Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Idioma hebreo

Índice Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

156 relaciones: Academia del Idioma Hebreo, Aceite, Agua, Ajab, Alfabeto, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto hebreo, Alineamiento morfosintáctico, Ana (nombre), Antigüedad, Apocalipsis, Arte judío, Asquenazí, Beit Hatfutsot, Biblia, Calendario de Gézer, Cambio lingüístico, Cambridge University Press, Canaán, Cartas de Amarna, Consonante, Consonante africada, Consonante aproximante, Consonante coronal, Consonante dorsal, Consonante faríngea, Consonante fricativa, Consonante glotal, Consonante gutural, Consonante labial, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante sibilante, David, Débora, Deuteronomio, Dialecto, Eliezer Ben Yehuda, España, Estados Unidos, Estela de Mesa, Estela de Tel Dan, Evangelio, Ezequías, Femenino, Fonología, Futuro, Galilea, Género gramatical, Ghil'ad Zuckermann, ..., Hazael, Hebreo cuadrado, Hebreo tiberiano, Hebreos, Hechos de los Apóstoles, Historia de los judíos, I Crónicas, I Reyes, Idioma amonita, Idioma árabe, Idioma español, Idioma fenicio, Idioma filisteo, Idioma griego, Idioma hebreo, Idioma hebreo medieval, Idioma judeoespañol, Idioma moabita, Idioma oficial, II Crónicas, II Reyes, Inteligibilidad mutua, Israel, Jacobo, Jerusalén, Jesús (nombre), Jesús de Nazaret, Joram, José, Juan (nombre), Judaísmo, Judea, Latín, Lectura, Lengua franca, Lengua fusionante, Lengua litúrgica, Lengua materna, Lengua muerta, Lengua nominativo-acusativa, Lengua sintética, Lenguas afroasiáticas, Lenguas arameas, Lenguas cananeas, Lenguas semíticas, Lenguas semíticas centrales, Lenguas semíticas occidentales, Letra, Libro de Isaías, Libro de Nehemías, Libro de Oseas, Libro del Eclesiastés, Manuel (nombre), Manuscritos del Mar Muerto, María (nombre), Masculino, Mesha, Mishná, Moabitas, Moisés, Museo de Israel, Núcleo sintáctico, Número dual, Nehemías, Nuevo Testamento, Numeración hebrea, Ocozías, Ostracon, Palestina (región), Pasado, Península ibérica, Profeta, Pronombre, Pronunciación, Pueblo judío, Qumrán, Rabino, Rebelión de Bar Kojba, Reino de Judá, Reyes, Rollo (manuscrito), Sefardí, Siglo VIII a. C., Siglo XIX, Siloam, Georgia, Silwan, Sionismo, Sufijo, Sujeto verbo objeto, Sustrato lingüístico, Tierra de Israel, Torá, Vino, Vocal, Vocal abierta, Vocal anterior, Vocal central, Vocal cerrada, Vocal media, Vocal posterior, Yahveh, Yidis, ה, ו, י, 1492. Expandir índice (106 más) »

Academia del Idioma Hebreo

La Academia del Idioma Hebreo (hebreo, הַאֲקָדֶמְיָה לַלָּשׁוֹן הַעִבְרִית, Ha'academia Lalashón Ha'ivrit), instituida por legislación de la Knéset de 1953 como la institución superior para la lengua hebrea, define estándares para la gramática, la ortografía, las reglas de transliteración y la puntuación diacrítica hebreas, basadas en el desarrollo histórico del idioma.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Academia del Idioma Hebreo · Ver más »

Aceite

La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Aceite · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Agua · Ver más »

Ajab

Ajab (también conocido como Acab en la Biblia Reina-Valera) 874 y 853 a. C., de acuerdo con el libro bíblico de 1 Reyes En hebreo se conoce como אחאב (que se translitera 'j'b).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Ajab · Ver más »

Alfabeto

El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Alfabeto · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfabeto hebreo

El alefato o alfabeto hebreo, algunas veces denominado mediante su forma hebrea álef-bet (אָלֶף-בֵּית), es la serie formada por las consonantes hebreas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Alfabeto hebreo · Ver más »

Alineamiento morfosintáctico

El alineamiento morfosintáctico es un término que se emplea para describir la forma en que se marcan los argumentos de verbos transitivos e intransitivos en las oraciones de algunas lenguas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Alineamiento morfosintáctico · Ver más »

Ana (nombre)

Ana es un nombre propio femenino en español.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Ana (nombre) · Ver más »

Antigüedad

El término antigüedad hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Antigüedad · Ver más »

