Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Imperio ruso

Índice Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

1056 relaciones: Año Nuevo, Años 1740, Años 1800, Abbas Mirza, Academia de Ciencias de Rusia, Academia Imperial de las Artes, Acorazado, Adís Abeba, Adquisiciones territoriales de Rusia, Afanasi Fet, Afganistán, Agente encubierto, Agente provocador, Aktau, Alaska, Alejandro I de Rusia, Alejandro II de Rusia, Alejandro III de Rusia, Alejo I de Rusia, Aleksandr Bekóvich-Cherkaski, Aleksandr Danílovich Ménshikov, Aleksandr Griboyédov, Aleksandr Herzen, Aleksandr Ostrovski, Aleksandr Pushkin, Aleksandr Radíshchev, Aleksandr Ródchenko, Aleksandr Solzhenitsyn, Aleksandr Sumarókov, Aleksandr Suvórov, Alekséi Chírikov, Alekséi Konstantínovich Tolstói, Alekséi Kuropatkin, Alekséi Lvov, Alekséi Nikoláyevich Románov, Alemanes de Rusia, Alemania, Alexandre Benois, Alfabeto cirílico, Alfabeto ruso, Algodón, Alta California, América, América del Norte, América rusa, Amu Daria, Ana de Rusia, Ana Leopóldovna de Mecklenburg-Schwerin, Anarquismo, Anádyr, ..., Andréi Bely, Andréi Rubliov, Andréi Voronijin, Anna Ajmátova, Anna Pávlova, Antón Chéjov, Antiguo eslavo oriental, Antioj Kantemir, Antisemitismo, Arcángel (Rusia), Argentina, Aristocracia, Aritmética, Armada Imperial Japonesa, Armenia, Armenia Wilsoniana, Arrabio, Artillería, Asia, Asia Central, Astracán, Asunción, Atenas, Austria, Autocracia, Ave de corral, Azerbaiyán, Azov, Época de la Inestabilidad, Ígor Stravinski, Índice de desarrollo humano, Óblast, Ósip Mandelshtam, Łódź, Baden (estado), Bakú, Ballet, Ballets Rusos, Banco Campesino de Tierras, Bangkok, Basilio III de Moscú, Batalla de Austerlitz, Batalla de Balaclava, Batalla de Chemulpo, Batalla de Friedland, Batalla de Inkerman, Batalla de Liaoyang, Batalla de Malakoff, Batalla de Mukden (1905), Batalla de Narva (1700), Batalla de Poltava, Batalla de Tsushima, Batalla del mar Amarillo, Batalla del río Almá, Baviera, Baya, Bélgica, Bélgorod, Bósforo, Belgrado, Berlín, Berna, Besarabia, Białystok, Bielorrusia, Bizancio, Bloqueo Continental, Bogotá, Bolchevique, Bombero, Borís Pasternak, Borís Shtiúrmer, Brandeburgo, Bremen, Brest (Bielorrusia), Brunswick, Bruselas, Bucarest, Budismo, Budismo tibetano, Buenos Aires, Bujará, Bulgaria, Buque torpedero, Caída de Constantinopla, Caballería, Cabo Cheliuskin, Cabo de Buena Esperanza, Cambridge University Press, Campañas de Azov, Campesino, Capital (política), Carabela, Carbón, Carlos XII de Suecia, Catalina I de Rusia, Catalina II de Rusia, Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod, Cámara oscura, Cáucaso, Censura, Centeno (Secale cereale), Cereal, Cerveza, Cetinje, Chamanismo, Chiismo, Chile, Chisináu, Chocolate, Ciudad de México, Colombia, Colonialismo, Comandante (militar), Compañía ruso-americana, Compra de Alaska, Congreso de Viena, Conquista rusa de Siberia, Consejo de Comisarios del Pueblo, Constantino Pávlovich Románov, Constantinopla, Constitución, Constitución del 3 de mayo, Constitución rusa de 1906, Constructivismo (arte), Convención de Pekín, Copenhague, Cordillera Verjoyansk, Corea, Corrección política, Correo postal, Cosaco, Cosacos del Don, Costa Rica, Cracovia, Crónica de Néstor, Crimea, Cristóbal Colón, Cristianismo, Crucero acorazado, Crucero ligero, Crucero protegido, Cuartel Alemán, Curlandia, Daniil Jarms, Dardanelos, Día Internacional de la Mujer, Democracia, Democracia representativa, Denís Fonvizin, Derechos humanos, Destructor, Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron, Dinastía Qing, Dinastía Romanov, Dios salve al zar, Distrito federal del Lejano Oriente, División política del Imperio ruso, Dmitri Láptev, Dniéster, Dnipró, Domingo Sangriento (1905), Dragón (militar), Dresde, Ducado de Brunswick, Ducado de Mecklemburgo-Strelitz, Ducado de Oldemburgo, Ducado de Sajonia-Altemburgo, Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha, Duma, Duma Imperial de Rusia, Duque, Dviná Septentrional, Edo, Egipto, Ejército Imperial Japonés, El Cairo, El Gran Juego, Emir, Emirato de Bujará, Emperador, Endónimo, Enrico Cecchetti, Entente anglo-rusa, Entente Cordiale, Ereván, Ernst Johann von Biron, Escudo del Imperio ruso, Esfera de influencia, Eslavófilo, Eslavos orientales, Espionaje, Estado colchón, Estados Pontificios, Estados Unidos, Estalinismo, Estambul, Estocolmo, Estonia, Estonios, Estrecho de Bering, Etiopía, Etnónimo, Etnia, Eurasia, Europa, Europa Central, Europa Occidental, Extremo Oriente, Federico II el Grande, Ferdinand von Wrangel, Ferrocarril, Ferrocarril Trans-Caspio, Fiódor Dostoyevski, Fiódor Luzhin, Fiódor Sologub, Fiódor Tiútchev, Fineses, Finlandia, Fort Ross (California), Fotografía en color, Francia, Francisco Fernando de Austria, Friedrich Engels, Fungi, Futurismo ruso, Galería Tretiakov, Galitzia, Ganadería, Gavrila Derzhavin, General, Geodesia, Georgia, Georgianos, Gestapo, Gobernatura general de Jersón, Gobernatura general de Kiev, Gobierno provisional ruso, God Save the Queen, Golfo de Botnia, Golfo de Finlandia, Golfo de Tadjoura, Golfo de Yeniséi, Golfo del Obi, Golfo Pérsico, Golitsin, Gotha, Gran Bretaña, Gran ducado de Finlandia, Gran Ducado de Varsovia, Gran Embajada, Gran Guerra del Norte, Grande Armée, Grecia, Guadalajara (México), Guardia Leib, Gubérniya, Gubérniya de