaplin
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.
¡Nuevo!!: Historieta y Charles Chaplin · Ver más »
Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.
¡Nuevo!!: Historieta y Cine · Ver más »
Coleccionismo de historietas
El coleccionismo de cómics o historietas es el coleccionismo de cómics en tanto que objetos de culto o inversión y no sólo para su relectura.
¡Nuevo!!: Historieta y Coleccionismo de historietas · Ver más »
Comedia
La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία, «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.
¡Nuevo!!: Historieta y Comedia · Ver más »
Comic book
Un comic book (traducido en ocasiones al español como cuaderno) Es el caso de Sergio Pradera en la sección "Doom Mail" de "La Patrulla Condenada" nº 3, Ediciones Zinco, Barcelona, 1988, p. 2.
¡Nuevo!!: Historieta y Comic book · Ver más »
Comiket
Comic Market (コミックマーケット, mercado de historietas en inglés) es un mercado de dōjinshi (historietas dibujados por aficionados y seguidores) que tiene lugar todos los años, en agosto y diciembre, en la ciudad de Tokio.
¡Nuevo!!: Historieta y Comiket · Ver más »
Contracultura
La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad.
¡Nuevo!!: Historieta y Contracultura · Ver más »
Convención Internacional de Cómics de San Diego
La Convención Internacional de Cómics de San Diego (en inglés: Comic-Con International: San Diego), conocida también como Comic-Con o Comic-Con de San Diego, es un evento de historieta que se celebra durante cuatro días de verano en el Centro de Convenciones de San Diego en San Diego (California), aunque desde su primera edición en 1970 se ha expandido enormemente para los cómics, también abarca otros elementos de la cultura popular, en especial el cine y los videojuegos.
¡Nuevo!!: Historieta y Convención Internacional de Cómics de San Diego · Ver más »
Cuaderno de historietas
Un cuaderno de aventuras o historietas es un formato de publicación de historietas, muy utilizado en Italia y España a mediados del siglo XX.
¡Nuevo!!: Historieta y Cuaderno de historietas · Ver más »
Día de la Historieta
El Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos (entre sus integrantes destacados se encontraban Alejandra Márquez, Mariano Chinelli, Fabio Blanco, y muchos más.) con el fin de celebrar y difundir la historieta.
¡Nuevo!!: Historieta y Día de la Historieta · Ver más »
Diario 16
Diario 16 fue un periódico español con sede en Madrid, que existió desde 1976 hasta 2001.
¡Nuevo!!: Historieta y Diario 16 · Ver más »
Dibujo animado
Un dibujo animado (Conocido como caricatura o dibujitos en zonas de Hispanoamérica, o con el anglicismo cartoon) es una categoría dentro de las obras de animación que se refiere a aquellas secuencias visuales realizadas en dos dimensiones.
¡Nuevo!!: Historieta y Dibujo animado · Ver más »
Diseño
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "prefiguración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
¡Nuevo!!: Historieta y Diseño · Ver más »
Drama
Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.
¡Nuevo!!: Historieta y Drama · Ver más »
Ecchi
, es un argot de la lengua japonesa que adopta la "H" de la palabra del alfabeto latino para hacer referencia a la conducta lasciva.
¡Nuevo!!: Historieta y Ecchi · Ver más »
EComic
Historieta digital, cómic digital o e-comic es como se conoce a las historietas en formato digital, para ser visualizado en los PC o cualquier dispositivo que posea una pantalla y memoria, como una videoconsola o un teléfono móvil, adecuado para este propósito, como los iphone, ipod, incluso videoconsolas portátiles como PSP (Play Station Portable) o Nintendo DS.
¡Nuevo!!: Historieta y EComic · Ver más »
Edicions de Ponent
Edicions de Ponent, S. L. es una editorial española, ubicada en Alicante y con imprenta en Onil,Alted, Nacho (09/11/2010).
¡Nuevo!!: Historieta y Edicions de Ponent · Ver más »
Editorial Novaro
Editorial Novaro es una empresa mexicana especializada en revistas (tanto impresas como digitales), colecciones de libros de bolsillo, obras reconocidas de literatura mundial con una especial atención a los gustos juveniles, habiendo editado cómics o historietas en variados formatos; traductora además al español de muchos personajes del cómic estadounidense de la década de 1950.
¡Nuevo!!: Historieta y Editorial Novaro · Ver más »
El Globo (revista de Buru Lan)
El Globo fue una revista de historietas publicada mensualmente en España por Buru Lan Ediciones desde marzo de 1973 hasta noviembre de 1974, con un total de 21 números, cuyo directores fueron José de Aramburu y José María Mendiola Insausti.
¡Nuevo!!: Historieta y El Globo (revista de Buru Lan) · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Historieta y El País · Ver más »
Encuadre
Encuadre, como "acción y efecto de encuadrar", "encerrar en un marco o cuadro", junto a otras acepciones, puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Historieta y Encuadre · Ver más »
Entrecomics
Entrecomics fue una publicación electrónica periódica de información sobre cómic, en funcionamiento entre 2006 y 2016.
¡Nuevo!!: Historieta y Entrecomics · Ver más »
Evento de historieta
Los eventos de cómic son eventos donde se reúnen autores, editores o lectores de historietas, para favorecer su difusión o venta.