Apocalipsis

El libro de las Revelaciones o Apocalipsis de san Juan (en griego helenístico Ἀποκάλυψις Ἰωάννου Apokálypsis Ioánnou 'Revelación de Juan') es el último libro del Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Apocalipsis · Ver más »

Arte judío

Arte judío es toda creación que responde a los propósitos rituales o litúrgicos del pueblo hebreo (incluyendo esto eventualmente reconstrucciones con base en el texto bíblico hebraico realizadas con fines de visualización o ilustración educativa), así como también toda artesanía u obra de arte llevada a cabo por artistas que son conscientes o, de un modo u otro, exploran e indagan a través de su quehacer sus raíces o identidad judía o bien afirman su pertenencia al pueblo de Israel.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Arte judío · Ver más »

Asquenazí

Asquenazí o asquenazi, también escrito como askenazí o ashkenazí, es el nombre dado a los judíos que se asentaron en Europa Central y Oriental.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Asquenazí · Ver más »

Beit Hatfutsot

El Museo Nahum Goldmann de la Diáspora Judía o Beit Hatfutsot (בית התפוצות, «Casa de las Diásporas» en hebreo) es un museo de historia y antropología dedicado a las comunidades judías dispersas por el mundo y su continuidad identitaria desde hace 2000 años.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Beit Hatfutsot · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Biblia · Ver más »

Calendario de Gézer

El Calendario de Gézer es una piedra caliza con una inscripción acerca de la cual no hay acuerdo entre los especialistas si se trata de paleohebreo o responde al alfabeto fenicio.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Calendario de Gézer · Ver más »

Cambio lingüístico

Se denomina cambio lingüístico al proceso de modificación y transformación que, en su evolución histórica, experimentan todas las lenguas en general, y las unidades lingüísticas de cada uno de sus niveles en particular.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Cambio lingüístico · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Cambridge University Press · Ver más »

Canaán

Canaán es la denominación antigua de una región de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Canaán · Ver más »

Cartas de Amarna

Las Cartas de Amarna, llamadas también Correspondencia de Amarna, son un archivo de correspondencia, en su mayor parte diplomática, grabada en tablillas de arcilla, entre la administración egipcia y no solo sus semejantes en Canaán, Amurru, Mittani y Babilonia, sino también con estados vasallos en Siria.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Cartas de Amarna · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante · Ver más »

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y una fricación (liberación del flujo de aire) de forma rápida y sucesivamente entre los órganos articulatorios.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante africada · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un fonema articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante aproximante · Ver más »

Consonante coronal

Una consonante coronal es aquella que es articulada con la parte frontal de la lengua.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante coronal · Ver más »

Consonante dorsal

Las consonantes dorsales son aquellas que son articuladas con el dorso o parte media de la lengua, en comparación con las consonantes coronales (que se producen con el ápice flexible) y las consonantes radicales (articuladas en la raíz, casi en la faringe).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante dorsal · Ver más »

Consonante faríngea

Una consonante faríngea es un tipo de consonante que se articula con la raíz de la lengua contra la faringe.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante faríngea · Ver más »

Consonante fricativa

El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante glotal

Las consonantes glotales son todas aquellas articuladas en la glotis por las cuerdas vocales.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante glotal · Ver más »

Consonante gutural

Una consonante gutural es una consonante cuyo punto de articulación está en la parte posterior del tracto vocal, usualmente se consideran guturales las consonantes a las uvulares, las faríngeas, las epiglotales, las glotales, y algunos autores incluyen también las velares.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante gutural · Ver más »

Consonante labial

Las labiales son consonantes articuladas con ambos labios (articulación bilabial) o con el labio inferior y los dientes superiores (articulación labiodental).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante labial · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal se produce cuando el velo del paladar —la parte carnosa del paladar cerca de la parte posterior— se baja, permitiendo que el aire fluya libremente a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante nasal · Ver más »

Consonante oclusiva

 Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante oclusiva · Ver más »

Consonante sibilante

Una consonante sibilante es un tipo de consonante fricativa que se articula proyectando un chorro de aire a lo largo de un estrecho canal formado por la lengua en la cavidad bucal, que desemboca en un obstáculo, como los dientes.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Consonante sibilante · Ver más »

David

David (hebreo: דָּוִד, «el amado» o «el elegido de Dios»; c. 1040-966 a. C.) fue un rey israelita, sucesor de Saúl y segundo monarca legítimo del Reino de Israel (Isboset, hijo de Saúl, fue proclamado por el ejército y gobernó dos años en el norte hasta su asesinato- Ver 2 Samuel 2:8), que logró unificar su territorio e incluso expandirlo, hasta comprender las ciudades de Jerusalén y Samaria, Petra, Zabah y Damasco.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y David · Ver más »

Débora

En la Biblia, Débora (en hebreo דְּבוֹרָה, ‘abeja’) fue una profetisa y la cuarta persona que se desempeñó como juez en el Israel premonárquico (Tanaj y Antiguo Testamento).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Débora · Ver más »

Deuteronomio

Deuteronomio (del griego τὸ Δευτερονόμιον / tò Deuteronomion, la segunda ley; hebreo: דְּבָרִים, Devarim, "estas son las palabras") es un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Deuteronomio · Ver más »

Dialecto

En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Dialecto · Ver más »

Eliezer Ben Yehuda

Eliezer Ben-Yehuda, nacido Eliezer Yitzhak Perelman (en ruso: Элиезер Ицхак Перельман, hebreo: אליעזר יצחק פערלמאן) (Luzhki, actual Provincia de Vítebsk entonces del Imperio ruso, 7 de enero de 1858 – Jerusalén, 16 de diciembre de 1922), fue un lexicógrafo y editor de periódicos lituano-judío; además, fue el principal artífice y responsable del renacimiento y la reimplantación de la lengua hebrea como lengua hablada y escrita en los tiempos modernos.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Eliezer Ben Yehuda · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Estados Unidos · Ver más »

Estela de Mesa

La estela de Mesha (popularizada en el siglo XIX como la "Piedra Moabita") es una piedra de basalto negro, que muestra una inscripción del moabita rey Mesha del siglo IX a. C., descubierta en 1868.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Estela de Mesa · Ver más »

Estela de Tel Dan

La Estela de Tel Dan es una estela (piedra sobreescrita) descubierta entre 1993 y 1994 durante excavaciones llevadas a cabo en Tel Dan en el norte de Israel.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Estela de Tel Dan · Ver más »

Evangelio

Según la fe cristiana, el Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εὐ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesucristo, quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad y resucitaría al tercer díacf. para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en él.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Evangelio · Ver más »

Ezequías

Ezequías (Jiziqyah o Jiziqyahu, Hebreo: חזקיה o חזקיהו, "Yahveh ha fortalecido") fue el decimotercer rey del reino independiente de Judá e hijo del Rey Acaz y de Abiyah (2 Crónicas 29:1), que era hija de un hombre llamado Zacarías (no el profeta).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Ezequías · Ver más »

Femenino

Femenino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Femenino · Ver más »

Fonología

La fonología es el componente de la lingüística que estudia la forma en que funciona el sistema de los sonidos de la lengua en general, y de cada lengua en particular, incluyendo los fonemas, las sílabas, la entonación, la acentuación, etc., a un nivel abstracto o mental.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Fonología · Ver más »

Futuro

Según la concepción lineal del tiempo que tienen la mayoría de las civilizaciones humanas, el futuro es la porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido; en otras palabras, es una conjetura que bien puede ser anticipada, predicha, especulada, postulada, teorizada o calculada a partir de datos en un instante de tiempo concreto.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Futuro · Ver más »

Galilea

Galilea (en hebreo, הגליל ha-Galil, "la provincia"; en árabe, الجليل al-Jalil; en latín Galilaea, del griego antiguo Γαλιλαία) es una región histórica montañosa situada al norte de Israel, ubicada entre el mar Mediterráneo y el valle del Zabulón al Oeste, el sur del Líbano al Norte, el Valle de Jezreel y Beat Shean al Sur, el valle del Jordán, el valle de Hula y el Kinneret al Este.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Galilea · Ver más »

Género gramatical

El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales, un sistema de clasificación nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un número finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Género gramatical · Ver más »

Ghil'ad Zuckermann

Ghil'ad Zuckermann (גלעד צוקרמן, 诸葛漫 Zhūgěmàn) (Tel Aviv, Israel, 1 de junio de 1971), D.Phil.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Ghil'ad Zuckermann · Ver más »

Hazael

Hazael fue un rey de Aram-Damasco y, antes de asumir el cargo, un alto oficial de Ben-Hadad II, a quien sucedió en el trono.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Hazael · Ver más »

Hebreo cuadrado

El Hebreo Cuadrado ('ivrit: Ktav merubá') o Ashurí es la escritura surgida en Babilonia.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Hebreo cuadrado · Ver más »

Hebreo tiberiano

El hebreo tiberiano es una tradición oral de la pronunciación de formas antiguas del hebreo, especialmente el hebreo del Tanaj, escrita por los miembros de la escuela masorética de la comunidad judía de Tiberíades, en la temprana Edad Media, a los inicios del siglo VIII.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Hebreo tiberiano · Ver más »

