21 relaciones: Apóstrofo, Baltistán, Brahmi, Cachemira (región), Flexión (lingüística), Género gramatical, Heinrich August Jäschke, Idioma chino, Idioma oficial, Idioma tibetano, Lenguas sino-tibetanas, Lenguas tibéticas, Lenguas tibetano-birmanas, Lenguas tibetano-himalayas, Número gramatical, Padmasambhava, Región autónoma, República Popular China, Siglo VII, Songtsen Gampo, Tíbet.
Apóstrofo
El apóstrofo es un signo de puntuación en forma de coma volada o elevada (’) o comilla simple de cierre (’) utilizado en muchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, así como en sistemas de romanización de diversas lenguas, como el árabe, el hebreo o el chino mandarín.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Apóstrofo · Ver más »
Baltistán
Baltistan (en urdu: بلتستان), también conocido como Baltiyul (en balti بلتیول), es una región al norte de la región de Cachemira, lindera con la región autónoma uigur de Sinkiang en la China.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Baltistán · Ver más »
Brahmi
Brahmi es el nombre moderno que se le da a los miembros más antiguos de la familia bráhmica de escritura.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Brahmi · Ver más »
Cachemira (región)
Cachemira es una región ubicada en la zona norte del subcontinente Indio.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Cachemira (región) · Ver más »
Flexión (lingüística)
La flexión es la alteración que experimentan las palabras mediante morfemas constituyentes según el significado gramatical o categórico para expresar sus distintas funciones dentro de la oración y sus relaciones de dependencia o de concordancia con otras palabras o elementos oracionales.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Flexión (lingüística) · Ver más »
Género gramatical
El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales, un sistema de clasificación nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un número finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Género gramatical · Ver más »
Heinrich August Jäschke
Heinrich August Jäschke (Herrnhut, 17 de mayo de 1817 - 24 de septiembre de 1883), misionero, lingüista y orientalista alemán.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Heinrich August Jäschke · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano e Idioma chino · Ver más »
Idioma oficial
Un idioma o lengua oficial es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano e Idioma oficial · Ver más »
Idioma tibetano
El idioma tibetano es un conjunto de variedades lingüísticas chino-tibetanas, que comprende diferentes variantes históricas.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano e Idioma tibetano · Ver más »
Lenguas sino-tibetanas
Las lenguas sino-tibetanas forman en conjunto más de 250 idiomas, que se hablan desde el norte de la India al occidente, hasta Taiwán por el sureste, y desde China al norte, hasta la península de Malaca, por el sur, que presumiblemente constituyen una macrofamilia o familia de lenguas.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Lenguas sino-tibetanas · Ver más »
Lenguas tibéticas
Las lenguas tibéticas o tibetanas son una agrupación de variedades lingüísticas tibetano-birmanas que no son inteligibles entre sí, habladas principalmente por tibetanos que viven en una vasta región de Asia Central que bordea el subcontinente indio, incluyendo la meseta tibetana y el norte de sucontinente indio en Baltistán, Ladakh, Nepal, Sikkim y Bután.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Lenguas tibéticas · Ver más »
Lenguas tibetano-birmanas
Las lenguas tibeto-birmanas o tibetano-birmanas constituyen una familia de lenguas que incluye varios centenares de lenguas, habladas en una región comprendida entre la meseta tibetana (al N.), hasta la península malaya (al S.) y desde Pakistán (al W.) hasta Vietnam (al E.).
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Lenguas tibetano-birmanas · Ver más »
Lenguas tibetano-himalayas
Las tibetano-himalayas, tibeto-kanáurico o bódico-himalayas son un conjunto de lenguas habladas principalmente en Tíbet, Nepal y norte de India, que parecen constituir un grupo filogenético dentro de la familia tibetano-birmana.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Lenguas tibetano-himalayas · Ver más »
Número gramatical
El número gramatical es, en morfología lingüística, un rasgo gramatical que indica la cantidad del referente de un sintagma o predicación (típicamente si se refiere a una o varias entidades, o a veces si son dos, tres, etc.). De acuerdo con este rasgo diversas palabras flexionan de una u otra forma según su valor concreto; en español por ejemplo tanto el sintagma nominal como el verbal suelen expresar el número, con dos alternativas, singular o plural.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Número gramatical · Ver más »
Padmasambhava
Padmasambhava es el fundador de la escuela tibetana de budismo Nyingma y los tantras internos en el siglo VIII.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Padmasambhava · Ver más »
Región autónoma
Región autónoma es el término que reciben ciertos territorios con algún grado de autonomía, ya sea total o parcial.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Región autónoma · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y República Popular China · Ver más »
Siglo VII
El siglo VII d. C. (siglo séptimo después de Cristo) o siglo VII EC (siglo séptimo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 601 y terminó el 31 de diciembre del 700.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Siglo VII · Ver más »
Songtsen Gampo
Songtsen Gampo (Wylie: Srong-btsan sGam-po) fue el fundador y primer emperador del Imperio tibetano.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Songtsen Gampo · Ver más »
Tíbet
El Tíbet (tibetano: བོད་, Pinyin Tibetano: boe^w) es una región situada en la meseta tibetana, en Asia, al noreste del Himalaya.
¡Nuevo!!: Idioma tibetano y Tíbet · Ver más »
Redirecciona aquí:
Alfabeto tibetano, Bod skad, Escritura tibetana, Escritura tibetano, Lengua tibetana, Tibetano (idioma), བོད་ཡིག, བོད་སྐད་.