Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Idioma chino

Índice Idioma chino

El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

109 relaciones: Alófono, Alfabeto Fonético Internacional, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Aspecto gramatical, Bi Sheng, Caligrafía china, Cambridge University Press, Campo semántico, Cantonés estándar, Caracteres chinos simplificados, Caracteres chinos tradicionales, Categoría gramatical, Chengdú, Chino cantonés, Chino clásico, Chino gan, Chino hakka, Chino hui, Chino jin, Chino mandarín, Chino min, Chino min nan, Chino ping, Chino wu, Chino xiang, Conjugación, Consonante africada, Consonante alveolar, Consonante aproximante, Consonante bilabial, Consonante fricativa, Consonante labiodental, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante retrofleja, Consonante velar, Constituyente sintáctico, Corea, Determinante (lingüística), Dialecto pekinés, Dinastía Han, Dinastía Jin (265-420), Dinastía Ming, Dinastía Shang, Dinastía Song, Dinastía Zhou, Epigrafía, Escápula, Escritura china, Ethnologue, ..., Extremo Oriente, Familia de lenguas, Fujian, Hong Kong, Hueso oracular, Idioma inglés, Idioma portugués, Inteligibilidad mutua, Japón, Kojiki, Latín, Lengua aislante, Lengua clásica, Lengua franca, Lengua tonal, Lenguas de Asia, Lenguas de China, Lenguas siníticas, Lenguas sino-tibetanas, Li Si, Llanura Central (China), Logograma, Macao, Macrolengua, Malasia, Manchú, Mandarín estándar, Mongolia, Museo Nacional del Palacio, Número gramatical, Organización de Cooperación de Shanghái, Organización de las Naciones Unidas, Pekín, Persona gramatical, Pinyin, Princeton University Press, Pronombre, Pronombre personal, Qin Shi Huang, República de China, República Popular China, Siglo XI a. C., Siglo XVII a. C., Siglo XX, Singapur, Sinograma, Sintagma, Sudeste Asiático, Sujeto verbo objeto, Tiempo gramatical, Tipografía, Tono (lingüística), Verbo copulativo, Vietnam, Wei (reino), WPS Office, Xi'an, Xilografía, Yangzhou. Expandir índice (59 más) »

Alófono

En fonética, se llama alófono (del griego ἄλλος, allos-, otro, y φωνή, -foné, sonido, voz) a cada uno de los fonos o sonidos que en un idioma dado se reconoce como un determinado fonema, sin que las variaciones entre ellos tengan valor diferenciativo; cada fono corresponde a una determinada forma acústica, pero en las reglas de la lengua se los considera como poseyendo el mismo valor.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Alófono · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

La Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés: Association of Southeast Asian Nations) es una organización regional de estados del sudeste asiático creada el 8 de agosto de 1967, está compuesta por 10 países miembros: Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Asociación de Naciones del Sudeste Asiático · Ver más »

Aspecto gramatical

En lingüística, el aspecto gramatical o aspecto verbal es una propiedad que poseen los verbos y las perífrasis verbales, para señalar si la acción que expresan ha concluido o no en el instante de referencia indicado en la oración, es decir, se refiere a los diferentes estados del desarrollo de la acción expresada por el verbo.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Aspecto gramatical · Ver más »

Bi Sheng

Bi Sheng (毕升 en chino simplificado; 畢昇 en chino tradicional; y Pì Shēng en el sistema de escritura Wade-Giles) (Bianjing, 990 - ibídem, 1051) fue un inventor chino.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Bi Sheng · Ver más »

Caligrafía china

Según la caligrafía china, o shūfǎ (書法), los caracteres chinos pueden ser trazados según cinco estilos históricos.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Caligrafía china · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Idioma chino y Cambridge University Press · Ver más »

Campo semántico

El campo semántico, red léxica o cadena cohesiva es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos que permiten hacer distinciones.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Campo semántico · Ver más »

Cantonés estándar

El cantonés estándar es una variante del chino cantonés, y es considerado generalmente el dialecto de prestigio.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Cantonés estándar · Ver más »

Caracteres chinos simplificados

Los caracteres chinos simplificados (o hans según ISO 15924) son el conjunto de caracteres de escritura del idioma chino resultante del proceso de simplificación de los caracteres chinos llevado a cabo por el gobierno de la República Popular China en la segunda mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Caracteres chinos simplificados · Ver más »

Caracteres chinos tradicionales

Los caracteres chinos tradicionales (identificados por la clave codificada de 4 letras "hant" según ISO 15924) son el conjunto de caracteres de escritura del idioma chino anterior al proceso de simplificación de los caracteres chinos llevado a cabo por el gobierno de la República Popular China en la segunda mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Caracteres chinos tradicionales · Ver más »

Categoría gramatical

Categoría gramatical (parte de la oración o categoría morfosintáctica) es una antigua clasificación de las palabras según su tipo.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Categoría gramatical · Ver más »

Chengdú

Chengdú (literalmente: Convertirse en capital)? es la capital de la provincia de Sichuan.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chengdú · Ver más »

Chino cantonés

El cantonés (también llamado yuè,, Jyutping: jyut6 jyu5) es uno de los principales grupos dentro de las lenguas siníticas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino cantonés · Ver más »

Chino clásico

El chino clásico o chino literario es la lengua escrita empleada antiguamente en China y continuada como lengua de cultura aún después de que el chino clásico dejara de ser la lengua hablada en China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino clásico · Ver más »

Chino gan

Gàn es un miembro de la familia de las lenguas siníticas, concentrada en el centro de China y típica de la provincia de Jiangxi.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino gan · Ver más »

Chino hakka

El hakka o kejia (en chino 客家话, pinyin kè jiā huà) es una de las principales subdivisiones del idioma chino hablado principalmente en el sur de China por el pueblo hakka.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino hakka · Ver más »

Chino hui

El idioma huī también conocido como Huizhou (en chino 徽话 ó 徽州话 pinyin Huīzhōu huà, literalmente el habla de Huizhou) es una lengua sinítica hablada por unos 4,2 millones de personas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino hui · Ver más »

Chino jin

Jìn (simplificado: 晋语; tradicional: 晉語; pinyin: jìnyǔ ?), o jin-yu, es una subdivisión del chino hablado.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino jin · Ver más »

Chino mandarín

El mandarín es el conjunto de dialectos del chino mutuamente inteligibles que se hablan en el norte, centro y suroeste de China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino mandarín · Ver más »

Chino min

El mǐn es una de los principales lenguas siníticas por número de hablantes.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino min · Ver más »

Chino min nan

El mǐn del sur o mǐn nán (chino simplificado: 闽南语, chino tradicional: 閩南語, pinyin: mǐnnányǔ, nuevo nombre nativo Bân-lâm-gú) es un grupo dialectal de las lenguas siníticas o "dialecto" chino, hablado en el sur de la provincia china de Fujian, así como en otras zonas de China y el sureste asiático a las que emigraron chinos de esta región.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino min nan · Ver más »

Chino ping

En chino 平话 Pínghuà (algunas veces como 广西平话 Guǎngxī Pínghuà; literalmente significa "el habla de igualdad de Guangxi"), es una variedad del idioma chino, hablada principalmente en partes de Guangxi y Hunan.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino ping · Ver más »

Chino wu

El idioma o dialecto wu (autoglotónimo wú niu) es uno de los principales dialectos del chino o una de las principales lenguas chinas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino wu · Ver más »

Chino xiang

Idioma xiāng (en chino 湘语, pinyin Xiāngyǔ), también conocido como idioma de Hunan (en chino 湖南话 pinyin Húnán huà), literalmente idioma del lago sur, referido al lago Dongting.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Chino xiang · Ver más »

Conjugación

La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto de las formas de un verbo según las categorías de persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Conjugación · Ver más »

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y una fricación (liberación del flujo de aire) de forma rápida y sucesivamente entre los órganos articulatorios.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante africada · Ver más »

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante alveolar · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un fonema articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante aproximante · Ver más »

Consonante bilabial

Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante bilabial · Ver más »

Consonante fricativa

El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante labiodental

Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante labiodental · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal se produce cuando el velo del paladar —la parte carnosa del paladar cerca de la parte posterior— se baja, permitiendo que el aire fluya libremente a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante nasal · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante oclusiva · Ver más »

Consonante retrofleja

En fonética, las consonantes retroflejas, también llamadas apicopalatales, retroflexas o cacuminales, son sonidos consonánticos usados en algunos idiomas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante retrofleja · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Consonante velar · Ver más »

Constituyente sintáctico

Un constituyente sintáctico es una palabra, o secuencia de palabras, que funciona en conjunto como una unidad dentro de la estructura jerárquica de una oración.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Constituyente sintáctico · Ver más »

Corea

se refiere a los Estados o; la nación o al pueblo; la lengua o; y el rasgo geográfico, todos relacionados con los Estados que hoy en día se llaman República Popular Democrática de Corea (RPDC) (conocida también como Corea del Norte o Norcorea) y República de Corea (conocida también como Corea del Sur o Surcorea).

¡Nuevo!!: Idioma chino y Corea · Ver más »

Determinante (lingüística)

Un determinante es un morfema que, siendo adyacente a un sintagma nominal, forma con él un sintagma determinante cumpliendo la función de especializarlo o cuantificarlo.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Determinante (lingüística) · Ver más »

Dialecto pekinés

El Pekinés, también conocido como dialecto de Beijing, es el dialecto mandarín hablado en el área urbana de Pekín, China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dialecto pekinés · Ver más »

Dinastía Han

La dinastía Han (chino tradicional: 漢, chino simplificado: 汉, Wade-Giles: Han4, pinyin: Hàn) siguió a la dinastía Qin y precedió al periodo de los Tres Reinos en China desde el 206 a. C. hasta el 220 d. C..

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dinastía Han · Ver más »

Dinastía Jin (265-420)

La dinastía Jin (chino tradicional: 晉; Wade-Giles: Chin4; pinyin: Jìn) gobernó desde el año 265 al 420.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dinastía Jin (265-420) · Ver más »

Dinastía Ming

La dinastía Ming (chino: 大明, Wade-Giles: Ta4 Ming2, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dinastía Ming · Ver más »

Dinastía Shang

La dinastía Shang (chino: 商, Wade-Giles: Shang1, pinyin: Shāng) (1766a.c-1122a.c), 商 quiere decir "comercio", por lo tanto, quiere decir "la dinastía comercial".

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dinastía Shang · Ver más »

Dinastía Song

La dinastía Song (chino: 宋朝; Wade-Giles: Sung4 Ch'ao2; pinyin: Sòng Cháo) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dinastía Song · Ver más »

Dinastía Zhou

La dinastía Zhou (chino antiguo: 周, Wade-Giles: Chou1, pinyin: Zhōu) fue una dinastía china que gobernó entre alrededor de 1122 a. C. y 249 a. C. Es la tercera dinastía china en la historia tradicional, y la segunda, tras la dinastía Shang, de la que existe constancia por fuentes escritas de su época.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Dinastía Zhou · Ver más »

Epigrafía

La epigrafía (del idioma griego επιγραφή: escrito sobre) es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la historia, a través de la cual se estudian las inscripciones hechas sobre materiales duros, estableciendo metodologías para leerlas e interpretarlas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Epigrafía · Ver más »

Escápula

La escápula (en latín, escarbar) u omóplato (del griego omo, hombro, y plato, ancho) es un hueso grande, triangular y plano.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Escápula · Ver más »

Escritura china

El sistema de escritura china consta de miles de caracteres (pictogramas), llamados en chino hànzì (汉字/漢字; pinyin: hànzì, literalmente: «caracteres Han»), que se han utilizado durante al menos tres mil años como forma escrita de la lengua china.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Escritura china · Ver más »

Ethnologue

The Ethnologue: Languages of the World ('El etnólogo: lenguas del mundo') es una publicación impresa y virtual de SIL International, conocida en español como el Instituto Lingüístico de Verano, una organización cristiana evangélica de servicios lingüísticos que estudia las lenguas menos conocidas para proveer de servicios misioneros a sus hablantes en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Ethnologue · Ver más »

Extremo Oriente

El término Extremo Oriente u Oriente Extremo; también, Lejano Oriente u Oriente Lejano, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente Asiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Extremo Oriente · Ver más »

Familia de lenguas

Una familia de lenguas es un grupo de idiomas con un origen histórico común y emparentados filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o protolengua (lengua madre).