Hebreos

Los hebreos (del latín Hebraei y del griego antiguo Hebraioi, y ambos a su vez del hebreo ‘Ivrīm) son un antiguo pueblo semita del Levante mediterráneo (Cercano Oriente) establecidos en el año 616 a.C, también son ancestros de los israelitas y del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Hebreos · Ver más »

Hechos de los Apóstoles

Hechos de los Apóstoles (en griego antiguo: Πράξεις τῶν Ἀποστόλων, Práxeis tôn Apostólōn; en latín: Āctūs Apostolōrum) abreviado comúnmente a Hechos, es el nombre del quinto libro del Nuevo Testamento, en el cual se narra la historia del conocido como período apostólico.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Hechos de los Apóstoles · Ver más »

Historia de los judíos

La histórica de los judíos comprende la historia judía o conjunto de hechos históricos relevantes para el pueblo o nación que desciende de los patriarcas hebreos, especialmente de Jacob, quien en la Biblia es renombrado "Israel".

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Historia de los judíos · Ver más »

I Crónicas

I Crónicas (hebreo, דִּבְרֵי הַיָּמִים א, "Divrei Hayamim Álef", «Los anales de los días»), también llamado 1 Crónicas, Primer Libro de las Crónicas y Primer Libro de los Paralipómenos (Παραλειπομένων, Paralipomenōn, «Sobre lo omitido») es un libro bíblico del Antiguo Testamento.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e I Crónicas · Ver más »

I Reyes

I Reyes (hebreo מְלָכים א, Melajim Álef), es uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e I Reyes · Ver más »

Idioma amonita

El amonita fue un antiguo dialecto hebraico utilizado por los amonitas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma amonita · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma árabe · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma español · Ver más »

Idioma fenicio

El fenicio (en fenicio 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤊𐤍𐤏𐤍𐤉𐤌, dabarīm kanaʿnīm o 𐤃‏𐤁‏𐤓‏𐤉‏𐤌‏ 𐤐‏𐤍‏𐤉‏𐤌‏, dabarīm pōnīm) fue una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablada en Fenicia (en fenicio 𐤊‏𐤍‏𐤏‏𐤍‏ kanaʿan o 𐤐‏𐤕‏ Pūt), en el territorio de los actuales Líbano y Siria al menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y el sur de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma fenicio · Ver más »

Idioma filisteo

El idioma filisteo era la lengua de los filisteos, hablada —y raramente inscrita— en la franja costera del suroeste de Canaán, concretamente en la pentápolis formada por Gaza, Ascalón, Asdod, Gat y Ecrón.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma filisteo · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma griego · Ver más »

Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma hebreo · Ver más »

Idioma hebreo medieval

El hebreo medieval tiene muchas características que lo distinguen de las más viejas formas del hebreo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma hebreo medieval · Ver más »

Idioma judeoespañol

El judeoespañol (autoglotónimo ג'ודיאו-איספאניול djudeo-espanyol), ladino o djudezmo es el idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta 1492, llamados sefardíes.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma moabita

El moabita fue un antiguo dialecto hebraico utilizado por los moabitas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma moabita · Ver más »

Idioma oficial

Un idioma o lengua oficial es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Idioma oficial · Ver más »

II Crónicas

II Crónicas (hebreo, דִּבְרֵי הַיָּמִים ב, Divrei Hayamim Bet, «Los anales de los días B»), también llamado 2 Crónicas, Segundo Libro de las Crónicas y Segundo Libro de los Paralipómenos (Β' Παραλειπομένων, Paralipomenōn, «Sobre lo omitido») es un libro bíblico del Antiguo Testamento.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e II Crónicas · Ver más »

II Reyes

II Reyes (hebreo, מְלָכִים ב, Melajim Bet), es uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia; y el último de los de profecía.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e II Reyes · Ver más »

Inteligibilidad mutua

La inteligibilidad mutua es una propiedad de las variedades lingüísticas o dialectos por la cual dos hablantes de variedades diferentes pueden comprenderse mutuamente sin haber estudiado o aprendido previamente la variedad ajena.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Inteligibilidad mutua · Ver más »

Israel

Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo e Israel · Ver más »

Jacobo

Jacobo, Jacob, Iago, Jaime, Santiago, Thiago y Diego son variantes en español del nombre propio Ya'akov (יַעֲקֹב), que significa, según la etimología popular contenida en la Biblia, 'sostenido por el talón'.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Jacobo · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Jerusalén · Ver más »

Jesús (nombre)

Jesús es un nombre masculino en castellano de origen hebreo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Jesús (nombre) · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Jesús de Nazaret · Ver más »

Joram

Nombre de dos reyes mencionados en el Antiguo Testamento.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Joram · Ver más »

José

José es un nombre masculino de origen hebreo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y José · Ver más »

Juan (nombre)

Juan es un nombre de pila de varón en español.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Juan (nombre) · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Judaísmo · Ver más »

Judea

Judea (en יהודה, Yehudá, 'agradezco a Dios' o 'reconozco a Dios') es la parte montañosa del sur de la histórica Tierra de Israel (Eretz Israel).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Judea · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Latín · Ver más »

Lectura

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información e/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema braille).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lectura · Ver más »

Lengua franca

Una lengua franca ~ franca.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua franca · Ver más »

Lengua fusionante

Las lenguas (flexivas) fusionantes son un tipo de lengua sintética flexiva.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua fusionante · Ver más »

Lengua litúrgica

Una lengua litúrgica o sacra es una lengua que se usa en los ritos o liturgias de muchas comunidades religiosas, casi siempre por prestigio o por conservación de las tradiciones originarias.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua litúrgica · Ver más »

Lengua materna

La lengua materna, primera lengua o idioma nativo es la primera lengua o idioma que por defecto aprende una persona.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua materna · Ver más »

Lengua muerta

Se llama lengua muerta o lengua extinta a una lengua que no es la lengua materna de ningún individuo, y por tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de hablantes.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua muerta · Ver más »

Lengua nominativo-acusativa

Una lengua nominativo-acusativa (o simplemente acusativa) es aquella en la que el sujeto de un verbo intransitivo (papel S) y el sujeto de un verbo transitivo (papel A) reciben un tratamiento diferente del objeto directo del verbo transitivo (papel O).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua nominativo-acusativa · Ver más »

Lengua sintética

En tipología lingüística, lengua sintética es una lengua que tiene una gran cantidad de morfemas por palabra.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lengua sintética · Ver más »

Lenguas afroasiáticas

Las lenguas afroasiáticas son una macrofamilia de lenguas que consta de unas 240 lenguas habladas por unos 400 millones de personas distribuidas por el Norte de África, África Oriental, el Sahel y Oriente Medio.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lenguas afroasiáticas · Ver más »

Lenguas arameas

El arameo (del hebreo aramí, «de la tierra de Aram (Siria)») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, por lo que podría hablarse propiamente de lenguas arameas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lenguas arameas · Ver más »

Lenguas cananeas

Las lenguas cananeas son una subfamilia de las lenguas semíticas que fueron habladas por los antiguos pueblos de la región de Canaán, incluyendo cananeos, hebreos, fenicios y filisteos.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lenguas cananeas · Ver más »

Lenguas semíticas

Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lenguas semíticas · Ver más »

Lenguas semíticas centrales

Las lenguas semíticas centrales son un grupo clasificatorio intermedio de las lenguas semíticas, de las cuales los miembros más importantes son el árabe, el hebreo y el arameo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lenguas semíticas centrales · Ver más »

Lenguas semíticas occidentales

Las lenguas semíticas occidentales son un subgrupo importante de las lenguas semíticas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Lenguas semíticas occidentales · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Letra · Ver más »

Libro de Isaías

El Libro de Isaías (ספר ישעיהו‎) es el primero de los Profetas Mayores en la Biblia Hebrea y el primero de los Profetas Mayores en las Biblias cristianas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Libro de Isaías · Ver más »

Libro de Nehemías

Nehemías (נְחֶמְיָה, Nəḥemya, "Reconfortado por el Señor") es un libro del Tanaj, el Antiguo Testamento de la Biblia.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Libro de Nehemías · Ver más »

Libro de Oseas

El Libro de Oseas es un texto bíblico del Antiguo Testamento cristiano.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Libro de Oseas · Ver más »

Libro del Eclesiastés

El Libro del Eclesiastés (griego ἐκκλησιαστής, Ekklesiastés, hebreo קֹהֶלֶת, Qohéleth, "eclesiasta", "asambleísta" o "congregacionista"), a veces conocido como el "Libro del Predicador", es un libro del Antiguo Testamento de la Biblia, y también del Tanaj, perteneciente al grupo de los denominados Libros Sapienciales, o de enseñanzas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Libro del Eclesiastés · Ver más »

Manuel (nombre)

Manuel es un nombre de origen hebreo (עִמָּנוּאֵל, ʻImmānûʼēl) que significa "El Dios que está entre nosotros".

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Manuel (nombre) · Ver más »

Manuscritos del Mar Muerto

Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por hallarse en grutas situadas en Qumrán, a orillas del mar Muerto, son una colección de 972 manuscritos.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Manuscritos del Mar Muerto · Ver más »

María (nombre)

María es un nombre propio femenino de origen hebreo (מִרְיָם - Miryam) cuyo significado y etimología son debatidos.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y María (nombre) · Ver más »

Masculino

Masculino es un adjetivo que en español se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir una realidad biológica, sociológica o gramatical.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Masculino · Ver más »

Mesha

El rey Mesha fue un rey de Moab del siglo IX a. C., una banda de tierra llena de colinas de la actual Jordania, al norte de Edom, al otro lado del mar Muerto desde Judá hasta el valle del río Arnón.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Mesha · Ver más »

Mishná

La Mishná (del hebreo מִשְׁנָה, ‘estudio, repetición’) es un cuerpo exegético de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición oral judía desarrollada durante siglos desde los tiempos de la Torá o ley escrita, y hasta su codificación a manos del rabino Yehudah Hanasí (también llamado el Príncipe), hacia finales del siglo II.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Mishná · Ver más »

Moabitas

Los moabitas, cuyo territorio se conocía como Moab (מוֹאָב, Môʾāḇ(tiberiano), Moʾav; en asirio Muʾaba, Maʾba o Maʾab; en egipcio Muʾab; مؤاب, Muʾāb; Μωάβ, Mōáb o Μοαβῖτις, Moabitis), eran un pueblo semita que vivía al este del mar Muerto, en la actual Jordania.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Moabitas · Ver más »

Moisés

Moisés (Siglo XIV a. C., Ur Kaśdim - 1407 o 1405 a. C., Monte Nebo) es una figura importante para las religiones Abrahámicas, donde se le venera como profeta, legislador y líder espiritual.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Moisés · Ver más »

Museo de Israel

Fundado en Jerusalén, Estado de Israel, en 1965, el Museo de Israel se encuentra ubicado cerca del Museo Tierras de la Biblia, la Knéset y el Campus Nacional de Arqueología de Israel.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Museo de Israel · Ver más »

Núcleo sintáctico

En lingüística, el núcleo sintáctico es el morfema o la palabra que determina las propiedades sintácticas y combinatorias del sintagma al que pertenece el núcleo (todo sintagma endocéntrico posee un único núcleo sintáctico).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Núcleo sintáctico · Ver más »

Número dual

En morfología lingüística, el número dual (o simplemente dual) es una de las posibles formas del número gramatical, que expresa la cantidad dos; contrasta casi siempre con el singular y el plural, y a veces con otras variantes como el trial.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Número dual · Ver más »

Nehemías

Nehemías (hebreoנְחֶמְיָה Ne'hemya, « Yavé ha consolado ») es una figura de la cautividad de Babilonia, y el retorno a Sion, cuya historia está consignada en el Tanaj y la Biblia.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Nehemías · Ver más »

Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después de la muerte de Jesús de Nazaret, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, apartando otros textos considerados apócrifos (griego: από 'lejos', κρυφος 'oculto'; latín: apócryphus). Se le designa como Nuevo Testamento desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario con el Tanaj hebreo, llamado por los cristianos Antiguo Testamento, los judíos (a excepción de los llamados judíos mesiánicos), no tienen el Nuevo Testamento en común con los cristianos. El uso del término «testamento» proviene del vocablo hebreo berith ('alianza, pacto, convenio o disposiciones entre dos contratantes'), a través del griego diatheké, y del latín testamentum. Algunos autores presentan los nombres Antiguo y Nuevo Testamento con que se designa las dos grandes secciones en que se divide la Biblia cristiana como el resultado de un error de interpretación de la palabra diatheké, que significa: 'deseo' o 'voluntad', y también 'acuerdo’ o 'convenio'. Con este criterio diatheké en griego haría referencia al antiguo y al nuevo convenio de Dios con los hombres más que a las Escrituras mismas. Según otros autores, el término «testamento» proviene de la traducción de la Vulgata y del paso del concepto hebreo al griego, y sería el resultado de una búsqueda consciente. Los traductores de la Septuaginta habrían querido evitar que al hablar del berith (la alianza entre Dios e Israel) se entendiera que era un pacto entre iguales. Por eso no usaron el término griego syntheké (que se traduce por 'alianza'), sino que escogieron diatheké, que se traduce por 'testamento' o 'voluntad', que es la obligación de uno solo con respecto a otro que solo recibe beneficios. De esta forma destacaron más la disparidad entre las partes (es decir, entre Dios y los hombres). Luego, esa es una de las acepciones de la palabra testamentum, y de la castellana «testamento» (no entendida solo como última voluntad ex mortis, como en el uso coloquial). De allí que las versiones latinas, como la de Jerónimo de Estridón, y la mayoría de las versiones de la Biblia cristiana siguen utilizando el término «testamento» en lugar de «alianza» para referirse al Antiguo Testamento (alianza del Sinaí) y al Nuevo Testamento (alianza en la sangre de Cristo). Aun conviniendo que tales conceptos no hacen referencia a las colecciones de escritos sagrados, sino a relaciones entre la divinidad y los seres humanos en la historia religiosa, la mayoría de los eruditos simplemente se remiten al uso popular y coloquial de estos conceptos para referirse a los textos sagrados del canon hebreo y griego cristiano. Las versiones más antiguas de textos del llamado Nuevo Testamento, que se conservan, están escritas en el griego denominado koiné, la lengua franca en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que éste fue el idioma en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en idioma hebreo o arameo, la lengua semita hablada por Jesús y su entorno. Aún hoy existen textos manuscritos fechados como desde el siglo V (cercanos a los más antiguos manuscritos griegos completos) en arameo como la Peshita siríaca, la Harclense y la Curetoniana, pero la mayoría de los estudiosos los consideran traducciones del griego.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Nuevo Testamento · Ver más »

Numeración hebrea

El sistema de numeración hebreo es un sistema alfabético casi decimal en el que se utilizan las letras del alfabeto hebreo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Numeración hebrea · Ver más »

Ocozías

Ocozías puede referirse a dos personajes bíblicos.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Ocozías · Ver más »

Ostracon

Ostracon u Ostrakon (del griego: ὄστρακον óstrakon, cuyo plural es ὄστρακα, óstraka) es una concha o fragmento de cerámica sobre el que se escribía el nombre del ciudadano condenado al ostracismo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Ostracon · Ver más »

Palestina (región)

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Palestina (región) · Ver más »

Pasado

Generalmente se utiliza el término pasado para referirse al conjunto de sucesos ocurridos en un período anterior a un punto temporal determinado.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Pasado · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Península ibérica · Ver más »

Profeta

El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Profeta · Ver más »

Pronombre

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Pronombre · Ver más »

Pronunciación

La pronunciación refiere a.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Pronunciación · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Pueblo judío · Ver más »

Qumrán

Qumrán (en hebreo: קומראן, Khirbet Qumran) es un valle del desierto de Judea en las costas occidentales del mar Muerto, en Cisjordania, cerca del kibbutz de Kalia (Israel).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Qumrán · Ver más »

Rabino

En el judaísmo, rabino (en hebreo רַבִּי rabī (en yidis se acuñó el término רבה Rebeh)), equivalente a maestro o "su excelencia".

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Rabino · Ver más »

Rebelión de Bar Kojba

La rebelión de Bar Kojba (132-135; en hebreo, מרד בר כוכבא) contra el Imperio romano, también conocida como la segunda guerra judeo-romana, fue la segunda gran revuelta judía en Judea y última de las grandes guerras judeo-romanas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Rebelión de Bar Kojba · Ver más »

Reino de Judá

El Reino de Judá (מַמְלֶכֶת יְהוּדָה, Mamlejet Yehudá) fue un estado del Levante mediterráneo durante la Edad de Hierro.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Reino de Judá · Ver más »

Reyes

Reyes puede referirse a.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Reyes · Ver más »

Rollo (manuscrito)

Un rollo es, en términos de manuscritos antiguos, una larga lámina, generalmente de papiro o pergamino enrollada sobre sí misma, en que se escribía antes del desarrollo de los códices que, aunque escritos al comienzo sobre estos mismos soportes, tuvieron el formato de los libros actuales.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Rollo (manuscrito) · Ver más »

Sefardí

Los sefardíes o sefarditas y también sefaradíes o sefaraditas (del hebreo ספרדים literalmente «Los judíos de España»), son los judíos que vivieron en España hasta 1492 y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico o en otros puntos geográficos del planeta, permanecen ligados a la cultura hispánica.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Sefardí · Ver más »

Siglo VIII a. C.

El siglo VIII a. C. comenzó el 1 de enero del 800 a. C.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Siglo VIII a. C. · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Siglo XIX · Ver más »

Siloam, Georgia

Siloam es un pueblo ubicado en el condado de Greene en el estado estadounidense de Georgia.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Siloam, Georgia · Ver más »

Silwan

Silwan (Árabe: سلوان‎‎, hebreo: כְּפַר הַשִּׁילוֹחַ Kfar ha-Shiloaḥ) es un barrio predominantemente palestino a las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Unas cuarenta familias judías viven también en la zona.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Silwan · Ver más »

Sionismo

El sionismo es un movimiento político internacional que propuso desde sus inicios el restablecimiento de una patria segura para el pueblo judío en la Tierra de Israel (Eretz Israel).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Sionismo · Ver más »

Sufijo

Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Sufijo · Ver más »

Sujeto verbo objeto

Sujeto verbo objeto, normalmente expresado con su abreviatura SVO, es un término que se utiliza en la tipología lingüística para designar un tipo determinado de lengua teniendo en cuenta la secuencia no marcada o neutra de una lengua.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Sujeto verbo objeto · Ver más »

Sustrato lingüístico

El sustrato lingüístico o substrato lingüístico es un término que se refiere, sobre todo en caso de pueblos conquistados por otros de lengua distinta, a las influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente hablada en el territorio sobre la lengua que la sustituye.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Sustrato lingüístico · Ver más »

Tierra de Israel

La Tierra de Israel (en hebreo: ארץ ישראל— Eretz Yisrael) es un término histórico empleado en las tradiciones judía y cristiana para referirse a los antiguos reinos de Judá e Israel, es decir, al territorio de los israelitas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Tierra de Israel · Ver más »

Torá

La Torá (תּוֹרָה, lit., «instrucción, enseñanza») es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío; constituye la base y el fundamento del judaísmo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Torá · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vino · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal · Ver más »

Vocal abierta

Una vocal abierta (modernamente se prefiere la denominación vocal baja), en fonética, es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua está en la parte inferior de la boca, en su posición más baja.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal abierta · Ver más »

Vocal anterior

Una vocal anterior o palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal anterior · Ver más »

Vocal central

Una vocal central es un tipo de vocal que aparece en diferentes lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua ocupa una posición media o central, intermedia entre la posición que ocupa en las vocales anteriores y las vocales posteriores.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal central · Ver más »

Vocal cerrada

Una vocal cerrada (modernamente se prefiere la denominación vocal alta) es un sonido vocal cuya pronunciación requiere una abertura mínima entre la lengua y el paladar, sin llegar a crear fricación.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal cerrada · Ver más »

Vocal media

Una vocal media es un término usado en fonología para designar a una vocal con grado de abertura media y que, por tanto, se realiza fonéticamente como vocal semiabierta, intermedia o semicerrada.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal media · Ver más »

Vocal posterior

Una vocal posterior o velar es un sonido vocálico que se articula con la lenguaretraída, acercando el dorso hacia el velo.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Vocal posterior · Ver más »

Yahveh

Yahveh, transcripción y pronunciación hebraísta; en hebreo antiguo יהוה (pronunciación tradicionalmente omitida y por ello desconocida debido a que el hebreo antiguo se escribía solo con consonantes); transliteración del tetragrámaton «YHWH» o «JHWH» y su pronunciación conjetural (Yahweh, Yahvé, Yah y Yavé así como sus variantes ''Iehová'', ''Jehowah'' o ''Jehová'') es, en dicho modo, el nombre propio utilizado en la Biblia (en la lengua española; y en muchas otras traducciones bíblicas) para designar y diferenciar al Dios de las religiones judeocristianas.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Yahveh · Ver más »

Yidis

El yidis,Yidis es el término usado por el Diccionario panhispánico de dudas, y algunos lingüistas, como Moreno Cabrera (Lenguas del mundo. Visor. Madrid. 1990. ISBN 84-7774-856-X).

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y Yidis · Ver más »

ה

El significado de la letra hebrea es comunicación, lo que da uno al otro, y ese es el porqué de las 3 líneas que la forman, que son: la linea superior significa comunicación de tipo mental, la linea de la derecha significa habla y la linea izquierda es acción, separada debido a que las acciones son la expresión de la voluntad humana.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y ה · Ver más »

ו

Vav o Waw es la sexta letra del hebreo en el orden del adjab.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y ו · Ver más »

י

La Yód o Yúd (י) es la décima letra del alfabeto hebreo equivale a la letra yod del alfabeto fenicio.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y י · Ver más »

1492

Fue un año bisiesto comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Idioma hebreo y 1492 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Hebreo (idioma), Hebreo antiguo, Hebreo biblico, Hebreo bíblico, Hebreo clásico, Hebreo moderno, Historia del idioma hebreo, Idioma Hebreo, Idioma hebreo moderno, Lengua hebrea, עברית.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »