156 relaciones: Aššur, Acad, Agadé, Algodón, América, Anatolia, Antiguo Egipto, Asia Central, África, Éufrates, Bactriana, Bajo Egipto, Biblos, Bolivia, Calabaza, Calendario, Camelus, Camelus dromedarius, Caral, Cícladas, Centímetro, Ciudad-Estado, Civilización Caral, Civilización minoica, Cobre, Colombia, Cometa, Creta, Cultura arqueológica de Vila Nova, Cultura de la cerámica cordada, Cultura del vaso campaniforme, Cultura Valdivia, Desierto del Sahara, Dinastía I de Egipto, Dinastía II de Egipto, Dinastía III de Egipto, Dinastía IV de Egipto, Dinastía IX de Egipto, Dinastía V de Egipto, Dinastía VII de Egipto, Dinastía VIII de Egipto, Dinastía X de Egipto, Dinastía XI de Egipto, Ecuador, Edad del Bronce, Egipto, Emperador amarillo, Enmerkar, Equus ferus caballus, Eridu, ..., Esquí, Estandarte de Ur, Gilgamesh, Gran Pirámide de Guiza, Grecia, Gudea, Guerrero, Guiza, Guti (tribu), Huny, Idioma acadio, II milenio a. C., Imhotep, Imperio elamita, Imperio Medio de Egipto, Imperio paleobabilónico, Irak, Irán, IV milenio a. C., Jaba, James Ussher, Joyería, Kefrén, Keops, Kish, Lagash, Líbano, Lenguas indoeuropeas, Libia, Lista Real Sumeria, Lugalbanda, Lugalzagesi, Mari (ciudad), Matusalén (árbol), México, Megalitismo, Meidum, Menfis (Egipto), Mesanepada, Mesilim, Mesoamérica, Mesopotamia, Micerino, Milenio, Monarca, Naram-Sin, Narmer, Nefermaat (chaty de Seneferu), Neolítico, Nippur, Noruega, Nubia, Oriente Próximo, Pakistán, Península del Sinaí, Perú, Periodo arcaico de Egipto, Phaseolus vulgaris, Pie (unidad), Pinus longaeva, Pirámide escalonada de Zoser, Poema de Gilgamesh, Primer periodo intermedio de Egipto, Provincia de Santa Elena, Pueblo protoindoeuropeo, Pueblos semitas, Puerto Hormiga, Qa-hedyet, Región del Egeo, Reino Unido, Renacimiento sumerio, República Popular China, Sanajt, Saqqara, Sargón I de Acad, Sejemjet, Seneferu, Shulgi, Siglo, Siglo XXI a. C., Siglo XXII a. C., Siglo XXIII a. C., Siglo XXIV a. C., Siglo XXIX a. C., Siglo XXV a. C., Siglo XXVI a. C., Siglo XXVII a. C., Siglo XXVIII a. C., Siglo XXX a. C., Siria, Stonehenge, Sumeria, Susa, Textos de las Pirámides, Tigris, Turquesa, Umma (ciudad), Ur, Ur-Nammu, Ur-Nanshe, Uruk, Urukagina, Utu-hegal, Yao, Zigurat, Zoser. Expandir índice (106 más) »
Aššur
La ciudad de Aššur (también Ashshur, Ashur, Assur, Asur o «Al Sherqat» y «Qal'at Cherqat»), situada en la orilla del Tigris, fue originariamente una colonia de Babilonia y posteriormente se convirtió en la primera capital de Asiria (hasta 879 a. C.), estado al cual dio nombre.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Aššur · Ver más »
Acad
Acadia, Acad o Tierra de Acadia, era una región del norte de Caldea, esto es, la Baja Mesopotamia, entre Asiria al noroeste y Sumeria al sur, durante el periodo de la historia antigua anterior a Babilonia, donde se originó la lengua acadia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Acad · Ver más »
Agadé
Acadia, Akkad, Acad o Agadé fue una ciudad del norte de la Mesopotamia inferior, en la zona llamada posteriormente como Acadia, entre Asiria al norte y Sumeria en el sur.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Agadé · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Algodón · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y América · Ver más »
Anatolia
Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Anatolia · Ver más »
Antiguo Egipto
El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Antiguo Egipto · Ver más »
Asia Central
Asia Central es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Asia Central · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y África · Ver más »
Éufrates
El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Éufrates · Ver más »
Bactriana
Bactriana o Bactria es el antiguo nombre griego de una región histórica del Asia Central, localizada entre el Hindú Kush (Parapamisos o Caucasus Índicus para los autores grecolatinos) al sur, y el río Amu Daria (Oxus) al norte; su capital fue la ciudad de Balh (Bactra o Zaraspa).