Arjangelgorod, Gubérniya de Azov, Gubérniya de Kazán, Gubérniya de San Petersburgo, Gubérniya de Smolensk, Gubernia de Táurida, Gueorgui Gapón, Guerra civil rusa, Guerra de la Sexta Coalición, Guerra de los Siete Años, Guerra de Secesión, Guerra de Sucesión Polaca, Guerra del Cáucaso, Guerra finlandesa, Guerra franco-prusiana, Guerra ruso-persa (1804–1813), Guerra ruso-turca (1735-1739), Guerra ruso-turca (1768-1774), Guerra ruso-turca (1787-1792), Guerra ruso-turca (1806-1812), Guerras del Opio, Hamburgo, Hectárea, Helado, Helsinki, Henri Troyat, Herāt (ciudad), Hermanos Lumière, Hesse, Himno, Historia de Rusia, Historia económica del Imperio ruso, Hokkaidō, Holstein-Gottorp, Horda de Oro, Hordeum vulgare, Huso horario, Icono, Idioma alemán, Idioma aleutiano, Idioma bielorruso, Idioma español, Idioma estonio, Idioma finés, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma kurdo, Idioma polaco, Idioma rusino, Idioma ruso, Idioma ucraniano, Iglesia apostólica armenia, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia ortodoxa rusa, Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana, Ilustración, Imperio, Imperio alemán, Imperio aqueménida, Imperio austríaco, Imperio austrohúngaro, Imperio bizantino, Imperio británico, Imperio chino, Imperio del Brasil, Imperio del Japón, Imperio español, Imperio mongol, Imperio neerlandés, Imperio otomano, Imperio portugués, Imperio safávida, Imperio sueco, Incheon, Incidente del banco Dogger, Indígena, India, Informante, Ingria, Innokienti Ánnienski, Inteligencia militar, Intelligentsia, Invasión mongola de Rusia, Invasión napoleónica de Rusia, Irán, Irkutsk, Isabel I de Rusia, Isla de Sajalín, Isla de Vancouver, Isla de Wrangel, Isla Kolgúyev, Isla Vaigach, Islam, Islas Aleutianas, Islas de Nueva Siberia, Islas del Comandante, Islas Kuriles, Islas Ogasawara, Islas Pribilof, Italia, Iván Fiódorov, Iván Goncharov, Iván Goremykin, Iván III de Rusia, Iván IV de Rusia, Iván Krylov, Iván Turguénev, Iván V de Rusia, Iván VI de Rusia, Japón, Járkov, Jiva, Jorge de Capadocia, Juan el Bautista, Judaísmo, Kan, Kanato de Bujará, Kanato de Jiva, Karl Marx, Karlsruhe, Kartli, Katorga, Kauai, Kazajistán, Kazán, Kazimir Malévich, Ketchikan, Kiev, Kilómetro, Kirguistán, Konstantín Bátiushkov, Konstantín Pobedonóstsev, Kvas, La consagración de la primavera, La Haya, La Internacional, La Marsellesa, Lago Baikal, Lago de Ládoga, Lago Onega, Latín, Léon Gaumont, Lübeck, León Tolstói, Lenguas paleosiberianas, Lenguas ugrofinesas, Lenin, Leninismo, Letonia, Levantamiento de los bóxers, Levantamiento de Noviembre, Ley, Liberté, égalité, fraternité, Lisboa, Literatura rusa, Lituania, Liubov Popova, Livonia, Londres, Los Ángeles, Los protocolos de los sabios de Sion, Luteranismo, Luxemburgo, Macizo de Altái, Madrid, Maksimilián Voloshin, Manchuria, Mar Amarillo, Mar Báltico, Mar Blanco, Mar Caspio, Mar de Aral, Mar de Azov, Mar de Barents, Mar de Bering, Mar de Kara, Mar de Láptev, Mar de Mármara, Mar de Ojotsk, Mar de Siberia Oriental, Mar del Japón, Mar Mediterráneo, Mar Negro, Marie Taglioni, Marina Tsvetáyeva, Marius Petipa, Marruecos, México, Múnich, Mesianismo, Michel Fokine, Miel, Miguel Románov, Mijaíl Glinka, Mijaíl Gvózdev, Mijaíl Lariónov, Mijaíl Lérmontov, Mijaíl Lomonósov, Mijaíl Lorís-Mélikov, Mijaíl Saltykov-Shchedrín, Mijaíl Speranski, Mijo, Mikasa (1902), Militar, Ministerio del Interior (Rusia), Minsk, Mir (comunidad), Moldavia, Monarquía, Monarquía absoluta, Monarquía constitucional, Mongolia, Montañas del Cáucaso, Monte Denali, Montenegro, Montes Dzhugdzhur, Montes Sayanes, Montes Stanovoi, Montes Tannu-Ola, Montes Urales, Montes Yáblonoi, Montevideo, Moscú, Multiculturalismo, Museo Estatal Ruso, Musulmán, Nacionalismo ruso, Nader Shah, Napoleón Bonaparte, Naródnaya Volia, Narva, Natalia Goncharova, Navegación, Navidad, Nazismo, Neustrelitz, Nicolás I de Rusia, Nicolás II de Rusia, Nikolái Gógol, Nikolái Gumiliov, Nikolái Karamzín, Nikolái Leskov, Nikolái Nekrásov, Nizhni Nóvgorod, Nobleza, Noruega, Nueva Zembla, Obispo metropolitano, Océano Ártico, Océano Pacífico, Occidente, Oceanía, Odesa, Ojrana, Oldemburgo, Oligarquía, Omsk, Orden de Malta, Oremburgo, Oriente Medio, Orlov, Oro, Oslo, Otto von Bismarck, Países Bajos, Países bálticos, Países sucesores al Imperio ruso, Pablo I de Rusia, Pacto de Varsovia, Palacio Pávlovsk, Pan, Paraguay, París, Particiones de Polonia, Pathé, Patrón oro, Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, Patriarcado de Moscú, Patrimonio de la Humanidad, Paulo II, Paz de Jassy, Pedro I de Rusia, Pedro II de Rusia, Pedro III de Rusia, Pekín, Península balcánica, Península de Guida, Península de Kamchatka, Península de Kola, Península de Liaodong, Península de Taimyr, Península de Yamal, Perm, Persia, Perspectiva, Pescado, Petropávlovsk-Kamchatski, Pila bautismal, Piotr Ilich Chaikovski, Piotr Rachkovski, Piotr Stolypin, Plioceno, Poder ejecutivo, Poder judicial, Poder legislativo, Poesía, Pogromo, Política, Policía, Policía secreta, Polonia, Poltava, Port Arthur, Portsmouth, Poznań, Príncipe, Prikaz, Primer Imperio francés, Primera Batalla de los Lagos Masurianos, Primera guerra anglo-afgana, Primera Guerra Mundial, Primera guerra sino-japonesa, Princeton University Press, Principado de Kiev, Principado de Moldavia, Principado de