31 relaciones: Alejandría, Antíoco III el Grande, Antiguo Testamento, Batalla de Rafia, Cristianismo, Deuterocanónicos, Dinastía ptolemaica, Dios, Elephantidae, Evangelios apócrifos, Hipódromo, Idioma español, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, III Macabeos, Imperio seléucida, IV Macabeos, Jerusalén, Judaísmo, Libro apócrifo, Libro I de los Macabeos, Libros de la Biblia, Libros históricos, Microsoft Word, Protestantismo, Ptolomeo IV, Revuelta de los macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Siglo II a. C., Siglo III a. C., Templo de Jerusalén.
Alejandría
Alejandría (árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya,, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa (y de la cual trata este artículo) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Alejandría · Ver más »
Antíoco III el Grande
Antíoco III el Grande (en griego: Ἀντίoχoς Μέγας), de la dinastía seléucida, fue rey del Imperio seléucida desde el 223 al 187 a. C. Era hijo de Seleuco II Calínico.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Antíoco III el Grande · Ver más »
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es —según el canon cristiano— la primera parte de la Biblia.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Antiguo Testamento · Ver más »
Batalla de Rafia
La Batalla de Rafia se encuadra dentro de la llamada Cuarta Guerra Siria, entre Ptolomeo IV del Imperio egipcio y Antíoco III Megas del Imperio seléucida.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Batalla de Rafia · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Cristianismo · Ver más »
Deuterocanónicos
Los deuterocanónicos son textos y pasajes del Antiguo Testamento de las Biblias judeocristianas que no están incluidos en el Tanaj judío hebreo-arameo, pero que sí se incluyen en la Biblia Griega de los LXX, llamada Septuaginta —datada entre los años 280 y 30 a.C.—, el texto utilizado por las comunidades judías e israelitas de todo el mundo antiguo más allá de Judea, y luego por la iglesia cristiana primitiva, de habla y cultura griegas.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Deuterocanónicos · Ver más »
Dinastía ptolemaica
La dinastía ptolemaica es aquella fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Dinastía ptolemaica · Ver más »
Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Dios · Ver más »
Elephantidae
Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Elephantidae · Ver más »
Evangelios apócrifos
Los evangelios apócrifos o extracanónicos son los escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret que no fueron incluidos ni aceptados en el canon del Tanaj judío hebreo-arameo, de la Biblia israelita Septuaginta griega, así como tampoco de ninguna de las versiones de la Biblia usadas por distintos grupos de cristianos como la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana e Iglesias protestantes.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Evangelios apócrifos · Ver más »
Hipódromo
El hipódromo es una arena apta para disputar carreras de caballos.
¡Nuevo!!: III Macabeos e Hipódromo · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: III Macabeos e Idioma español · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: III Macabeos e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: III Macabeos e Iglesia ortodoxa · Ver más »
III Macabeos
El Tercer libro de los Macabeos, también conocido como 3 Macabeos, III Macabeos, y 3º de Macabeos, es un libro canónico para la Iglesia Ortodoxa, aunque los judíos y resto de cristianos (católicos y protestantes) lo consideran como no canónico.
¡Nuevo!!: III Macabeos e III Macabeos · Ver más »
Imperio seléucida
El Imperio seléucida (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un estado sucesor del Imperio de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: III Macabeos e Imperio seléucida · Ver más »
IV Macabeos
El Cuarto libro de los Macabeos, también conocido como 4 Macabeos, IV Macabeos, y 4º de Macabeos, es un libro canónico para la Iglesia Ortodoxa, aunque los judíos y resto de cristianos (católicos y protestantes) lo consideran como no canónico.
¡Nuevo!!: III Macabeos e IV Macabeos · Ver más »
Jerusalén
Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Jerusalén · Ver más »
Judaísmo
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Judaísmo · Ver más »
Libro apócrifo
El término libro apócrifo hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Libro apócrifo · Ver más »
Libro I de los Macabeos
I Macabeos (ספר חשמונאים א', también llamado Primer Libro de los Macabeos, o 1 Macabeos) es una antigua obra literaria hebrea incluida en la Septuaginta, pero luego considerada como un texto apócrifo por los judíos rabínicos y caraítas, por los judíos mesiánicos, y por los cristianos protestantes, anglicanos y restauracionistas.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Libro I de los Macabeos · Ver más »
Libros de la Biblia
Los Libros de la Biblia fueron escritos por diversos personajes de la historia, tanto en lengua hebrea en el Antiguo Testamento, como en lengua griega en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Libros de la Biblia · Ver más »
Libros históricos
Se denomina Libros Históricos de la Biblia a una amplia colección de textos ubicada a continuación del Pentateuco y seguida por los Libros Sapienciales.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Libros históricos · Ver más »
Microsoft Word
Microsoft Word es un programa informático orientado al procesamiento de textos.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Microsoft Word · Ver más »
Protestantismo
El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Protestantismo · Ver más »
Ptolomeo IV
Ptolomeo IV Filopator (Griego: Πτολεμαίος Φιλοπάτωρ), faraón de la dinastía ptolemaica, que gobernó en Egipto de 221 a 203 a. C.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Ptolomeo IV · Ver más »
Revuelta de los macabeos
La Revuelta de los Macabeos (מרד החשמונאים;: Επανάσταση των Μακκαβαίων) fue una rebelión judía, que tuvo lugar de 167 a 160 a. C., dirigido por los Macabeos contra el Imperio seléucida y la influencia helenística en la vida judía.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Revuelta de los macabeos · Ver más »
Segundo libro de los Macabeos
El Segundo libro de los Macabeos, también conocido como 2 Macabeos, II Macabeos, y 2º de Macabeos, es para los cristianos católicos, ortodoxos, y ortodoxos orientales, un libro deuterocanónico del Antiguo Testamento, incluido en la Septuaginta.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Segundo libro de los Macabeos · Ver más »
Siglo II a. C.
El siglo II a. C. comenzó el 1 de enero de 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Siglo II a. C. · Ver más »
Siglo III a. C.
El siglo III a. C. comenzó el 1 de enero de 300 a. C.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Siglo III a. C. · Ver más »
Templo de Jerusalén
El Templo de Jerusalén (hebreo: בית המקדש, Beit Hamikdash) o el Templo de Salomón fue el santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto hebraico en tiempos de la Edad Antigua.
¡Nuevo!!: III Macabeos y Templo de Jerusalén · Ver más »
Redirecciona aquí:
3 Macabeos, Tercer libro de los Macabeos.