¡Nuevo!!: Idioma chino y Familia de lenguas · Ver más »

Fujian

Fujian es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Fujian · Ver más »

Hong Kong

Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (en chino: 中華人民共和國香港特別行政區: Zhōnghuá rénmín gònghéguó xiānggǎng tèbié xíngzhèngqū; en inglés: Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Hong Kong · Ver más »

Hueso oracular

Los huesos oraculares (chino: 甲骨; pinyin: jiǎgǔ) son caparazones de tortuga y huesos de animales (en su mayoría escápulas), en los que se han encontrado inscripciones que forman el corpus significativo más antiguo de escritura china arcaica, que contienen importante información histórica, como la genealogía real completa de la dinastía Shang, también conocida como dinastía Yin.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Hueso oracular · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Idioma chino e Idioma inglés · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Idioma chino e Idioma portugués · Ver más »

Inteligibilidad mutua

La inteligibilidad mutua es una propiedad de las variedades lingüísticas o dialectos por la cual dos hablantes de variedades diferentes pueden comprenderse mutuamente sin haber estudiado o aprendido previamente la variedad ajena.

¡Nuevo!!: Idioma chino e Inteligibilidad mutua · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Japón · Ver más »

Kojiki

Kojiki o Furukotofumi (古事記) es el libro histórico más antiguo que se conserva sobre la historia de Japón.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Kojiki · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Latín · Ver más »

Lengua aislante

En tipología lingüística se llama lengua aislante o analítica a aquellas donde las palabras tienden a ser monoformáticas y presentan ninguno o muy pocos procedimientos derivativos o flexivos, por lo que las palabras complejas son casi siempre el resultado de composición.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lengua aislante · Ver más »

Lengua clásica

Lengua clásica es una expresión usada para denominar a ciertas lenguas muertas que —aún después de su desaparición como lengua vehicular habitual de una comunidad de hablantes— sigue siendo estudiada y empleada con propósitos culturales particulares y de indagación lingüística por su rasgo matricial.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lengua clásica · Ver más »

Lengua franca

Una lengua franca ~ franca.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lengua franca · Ver más »

Lengua tonal

Una lengua tonal es aquella lengua en la que el contorno de la frecuencia fundamental con el que se pronuncia cada sílaba sirve para crear contrastes fonológicos y pares mínimos.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lengua tonal · Ver más »

Lenguas de Asia

Las lenguas de Asia es un término geográfico para designar las lenguas históricamente habladas en Asia, en particular las lenguas autóctonas de Asia aunque a veces se incluyen lenguas alóctonas instaladas durante el período colonial.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lenguas de Asia · Ver más »

Lenguas de China

Las lenguas de China son el conjunto de lenguas habladas por los 56 grupos étnicos reconocidos.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lenguas de China · Ver más »

Lenguas siníticas

Las lenguas siníticas forman una subfamilia dentro de las lenguas sinotibetanas, la mayoría de ellas son descendientes de los grupos étnicos antiguos de Huaxia, excepto la lengua bai cuyo estatus dentro del sinotibetano es controvertido.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lenguas siníticas · Ver más »

Lenguas sino-tibetanas

Las lenguas sino-tibetanas forman en conjunto más de 250 idiomas, que se hablan desde el norte de la India al occidente, hasta Taiwán por el sureste, y desde China al norte, hasta la península de Malaca, por el sur, que presumiblemente constituyen una macrofamilia o familia de lenguas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Lenguas sino-tibetanas · Ver más »

Li Si

Li Si (chino: 李斯, pinyin: Lǐ Sī, Wade-Giles: Li³ Si¹; c. 280 a. C. - Xianyang, septiembre o octubre, 208 a. C.) fue un político chino de la dinastía Qin.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Li Si · Ver más »

Llanura Central (China)

La Llanura Central o Zhongyuan (chino: 中原; pinyin: Zhōngyuán) es una región sobre la cuenca baja del río Amarillo, cuna histórica del la civilización china.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Llanura Central (China) · Ver más »

Logograma

Un logograma (del griego logos, palabra, y grama, escritura) es un grafema, unidad mínima de un sistema de escritura que por sí sola representa una palabra, lexema o morfema.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Logograma · Ver más »

Macao

Macao oficialmente Región Administrativa Especial de Macao (en Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó Àomén Tèbié Xíngzhèngqū, en portugués: Região Administrativa Especial de Macau) es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Macao · Ver más »

Macrolengua

Macrolengua (del inglés macrolanguage), en lingüística, es una categoría introducida por el estándar internacional ISO-639.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Macrolengua · Ver más »

Malasia

Malasia (Jawi: مليسيا, en malayo e inglés, Malaysia) o Federación de Malasia, es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Malasia · Ver más »

Manchú

Los manchúes (chino simplificado: 满族; chino tradicional: 滿族; pinyin: Mǎnzú) son un grupo étnico, originario de Manchuria.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Manchú · Ver más »

Mandarín estándar

El mandarín estándar, también conocido como chino estándar moderno, es el dialecto mandarín usado en la República Popular China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Mandarín estándar · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Mongolia · Ver más »

Museo Nacional del Palacio

El Museo Nacional del Palacio es un museo de arte ubicado en la ciudad de Taipéi en Taiwán.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Museo Nacional del Palacio · Ver más »

Número gramatical

El número gramatical es, en morfología lingüística, un rasgo gramatical que indica la cantidad del referente de un sintagma o predicación (típicamente si se refiere a una o varias entidades, o a veces si son dos, tres, etc.). De acuerdo con este rasgo diversas palabras flexionan de una u otra forma según su valor concreto; en español por ejemplo tanto el sintagma nominal como el verbal suelen expresar el número, con dos alternativas, singular o plural.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Número gramatical · Ver más »

Organización de Cooperación de Shanghái

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una organización intergubernamental fundada el 8 de abril de 1996 por los líderes de la República Popular China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, países que, con la excepción de Uzbekistán (que ingresó en la organización en 2001), de India y de Pakistán (que ingresaron a la organización en enero de 2016), habían sido previamente conocidos como los Cinco de Shanghái.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Organización de Cooperación de Shanghái · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing (pronunciado:, literalmente «capital del Norte») es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Pekín · Ver más »

Persona gramatical

La persona gramatical es un rasgo gramatical que expresa una relación de las personas o cosas referenciadas en un acto de habla con ese acto.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Persona gramatical · Ver más »

Pinyin

El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Pinyin · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Princeton University Press · Ver más »

Pronombre

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Pronombre · Ver más »

Pronombre personal

Los pronombres personales son pronombres asociados primariamente a una persona gramatical; son por tanto morfemas sin contenido léxico, cuya referencia esta condicionada por el contexto lingüístico o por inferencias pragmáticas.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Pronombre personal · Ver más »

Qin Shi Huang

Qin Shi Huang (chino: 秦始皇, pinyin: Qín Shǐhuáng, Wade-Giles: Ch'in Shih-huang (Handan, Dinastía Qin, noviembre o diciembre de 260 a. C. o 18 de febrero de 259 a. C. - Dinastía Qin, 11 de agosto o 10 de septiembre de 210 a. C.Wood, Frances. (2008). China's First Emperor and His Terracotta Warriors, pp. 2–33. Macmillan Publishing, 2008. ISBN 0-312-38112-3.)), de nombre propio Zheng, fue el rey del estado chino de Qin del 247 a. C. hasta el 221 a. C.Duiker, William J. & al.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Qin Shi Huang · Ver más »

República de China

La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.

¡Nuevo!!: Idioma chino y República de China · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Idioma chino y República Popular China · Ver más »

Siglo XI a. C.

El siglo XI antes de nuestra era comenzó el 1 de enero de 1100 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Siglo XI a. C. · Ver más »

Siglo XVII a. C.

El siglo XVII antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1700 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Siglo XVII a. C. · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Siglo XX · Ver más »

Singapur

Singapur, oficialmente República de Singapur (en inglés: Republic of Singapore; en chino: 新加坡共和国; en malayo: Republik Singapura; y en tamil: சிங்கப்பூர் குடியரசு), es un país soberano insular de Asia, formado por sesenta y tres islas, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Singapur · Ver más »

Sinograma

Un sinograma o carácter han es un logograma originario de China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Sinograma · Ver más »

Sintagma

El sintagma (del griego antiguo syntagma 'arreglo, coordinación, agrupación —ordenada—') es un tipo de constituyente sintáctico formado por un grupo de palabras que forman otros subconstituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo sintáctico.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Sintagma · Ver más »

Sudeste Asiático

Sudeste Asiático es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Sudeste Asiático · Ver más »

Sujeto verbo objeto

Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Sujeto verbo objeto · Ver más »

Tiempo gramatical

En gramática, el tiempo gramatical se refiere al tiempo referencial de una oración, y puede diferenciarse en dos tipos principales: Los tiempos absolutos a su vez suelen separarse informalmente en tres momentos: pasado, presente y futuro.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Tiempo gramatical · Ver más »

Tipografía

La tipografía (del griego τύπος, ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω, ‘escribir’) es el arte y la técnica en el manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Tipografía · Ver más »

Tono (lingüística)

En lingüística, el tono es la variación fonémica en la frecuencia acústica de una sílaba, es decir, un tono en el sentido lingüístico provee distinción semántica.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Tono (lingüística) · Ver más »

Verbo copulativo

El verbo copulativo (del latín copŭla: 'gancho', 'puente' o 'vínculo') es un tipo de verbo (en español, ser, estar o parecer) que algunas lenguas poseen para construir la llamada predicación nominal del sujeto de una oración: el sujeto se une con este verbo a un complemento obligatorio llamado atributo que por lo general determina alguna propiedad, estado o equivalencia del mismo, por ejemplo.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Verbo copulativo · Ver más »

Vietnam

Vietnam (Việt Nam en vietnamita) —oficialmente República Socialista de Vietnam (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam)— es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Vietnam · Ver más »

Wei (reino)

El Reino de Wei (chino tradicional y simplificado: 曹魏; Wade-Giles: Ts'ao2 Wei4) fue una dinastía china perteneciente al periodo de los Tres Reinos (184-283 d. C.). La dinastía Wei fue fundada por Cao Pi, y su padre, Cao Cao tuvo enorme importancia en la fundación.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Wei (reino) · Ver más »

WPS Office

WPS Office (anteriormente conocida como Kingsoft Office, KSO o KSOffice), es una suite ofimática para Microsoft Windows, Linux, Android OS y iOS.

¡Nuevo!!: Idioma chino y WPS Office · Ver más »

Xi'an

Xi'an es la capital de la provincia de Shaanxi en China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Xi'an · Ver más »

Xilografía

La xilografía (del griego ξυλον, xylón, ‘madera’; y γραφη, grafé, ‘inscripción’) es una técnica de impresión con plancha de madera.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Xilografía · Ver más »

Yangzhou

Yangzhóu (Chino simplificado: 扬|州, Chino tradicional: 揚|州, Pinyin: Yángzhōu; antiguas formas: Yang-chou, Yangchow; literalmente "prefectura creciente") Es una ciudad-prefectura situada en la provincia de Jiangsu central, en la República Popular de China.

¡Nuevo!!: Idioma chino y Yangzhou · Ver más »

Redirecciona aquí:

Chino, Chino (idioma), Idioma Chino, Lengua China, Lengua china, 汉语.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »