Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Idioma coreano

Índice Idioma coreano

El idioma coreano es el idioma oficial de Corea del Norte y Corea del Sur.

Tabla de contenidos

  1. 88 relaciones: Alfabeto, Alfabeto Fonético Internacional, Asimilación, Busan, Chongryon, Chosŏn'gŭl, Chungcheong, Consonante africada, Consonante alveolar, Consonante aproximante, Consonante bilabial, Consonante fricativa, Consonante glotal, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante postalveolar, Consonante velar, Corea del Norte, Corea del Sur, Coreanos en Japón, Daegu, Daejeon, Desnasalización, España, Fonética, Glotis, Gwangju, Gyeongsang, Hamgyong, Hangul, Hanja, Hispanoamérica, Honam, Hwanghae, Idioma chino, Idioma goguryeo, Idioma japonés, Idioma jeju, Idioma oficial, Idioma ruso, Incheon, Japón, Jeolla, Jilin, Juche, Kaesong, Lengua aglutinante, Lengua aislada, Lenguas altaicas, Lenguas coreánicas, ... Expandir índice (38 más) »

  2. Escritura coreana
  3. Lenguas aisladas de Asia
  4. Lenguas de Corea

Alfabeto

Un alfabeto o sistema de escritura alfabético es un sistema de escritura formado por signos que en general representan fonemas, es decir, sonidos identificables en una lengua determinada; estos signos, llamados letras, se escriben en secuencias lineales de orden equivalente a las de los sonidos en la lengua oral.

Ver Idioma coreano y Alfabeto

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

Ver Idioma coreano y Alfabeto Fonético Internacional

Asimilación

Asimilación puede referirse a.

Ver Idioma coreano y Asimilación

Busan

, pronunciado:, oficialmente, anteriormente conocida como Pusan, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Busan

Chongryon

La Asociación general de coreanos residentes en Japón (en coreano 재일본 조선인 총련합회, Chae Ilbon Chosŏnin Ch'ongryŏnhaphoe), más conocida por la abreviación Chongryon (en coreano 총련) o Chōsen Sōren (en japonés, 朝鮮総連), es una organización de personas de etnia coreana que residen en Japón.

Ver Idioma coreano y Chongryon

Chosŏn'gŭl

Chosŏn'gŭl es el nombre que se le da en Occidente al sistema de escritura oficial moderno para el idioma coreano.

Ver Idioma coreano y Chosŏn'gŭl

Chungcheong

Chungcheong (충청도, Chungcheong-do) fue una de las ocho provincias de Corea durante la Dinastía Chosŏn.

Ver Idioma coreano y Chungcheong

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y continúa con una fricación (liberación del flujo de aire por un canal estrecho) de forma rápida y sucesiva por parte del aparato fonador.

Ver Idioma coreano y Consonante africada

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores, o acercarla a ellos.

Ver Idioma coreano y Consonante alveolar

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un sonido oral articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

Ver Idioma coreano y Consonante aproximante

Consonante bilabial

Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.

Ver Idioma coreano y Consonante bilabial

Consonante fricativa

Las fricativas son consonantes que se producen al forzar el aire a través de un canal estrecho creado por la aproximación de dos órganos articulatorios.

Ver Idioma coreano y Consonante fricativa

Consonante glotal

Las consonantes glotales son todas aquellas articuladas en la glotis por las cuerdas vocales.

Ver Idioma coreano y Consonante glotal

Consonante nasal

Una consonante nasal es un sonido del habla humana que se produce cuando el velo del paladar —la parte posterior carnosa del paladar— baja, permitiendo que el aire fluya a través de la nariz.

Ver Idioma coreano y Consonante nasal

Consonante oclusiva

Una consonante oclusiva o plosiva, es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

Ver Idioma coreano y Consonante oclusiva

Consonante postalveolar

Una consonante postalveolar, también denominada prepalatal o alveopalatal, es una consonante articulada con la lengua próxima o tocando la parte posterior de la región alveolar, más atrás en la boca que una consonante alveolar, que se articula justo encima del alvéolo dentario, pero no tan atrás como el paladar duro (el lugar donde se articulan las consonantes palatales).

