39 relaciones: Absalón, Amón, Antiguo Testamento, Arca de la Alianza, Biblia, Canaán, Casa de David, Cristianismo, David, Día de Acción de Gracias, Dios, Edom, Egipto, Filisteos, I Crónicas, I Reyes, I Samuel, Idioma hebreo, II Reyes, Israel, Jerusalén, Libro de los Jueces, Libros históricos, Mesías, Mesianismo, Moabitas, Oráculo, Pecado, Reino de Israel, Reino de Judá, Saúl, Salomón, Samuel (profeta), Septuaginta, Tanaj, Teocracia, Tribus de Israel, Vulgata, Yahveh.
Absalón
Absalón es, en la Biblia, el tercero de los hijos de David, cuyo nombre significa el padre es paz.
¡Nuevo!!: II Samuel y Absalón · Ver más »
Amón
Amón (también conocido como: Amón, griego Ἄμμων Ámmōn, Ἅμμων Hámmōn) era una divinidad egipcia.
¡Nuevo!!: II Samuel y Amón · Ver más »
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es —según el canon cristiano— la primera parte de la Biblia.
¡Nuevo!!: II Samuel y Antiguo Testamento · Ver más »
Arca de la Alianza
Según la tradición judía y cristiana, el Arca de la Alianza era un cofre sagrado ubicado en el Lugar Santísimo (en hebreo, Kodesh ha-Kodashím) del Tabernáculo, que más tarde se colocó en el Templo de Jerusalén construido por Salomón.
¡Nuevo!!: II Samuel y Arca de la Alianza · Ver más »
Biblia
La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.
¡Nuevo!!: II Samuel y Biblia · Ver más »
Canaán
Canaán es la denominación antigua de una región de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil.
¡Nuevo!!: II Samuel y Canaán · Ver más »
Casa de David
La Casa de David (conocida en hebreo como Maljut Beit David (מלכות בית דוד) – "Reino de la Casa de David") se refiere al linaje del rey David documentado en la Biblia hebrea y en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: II Samuel y Casa de David · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: II Samuel y Cristianismo · Ver más »
David
David (hebreo: דָּוִד, «el amado» o «el elegido de Dios»; c. 1040-966 a. C.) fue un rey israelita, sucesor de Saúl y segundo monarca legítimo del Reino de Israel (Isboset, hijo de Saúl, fue proclamado por el ejército y gobernó dos años en el norte hasta su asesinato- Ver 2 Samuel 2:8), que logró unificar su territorio e incluso expandirlo, hasta comprender las ciudades de Jerusalén y Samaria, Petra, Zabah y Damasco.
¡Nuevo!!: II Samuel y David · Ver más »
Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l'Action de grâce; portugués Dia de Ação de Graças) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en Brasil, en algunas islas del Caribe, Liberia y por comunidades de inmigrantes estadounidenses en Centroamérica e Israel.
¡Nuevo!!: II Samuel y Día de Acción de Gracias · Ver más »
Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.
¡Nuevo!!: II Samuel y Dios · Ver más »
Edom
Edom (אֱדוֹם ʼĔḏôm(tiberiano), Edom, «Rojo»; en asirio: Udumi; en siriaco: ܐܕܘܡ, ʼedōm) o Idumea (Ἰδουμαία, Idoumaía; Idūmaea) era una región del Levante mediterráneo, ubicada al sur de Judea y del mar Muerto, y habitada tradicionalmente por el pueblo semita de los edomitas o idumeos.
¡Nuevo!!: II Samuel y Edom · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: II Samuel y Egipto · Ver más »
Filisteos
Los filisteos (פְּלִשְׁתִּים, pəlištīm; Φυλιστιείμ o Φιλιστινοί, phylistieím o philistinoí; فلستيون, filīstiun) fueron un pueblo originario del Bronce Reciente, del cual existen testimonios en diferentes fuentes textuales (egipcias, hebreas, asirias) o arqueológicas.
¡Nuevo!!: II Samuel y Filisteos · Ver más »
I Crónicas
I Crónicas (hebreo, דִּבְרֵי הַיָּמִים א, "Divrei Hayamim Álef", «Los anales de los días»), también llamado 1 Crónicas, Primer Libro de las Crónicas y Primer Libro de los Paralipómenos (Παραλειπομένων, Paralipomenōn, «Sobre lo omitido») es un libro bíblico del Antiguo Testamento.
¡Nuevo!!: II Samuel e I Crónicas · Ver más »
I Reyes
I Reyes (hebreo מְלָכים א, Melajim Álef), es uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.
¡Nuevo!!: II Samuel e I Reyes · Ver más »
I Samuel
I Samuel, también llamado "Primer Libro de Samuel" o "1 Samuel" o "I Libro de los Reyes" forma parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.
¡Nuevo!!: II Samuel e I Samuel · Ver más »
Idioma hebreo
El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.
¡Nuevo!!: II Samuel e Idioma hebreo · Ver más »
II Reyes
II Reyes (hebreo, מְלָכִים ב, Melajim Bet), es uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia; y el último de los de profecía.
¡Nuevo!!: II Samuel e II Reyes · Ver más »
Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: II Samuel e Israel · Ver más »
Jerusalén
Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.
¡Nuevo!!: II Samuel y Jerusalén · Ver más »
Libro de los Jueces
El Libro de los Jueces es un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo, perteneciente al grupo de los Libros Históricos.
¡Nuevo!!: II Samuel y Libro de los Jueces · Ver más »
Libros históricos
Se denomina Libros Históricos de la Biblia a una amplia colección de textos ubicada a continuación del Pentateuco y seguida por los Libros Sapienciales.
¡Nuevo!!: II Samuel y Libros históricos · Ver más »
Mesías
Mesías (del latín bíblico Messĭas, y este a su vez del hebreo Māšîaḥ, pronunciado pronunciación aproximada "Mashiaj", que significa «ungido») es, en las religiones abrahámicas, el Rey descendiente de David, prometido por los profetas al pueblo hebreo, aquel hombre lleno del Espíritu Santo de Dios.
¡Nuevo!!: II Samuel y Mesías · Ver más »
Mesianismo
El mesianismo es una tendencia de la cosmovisión o la ideología que se relaciona con una particular interpretación de la historia donde el cambio de un estado del desarrollo de una sociedad o grupo de creyentes será originado por la llegada de un "mesías" o héroe, al que corresponde el establecimiento de un nuevo orden que dará origen al mundo utópico.
¡Nuevo!!: II Samuel y Mesianismo · Ver más »
Moabitas
Los moabitas, cuyo territorio se conocía como Moab (מוֹאָב, Môʾāḇ(tiberiano), Moʾav; en asirio Muʾaba, Maʾba o Maʾab; en egipcio Muʾab; مؤاب, Muʾāb; Μωάβ, Mōáb o Μοαβῖτις, Moabitis), eran un pueblo semita que vivía al este del mar Muerto, en la actual Jordania.
¡Nuevo!!: II Samuel y Moabitas · Ver más »
Oráculo
Un oráculo (μαντειον) es una respuesta espiritual, recibida por reyes, sacerdotes, profetas u otras personas con sabiduría.
¡Nuevo!!: II Samuel y Oráculo · Ver más »
Pecado
Pecado (latín peccātum) es la transgresión voluntaria y con conocimiento de un precepto moral o religioso.
¡Nuevo!!: II Samuel y Pecado · Ver más »
Reino de Israel
El Reino de Israel (en hebreo:, Mamlejet Isra'el) tiene sus referentes en la Biblia y conoció dos períodos: el primero de ellos comprende un "reino unido" conocido como Reino de Israel e involucra a Saúl, David y Salomón (1030-930 a. C.); el segundo implica un reino resultante de la división del reino anterior y que solo abarcó la parte norte de ese reino inicial (930-720 a. C.). Dado que ambos son conocidos con el nombre de Reino de Israel y con el propósito de diferenciarlos, a uno de los dos reinos resultantes de la división (del aquél reino primigenio que perteneció a Salomón) se lo denomina reino del norte (en contraposición al reino del sur, al que también se conoce como el Reino de Judá).
¡Nuevo!!: II Samuel y Reino de Israel · Ver más »
Reino de Judá
El Reino de Judá (מַמְלֶכֶת יְהוּדָה, Mamlejet Yehudá) fue un estado del Levante mediterráneo durante la Edad de Hierro.
¡Nuevo!!: II Samuel y Reino de Judá · Ver más »
Saúl
Saul (en hebreo שָׁאוּל|Ša’ul, que significa "deseado" o "implorado", en griego Σαούλ Saoul, en latín; Saul, en árabe طالوت, Ṭālūt o شاؤل, Ša'ūl), fue el primer rey de Israel según la Biblia.
¡Nuevo!!: II Samuel y Saúl · Ver más »
Salomón
El texto bíblico se refiere a Salomón como el tercer y último monarca del reino unido de Israel (es decir, antes de la separación del territorio israelita en los reinos de Judá e Israel).
¡Nuevo!!: II Samuel y Salomón · Ver más »
Samuel (profeta)
Samuel (en hebreo: שְׁמוּאֵל, "Aquel que escucha a Dios", "el nombre de Dios") fue, según el texto bíblico, un profeta hebreo, líder militar y último juez de Israel.
¡Nuevo!!: II Samuel y Samuel (profeta) · Ver más »
Septuaginta
La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (ἡ μετάφρασις τῶν ἑβδομήκοντα), y generalmente abreviada simplemente LXX, es una traducción en griego koiné de textos hebreos y arameos más antiguos que las posteriores series de ediciones que siglos más tarde fueron asentadas en la forma actual del texto hebreo-arameo del Tanaj o Biblia hebrea.
¡Nuevo!!: II Samuel y Septuaginta · Ver más »
Tanaj
El Tanaj (del acrónimo en hebreo תַּנַךְ tanakh) es el conjunto de los 39 libros de la Biblia hebrea.
¡Nuevo!!: II Samuel y Tanaj · Ver más »
Teocracia
Teocracia (del griego θεός, ‘dios’ y κράτος, ‘poder’, ‘gobierno’: «gobierno de Dios») es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante.
¡Nuevo!!: II Samuel y Teocracia · Ver más »
Tribus de Israel
Según la Biblia, Abraham engendró a Isaac, que a su vez fue padre de Jacob (Israel), quien tuvo doce hijos, más los dos hijos de José el soñador, fueron los fundadores de las tribus.
¡Nuevo!!: II Samuel y Tribus de Israel · Ver más »
Vulgata
La Vulgata es una traducción de la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a finales del siglo IV (en el 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.
¡Nuevo!!: II Samuel y Vulgata · Ver más »
Yahveh
Yahveh, transcripción y pronunciación hebraísta; en hebreo antiguo יהוה (pronunciación tradicionalmente omitida y por ello desconocida debido a que el hebreo antiguo se escribía solo con consonantes); transliteración del tetragrámaton «YHWH» o «JHWH» y su pronunciación conjetural (Yahweh, Yahvé, Yah y Yavé así como sus variantes ''Iehová'', ''Jehowah'' o ''Jehová'') es, en dicho modo, el nombre propio utilizado en la Biblia (en la lengua española; y en muchas otras traducciones bíblicas) para designar y diferenciar al Dios de las religiones judeocristianas.
¡Nuevo!!: II Samuel y Yahveh · Ver más »
Redirecciona aquí:
2 Samuel, Segundo Libro de Samuel, Segundo libro de Samuel.