Moscú, Principado de Rumanía, Principado de Valaquia, Principado de Vladímir-Súzdal, Prisión, Procedimiento sumarísimo, Protestantismo, Provincia de Ardahan, Provincia de Artvin, Provincia de Iğdır, Provincia de Kars, Prusia, Pueblo armenio, Pueblo bielorruso, Pueblo judío, Pueblo letón, Pueblo lituano, Pueblo moldavo, Pueblo rumano, Pueblo ruso, Pueblo ucraniano, Pueblos eslavos, Qazvín, Raj británico, Rayonismo, Río Amur, Río Angará, Río Argún, Río de Janeiro, Río Dniéper, Río Don, Río Irtish, Río Kama, Río Kolimá, Río Lena, Río Mánych, Río Niemen, Río Obi, Río Oká, Río Pilica, Río Prut, Río Sir Daria, Río Ural, Río Varta, Río Yalu, Río Yeniséi, Rúrikovich, Realismo socialista, Reforma emancipadora de 1861 en Rusia, Regencia (política), Región de Kajetia, Regimiento, Reino de Dinamarca, Reino de Dinamarca y Noruega, Reino de Grecia, Reino de Italia (1861-1946), Reino de los Países Bajos, Reino de Prusia, Reino de Rumania, Reino de Sajonia, Reino de Serbia, Reino Unido, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, República Cisalpina, República de China, República de las Dos Naciones, República de Nóvgorod, República de Tuvá, República Popular China, Restauración Meiji, Revolución, Revolución de 1905, Revolución de Febrero, Revolución de Octubre, Revolución de Xinhai, Revolución francesa, Revolución rusa, Revolución rusa de 1905, Revuelta de Moscú en 1682, Revuelta decembrista, Riúrik, Riga, Rol social, Roma, Roman Rozen, Romanticismo, Roslagen, Rossiyane, Rostov, Rostov del Don, Rublo ruso, Rumania, Rus de Kiev, Rus' (pueblo), Rusia, Rusia blanca, Rusia Menor, Rusificación, Ruta de la seda, Sacro Imperio Romano Germánico, Sagallo, Sah, Samarcanda, San José (Costa Rica), San Petersburgo, Santa Alianza, Santa Sede, Santísimo Sínodo Gobernante, Santiago de Chile, Sóviet, Seúl, Sebastopol, Segunda Coalición, Segunda Guerra Mundial, Segundo Imperio francés, Seguridad nacional, Semión Cheliuskin, Serguéi Diáguilev, Serguéi Prokudin-Gorski, Serguéi Soloviov, Serguéi Uvárov, Serguéi Witte, Serguéi Yesenin, Serhii Plokhy, Servidumbre, Servidumbre en Rusia, Shenyang, Siberia, Sich de Zaporozhia, Siglo IX, Siglo X, Siglo XIV, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Sitio de Sebastopol (1854-1855), Smolensk, Socialismo, Socialismo policial, Sociedad agraria, Sofía, Sofía Alekséyevna Románova, Sofía Chotek, Sofía Paleóloga, Stenka Razin, Stepán Makárov, Stuttgart, Suecia, Suiza, Sunismo, Suprematismo, Tabla de rangos del Imperio ruso, Tabriz, Tadeusz Kościuszko, Tailandia, Tallin, Tambov, Tartaria, Taskent, Tayikistán, Tánger, Tártaros, Tártaros de Crimea, , Tíbet, Tōgō Heihachirō, Teherán, Teodoro III de Rusia, Tercera Roma, Theodore Roosevelt, Tian Shan, Tierra de Francisco José, Tierra quemada, Tierra Santa, Tiflis, Tokio, Tomás Paleólogo, Tonelada, Tortura, Transiberiano, Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Gulistán, Tratado de Küçük Kaynarca, Tratado de Nérchinsk, Tratado de Nystad, Tratado de París (1856), Tratado de Pereyáslav, Tratado de Shimonoseki, Tratado de Tilsit, Triple Entente, Triticum, Tundra, Turkmenistán, Turquía, Turquestán, Ucrania, Ufá, Unión Soviética, Universidad Estatal de Moscú, Uruguay, Uzbekistán, Valeri Briúsov, Vanguardia rusa, Varego, Varsovia, Varvara Stepánova, Vasili Prónchishchev, Vasili Trediakovski, Vasili Zhukovski, Vaslav Nijinsky, Víborg, Vístula, Veliki Nóvgorod, Velimir Jlébnikov, Veracruz de Ignacio de la Llave, Viena, Vilna, Vino, Violín, Virreinato de Nueva España, Viruela, Visarión Belinski, Vitus Bering, Vladímir, Vladímir Atlásov, Vladímir Mayakovski, Vladímir Tatlin, Vladivostok, Vodka, Volga, Volinia, Washington D. C., Weimar, Wiesbaden, Wurtemberg, Yákov Protazánov, Yemelián Pugachov, Yevgueni Baratynski, Yevno Azef, YouTube, Yukón, Zar, Zarato de Polonia, Zarato ruso, Zarévich, Zemstvo, Zinovi Rozhéstvenski, Zona de Asentamiento, 1 de febrero, 1 de mayo, 10 de marzo, 1299, 13 de abril, 1325, 14 de enero, 1452, 1480, 15 de agosto, 15 de marzo, 1514, 1547, 1589, 1660, 1682, 1689, 1696, 17 de abril, 1700, 1703, 1708, 1709, 1711, 1712, 1716, 1719, 1720, 1721, 1722, 1724, 1725, 1726, 1727, 1728, 1729, 1730, 1732, 1733, 1734, 1735, 1736, 1737, 1738, 1739, 1740, 1741, 1742, 1745, 1755, 1756, 1757, 1760, 1761, 1762, 1763, 1767, 1768, 1772, 1773, 1774, 1775, 1783, 1785, 1790, 1792, 1793, 1794, 1796, 1798, 1799, 18 de noviembre, 18 de octubre, 1800, 1801, 1802, 1804, 1805, 1807, 1809, 1810, 1811, 1812, 1814, 1815, 1818, 1823, 1825, 1826, 1833, 1836, 1839, 1840, 1841, 1842, 1853, 1855, 1857, 1858, 1860, 1861, 1864, 1866, 1867, 1870, 1871, 1873, 1874, 1880, 1881, 1882, 1884, 1891, 1892, 1894, 1895, 1896, 1897, 1898, 1899, 1900, 1901, 1902, 1903, 1904, 1905, 1906, 1907, 1908, 1909, 1910, 1911, 1912, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1929, 2 de enero, 2 de marzo, 2 de noviembre, 21 de febrero, 21 de octubre, 22 de enero, 23 de abril, 24 de agosto, 25 de diciembre, 25 de mayo, 26 de diciembre, 27 de mayo, 27 de noviembre, 28 de enero, 28 de mayo, 29 de mayo, 3 de enero, 3 de marzo, 31 de agosto, 4 de noviembre, 5 de octubre, 5 de septiembre, 6 de diciembre, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de mayo, 7 de enero, 7 de julio, 7 de marzo, 8 de agosto, 8 de febrero, 8 de marzo, 9 de febrero. Expandir índice (1006 más) »

Año Nuevo

El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Año Nuevo · Ver más »

Años 1740

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Años 1740 · Ver más »

Años 1800

Fue una década que comenzó el 1 de enero de 1800 y finalizó el 31 de diciembre de 1809.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Años 1800 · Ver más »

Abbas Mirza

Abbas Mirza (20 de agosto de 1789 - 25 de octubre de 1833) fue un príncipe heredero persa de la dinastía Qajar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Abbas Mirza · Ver más »

Academia de Ciencias de Rusia

La Academia de Ciencias de Rusia (ruso: Российская Академия Наук (РАН), Rossískaya Akadémiya Naúk (RAN)) es la organización científica nacional de Rusia que reagrupa los institutos científicos del país y tiene como objetivo organizar y realizar investigaciones fundamentales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Academia de Ciencias de Rusia · Ver más »

Academia Imperial de las Artes

La Academia Imperial de las Artes (en ruso, Императорская Академия Xудожеств: Imperátorskaya Akademia Judózhestv), comúnmente llamada Academia de las Artes de San Petersburgo, fue fundada en 1757 por el conde Iván Shuválov, favorito de Isabel I de Rusia, con el nombre de Academia de las tres artes más nobles.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Academia Imperial de las Artes · Ver más »

Acorazado

Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Acorazado · Ver más »

Adís Abeba

Adís Abeba, también escrito como Addis Abeba o Addis Abbaba (del amárico አዲስ አበባ, Ädisə Äbäba, «Flor Nueva») es la capital y ciudad más poblada de Etiopía con una población de 3 384 569 habitantes, según el censo de 2008.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Adís Abeba · Ver más »

Adquisiciones territoriales de Rusia

El colonialismo y expansión territorial rusa se desarrolló en un curso de quinientos catorce años a través de la conquista militar o de uniones ideológicas y políticas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Adquisiciones territoriales de Rusia · Ver más »

Afanasi Fet

Afanasi Afanásievich Fet (Афанасий Афанасьевич Фет) nació en Novosiolki, población cercana a Mtsensk, el 23 de noviembre de 1820.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Afanasi Fet · Ver más »

Afganistán

Afganistán (افغانستان en dari, افغانستان en pastún) —oficialmente República Islámica de Afganistán (dari: جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat)— es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Afganistán · Ver más »

Agente encubierto

Agente encubierto o secreto, también conocido coloquialmente como "topo", es el infiltrado en una organización que sirve a otra.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Agente encubierto · Ver más »

Agente provocador

Un agente provocador (término original agent provocateur) es un agente de policía o una persona empleada por la policía u otra entidad para actuar encubiertamente y provocar a otra persona a cometer un delito o actos punibles o comprometedores, que previamente ha sido delatado a la policía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Agente provocador · Ver más »

Aktau

Aktau (Aqtau; en ruso: Актау Aktau) es la capital de la provincia de Mangystau, al suroeste de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aktau · Ver más »

Alaska

Alaska es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alaska · Ver más »

Alejandro I de Rusia

Alejandro I de Rusia (en ruso: Александр I Павлович, Aleksandr I Pávlovich; San Petersburgo, 23 de diciembre de 1777-Taganrog, 1 de diciembre de 1825) fue zar del Imperio ruso desde el 23 de marzo de 1801, rey de Polonia desde 1815 y el primer gran duque de Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alejandro I de Rusia · Ver más »

Alejandro II de Rusia

Alejandro II de Rusia (en ruso: Алексáндр II Никола́евич; Moscú, -San Petersburgo) fue zar del Imperio ruso desde el 3 de marzo de 1855 hasta su asesinato en 1881.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alejandro II de Rusia · Ver más »