Ver Idioma coreano y Consonante postalveolar

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona posterior del paladar también llamada velo.

Ver Idioma coreano y Consonante velar

Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea (RPDC), llamada comúnmente Corea del Norte (por los norcoreanos o por los surcoreanos), es un país soberano de Asia Oriental, situado en la parte norte de la península de Corea.

Ver Idioma coreano y Corea del Norte

Corea del Sur

La, comúnmente conocida como Corea del Sur (para los surcoreanos o para los norcoreanos), es un Estado soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.

Ver Idioma coreano y Corea del Sur

Coreanos en Japón

Se denomina coreanos en Japón a las personas de dicha etnia que residen permanentemente en ese país.

Ver Idioma coreano y Coreanos en Japón

Daegu

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Daegu

Daejeon

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Daejeon

Desnasalización

En fonética, la desnasalización es la pérdida del flujo de aire nasal en un sonido nasal, como una consonante nasal o una vocal nasal.

Ver Idioma coreano y Desnasalización

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Idioma coreano y España

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

Ver Idioma coreano y Fonética

Glotis

La glotis es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado por las cuerdas vocales, la porción vocal de los aritenoides y el área interaritenoidea.

Ver Idioma coreano y Glotis

Gwangju

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Gwangju

Gyeongsang

Gyeongsang (Gyeongsang-do, en Hangul: 경상도, en Hanja: 慶尙道) fue una de las ocho antiguas provincias de Corea durante el reinado de la dinastía Joseon.

Ver Idioma coreano y Gyeongsang

Hamgyong

Hamgyong (함경도) fue una provincia de Corea desde 1509 hasta 1896, cuando se dividió en la actual provincia de Hamgyong del Sur y en Hamgyong del Norte (de la cual más tarde se separaría Rason).

Ver Idioma coreano y Hamgyong

Hangul

El alfabeto coreano o es el alfabeto nativo coreano (en contraste con los hanja, o caracteres chinos). Idioma coreano y Hangul son escritura coreana.

Ver Idioma coreano y Hangul

Hanja

Hanja, a veces traducido como caracteres sinocoreanos, es el nombre que reciben los sinogramas en coreano pero, de forma más específica, se refiere a los caracteres chinos que los coreanos tomaron prestados e incorporaron a su idioma, cambiando su pronunciación. Idioma coreano y Hanja son escritura coreana.

Ver Idioma coreano y Hanja

Hispanoamérica

Hispanoamérica es el conjunto de países americanos de lengua mayoritariamente española y mestizaje cultural.

Ver Idioma coreano e Hispanoamérica

Honam

Honam (literalmente "al sur del lago") es una región que coincide con la antigua provincia de Jeolla en lo que ahora es Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Honam

Hwanghae

Hwanghae era una de las ocho antiguas provincias de Corea durante la dinastía Joseon y una de las 13 provincias de Corea durante la ocupación japonesa de Corea.

Ver Idioma coreano y Hwanghae

Idioma chino

El idioma chino (o 中文, zhōngwén) es el término utilizado para referirse a la lengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero que no son mutuamente inteligibles en su forma hablada, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

Ver Idioma coreano e Idioma chino

Idioma goguryeo

El idioma de Goguryeo fue hablado en el antiguo reino de Goguryeo (37 a. C.-668 d. C.), uno de los Tres Reinos de Corea. Idioma coreano e idioma goguryeo son lenguas de Corea.

Ver Idioma coreano e Idioma goguryeo

Idioma japonés

El es un idioma de Asia Oriental hablado por alrededor de 128 millones de personas, principalmente en Japón, donde es la lengua nacional. Idioma coreano e idioma japonés son lenguas aglutinantes.

Ver Idioma coreano e Idioma japonés

Idioma jeju

El jeju (o cheju) es una de las lenguas coreánicas (junto con el coreano) hablada en la isla de Jeju en Corea del Sur. Idioma coreano e Idioma jeju son lenguas aglutinantes.

Ver Idioma coreano e Idioma jeju

Idioma oficial

El idioma oficial es aquel idioma establecido como de uso corriente en los actos de gobierno de un Estado.

Ver Idioma coreano e Idioma oficial

Idioma ruso

El idioma ruso (ру́сский язы́к, russki yazyk) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental.

Ver Idioma coreano e Idioma ruso

Incheon

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano e Incheon

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

Ver Idioma coreano y Japón

Jeolla

Jeolla fue una de las ocho antiguas provincias de Corea durante la dinastía Joseon.

Ver Idioma coreano y Jeolla

Jilin

Jilin es una provincia de la República Popular China.

Ver Idioma coreano y Jilin

Juche

El, también conocido como Socialismo al estilo coreano o Pensamiento Kim Il-sung —nombre que se debe al líder comunista norcoreano Kim Il-Sung—, es la ideología comunista que define la soberanía y política de Corea del Norte, establecida en artículo 3 de la Constitución norcoreana.

Ver Idioma coreano y Juche

Kaesong

Kaesong es una histórica ciudad norcoreana situada en extremo sur del país, cerca de la frontera con Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Kaesong

Lengua aglutinante

Una lengua aglutinante es aquella en la que las palabras se forman uniendo monemas independientes. Idioma coreano y lengua aglutinante son lenguas aglutinantes.

Ver Idioma coreano y Lengua aglutinante

Lengua aislada

Una lengua aislada es aquella que no tiene un parentesco genealógico o genético con ninguna otra lengua viva o muerta, o cuya relación con otras lenguas no ha sido demostrada.

Ver Idioma coreano y Lengua aislada

Lenguas altaicas

El concepto de lenguas altaicas se refiere a una propuesta de macrofamilia lingüística ampliamente cuestionada en la actualidad, que agruparía varias familias de lenguas habladas principalmente en Asia Central, en especial la túrquica y la mongólica. Idioma coreano y lenguas altaicas son lenguas aglutinantes.

Ver Idioma coreano y Lenguas altaicas

Lenguas coreánicas

Las lenguas coreánicas son un grupo de lenguas que incluye al idioma coreano junto con otros idiomas relacionados con él más que con cualquier otra propuesta que los vincule con las lenguas mongólicas, las lenguas túrquicas, las lenguas tunguses o las lenguas japónicas. Idioma coreano y lenguas coreánicas son lenguas de Corea.

Ver Idioma coreano y Lenguas coreánicas

Lenguas fuyu

Las lenguas fuyu, puyŏ o buyeo son una familia de lenguas propuesta, que relaciona las lenguas habladas en los antiguos reinos de Fuyu (Buyeo), Goguryeo y Baekje y las coloca como una rama de la familia de lenguas altaicas. Idioma coreano y lenguas fuyu son lenguas de Corea.

Ver Idioma coreano y Lenguas fuyu

Lenguas túrquicas

Las lenguas túrquicas o túrcicas constituyen una familia de lenguas, estrechamente emparentadas, y habladas desde Turquía y Europa oriental hasta el Asia central. Idioma coreano y lenguas túrquicas son lenguas aglutinantes.

Ver Idioma coreano y Lenguas túrquicas

Liaoning

Liaoning es una provincia de la República Popular China.

Ver Idioma coreano y Liaoning

Mindan

La Unión de coreanos residentes en Japón (en coreano, 재일본대한민국민단), más conocida por su abreviación Mindan (민단) es una organización de personas de etnia coreana que residen en Japón.

Ver Idioma coreano y Mindan

Muletilla

Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por hábito.

Ver Idioma coreano y Muletilla

Nasalización

La nasalización es un proceso fonético por el cual un sonido que normalmente es oral se pronuncia con el velo del paladar bajado, de manera que, en mayor o menor medida, el aire también escapa a través de la nariz.

Ver Idioma coreano y Nasalización

P'yŏngan

Pyongan (Pyeóngan-do, en hangul:평안도, en hanja:平安道) fue una de las antiguas ocho provincias que componían Corea durante la dinastía Joseon.

Ver Idioma coreano y P'yŏngan

Parámetro de posición del núcleo

En lingüística, el parámetro de posición de núcleo es un parámetro tipológico que se refiere al orden relativo dentro de un sintagma, más concretamente a la posición que ocupa el núcleo sintáctico dentro de un sintagma: En general las lenguas del mundo tienden a ser bastante uniformes en cuanto a la posición en que suelen aparecer los núcleos en los diferentes tipos de sintagmas.

Ver Idioma coreano y Parámetro de posición del núcleo

Parentesco

El parentesco tiene diferentes acepciones dependiendo desde el punto de vista que se le observe.

Ver Idioma coreano y Parentesco

Península de Corea

La península de Corea es una península ubicada en Asia Oriental, entre el mar Amarillo y el mar del Japón, limitando al norte con la República Popular China y Rusia y al sur con el estrecho de Corea, que la separa de Japón.

Ver Idioma coreano y Península de Corea

Pionyang

Pionyang es la capital y ciudad más poblada de Corea del Norte, localizada en el suroeste del país, cerca del río Taedong.

Ver Idioma coreano y Pionyang

Prefectura autónoma coreana de Yanbian

La prefectura autónoma coreana de Yanbian es una prefectura autónoma de la República Popular de China perteneciente a la provincia de Jilin.

Ver Idioma coreano y Prefectura autónoma coreana de Yanbian

Provincia de Chagang

Chagang (Chagang-do) es una provincia norcoreana.

Ver Idioma coreano y Provincia de Chagang

Provincia de Gangwon

es una de las nueve provincias, que junto a las seis ciudades metropolitanas, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Provincia de Gangwon

Provincia de Gyeonggi

es una de las nueve provincias, que junto a las seis ciudades metropolitanas, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Provincia de Gyeonggi

Provincia de Jeju

La es la única provincia autónoma especial de Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Provincia de Jeju

Provincia de Kangwon

Kangwon es una provincia de la República Democrática Popular de Corea, con su capital en Wŏnsan.

Ver Idioma coreano y Provincia de Kangwon

Provincia de Ryanggang

La provincia de Ryanggang (en coreano: 량강도, Ryanggang-do) es una provincia de la República Democrática Popular de Corea.

Ver Idioma coreano y Provincia de Ryanggang

Redondeamiento vocálico

En fonética, el redondeamiento vocálico se refiere a un tipo de labialización consistente en protuberar los labios formando una forma redonda durante la articulación de la vocal.

Ver Idioma coreano y Redondeamiento vocálico

La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.

Ver Idioma coreano y República Popular China

Romanización revisada del coreano

La romanización revisada del coreano (hangul: 국어의 로마자 표기법, hanja revisada: gugeoui romaja pyogibeop, McCune-Reischauer: kukŏŭi romacha p'yokipŏp) es el sistema de romanización oficial de Corea del Sur. Idioma coreano y romanización revisada del coreano son escritura coreana.

Ver Idioma coreano y Romanización revisada del coreano

Seúl

, pronunciado:, oficialmente, es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea.

Ver Idioma coreano y Seúl

Sejong (ciudad)

Sejong, oficialmente Ciudad Autónoma Especial de Sejong (세종특별자치시, Sejong-teukbyeoljachisi), es una ciudad de Corea del Sur que funciona de facto como la capital administrativa del país.

Ver Idioma coreano y Sejong (ciudad)

Sejong el Grande

Sejong el Grande o Seyong el Grande (세종대왕; 世宗大王, 15 de mayo de 1397 - 18 de mayo de 1450), cuyo nombre personal era I Do (이도; 李祹), fue el tercer monarca de la dinastía Joseon de Corea, y gobernó el país desde 1418 hasta 1450.

Ver Idioma coreano y Sejong el Grande

Sonorización y ensordecimiento

En fonología y fonética, la sonorización es un cambio fonético o fonológico en el que una consonante sorda pasa articularse como consonante sonora debido a la influencia del entorno sonoro; mientras que el cambio opuesto se denomina ensordecimiento (desonorización), ambos tipos de cambio generalmente son casos particulares de asimilación fonética (aunque también pueden darse en posición final o en contacto con ciertas vocales).

Ver Idioma coreano y Sonorización y ensordecimiento

Sufijo

Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

Ver Idioma coreano y Sufijo

Sujeto objeto verbo

Sujeto objeto verbo, normalmente expresado con su abreviatura SOV, es un término que se utiliza en tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta su secuencia no marcada o neutra de componentes sintácticos.

Ver Idioma coreano y Sujeto objeto verbo

Taebaek

Taebaek (en coreano:태백시, Romanización revisada:taebaegsi, léase:tibék, literalmente:pacífico y atrás) Es una ciudad en la provincia de Gangwon al suroeste de la república de Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Taebaek

Ulsan

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

Ver Idioma coreano y Ulsan

Vocabulario sinocoreano

El vocabulario sinocoreano o hanja-eo se refiere a las palabras coreanas de origen chino.

Ver Idioma coreano y Vocabulario sinocoreano

Vocal abierta

Una vocal abierta (modernamente se prefiere la denominación vocal baja), en fonética, es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua está en la parte inferior de la boca, en su posición más baja.

Ver Idioma coreano y Vocal abierta

Vocal anterior

Una vocal anterior (nombre preferido actualmente) o vocal palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.

Ver Idioma coreano y Vocal anterior

Vocal casi abierta central

La vocal casi abierta central no redondeada es un tipo de sonido vocálico usado en ciertas lenguas habladas.

Ver Idioma coreano y Vocal casi abierta central

Vocal cerrada

Una vocal cerrada (modernamente se prefiere la denominación vocal alta) es un sonido vocal cuya pronunciación requiere una abertura mínima entre la lengua y el paladar, sin llegar a crear fricación.

Ver Idioma coreano y Vocal cerrada

Vocal posterior

Una vocal posterior (nombre preferido actualmente) o vocal velar es un sonido vocálico que se articula con la lengua retraída, acercando el dorso hacia el velo.

Ver Idioma coreano y Vocal posterior

Vocal semiabierta

Una vocal semiabierta es, en fonética, un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas.

Ver Idioma coreano y Vocal semiabierta

Vocal semicerrada

Una vocal semicerrada es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas.

Ver Idioma coreano y Vocal semicerrada

Yeongdong

Yeongdong (literalmente "al este de los pasos") es la región costera oriental de la provincia de Gangwon, Corea del Sur y la provincia de Kangwŏn, Corea del Norte.

Ver Idioma coreano y Yeongdong

Ver también

Escritura coreana

Lenguas aisladas de Asia

Lenguas de Corea

También se conoce como Coreano (idioma), Escritura coreana, Hangugeo, Hangungmal, Lengua coreana, Lenguaje coreano.

, Lenguas fuyu, Lenguas túrquicas, Liaoning, Mindan, Muletilla, Nasalización, P'yŏngan, Parámetro de posición del núcleo, Parentesco, Península de Corea, Pionyang, Prefectura autónoma coreana de Yanbian, Provincia de Chagang, Provincia de Gangwon, Provincia de Gyeonggi, Provincia de Jeju, Provincia de Kangwon, Provincia de Ryanggang, Redondeamiento vocálico, República Popular China, Romanización revisada del coreano, Seúl, Sejong (ciudad), Sejong el Grande, Sonorización y ensordecimiento, Sufijo, Sujeto objeto verbo, Taebaek, Ulsan, Vocabulario sinocoreano, Vocal abierta, Vocal anterior, Vocal casi abierta central, Vocal cerrada, Vocal posterior, Vocal semiabierta, Vocal semicerrada, Yeongdong.