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Bactriana · Ver más »
Bajo Egipto
Bajo Egipto se denominaba en el Antiguo Egipto a la zona norte del país, y abarca desde el mar Mediterráneo hasta Dahshur, a 40km al sur de El Cairo.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Bajo Egipto · Ver más »
Biblos
Biblos (en árabe, جبيل Ŷubayl) es una ciudad en Líbano, situada en la costa del norte del país, a 30 km de Beirut.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Biblos · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Bolivia · Ver más »
Calabaza
La calabaza es en su definición más abarcativa una baya de cáscara dura.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Calabaza · Ver más »
Calendario
El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Calendario · Ver más »
Camelus
Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, que son denominadas popularmente como camellos y dromedarios.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Camelus · Ver más »
Camelus dromedarius
El dromedario o camello arábigo (Camelus dromedarius) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Camelus dromedarius · Ver más »
Caral
Caral es un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización Caral.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Caral · Ver más »
Cícladas
El archipiélago de las Cícladas (en griego, Κυκλάδες) es un archipiélago griego situado en el centro del mar Egeo entre los paralelos 36-38 de latitud y meridianos 24-26 de longitud.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cícladas · Ver más »
Centímetro
El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Centímetro · Ver más »
Ciudad-Estado
Una ciudad-Estado o ciudad Estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, actuando de forma independiente, y generalmente se aplica sobre todo a Singapur, Mónaco y la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Ciudad-Estado · Ver más »
Civilización Caral
La civilización Caral o cultura Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del surgimiento de las primeras sociedades complejas en el área norcentral peruana o Norte Chico.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Civilización Caral · Ver más »
Civilización minoica
La cultura minoica es la segunda cultura europea de la Edad del Cobre y del Bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 2700 y 1450 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: Cultura Prehelénica, Cultura Egea, Cretense o Minoana (por Minos).
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Civilización minoica · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cobre · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Colombia · Ver más »
Cometa
Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cometa · Ver más »
Creta
Creta (en griego: Κρήτη) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Creta · Ver más »
Cultura arqueológica de Vila Nova
La cultura arqueológica de Vila Nova de São Pedro o del Tajo se desarrolló durante el Calcolítico de Portugal, a la vez que la de Los Millares en el sudeste peninsular.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cultura arqueológica de Vila Nova · Ver más »
Cultura de la cerámica cordada
La cultura de la cerámica cordada es un vasto horizonte arqueológico europeo que comenzó a despuntar a finales del Neolítico regional (la Edad de Piedra), alcanzó su apogeo durante el Calcolítico (la Edad de Cobre) y culminó a principios de la Edad de Bronce (o sea, entre el 2900 y el 2450/2350 a. C.). También se la denomina cultura del hacha de combate/guerra o cultura de los sepulcros individuales, recibiendo unos u otros nombres en función de la escuela arqueológica a la que pertenezca el investigador correspondiente.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cultura de la cerámica cordada · Ver más »
Cultura del vaso campaniforme
Vaso campaniforme es la denominación de una cultura arqueológica prehistórica asociada al Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce en Europa Occidental.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cultura del vaso campaniforme · Ver más »