Alejandro III de Rusia

Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845 - Livadia (Yalta), 1 de noviembre de 1894) fue zar del Imperio ruso, rey de Polonia y gran duque de Finlandia de 1881 a 1894.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alejandro III de Rusia · Ver más »

Alejo I de Rusia

Alexis o Alejo I de Rusia (Alekséi Mijáilovich Románov, ruso: Алексей Михайлович Романов), (9 de marzo de 1629Calendario juliano – 29 de enero de 1676Calendario juliano) fue un zar de Rusia durante una de las décadas más gloriosas para Rusia en el siglo XVII.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alejo I de Rusia · Ver más »

Aleksandr Bekóvich-Cherkaski

El Príncipe Aleksandr Bekóvich-Cherkaski, nacido Devlet-Giray-murza (Девлет-Гирей-мурза) (muerto en 1717), fue un oficial del Imperio ruso de origen circasiano que dirigió la primera expedición militar rusa en el Asia central contra el Kanato de Jiva, en 1714-17, y de la que casi nadie logró regresar sin que se sepan a ciencia cierta las causas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Bekóvich-Cherkaski · Ver más »

Aleksandr Danílovich Ménshikov

Aleksandr Danílovich Ménshikov (1673-1729) fue un estadista ruso, que ostentó los títulos de Generalísimo, Príncipe del Imperio ruso y Duque de Izhora.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Danílovich Ménshikov · Ver más »

Aleksandr Griboyédov

Aleksandr Serguéievich Griboiédov o Griboyédov, en ruso original Александр Сергеевич Грибоедов (Moscú, 15 de enero de 1795 - Teherán, Persia, 11 de febrero de 1829), dramaturgo, músico, diplomático y poeta ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Griboyédov · Ver más »

Aleksandr Herzen

Aleksandr Ivánovich Herzen Алекса́ндр Ива́нович Ге́рцен (Moscú, 6 de abril de 1812 -París, 21 de enero de 1870) fue un prominente demócrata revolucionario ruso, ideólogo de la revolución campesina, publicista, filósofo materialista y economista.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Herzen · Ver más »

Aleksandr Ostrovski

Aleksandr Nikoláyevich Ostrovski (en ruso Алекса́ндр Никола́евич Остро́вский; Moscú, 12 de abril de 1823-Schelykovo, provincia de Kostromá, 14 de junio de 1886), fue un dramaturgo, director de escena, crítico teatral, traductor e hispanista ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Ostrovski · Ver más »

Aleksandr Pushkin

Aleksándr Serguéyevich PushkinEs frecuente ver el nombre transcrito como Alexander o traducido como Alejandro; y el apellido a veces aparece como Puchkin.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Pushkin · Ver más »

Aleksandr Radíshchev

Aleksandr Nikoláyevich Radíschev, en ruso original Алекса́ндр Никола́евич Ради́щев (Moscú, 31 de agosto de 1749 - San Petersburgo, 24 de septiembre de 1802), escritor, jurista, economista y poeta ruso de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Radíshchev · Ver más »

Aleksandr Ródchenko

Aleksandr Mijáilovich Ródchenko (San Petersburgo 5 de diciembre de 1891 — Moscú, 3 de diciembre de 1956) fue un escultor, pintor, diseñador gráfico y fotógrafo ruso catalogado como de los artistas más polifacéticos de la Rusia de los años veinte y treinta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Ródchenko · Ver más »

Aleksandr Solzhenitsyn

(Kislovodsk, Rusia, 11 de diciembre de 1918 – Moscú, Rusia, 3 de agosto de 2008) fue un escritor e historiador ruso, Premio Nobel de Literatura en 1970.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Solzhenitsyn · Ver más »

Aleksandr Sumarókov

Aleksandr Petróvich Sumarókov (San Petersburgo, 14 de noviembre de 1717 – Moscú, 1 de octubre de 1777) fue un notable poeta, dramaturgo clasicista, escritor y traductor ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Sumarókov · Ver más »

Aleksandr Suvórov

Aleksandr Vasílievich Suvórov (en ruso: Александр Васильевич Суворов, conocido también como Aleksánder), Conde Suvórov de Rímnik, Príncipe de Italia (граф Рымникский, князь Италийский) (24 de noviembre de 1729 - 18 de mayo de 1800), fue generalísimo ruso, reconocido como uno de los pocos grandes generales de la historia que nunca perdió una batalla.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aleksandr Suvórov · Ver más »

Alekséi Chírikov

Alekséi Ilich Chírikov (1703 – noviembre de 1748) fue un navegante y capitán de la Armada rusa que cartografió alguna de las islas Aleutianas y que fue el segundo de Vitus Bering durante la conocida como «Gran Expedición del Norte» a Kamchatka y al océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alekséi Chírikov · Ver más »

Alekséi Konstantínovich Tolstói

El conde Alekséi Konstantínovich Tolstói (San Petersburgo, 24 de agosto de 1817 - Krasny Rog, 28 de septiembre de 1875) fue un poeta y dramaturgo ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alekséi Konstantínovich Tolstói · Ver más »

Alekséi Kuropatkin

Alekséi Nikoláyevich Kuropatkin (en ruso Алексе́й Никола́евич Куропа́ткин; 29 de marzo de 1848-16 de enero de 1925) fue el ministro de la guerra ruso (entre 1898 y 1904) al que se suele considerar el máximo responsable de las principales derrotas rusas en la guerra ruso-japonesa, especialmente las de las batallas de Mukden y Liaoyang.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alekséi Kuropatkin · Ver más »

Alekséi Lvov

El príncipe Alekséi Fiódorovich Lvov (5 de junio de 1799 en Tallin - 28 de diciembre de 1870 en Romainiai (hoy Kaunas) fue un compositor ruso. Compuso el Himno Nacional ruso Bozhe, tsaryá jraní (también conocido comos Dios salve al zar). También escribió la ópera Undine en 1846. Fue enterrado en el Monasterio de Pažaislis, Kaunas (Lituania). Categoría:Compositores del Romanticismo de Rusia Categoría:Maestros de capilla.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alekséi Lvov · Ver más »