¡Nuevo!!: Historieta y Evento de historieta · Ver más »
Fantasía heroica
Fantasía heroica o fantasía épica es un subgénero del género fantástico, (última lectura: 13-julio-2010).
¡Nuevo!!: Historieta y Fantasía heroica · Ver más »
Fanzine
Un fanzine (abreviatura en inglés de fan's magazine, revista para fanáticos) es una publicación temática realizada por y para aficionados, es un tipo de Zine.
¡Nuevo!!: Historieta y Fanzine · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Historieta y Fósil · Ver más »
Federico Fellini
Federico Fellini (Rímini, Emilia-Romaña; 20 de enero de 1920-Roma, 31 de octubre de 1993) fue un director de cine y guionista italiano.
¡Nuevo!!: Historieta y Federico Fellini · Ver más »
Festival Internacional de la Historieta de Angulema
El Festival Internacional del Cómic de Angulema (Festival International de la Bande Dessinée) es una reunión de autores, editores y lectores de historietas que desde 1974 se celebra anualmente en la ciudad francesa de Angulema, y que constituye una importante referencia para la historieta franco-belga, europea y mundial.
¡Nuevo!!: Historieta y Festival Internacional de la Historieta de Angulema · Ver más »
Flash Gordon
Flash Gordon es una historieta de ciencia ficción creada por el dibujante Alex Raymond el 7 de enero de 1934 para el King Features Syndicate, como página dominical (sunday strip), y continuada luego por diversos guionistas y dibujantes, entre los que también destaca Dan Barry.
¡Nuevo!!: Historieta y Flash Gordon · Ver más »
Fotografía
La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
¡Nuevo!!: Historieta y Fotografía · Ver más »
Fotonovela
Una fotonovela o fotohistoria es una narración en fotografías.
¡Nuevo!!: Historieta y Fotonovela · Ver más »
Francis Lacassin
Francis Lacassin fue un periodista, editor, escritor, guionista y ensayista francés, nacido el 18 de noviembre de 1931 en Saint-Jean-de-Valériscle (Gard, Francia), y fallecido el 12 de agosto de 2008 en París.
¡Nuevo!!: Historieta y Francis Lacassin · Ver más »
Futurismo
El futurismo es el movimiento de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
¡Nuevo!!: Historieta y Futurismo · Ver más »
Gente de Cómic
Gente de Cómic es un libro teórico sobre temáticas y géneros del cómic escrito por Ricardo Aguilera y Lorenzo F. Díaz, que fue publicado entre 1989 y 1990 en forma de 21 fascículos coleccionables en el seno de "Gente", un suplemento dominical de "Diario 16".
¡Nuevo!!: Historieta y Gente de Cómic · Ver más »
Glénat Editions
Glénat Editions SA es una empresa francesa de historietas, con sede en Grenoble.
¡Nuevo!!: Historieta y Glénat Editions · Ver más »
Globo (historieta)
El globo o bocadillo es una convención específica de historietas y caricaturas, destinada a integrar gráficamente el texto de los diálogos o el pensamiento de los personajes en la estructura icónica de la viñeta.
¡Nuevo!!: Historieta y Globo (historieta) · Ver más »
Guido Crepax
Guido Crepax (Milán, 15 de julio de 1933 - Milán, 31 de julio de 2003) fue un ilustrador e historietista italiano.
¡Nuevo!!: Historieta y Guido Crepax · Ver más »
Héctor Germán Oesterheld
Héctor Germán Oesterheld (Buenos Aires, 23 de julio de 1919 – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977 y asesinado por los militares en 1978), 20-4-2007, Clarín fue un guionista de historietas y escritor argentino.
¡Nuevo!!: Historieta y Héctor Germán Oesterheld · Ver más »
Hentai
es una palabra japonesa que quiere decir 'pervertido/perversión' o 'transformación/metamorfosis'.
¡Nuevo!!: Historieta y Hentai · Ver más »
Historia de la historieta en España
La historia del cómic en España puede remontarse muy atrás en el tiempo, dependiendo de lo que se entienda por historieta.
¡Nuevo!!: Historieta e Historia de la historieta en España · Ver más »
Historia de los Comics
Historia de los Comics es una colección de 48 fascículos de 32 páginas cada uno publicada entre 1983 y 1984 por Editorial Toutain bajo la dirección de Javier Coma, que aborda la historia del medio a un nivel global.
¡Nuevo!!: Historieta e Historia de los Comics · Ver más »
Historieta
Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta · Ver más »
Historieta alternativa
La historieta o cómic alternativo (del inglés Alternative comics) es un neologismo con el que se designa a la historieta estadounidense y canadiense que desde los años 80 y también en los 90 se aleja de los estilos y géneros dominantes, esto es, de los estilos gráficos más realistas y del cómic de superhéroes y la fantasía heroica.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta alternativa · Ver más »
Historieta bélica
La historieta o cómic bélico constituye uno de los genes grandes de los producores géneros de acción en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta bélica · Ver más »
Historieta cómica
La historieta cómica o cómic humorístico constituye uno de los géneros historietísticos más importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se la oponga a la historieta de aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta cómica · Ver más »
Historieta costumbrista
La historieta o cómic costumbrista es uno de los géneros de ficción en que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta costumbrista · Ver más »
Historieta de aventuras
La historieta o cómic de aventuras constituye uno de los géneros de acción más populares de la Historieta.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta de aventuras · Ver más »
Historieta de ciencia ficción
La historieta o cómic de ciencia ficción constituye uno de los géneros más importantes en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta de ciencia ficción · Ver más »
Historieta de terror
La historieta o cómic de terror u horror constituye uno de los géneros en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta de terror · Ver más »
Historieta del Oeste
La historieta del Oeste o cómic del Oeste puede ser considerada tanto un subgénero de la historieta histórica, en la medida que su acción transcurre en un tiempo y lugar muy concretos del pasado, o un género en sí mismo, dada la cantidad de obras que se ajustan a él, y la posibilidad de trasladar sus arquetipos a otros contextos espacio-temporales.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta del Oeste · Ver más »
Historieta deportiva
La historieta o cómic deportivo constituye uno de los géneros en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta deportiva · Ver más »
Historieta en Chile
La historieta o cómic en Chile tiene una historia de.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en Chile · Ver más »
Historieta en Colombia
La historieta o, popularmente conocida como caricaturas, monos o monachos, carece de una tradición continuada a lo largo del tiempo; de tal manera que su desarrollo ha sido intermitente, además de tardío.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en Colombia · Ver más »
Historieta en Cuba
La historieta o comenzó como forma de expresión política a raíz de la intervención norteamericana en, cuando se sufrió una gran influencia de la cultura norteamericana en la vida cotidiana del cubano.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en Cuba · Ver más »
Historieta en el Perú
La historieta o, también conocida como chistes, no ha sido especialmente prolífica, ya que "el Perú ha sido mayormente un consumidor de revistas extranjeras, mucho más baratas".
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en el Perú · Ver más »
Historieta en el Reino Unido
La historieta o cómic británico es una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel europeo, aunque ha sufrido en ocasiones la estrechez e incluso crisis de su mercado.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en el Reino Unido · Ver más »
Historieta en España
La historieta, tebeo o cómic español es una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel europeo, gozando de sus años dorados en los años cuarenta y cincuenta, además de un boom entre finales de los setenta y mediados de los ochenta.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en España · Ver más »
Historieta en Italia
La historieta o cómic italiano es una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel europeo.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en Italia · Ver más »
Historieta en la Argentina
La historieta en Argentina es una de las tradiciones de historieta más importantes a nivel mundial y la más importante a nivel latinoamericano, viviendo su «época dorada» entre las décadas de 1940 y 1960.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en la Argentina · Ver más »
Historieta en los Estados Unidos
La historieta o cómic estadounidense constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel global, junto con la franco-belga y la japonesa.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en los Estados Unidos · Ver más »
Historieta en México
La historieta, cómic, monitos, cuentos o muñequitos, como también se las llama, tienen una gran importancia en México, estimándose que en su edad dorada (los años 40 y 50), una sola de sus revistas podía alcanzar una tirada diaria de 350.000 ejemplares (con dos ediciones dominicales) y dado que un mismo ejemplar era leído de media por cinco individuos,Moliné, Alfons en "Novaro (el globo infinito)", Ediciones Sins Entido, 2006, p. 8.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta en México · Ver más »
Historieta erótica
La historieta o cómic erótico es un género de historieta que se caracteriza por la explotación de diversos elementos relacionados con la lujuria, que suelen incluir la temática erótica, el homoerotismo, la presentación del desnudo y el semidesnudo, la temática relacionada con lo sexual y la presentación de material explícito (presentación de sexo explícito).
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta erótica · Ver más »
Historieta fantástica
La historieta o cómic fantástico es uno de los géneros de ficción en que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta fantástica · Ver más »
Historieta femenina
La historieta o cómic femenino es aquella dirigida específicamente a las féminas, independientemente del sexo de sus autores.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta femenina · Ver más »
Historieta franco-belga
La historieta o cómic franco-belga, que comprende la historieta francófona producida en Bélgica, Francia y Suiza, constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la japonesa.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta franco-belga · Ver más »
Historieta histórica
La historieta o cómic histórico es uno de los géneros en que puede dividirse la producción historietística, contando a su vez con subgéneros como la historieta bélica y del Oeste a los que se suele atribuir entidad propia.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta histórica · Ver más »
Historieta homosexual
La historieta o cómic homosexual, ya sea de índole gay o lésbica, es aquella historieta que presenta connotaciones homosexuales, radicando éstas en el distinto uso que, respecto a los heterosexuales, los gays y lesbianas hacen "del corazón y del sexo, del corazón para enamorarse, del sexo para follar", de tal manera que el cómic auténticamente gay se centra en historias de amor y sexo, pues en las demás es "indiferente la inclinación sexual de los personajes".
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta homosexual · Ver más »
Historieta infantil
La historieta o cómic infantil es aquella dirigida específicamente a niños de corta edad.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta infantil · Ver más »
Historieta policíaca
La historieta o cómic policíaco, también denominada de serie negra o de crímenes constituye uno de los géneros de acción en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta policíaca · Ver más »
Historieta romántica
La historieta o cómic romántico o sentimental constituye uno de los géneros en los que puede dividirse la producción historietística.
¡Nuevo!!: Historieta e Historieta romántica · Ver más »
Historietista
Historietista es el profesional que guioniza, dibuja o rotula historietas, aunque también pueda referirse al colorista y entintador y menos frecuentemente a los coordinadores o redactores editoriales.
¡Nuevo!!: Historieta e Historietista · Ver más »
Humor gráfico
Humor gráfico es un neologismo con el que se designa a una gama diversa de obras gráficas realizadas para la prensa, desde chistes de una sola viñeta y caricaturas hasta verdaderas historietas, tiras cómicas e incluso planchas enteras.
¡Nuevo!!: Historieta y Humor gráfico · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Historieta e Idioma español · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Historieta e Idioma francés · Ver más »
Ignacio Fontes
José Ignacio Fontes de Garnica es un periodista español, también crítico de cómic y escritor, nacido en Lo Pagán (San Pedro del Pinatar, Región de Murcia) en 1947.
¡Nuevo!!: Historieta e Ignacio Fontes · Ver más »
Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Historieta e Ilustración · Ver más »
Imagen de Épinal
Las imágenes de Épinal fueron estampas de temática popular y vivos colores que se produjeron en Francia durante el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Historieta e Imagen de Épinal · Ver más »
Imagen generada por computadora
Las imágenes generadas por computadora (CGI del inglés Computer-generated imagery), son el resultado de la aplicación de la infografía y, más específicamente, de los gráficos 3D generados por ordenador en el arte, los videojuegos, las películas, los programas y anuncios de televisión, animaciones, los simuladores y la simulación en general y, también, en los medios impresos.
¡Nuevo!!: Historieta e Imagen generada por computadora · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: Historieta e Internet · Ver más »
Italia fascista
Se denomina fascista al período de la historia de Italia en la cual dicho país europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo, surgida tras la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Historieta e Italia fascista · Ver más »
Iván Tubau
Iván Tubau Comamala (Barcelona, España, 1937-Barcelona, 13 de noviembre de 2016) fue un periodista cultural de prensa y televisión, poeta y estudioso del cómic español, tanto en lengua castellana como catalana.
¡Nuevo!!: Historieta e Iván Tubau · Ver más »
Jean Giraud
Jean Giraud (Nogent-sur-Marne, Val-de-Marne; 8 de mayo de 1938-París, 10 de marzo de 2012) fue un historietista e ilustrador francés, que se dio a conocer con el seudónimo Gir y el western El Teniente Blueberry en 1964, para luego revolucionar la historieta de ciencia ficción de los años 1970 y principios de los 1980 con el seudónimo de Moebius y obras como El garaje hermético (1976-1979) o El Incal (1980).
¡Nuevo!!: Historieta y Jean Giraud · Ver más »
Jesús Cuadrado
Jesús Cuadrado Pérez (n. Palencia; 1946) es un cineasta (premio Especial Calidad, 1982), director escénico y crítico de historieta español, también interesado en otros aspectos de la Cultura Popular.
¡Nuevo!!: Historieta y Jesús Cuadrado · Ver más »
Josei
El, también conocido como o es un subgénero del manga y anime dirigido especialmente para mujeres jóvenes.
¡Nuevo!!: Historieta y Josei · Ver más »
Josep Maria Beà
Josep Maria Beà i Font (Barcelona, España, 11 de marzo de 1942) es un autor de cómics, ilustrador y novelista, formado en la agencia Selecciones Ilustradas y que destacó por sus historietas de terror para la editorial estadounidense Warren Publishing en los años 1970 y de ciencia ficción y fantasía de raigrambre surrealista a principios de los años 1980.
¡Nuevo!!: Historieta y Josep Maria Beà · Ver más »
Juan Antonio Ramírez
Juan Antonio Ramírez Domínguez (Málaga, 24 de junio de 1948 - Madrid, 12 de septiembre de 2009) fue un ensayista, crítico y catedrático de Historia del Arte español.
¡Nuevo!!: Historieta y Juan Antonio Ramírez · Ver más »
Katsushika Hokusai
, conocido simplemente como (Edo, actual Tokio, 31 de octubre de 1760 - 10 de mayo de 1849) fue un pintor y grabador japonés, adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo.
¡Nuevo!!: Historieta y Katsushika Hokusai · Ver más »
Kodomo
es una palabra del idioma japonés cuyo significado es «niño».
¡Nuevo!!: Historieta y Kodomo · Ver más »
Krazy Kat
Krazy Kat (también conocido como "Krazy & Ignatz") es una tira de prensa, creada por George Herriman, que se publicó en periódicos estadounidenses entre 1913 y 1944.
¡Nuevo!!: Historieta y Krazy Kat · Ver más »
La historieta en el mundo moderno
La historieta en el mundo actual es un libro del ensayista, semiólogo y psicoanalista argentino Oscar Masotta, que incluye también una colaboración de Oscar Steimberg, publicado por primera vez en 1970 en Argentina.
¡Nuevo!!: Historieta y La historieta en el mundo moderno · Ver más »
Las aventuras de Tintín
Las aventuras de Tintín (cuyo nombre original, en francés, es Les Aventures de Tintin et Milou) es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX.
¡Nuevo!!: Historieta y Las aventuras de Tintín · Ver más »
Línea clara
La línea clara (del francés ligne claire) es un estilo de historieta de origen franco-belga, que se caracteriza, como indica su propio nombre, por la definición exacta de la línea, así como por el cultivo de la narrativa clásica y el cómic de género.
¡Nuevo!!: Historieta y Línea clara · Ver más »
Lírica
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración.
¡Nuevo!!: Historieta y Lírica · Ver más »
Le Journal de Spirou
Le Journal de Spirou es una revista de historietas juvenil, una de las clásicas del mercado franco-belga y seria competidora de Tintín durante un largo período.
¡Nuevo!!: Historieta y Le Journal de Spirou · Ver más »
Lenguaje escrito
El lenguaje escrito es la representación de la lengua por medio del Sistema de escritura.
¡Nuevo!!: Historieta y Lenguaje escrito · Ver más »
Librería especializada en historieta
Una librería o tienda de cómic o historieta es una librería especializada en la venta de cómics.
¡Nuevo!!: Historieta y Librería especializada en historieta · Ver más »
Literatura
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).
¡Nuevo!!: Historieta y Literatura · Ver más »
Literatura popular
Literatura popular hace referencia a una clase de textos narrativos caracterizados por su aceptación general por el gran público, constituyendo una forma barata y extendida de entretenimiento.
¡Nuevo!!: Historieta y Literatura popular · Ver más »
Litografía
La litografía es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica.
¡Nuevo!!: Historieta y Litografía · Ver más »
Lorenzo Félix Díaz
Lorenzo Félix Díaz Buendía, que firma como Lorenzo Díaz o Lorenzo F. Díaz, es un crítico y traductor de cómic español, nacido en Madrid en 1959.
¡Nuevo!!: Historieta y Lorenzo Félix Díaz · Ver más »
Love and Rockets (cómic)
Love and Rockets (a menudo abreviado como L&R) es una serie de comic book de Gilbert Hernandez y Jaime Hernandez, denominados a veces de forma conjunta como Los Bros Hernandez.
¡Nuevo!!: Historieta y Love and Rockets (cómic) · Ver más »
Lucca
Lucca es una ciudad en la Toscana, centro-norte de Italia, situada sobre el río Serchio en una fértil llanura cercana (pero no sobre ella) y sobre el Mar Tirreno.
¡Nuevo!!: Historieta y Lucca · Ver más »
Lucca Comics & Games
Lucca Comics & Games es un festival dedicado a las historietas, animación, juegos (juegos de rol, juegos de mesa, juegos de cartas), los videojuegos y la ciencia ficción, que se celebra en la localidad de Lucca, en Toscana.
¡Nuevo!!: Historieta y Lucca Comics & Games · Ver más »
Luis García Mozos
Luis García Mozos, firmando generalmente sólo con su nombre y su primer apellido, es un historietista, editor, ilustrador y pintor español, nacido en Puertollano (Ciudad Real) el 10 de enero de 1946.
¡Nuevo!!: Historieta y Luis García Mozos · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Historieta y Madrid · Ver más »
Mahō shōjo
El, también conocido como majokko, es un subgénero del anime y manga de fantasía que tiene como tema principal a niñas o adolescentes poseedoras de algún objeto mágico o poder especial.
¡Nuevo!!: Historieta y Mahō shōjo · Ver más »
Manga
es la palabra japonesa para designar a las historietas en general.
¡Nuevo!!: Historieta y Manga · Ver más »
Manhua
Manhua (漫畫/漫画 pinyin: mànhuà) es el nombre con que se designa a la historieta o cómic en China, mientras que en el resto del mundo se usa exclusivamente para referirse a la producida en este país asiático.
¡Nuevo!!: Historieta y Manhua · Ver más »
Manhwa
Manhwa (Hangeul: 만화, Hanja: 漫畵) es el término general coreano utilizado para denominar las tiras cómicas e historietas.
¡Nuevo!!: Historieta y Manhwa · Ver más »
Marjane Satrapi
Marjane Satrapi (en persa, مرجان ساتراپی, tr. Maryán Satrapí; AFI mærˈʤɔːne sɔːtrɔːˈpiː) (n. Rasht, Irán. 1969) es una historietista (guionista y dibujante), pintora y realizadora franco iraní que trabaja fundamentalmente para el mercado francófono.
¡Nuevo!!: Historieta y Marjane Satrapi · Ver más »
Mauro Entrialgo
Mauro Entrialgo Ibarrondo (nacido en Vitoria en 1965) es un artista español, que ha desarrollado una polifacética carrera como ilustrador, músico y sobre todo historietista.
¡Nuevo!!: Historieta y Mauro Entrialgo · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Historieta y México · Ver más »
Mecha (ciencia ficción)
Un mecha o meka (del japonés メカ, meka, acortamiento de メカニック, mecánico) en ciencia ficción, es un vehículo de gran tamaño controlado por uno o más pilotos, que posee partes móviles tales como brazos o piernas, y varían en su uso dependiendo de la obra de ficción a la que pertenecen.
¡Nuevo!!: Historieta y Mecha (ciencia ficción) · Ver más »
Medio de comunicación
Con el término medio de comunicación se hace una referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.
¡Nuevo!!: Historieta y Medio de comunicación · Ver más »
Mercado directo
El mercado directo (del inglés, Direct Market o Direct Sales Market) es el sistema más importante de distribución y venta al por menor de historietas en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Historieta y Mercado directo · Ver más »
Miniserie
Miniserie es un género televisivo semejante a la serie pero de corta duración, generalmente de dos a cinco capítulos.
¡Nuevo!!: Historieta y Miniserie · Ver más »
Moda
La moda (del francés mode, y del latín modus, "modo" o "medida") se trata de un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Historieta y Moda · Ver más »
Modesty Blaise
Modesty Blaise fue una tira de prensa protagonizada por el personaje de ficción homónimo, creada por el guionista Peter O'Donnell y el dibujante Jim Holdaway en 1963.
¡Nuevo!!: Historieta y Modesty Blaise · Ver más »
Morris (historietista)
Maurice de Bévère, conocido como Morris, (Cortrique, Bélgica, 1 de diciembre de 1923 - Bruselas, 17 de julio de 2001), fue un dibujante de historietas belga.
¡Nuevo!!: Historieta y Morris (historietista) · Ver más »
Nazario Luque
Nazario Luque Vera (Castilleja del Campo, provincia de Sevilla, 3 de enero de 1944), conocido por Nazario, como firma su obra, es un historietista y pintor español, considerado el padre del cómic underground español, y uno de los más destacados del cómic gay, junto a Tom de Finlandia y Ralf König.
¡Nuevo!!: Historieta y Nazario Luque · Ver más »
Novela en imágenes
La novela en imágenes (picture novel) o novela sin palabras (wordless book) era un libro que contaba historias completas sin texto, recurriendo al uso en cada página de un grabado y en menor medida un collage o un dibujo a tinta.
¡Nuevo!!: Historieta y Novela en imágenes · Ver más »
Novela gráfica
Novela gráfica, es un formato de publicación destinado a un público con guion de un solo autor y que contiene una historia única, donde se fusionan el dibujo y la narrativa y se presentan temas profundos e historias extensas.
¡Nuevo!!: Historieta y Novela gráfica · Ver más »
One-shot
One-shot es un término, utilizado tanto en las historietas estadounidenses como en el manga, para designar una historieta de un solo capítulo.
¡Nuevo!!: Historieta y One-shot · Ver más »
Onomatopeya
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.
¡Nuevo!!: Historieta y Onomatopeya · Ver más »
Original de historieta
Un original de cómic o historieta es un dibujo, habitualmente a lápiz y tinta, realizado por el historietista con vistas a su reproducción masiva en forma impresa.
¡Nuevo!!: Historieta y Original de historieta · Ver más »
Osamu Tezuka
fue un dibujante de historietas y animador japonés, al que en su país se le llama, debido a que gracias a su obra expandió y difundió masivamente la lectura y el consumo del manga como medio de entretenimiento popular, dando como consecuencia que las mangas, llegara a tener una influencia profunda en la sociedad japonesa de la post guerra.
¡Nuevo!!: Historieta y Osamu Tezuka · Ver más »
Oscar Masotta
Oscar Abelardo Masotta (n. 8 de enero de 1930, en Buenos Aires, Argentina - 13 de septiembre de 1979, en Barcelona, España) fue un intelectual argentino, de trayectoria en diversos campos del saber, reconocido mundialmente por ser el responsable de introducir la enseñanza y la práctica de Jacques Lacan al idioma castellano.
¡Nuevo!!: Historieta y Oscar Masotta · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Historieta y Oxford University Press · Ver más »
Para leer al Pato Donald
Para leer al Pato Donald (1972), de Ariel Dorfman (argentino-chileno) y Armand Mattelart (belga), es un libro clave de la literatura política de los años setenta.
¡Nuevo!!: Historieta y Para leer al Pato Donald · Ver más »
Pedro Porcel Torrens
Pedro Porcel Torrens (Valencia, 21 de febrero de 1959) es un teórico, estudioso y editor de historieta español.
¡Nuevo!!: Historieta y Pedro Porcel Torrens · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Historieta y Perú · Ver más »
Personaje tipo
Un personaje tipo es un modelo humano o animado que reúne un conjunto de rasgos físicos, psicológicos y morales prefijados y reconocidos por los lectores o el público espectador como peculiares de una función o papel ya conformado por la tradición.
¡Nuevo!!: Historieta y Personaje tipo · Ver más »
Pintura del Realismo
Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet.
¡Nuevo!!: Historieta y Pintura del Realismo · Ver más »
Plano (lenguaje audiovisual)
En el lenguaje audiovisual, el plano es la perspectiva física visual de los personajes, objetos y elementos de la(s) imagen(es) tal como los capta el observador desde un lugar determinado, abarcando el cuadro total (de encuadre), o cada corte a lo largo de la profundidad implícita en la imagen.
¡Nuevo!!: Historieta y Plano (lenguaje audiovisual) · Ver más »
Pornografía
El término pornografía o porno (en su forma abreviada) hace referencia a todo aquel material que representa actos sexuales o actos eróticos con el fin de provocar la excitación sexual del receptor.
¡Nuevo!!: Historieta y Pornografía · Ver más »
Portugués brasileño
Se denomina portugués brasileño, portugués americano, portugués de Brasil o portugués brasilero, a la variedad de la lengua portuguesa hablada por los más de 200 millones de brasileños alrededor del mundo.
¡Nuevo!!: Historieta y Portugués brasileño · Ver más »
Príncipe Valiente
Príncipe Valiente, cuyo nombre original completo es Prince Valiant in the Days of King Arthur (El Príncipe Valiente en los días del Rey Arturo, siendo Valiant el nombre propio del protagonista, que puede traducirse como Valiente al castellano), es una historieta creada por Harold Foster en 1937 para King Features Syndicate, y publicada semanalmente como tira dominical de una página completa (sunday), en color, en varios periódicos estadounidenses.
¡Nuevo!!: Historieta y Príncipe Valiente · Ver más »
Prensa escrita
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.
¡Nuevo!!: Historieta y Prensa escrita · Ver más »
Publicidad
La publicidad es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.
¡Nuevo!!: Historieta y Publicidad · Ver más »
Quiosco
Un quiosco es una construcción ligera formada por varias columnas o pilares que sostienen una cubierta.
¡Nuevo!!: Historieta y Quiosco · Ver más »
Ralf König
Ralf König es un autor de cómics de temática gay nacido el 8 de agosto de 1960 en Soest (Alemania).
¡Nuevo!!: Historieta y Ralf König · Ver más »
Relato
El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje.
¡Nuevo!!: Historieta y Relato · Ver más »
Retórica
La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación, ciencias sociales, derecho, estudios bíblicos, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa.
¡Nuevo!!: Historieta y Retórica · Ver más »
Revista de historietas
Una revista de historietas es una publicación periódica, generalmente financiada por publicidad o por los lectores, que recopila historietas.
¡Nuevo!!: Historieta y Revista de historietas · Ver más »
Ricardo Aguilera
Ricardo Aguilera Ramírez es un periodista y escritor español, nacido en Madrid el 8 de noviembre de 1957.
¡Nuevo!!: Historieta y Ricardo Aguilera · Ver más »
Rodolphe Töpffer
Rodolphe Töpffer (Ginebra, 31 de enero de 1799 - Ib., 8 de junio de 1846) fue un pedagogo, escritor, pintor y caricaturista suizo, considerado el padre de la historieta moderna por bastantes teóricos, asemejándose más sus obras a la novela gráfica que a las manifestaciones que le seguirían.
¡Nuevo!!: Historieta y Rodolphe Töpffer · Ver más »
Román Gubern
Román Gubern Garriga-Nogués (Barcelona, 8 de agosto de 1934) es un escritor e historiador de medios de comunicación español, singularmente de cine y cómic.
¡Nuevo!!: Historieta y Román Gubern · Ver más »
Salón Internacional del Cómic de Barcelona
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona (Saló Internacional del Còmic de Barcelona, en catalán) es un evento de historieta organizado por Ficomic, que se celebra anualmente en la ciudad de Barcelona desde 1981 y constituye una importante referencia para el medio en España hasta tal punto que la mayor cantidad de novedades del sector se edita coincidiendo con él, además de las Navidades.
¡Nuevo!!: Historieta y Salón Internacional del Cómic de Barcelona · Ver más »
Salvador Vázquez de Parga
Salvador Vázquez de Parga Chueca (Lérida, 1934 - Barcelona, 23 de marzo de 2009) fue un magistrado español, teórico de la historieta y de la novela popular de España.
¡Nuevo!!: Historieta y Salvador Vázquez de Parga · Ver más »
San Sebastián
San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.
¡Nuevo!!: Historieta y San Sebastián · Ver más »
Santiago García (historietista)
Santiago García Fernández, en ocasiones bajo el seudónimo de Trajano Bermúdez, es un guionista, crítico y traductor de cómic español, nacido en junio de 1968.
¡Nuevo!!: Historieta y Santiago García (historietista) · Ver más »
Scott McCloud
No confundir con Scott McLeod Scott McCloud (Boston, 10 de junio de 1960) es un autor, ensayista y teórico de cómics.
¡Nuevo!!: Historieta y Scott McCloud · Ver más »
Señal digital
La señal digital es un tipo de señal en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango.
¡Nuevo!!: Historieta y Señal digital · Ver más »
Seinen
El es una categoría de manga enfocada en la audiencia mayor de 18 años.
¡Nuevo!!: Historieta y Seinen · Ver más »
Serie limitada
El término serie limitada, referente a un cómic, libro o serie, por ejemplo, las define con una cantidad finita de entregas.
¡Nuevo!!: Historieta y Serie limitada · Ver más »
Shōjo
El es la categoría del manga y anime dirigida especialmente al público femenino adolescente, pero que también puede interesar a los chicos.
¡Nuevo!!: Historieta y Shōjo · Ver más »
Shōnen
Shōnen es una categoría del manga y anime.