Cultura Valdivia
Valdivia es una cultura arqueológica precolombina que se desarrolló entre el 3.500 y el 1.800 a. C. en la costa occidental de Ecuador.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Cultura Valdivia · Ver más »
Desierto del Sahara
El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto») es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Desierto del Sahara · Ver más »
Dinastía I de Egipto
La Dinastía I de faraones egipcios forma parte, juntamente con la Dinastía II, del Periodo Arcaico o Tinita, porque tienen su origen en Tinis (en griego, Tis en egipcio), próxima a Abidos, en el Alto Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía I de Egipto · Ver más »
Dinastía II de Egipto
La segunda dinastía de faraones egipcios transcurre de c. 2850 a 2700 a. C., y forma parte, con la dinastía I, del Periodo arcaico.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía II de Egipto · Ver más »
Dinastía III de Egipto
La tercera dinastía del Antiguo Egipto comienza c. 2700 a. C. con el reinado de Sanajt y termina c. 2630 a. C., después de Huny.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía III de Egipto · Ver más »
Dinastía IV de Egipto
La Cuarta Dinastía forma parte del Imperio Antiguo de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía IV de Egipto · Ver más »
Dinastía IX de Egipto
La Dinastía IX de Egipto, Heracleopolitana, surge c. 2150 a. C. y transcurre hasta c. 2100 a. C.; pertenece al denominado primer periodo intermedio de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía IX de Egipto · Ver más »
Dinastía V de Egipto
.La dinastía V de Egipto comenzó c. 2350 a. C. Es parte del Imperio Antiguo de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía V de Egipto · Ver más »
Dinastía VII de Egipto
La Dinastía VII comienza c. 2181 a. C.,Ian Shaw: The Oxford History of Ancient Egypt.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía VII de Egipto · Ver más »
Dinastía VIII de Egipto
La dinastía VIII surge cerca de 2173 y termina en 2160 a. C.; estaba constituida por los gobernadores de Menfis, aunque su escasa autoridad se limitaba a las regiones vecinas.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía VIII de Egipto · Ver más »
Dinastía X de Egipto
La Dinastía X egipcia transcurre aproximadamente del año 2100 a. C. al 2040 a. C. y forma parte del primer periodo intermedio de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía X de Egipto · Ver más »
Dinastía XI de Egipto
La dinastía XI forma parte la época final del primer periodo intermedio de Egipto y principios del Imperio Medio y transcurre aproximadamente de 2150 a 1990 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Dinastía XI de Egipto · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Ecuador · Ver más »
Edad del Bronce
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Edad del Bronce · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Egipto · Ver más »
Emperador amarillo
El Emperador amarillo, también conocido en Occidente por su nombre chino Huangdi (Chino tradicional: 黃帝), es una de las figuras más importantes de la mitología china.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Emperador amarillo · Ver más »
Enmerkar
Enmerkar fue el segundo rey de la I dinastía de Uruk (dentro del Protodinástico II), hijo de Meshkiaggasher y por lo tanto nieto del dios sol, Utu.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Enmerkar · Ver más »
Equus ferus caballus
«Caballo», «Corcel», «Potra», «Potrillo», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Equus ferus caballus · Ver más »
Eridu
Eridu o Eridú fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia, a 24 kilómetros al sur de Ur, en el actual yacimiento arqueológico de Tell Abu Shahrein.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Eridu · Ver más »
Esquí
El esquí (galicismo de ski) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorrobóticas, con múltiples botones con diversas funciones.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Esquí · Ver más »
Estandarte de Ur
El Estandarte de Ur es una obra de arte que data de la época de los sumerios, hacia el siglo XXVI a. C. (época Arcaica Dinástica III) elaborada con la técnica de la taracea, arte típico de Sumeria y Acad consistente en incrustar piedras y otros materiales distribuidos en bandas sucesivas en muebles, instrumentos y otros objetos, incluso edificios.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Estandarte de Ur · Ver más »
Gilgamesh
Gilgameš (a veces transliterado Gilgamesh) o Gilgamés (pronunciado /'ɡɪl.ɡa.mɛʃ/ en acadio: Gilgameš), también conocido como Bilgamés, es un personaje legendario de la mitología sumeria.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Gilgamesh · Ver más »
Gran Pirámide de Guiza
La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como pirámide de Keops o de Jufu) es la más antigua de las siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Gran Pirámide de Guiza · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Grecia · Ver más »
Gudea
Gudea (siglo XXII a. C.) fue el más célebre de los gobernadores de Lagash.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Gudea · Ver más »
Guerrero
Se denomina guerrero a la persona que tiene la guerra como forma de vida, preferentemente a los pueblos de las civilizaciones basadas en la guerra.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Guerrero · Ver más »
Guiza
Guiza (en árabe: الجيزة Al-Ğīzah, pronunciado Al-Dyísah en dialecto egipcio) es una ciudad de Egipto situada en el Nilo, a unos 20 km al suroeste del centro de El Cairo, formando parte del área metropolitana de la capital egipcia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Guiza · Ver más »
Guti (tribu)
Los guti, gutis o gutu fueron un pueblo del este del Tigris, que habitaba los montes Zagros a finales del III milenio a. C., que desde el 2000 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Guti (tribu) · Ver más »
Huny
Huny fue el último faraón de la dinastía III, y habría reinado entre los años c. 2637 y 2613 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Huny · Ver más »
Idioma acadio
El acadio (lišānum akkadītum, 𒀝𒂵𒌈 ak.kADû) es una lengua semítica actualmente extinta, hablada en la antigua Mesopotamia principalmente por asirios y babilonios durante el II milenio a. C. En su tiempo llega a ser lingua franca de toda la región.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Idioma acadio · Ver más »
II milenio a. C.
El II milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 2000 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e II milenio a. C. · Ver más »
Imhotep
Imhotep (en griego Ἰμούθης; pronunciación en español: Im-jo-tep) o Imutes, fue un erudito egipcio que merece ser considerado un arquetipo histórico de polimatía; sabio, médico, astrónomo, y el primer arquitecto conocido en la historia (aprox. 2690 - 2610 a. C.). Sumo sacerdote de Heliópolis, fue chati del faraón Necherjet Dyeser (Zoser), y diseñó la Pirámide escalonada de Saqqara, durante la dinastía III.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Imhotep · Ver más »
Imperio elamita
Elam (en elamita antiguo Haltamti; akkadio Elamtu; persa antiguo Hujiyā; persa moderno تمدن عیلام ―‘cultura de Elam’―), se situaba al este de Sumeria y Acad, en el actual suroeste de Irán.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Imperio elamita · Ver más »
Imperio Medio de Egipto
El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c. 2000 - 1800 a. C.), se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Imperio Medio de Egipto · Ver más »
Imperio paleobabilónico
Se conoce por los nombres de Imperio paleobabilónico o paleobabilonio y Primer imperio babilónico al Estado creado por Hammurabi (1792 - 1750 a.C. según la cronología media)En Mesopotamia existen diversos problemas de datación para este periodo, de manera que ninguna fecha es absoluta.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Imperio paleobabilónico · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Irak · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e Irán · Ver más »
IV milenio a. C.
El IV milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 4000 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 3001 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. e IV milenio a. C. · Ver más »
Jaba
Jaba, (Sedyes) (?), fue el cuarto faraón de la dinastía III de Egipto (c. 2638 a. C.) Manetón comentó, según Sexto Julio Africano, que Mesocris reinó diecisiete años.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Jaba · Ver más »
James Ussher
James Ussher, James Usher, latinizado Jacobus Usserius (Dublín, 4 de enero de 1581 – 21 de marzo de 1656) fue un arzobispo de Armagh.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y James Ussher · Ver más »
Joyería
Joyería es un término que puede referirse al comercio de joyas, su elaboración o el establecimiento donde se realizan esas actividades, sean tiendas o talleres.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Joyería · Ver más »
Kefrén
Jafra (ḫˁ f rˁ en egipcio) o Jefrén (Χεφρήν, en griego), más conocido como Kefrén, fue el cuarto faraón de la dinastía IV de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Kefrén · Ver más »
Keops
Jufu (ḫwfw en egipcio antiguo), Jéops (Χέοψ Kheops en griego), más conocido como Keops, fue el segundo faraón de la cuarta dinastía, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Keops · Ver más »
Kish
Kiš o Kish fue una ciudad situada al norte de la Baja Mesopotamia, en lo que más tarde sería la tierra de Akkad.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Kish · Ver más »
Lagash
Lagaš o Lagash fue una de las ciudades-estado más antiguas de Sumeria y más tarde de Babilonia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Lagash · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Líbano · Ver más »
Lenguas indoeuropeas
Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Lenguas indoeuropeas · Ver más »
Libia
Libia (en árabe: ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Libia · Ver más »
Lista Real Sumeria
La Lista Real Sumeria es un documento entre mitológico e histórico dejado por los escribas de Mesopotamia y escrito en sumerio.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Lista Real Sumeria · Ver más »
Lugalbanda
Lugalbanda de Uruk, (siglo XXVII a. C.), fue un rey sumerio, el tercero de la I dinastía de Uruk.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Lugalbanda · Ver más »
Lugalzagesi
Lugalzagesi (circa 2340-2316 a. C.) fue el rey de la ciudad mesopotámica de Umma a pocos kilómetros de Lagash, ciudad de la que era acérrima rival.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Lugalzagesi · Ver más »
Mari (ciudad)
Mari fue una ciudad antigua situada al oeste del Éufrates en la actual Tell Hariri (Siria).
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Mari (ciudad) · Ver más »
Matusalén (árbol)
Matusalén es el sobrenombre dado a un pino longevo (Pinus longaeva), considerado como el segundo más antiguo organismo no clonado con vida, con una edad estimada de más de 4700 años.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Matusalén (árbol) · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y México · Ver más »
Megalitismo
El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Megalitismo · Ver más »
Meidum
Meidum (en árabe: ميدوم) es una pequeña población situada unos cien kilómetros al sur de El Cairo, y a unos cinco kilómetros al oeste del río Nilo, en Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Meidum · Ver más »
Menfis (Egipto)
Menfis fue la capital del Imperio Antiguo de Egipto y del nomo I del Bajo Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Menfis (Egipto) · Ver más »
Mesanepada
Mesh-Ane-Pada (o Mesanepada) fue un gran rey sumerio de la primera dinastía de Ur, que impuso la soberanía de su ciudad como hegemónica en Sumeria.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Mesanepada · Ver más »
Mesilim
Mesilim o Mesalim (c. 2500 a. C.) fue un lugal (rey) de la ciudad-estado sumeria de Kish.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Mesilim · Ver más »
Mesoamérica
Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Mesoamérica · Ver más »
Mesopotamia
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Mesopotamia · Ver más »
Micerino
Menkaura (nombre egipcio mn kȝw rˁ), o Micerino (nombre castellanizado del griego Μυκερινος, escrito por Heródoto), fue un faraón perteneciente a la dinastía IV, del Imperio Antiguo de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Micerino · Ver más »
Milenio
Un milenio es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 1000 años.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Milenio · Ver más »
Monarca
Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Monarca · Ver más »
Naram-Sin
Naram-Sin (2254 a.C - 2218 a. C. de la cronología media) fue el cuarto rey del imperio acadio, el cual abarcó la totalidad de la Mesopotamia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Naram-Sin · Ver más »
Narmer
Narmer fue un rey del Antiguo Egipto durante el periodo arcaico de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Narmer · Ver más »
Nefermaat (chaty de Seneferu)
El príncipe Nefermaat podría haber sido hijo de Seneferu, primer faraón de la cuarta dinastía, y tenía el cargo de Chaty –visir.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Nefermaat (chaty de Seneferu) · Ver más »
Neolítico
El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Neolítico · Ver más »
Nippur
Nippur (en sumerio: Nibru EN.LÍLKI, «Ciudad de Enlil», en acadio: Nibbur) fue una antigua ciudad sumeria cuyos primeros restos datan del V milenio a. C. En Nippur se hallaba el templo principal del dios del cielo y de la creación Enlil, regidor del Cosmos.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Nippur · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Noruega · Ver más »
Nubia
Nubia es la región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Nubia · Ver más »
Oriente Próximo
Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente o Cercano Oriente u Oriente Cercano, es la región del Oriente más próxima al Mediterráneo.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Oriente Próximo · Ver más »
Pakistán
Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Pakistán · Ver más »
Península del Sinaí
La península del Sinaí, o simplemente el Sinaí (en árabe,شبه جزيرة سيناء, Shibh Yaziret Sina'; en hebreo, חצי האי סיני) es una península con forma de triángulo, situada en la región asiática del Próximo Oriente.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Península del Sinaí · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Perú · Ver más »
Periodo arcaico de Egipto
El Periodo Arcaico de Egipto, o Época Tinita o Periodo Dinástico Temprano (c. 3100-2686 a. C.), es el comienzo de la historia dinástica del Antiguo Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Periodo arcaico de Egipto · Ver más »
Phaseolus vulgaris
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Phaseolus vulgaris · Ver más »
Pie (unidad)
El pie es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Pie (unidad) · Ver más »
Pinus longaeva
Pinus longaeva, el pino longevo, es una especie arbórea de la familia de las Pináceas.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Pinus longaeva · Ver más »
Pirámide escalonada de Zoser
La pirámide de Zoser es la tumba, o cenotafio, del faraón Zoser (Necherjet Dyeser) de la III Dinastía del Egipto (c. 2650 a. C.). Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más sagrada", se conoce actualmente como la pirámide escalonada y según Manetón fue edificada por Imhotep el primer arquitecto e ingeniero de nombre conocido de la historia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Pirámide escalonada de Zoser · Ver más »
Poema de Gilgamesh
La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh (también transcripto como Gilgameš).
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Poema de Gilgamesh · Ver más »
Primer periodo intermedio de Egipto
El Primer Periodo Intermedio de la historia del Antiguo Egipto transcurre de 2190 a.C - 2052 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Primer periodo intermedio de Egipto · Ver más »
Provincia de Santa Elena
La Provincia de Santa Elena es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el occidente del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Provincia de Santa Elena · Ver más »
Pueblo protoindoeuropeo
El término protoindoeuropeos se refiere a los individuos pertenecientes a una etnia o grupo de etnias de la Edad del Cobre y la primera Edad del Bronce, que hablaban variantes del idioma protoindoeuropeo y compartían una cultura material y patrones culturales similares.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Pueblo protoindoeuropeo · Ver más »
Pueblos semitas
El término semita se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es una lengua semita.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Pueblos semitas · Ver más »
Puerto Hormiga
El yacimiento arqueológico de Puerto Hormiga, está ubicado en Colombia, específicamente en la hacienda Pomares, a unos 300 metros de la margen este del Canal del Dique, cerca del corregimiento Puerto Badel, Arjona (Bolívar) en la Región Caribe Colombiana, a unos 40 km al sur de la ciudad de Cartagena.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Puerto Hormiga · Ver más »
Qa-hedyet
Qa hedyet, posible faraón de la Dinastía III de Egipto, c. 2614 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Qa-hedyet · Ver más »
Región del Egeo
La región del Egeo (en turco, Ege Bölgesi) es una de las siete regiones en las que se divide Turquía.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Región del Egeo · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Reino Unido · Ver más »
Renacimiento sumerio
El Renacimiento sumerio es un período de la historia de Mesopotamia que comprende los años entre la caída del Imperio acadio y el período de las dinastías amorritas de Isín y Larsa —ambos con gobiernos de origen semita—, entre los siglos XXII a. C. y XXI a. C. Dentro de esta etapa se destacan los años de la llamada Tercera Dinastía de Ur o Ur III, por darse en estos una nueva hegemonía que abarcaría toda Mesopotamia, esta vez con la ciudad de Ur a la cabeza.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Renacimiento sumerio · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y República Popular China · Ver más »
Sanajt
Sanajt o Nebka (c. 2682-2665 a. C.) fue el primer faraón de la dinastía III de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Sanajt · Ver más »
Saqqara
Saqqara es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 km de El Cairo y 17 de la ciudad de Guiza.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Saqqara · Ver más »
Sargón I de Acad
Sargón de Acadia o Sargón de Acad, también conocido como Sargón el Grande (en acadio Sharrum-kin, "rey legítimo", "rey verdadero") (c. 2270 a.C. – 2215 a.C., según la cronología corta) fue la primera persona de la historia registrada en crear un verdadero Imperio: el Imperio acadio.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Sargón I de Acad · Ver más »
Sejemjet
Sejemjet - Dyeser Teti, fue el tercer faraón de la dinastía III del Imperio Antiguo de Egipto ca.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Sejemjet · Ver más »
Seneferu
Seneferu (s n f r w) fue el primer faraón de la dinastía IV, perteneciente al Imperio Antiguo de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Seneferu · Ver más »
Shulgi
Šulgi de Ur o Shulgi de Ur fue el segundo rey de la tercera dinastía de Ur (2111-2003 a. C.), sucesor de Ur-Nammu, el fundador de la dinastía.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Shulgi · Ver más »
Siglo
Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años (36526 en días).
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo · Ver más »
Siglo XXI a. C.
El siglo veintiuno antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 2100 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXI a. C. · Ver más »
Siglo XXII a. C.
El siglo XXII antes de Cristo empezó el 1 de enero de 2200 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXII a. C. · Ver más »
Siglo XXIII a. C.
El siglo XXIII antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 2300 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXIII a. C. · Ver más »
Siglo XXIV a. C.
El siglo XXIV antes de Cristo comenzó el 1 de enero del 2400 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXIV a. C. · Ver más »
Siglo XXIX a. C.
El siglo XXIX antes de Cristo cubre el periodo entre el año 2900 a. C. hasta el 2801 a. C., ambos incluidos.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXIX a. C. · Ver más »
Siglo XXV a. C.
El siglo XXV antes de Cristo empezó el 1 de enero de 2500 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXV a. C. · Ver más »
Siglo XXVI a. C.
El siglo XXVI antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 2600 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXVI a. C. · Ver más »
Siglo XXVII a. C.
El siglo XXVII antes de Cristo cubre el periodo entre el año 2700 a. C. hasta el 2601 a. C., ambos incluidos.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXVII a. C. · Ver más »
Siglo XXVIII a. C.
El siglo XXVIII antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 2800 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXVIII a. C. · Ver más »
Siglo XXX a. C.
El siglo XXX a. C. comenzó el 1 de enero del año 3000 a. C.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siglo XXX a. C. · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Siria · Ver más »
Stonehenge
Stonehenge es un monumento megalítico tipo crómlech, oficialmente datado a finales del neolítico (siglo XX a. C.), situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Stonehenge · Ver más »
Sumeria
Sumeria (del acadio Šumeru; en sumerio cuneiforme 𒆠𒂗𒂠 ki-en-gi, aproximadamente KI 'tierra, país', EN 'señor', GI cañaveral') es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Sumeria · Ver más »
Susa
Susa (persa, شوش Shush; שׁוּשָׁן Shushān; griego: Σοῦσα; ܫܘܫ Shush; persa antiguo Çūšā) era una antigua ciudad de los imperios iraníes protoelamita, elamita, primer imperio persa, seleúcida y parto, y una de las ciudades más importantes del Antiguo Oriente Próximo.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Susa · Ver más »
Textos de las Pirámides
Los Textos de las Pirámides son un repertorio de conjuros, encantamientos y súplicas, grabados en los pasajes, antecámaras y cámaras sepulcrales en las pirámides del Imperio Antiguo con el propósito de ayudar al faraón en la Duat y asegurar su resurrección y la vida eterna.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Textos de las Pirámides · Ver más »
Tigris
El río Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Éufrates, que fluye desde las montañas de Anatolia a través de Irak.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Tigris · Ver más »
Turquesa
La turquesa es un mineral de la clase 8 (fosfatos), según la clasificación de Strunz, de color azul verdoso.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Turquesa · Ver más »
Umma (ciudad)
Umma (la moderna Tell Yoja, Gobernación de Di Car en Irak) fue una antigua ciudad en Sumeria.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Umma (ciudad) · Ver más »
Ur
Ur fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Ur · Ver más »
Ur-Nammu
Ur-Nammu fue un general sumerio de Utu-hegal, que se rebeló y lo destronó fundando la III dinastía de Ur, con la que vendría el renacimiento sumerio y una nueva etapa de esplendor en Mesopotamia como no se veía desde Sargón de Acad.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Ur-Nammu · Ver más »
Ur-Nanshe
Ur-Nanshe fue un rey de la ciudad sumeria de Lagash que vivió hacia el siglo XXVI a. C. (período Dinástico Arcaico).
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Ur-Nanshe · Ver más »
Uruk
Uruk (en sumerio Unug, en hebreo Erech, en griego Orchoē u Ōrýgeia y en arábe ʿIrāq) fue una antigua ciudad de Mesopotamia situada en la ribera oriental del río Éufrates, surcada por el antiguo canal Nil, en una región de pantanos a 225 km al SSE de Bagdad.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Uruk · Ver más »
Urukagina
Urukagina (o Uruinimgina) fue un gobernante (énsi) de la ciudad-estado de Lagash, luego de derrocar a Lugalanda y su esposa, que con una sucesión de sacerdotes, habían abusado del poder, usando tierras que pertenecían al templo e imponiendo al pueblo grandes impuestos.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Urukagina · Ver más »
Utu-hegal
Utu-ḫegal o Utukhegal (segunda mitad del siglo XXII a. C.) fue el último rey de la V Dinastía de Uruk.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Utu-hegal · Ver más »
Yao
Los yao (chino: 瑶族; pinyin: Yáo zú) son una de las 56 minorías étnicas oficialmente reconocidas por el gobierno de la República Popular China.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Yao · Ver más »
Zigurat
Un zigurat o zig-gu-rat (zĭg`ə-răt) es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de pirámide.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Zigurat · Ver más »
Zoser
Necherjet - Dyeser, Netjerikhet o Dyeser (las denominaciones más comunes son: Zoser, Djoser o Djeser) fue el segundo faraón de la tercera dinastía y del Imperio Antiguo de Egipto.
¡Nuevo!!: III milenio a. C. y Zoser · Ver más »
Redirecciona aquí:
3 milenio a C, 3.º milenio a. C., Broken III milenio a. C., Broken Tercer milenio a. C., III milenio a C, III milenio adC, Milenio III a C, Milenio III a C., Milenio III a. C., Tercer milenio a C, Tercer milenio a C., Tercer milenio a. C., Tercer milenio antes de Cristo, Tercer milenio antes de nuestra era.