Alekséi Nikoláyevich Románov

Alekséi Nikoláyevich Románov (Алексе́й Никола́евич; 12 de agosto de 1904 – 17 de julio de 1918) fue el último tsesarévich (heredero aparente confundido con zarévich) del Imperio Ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alekséi Nikoláyevich Románov · Ver más »

Alemanes de Rusia

Alemanes de Rusia (en alemán: Russlanddeutsche) es el nombre genérico con el cual se conoce a los diferentes grupos de alemanes étnicos de Rusia y la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alemanes de Rusia · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alemania · Ver más »

Alexandre Benois

Alexandre Benois (también Aleksandr Nikoláyevich Benois) (San Petersburgo, 4 de mayo de 1870 - París, 9 de febrero de 1960) fue un crítico de arte, pintor, libretista y escenógrafo ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alexandre Benois · Ver más »

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico fue inventado en el siglo X en Preslav, la capital del Primer Imperio Búlgaro, por Kliment Ohridski, uno de los pupilos búlgaros de los hermanos Cirilo y Metodio.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alfabeto cirílico · Ver más »

Alfabeto ruso

El alfabeto ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alfabeto ruso · Ver más »

Algodón

El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Algodón · Ver más »

Alta California

Alta California es el nombre que se le otorgó a esta provincia durante la colonia española y el cual mantuvo después, al convertirse en territorio del México independiente, en oposición a la Baja California, nombre que la península aún conserva.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Alta California · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y América · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y América del Norte · Ver más »

América rusa

La América rusa era el nombre de las posesiones de Rusia en las Américas entre 1733 y 1867, que hoy es el estado de Alaska, Estados Unidos y los asentamientos más al sur, en California.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y América rusa · Ver más »

Amu Daria

El río Amu Daria (en tayiko, Омударё o дарёи Ому, Omudaryo o Daryoi Omu; en persa آمودریا, Âmudaryâ; en uzbeko, Amudaryo, donde darya en persa antiguo significa mar o gran río) es un largo río de Asia Central, antiguamente llamado Pamir y Oxus, por los griegos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Amu Daria · Ver más »

Ana de Rusia

Anna Ioánnovna de Rusia (ruso: А́нна Иоа́нновна) (7 de febrero de 1693 - 28 de octubre de 1740) emperatriz de Rusia de 1730 a 1740.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ana de Rusia · Ver más »

Ana Leopóldovna de Mecklenburg-Schwerin

Ana Leopóldovna (А́нна Леопо́льдовна; 18 de diciembre de 1718 - 19 de marzo de 1746), también conocida como Ana Kárlovna (А́нна Ка́рловна), regente de Rusia por unos meses (1740-1741) durante la minoría de su hijo Iván VI.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ana Leopóldovna de Mecklenburg-Schwerin · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Anarquismo · Ver más »

Anádyr

Anádyr (en ruso: Ана́дырь) es una ciudad del extremo oriental de Rusia, en Siberia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Anádyr · Ver más »

Andréi Bely

Andréi Bely o Andréi Bieli (Андрей Белый, en ruso "Andrés Blanco") es el seudónimo de Borís Nikoláyevich Bugáiev (ruso: Борис Николаевич Бугаев; Moscú, - Moscú, 8 de enero de 1934), novelista, poeta y crítico literario simbolista ruso, considerado por algunos críticos, como Vladímir Nabókov, el autor más importante del siglo XX en lengua rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Andréi Bely · Ver más »

Andréi Rubliov

Andréi Rubliov (en ruso: Андрей Рублёв) (¿1360–1430?) fue un religioso y pintor ruso medieval considerado como el más grande iconógrafo de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Andréi Rubliov · Ver más »

Andréi Voronijin

Andréi Nikíforovich Voronijin, nacido el 17 (28) de octubre de 1759 en una familia de siervos de la ciudad de Nóvoye Usolye y fallecido el 21 de febrero (05 de marzo) de 1814 en San Petersburgo, fue un arquitecto del neoclasicismo ruso, un importante representante del estilo Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Andréi Voronijin · Ver más »

Anna Ajmátova

Anna Andréyevna Ajmátova (ruso: Анна Андреевна Ахматова), de soltera Górenko (Bolshói Fontán, cerca de Odesa, - Domodédovo, cerca de Moscú, 5 de marzo de 1966), fue una destacada poetisa rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Anna Ajmátova · Ver más »

Anna Pávlova

Anna Pávlovna Pávlova (ruso: Анна Павловна Павлова, calendario gregoriano: 12 de febrero de 1881 - 23 de enero de 1931), fue una famosa bailarina de ballet rusa de inicios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Anna Pávlova · Ver más »

Antón Chéjov

, (Taganrog, -Badenweiler, Baden (Imperio alemán)) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Antón Chéjov · Ver más »

Antiguo eslavo oriental

El antiguo eslavo oriental (autoglotónimo роусьскъ rusĭskŭ) fue un idioma que se habló durante los siglos X a XV por los eslavos orientales en la Rus de Kiev y en los estados que se desarrollaron después de la caída de la Rus de Kiev.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Antiguo eslavo oriental · Ver más »

Antioj Kantemir

El príncipe Antiój Dmítrievich Kantemír (en ruso Антиох Дмитриевич Кантемир; en rumano Antioh Cantemir; en turco Dimitri Kantemiroğlu; 8 de septiembre de 1708 - 31 de marzo de 1744) fue un ilustrado y diplomático ruso de origen moldavo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Antioj Kantemir · Ver más »

Antisemitismo

El antisemitismo, en sentido amplio del término, hace referencia a la hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Antisemitismo · Ver más »

Arcángel (Rusia)

Arcángel (en ruso: Арха́нгельск, Arjánguelsk) es una ciudad del norte de la Rusia europea, capital del óblast homónimo, situada a orillas del río Dviná Septentrional, muy cerca de su desembocadura en la bahía del Dviná, en el mar Blanco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Arcángel (Rusia) · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Argentina · Ver más »

Aristocracia

La aristocracia (del griego ἄριστος 'aristos', sobresaliente, y κράτος, 'kratos', poder) hace referencia originalmente a un sistema político sugerido por Platón y Aristóteles encabezado por gente que sobresale por su sabiduría intelectual luego de haber cursado estudios superiores en instituciones universitarias o similares.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aristocracia · Ver más »

Aritmética

La aritmética (del lat. arithmetĭcus, derivado del gr. ἀριθμητικός, a partir de ἀριθμός, «número») es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción, multiplicación y división.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Aritmética · Ver más »

Armada Imperial Japonesa

La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada del Gran Imperio Japonés») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Armada Imperial Japonesa · Ver más »

Armenia

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Armenia · Ver más »

Armenia Wilsoniana

La Armenia Wilsoniana se refiere al proyecto de Estado armenio a costa del Imperio Otomano durante la partición del Imperio Otomano y después de su derrota en la Primera Guerra Mundial, según el Tratado de Sèvres firmado por Turquía y algunos de los Aliados, el 10 de agosto de 1920, Dadrian Vahakn N. The History of the Armenian Genocide: Ethnic Conflict from the Balkans to Anatolia to the Caucasus - Page 356 -pero nunca fue ratificado- que dejó la delimitación de la frontera en manos del Presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Armenia Wilsoniana · Ver más »

Arrabio

El arrabio es un producto intermedio del proceso de fundición de las menas del hierro tratadas con coque como combustible y caliza como fundente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Arrabio · Ver más »

Artillería

La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Artillería · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Asia · Ver más »

Asia Central

Asia Central es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Asia Central · Ver más »

Astracán

Astracán (en ocasiones escrito como Astrakán, Astrakhán o Astraján; А́страхань, Ástrajañ; Ästerxan) es una importante ciudad del sur de la Rusia europea y centro administrativo del óblast homónimo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Astracán · Ver más »

Asunción

Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Asunción · Ver más »

Atenas

es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Atenas · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Austria · Ver más »

Autocracia

Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Autocracia · Ver más »

Ave de corral

Un ave de corral es una ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ave de corral · Ver más »

Azerbaiyán

Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Azerbaiyán · Ver más »

Azov

Azóv (en ruso Азов; llamada Tanaïs; Τάναϊς en griego antiguo; Tana en la Edad Media y Azaq bajo el dominio turco) es una ciudad rusa del óblast de Rostov situada en la ribera del río Don a 3 kilómetros del mar homónimo, el mar de Azov, del cual esta ciudad toma su nombre.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Azov · Ver más »

Época de la Inestabilidad

El Período Tumultuoso o la Época de la Inestabilidad, también llamado Época de las Revueltas, Era de los desórdenes o Tiempos Turbios (en ruso: Смутное время, tr.: Smútnoie Vremia), fue un periodo de la historia de Rusia que comprende el interregno entre la muerte del zar ruso Teodoro I Ioánnovich de la dinastía ruríkida en 1598 y el establecimiento de la dinastía Románov en 1613.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Época de la Inestabilidad · Ver más »

Ígor Stravinski

Ígor Fiódorovich Stravinski (en ruso: Игорь Фёдорович Стравинский; Oranienbaum, 17 de junio de 1882-Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso, fue uno de los músicos más importantes y trascendentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ígor Stravinski · Ver más »

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Índice de desarrollo humano · Ver más »

Óblast

Una óblast (en ruso область (femenino), en ucraniano: область, en búlgaro: о́бласт y en bielorruso: вобласць, transcrito: vóblasts) es una entidad subnacional (región) de Bielorrusia, Bulgaria, Rusia, Ucrania y la antigua Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Óblast · Ver más »

Ósip Mandelshtam

Ósip Emílievich Mandelshtám (en ruso: Осип Эмильевич Мандельштам, nacido Иосиф Эмильевич Мандельштам: Iósif Emílievich Mandelshtam; Varsovia, Imperio ruso, 15 de enero de 1891 - Vladivostok, Unión Soviética, 27 de diciembre de 1938) fue un poeta ruso de origen judío-polaco, miembro de la corriente acmeísta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ósip Mandelshtam · Ver más »

Łódź

Łódź (en español Lodz) es la capital del voivodato homónimo y la tercera ciudad más poblada de Polonia, con 698 688 habitantes (2016).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Łódź · Ver más »

Baden (estado)

Baden fue un Estado histórico ubicado al suroeste de Alemania, en la ribera oriental del Rin.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Baden (estado) · Ver más »

Bakú

Bakú (bɑˈkɯ) es la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bakú · Ver más »

Ballet

El ballet, (el nombre es reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa "baile"), danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ballet · Ver más »

Ballets Rusos

Los Ballets Rusos (en ruso: Русский балет Дягилева, en francés:​Ballets Russes) fue una célebre compañía de ballet creada en 1909 por el empresario ruso Serguéi Diáguilev, con los mejores integrantes del Ballet Imperial del Teatro Mariinsky de San Petersburgo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ballets Rusos · Ver más »

Banco Campesino de Tierras

El Banco Campesino de Tierras fue una institución financiera rusa fundada durante el reinado del zar Alejandro III, por el Ministro de Finanzas Nikolái Bunge.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Banco Campesino de Tierras · Ver más »

Bangkok

Bangkok (Krung Thep, que significa «La ciudad de los ángeles») es la capital y la ciudad más poblada de Tailandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bangkok · Ver más »

Basilio III de Moscú

Basilio III Ivánovich o Basilio III de Moscú (en ruso Василий III Иванович; 25 de marzo de 1479 - 3 de diciembre de 1533) fue Gran Príncipe de Moscú entre 1505 y 1533.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Basilio III de Moscú · Ver más »

Batalla de Austerlitz

La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrentó el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Austerlitz · Ver más »

Batalla de Balaclava

La batalla de Balaclava (25 de octubre de 1854), librada en la región de Balaclava, enfrentó a los rusos, por una parte, contra los aliados turcos, franceses y británicos, por otra, durante la guerra de Crimea de 1854-1856.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Balaclava · Ver más »