¡Nuevo!!: Historieta y Shōnen · Ver más »
Space opera
La space opera, ópera espacial u opereta espacial es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma futurista, tecnológica y en ocasiones romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio.
¡Nuevo!!: Historieta y Space opera · Ver más »
Superhéroe
Un superhéroe es un personaje de ficción pues sus características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos aunque no necesariamente, y entroncado con la ciencia ficción.
¡Nuevo!!: Historieta y Superhéroe · Ver más »
Tankōbon
El es el término japonés para referirse a un «volumen compilatorio» de una serie en particular (como manga, novela ligera, artículos de revistas, etc.) a diferencia de revistas o series de obras completas que contienen múltiples títulos.
¡Nuevo!!: Historieta y Tankōbon · Ver más »
Tebeosfera
Tebeosfera es una publicación electrónica periódica con más de 2.000 textos publicados, dedicada al estudio de los medios vinculados a la cultura popular gráfica, tales como la historieta y el humor gráfico, la ilustración, la novela popular, el cine o los juegos.
¡Nuevo!!: Historieta y Tebeosfera · Ver más »
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
¡Nuevo!!: Historieta y Televisión · Ver más »
The Katzenjammer Kids
The Katzenjammer Kids, The Captain and the Kids, Maldades de dos pilluelos o Los Cebollitas (en algunos países hispanohablantes) es una tira cómica estadounidense que apareció en 1897 creada por Rudolph Dirks, inmigrante alemán, en el American Humorist, suplemento sabatino del New York Journal propiedad del magnate William Randolph Hearst.
¡Nuevo!!: Historieta y The Katzenjammer Kids · Ver más »
Tipografía
La tipografía (del griego τύπος, ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω, ‘escribir’) es el arte y la técnica en el manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.
¡Nuevo!!: Historieta y Tipografía · Ver más »
Tira de prensa
Una tira de prensa, también llamada tira cómica (del inglés comic strip) o simplemente tira, es una historieta publicada periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, revistas y más recientemente en páginas de Internet.
¡Nuevo!!: Historieta y Tira de prensa · Ver más »
Tokio
es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.
¡Nuevo!!: Historieta y Tokio · Ver más »
Totem (revista)
Totem o Tótem fue el título de dos revistas de historietas publicadas en español.
¡Nuevo!!: Historieta y Totem (revista) · Ver más »
Toutain Editor
Toutain Editor, S. A. fue una editorial de tebeos, creada y dirigida por el fallecido Josep Toutain, que publicó en España entre 1973 y 1992.
¡Nuevo!!: Historieta y Toutain Editor · Ver más »
Urich
Urich fue una revista española de información, estudio y crítica de la historieta aparecida entre 1986 y 1994.
¡Nuevo!!: Historieta y Urich · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Historieta y Venezuela · Ver más »
Viñeta
En la historieta, una viñeta, palabra proveniente del francés vignette, es un recuadro delimitado por líneas que representa un instante de la historia.
¡Nuevo!!: Historieta y Viñeta · Ver más »
Vicente Escudero
Vicente Escudero Urive (Valladolid, España; 27 de octubre de 1888-Barcelona, 4 de diciembre de 1980) fue un bailarín y coreógrafo de flamenco español; teórico de la danza, conferenciante, pintor, escritor; y ocasionalmente actor cinematográfico y cantaor.
¡Nuevo!!: Historieta y Vicente Escudero · Ver más »
Vitral
Un vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.
¡Nuevo!!: Historieta y Vitral · Ver más »
Voz en off
La voz en off o voz superpuesta es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión.
¡Nuevo!!: Historieta y Voz en off · Ver más »
Webcómic
Un webcómic es una historieta disponible para su lectura en Internet.
¡Nuevo!!: Historieta y Webcómic · Ver más »
Will Eisner
William Erwin Eisner (Brooklyn, Nueva York, 6 de marzo de 1917 - Lauderdale Lakes, Florida, 3 de enero de 2005) fue un influyente historietista estadounidense, creador del famoso personaje The Spirit en 1941 y popularizador del concepto de novela gráfica a partir de 1978.
¡Nuevo!!: Historieta y Will Eisner · Ver más »
Zeina Abirached
Zeina Abirached es una historietista libanesa, nacida en Beirut en 1981, pero que reside habitualmente en Francia.
¡Nuevo!!: Historieta y Zeina Abirached · Ver más »
Redirecciona aquí:
Comic, Comic de genero, Comics, Comiquitas, Creador de historietas, Cómic, Cómic de género, Cómic europeo, Cómics, Cómix, Estilo de historieta, Genero de historieta, Genero historietistico, Genero historietístico, Generos de historieta, Género de cómic, Género de historieta, Género historietistico, Género historietístico, Géneros de historieta, Géneros del cómic, Historietas, Historietistica, Historietistico, Historietística, Historietístico, Lenguaje de la historieta, Lenguaje del comic, Lenguaje del cómic, Monko, Narracion grafica, Narración gráfica, Revista de comics, Strip, Tradicion de historieta, Tradiciones de historieta, Tradiciones historietisticas, Tradiciones historietísticas, Tradición de historieta.