Batalla de Chemulpo

La batalla de Chemulpo fue una batalla naval que tuvo lugar el 9 de febrero de 1904 en el puerto del mismo nombre, en Corea, en el marco de la guerra ruso-japonesa (1904-1905), enfrentando a la Marina de la Rusia Imperial con la Armada Imperial Japonesa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Chemulpo · Ver más »

Batalla de Friedland

La batalla de Friedland fue un enfrentamiento bélico entre Francia y Rusia que tuvo lugar el 14 de junio de 1807, y que tuvo como resultado la victoria de las tropas francesas del Emperador Napoleón I de Francia sobre las tropas rusas del general Bennigsen.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Friedland · Ver más »

Batalla de Inkerman

La batalla de Inkermán fue una batalla de la guerra de Crimea que se libró el 5 de noviembre de 1854 y que concluyó con la victoria de los ejércitos británico y francés bajo el mando del General Bosquet contra el ejército ruso a las órdenes del General Ménshikov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Inkerman · Ver más »

Batalla de Liaoyang

La batalla de Liaoyang (en japonés: 遼陽会戦 Ryōyō kaisen; 24 de agosto-4 de septiembre de 1904) fue una de las mayores batallas terrestres de la guerra ruso-japonesa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Liaoyang · Ver más »

Batalla de Malakoff

La batalla de Malakoff (o batalla de Malájov Kurgán), durante la guerra de Crimea, fue luchada entre los ejércitos de Francia y Rusia el 7 de septiembre de 1855 como parte del asedio de Sebastopol.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Malakoff · Ver más »

Batalla de Mukden (1905)

La batalla de Mukden fue la última gran batalla terrestre de la guerra ruso-japonesa y una de las más grandes batallas terrestres acontecida antes de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Mukden (1905) · Ver más »

Batalla de Narva (1700)

La Batalla de Narva fue una de las primeras batallas en la Gran Guerra del Norte en la cual el ejército sueco del rey Carlos XII venció al ejército ruso del zar Pedro el Grande en Narva.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Narva (1700) · Ver más »

Batalla de Poltava

La batalla de Poltava se libró entre el ejército del zar Pedro I de Rusia y el rey Carlos XII de Suecia, el 8 de julio de 1709, y es una de las más famosas batallas de la Gran Guerra del Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Poltava · Ver más »

Batalla de Tsushima

La batalla de Tsushima (en japonés: 対馬海戦), comúnmente denominada la batalla del mar del Japón (japonés: 日本海海戦) en Japón, fue un importante combate naval librado entre Rusia y Japón los días 27 y 28 de mayo de 1905 durante la Guerra ruso-japonesa (1904-05).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla de Tsushima · Ver más »

Batalla del mar Amarillo

La batalla del mar Amarillo (黄海海戦 Kōkai kaisen; Бой в Жёлтом море) fue un gran combate naval de la guerra ruso-japonesa que tuvo lugar el 10 de agosto de 1904.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla del mar Amarillo · Ver más »

Batalla del río Almá

La batalla del río Almá fue una batalla de la Guerra de Crimea, entre el Imperio ruso y la alianza formada por anglo-franco-otomana.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Batalla del río Almá · Ver más »

Baviera

Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Baviera · Ver más »

Baya

En botánica, una baya es el tipo más común de fruto carnoso simple, en el cual la pared entera del ovario madura, generalmente, en un pericarpio carnoso y comestible.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Baya · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bélgica · Ver más »

Bélgorod

Bélgorod (en ruso: Белгород) es una ciudad, centro administrativo de la óblast de Bélgorod de la Federación Rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bélgorod · Ver más »

Bósforo

El Bósforo (Boğaz, Βόσπορος, Vosporos, Босфора, Bosfora), también conocido como estrecho de Estambul (İstanbul Boğazı), es un estrecho que separa la parte europea —englobada durante el Imperio otomano en la provincia europea de Rumelia (en turco: Rumeli)— de la parte asiática: Anatolia (en turco: Anadolu) de Turquía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bósforo · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Belgrado · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Berlín · Ver más »

Berna

Berna (en alemán Bern, en francés Berne, en italiano y romanche Berna, en alemán de Berna Bärn) es la ciudad federal (Bundesstadt) y capital de facto de Suiza.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Berna · Ver más »

Besarabia

Besarabia (en rumano: Basarabia; en ucraniano Бессарабія; en ruso: Бессарабия, Bessarabiya; en turco: Besarabya) es una región del sureste de Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Besarabia · Ver más »

Białystok

Białystok ((grafía latina) Biełastok: Pendiente blanca) es la principal ciudad y capital histórica del voivodato (región) de Podlaquia, en Polonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Białystok · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bielorrusia · Ver más »

Bizancio

Bizancio (griego antiguo Βυζάντιον, Byzàntion, latín Byzantium) fue una ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul, y que ha ocupado un lugar destacado en la Historia desde su fundación.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bizancio · Ver más »

Bloqueo Continental

Bloqueo Continental (también conocido como Sistema Continental) fue la base principal de la política exterior del emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bloqueo Continental · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bogotá · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bolchevique · Ver más »

Bombero

Bombero es la persona que se dedica a extinguir incendios y rescatar personas en dicho caso y otros tipos de siniestros así como intervenir en la prevención de estos eventuales sucesos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bombero · Ver más »

Borís Pasternak

Borís Leonídovich Pasternak (en ruso Бори́с Леони́дович Пастерна́к) (Moscú, - Peredélkino, cerca de Moscú, 30 de mayo de 1960)fue un poeta y novelista ruso, Premio Nobel de Literatura en 1958.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Borís Pasternak · Ver más »

Borís Shtiúrmer

Borís Vladímirovich Shtiúrmer (Бори́с Влади́мирович Штю́рмер, (27 de julio de 1848 - 9 de septiembre de 1917) fue un cortesano ruso que pasó a la historia «como un obsequioso seguidor de Rasputin, del cual fue solo un títere»". Ocupó el cargo de primer ministro, Canciller y ministro del Interior del Imperio ruso varios meses en 1916. Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo, Shtiúrmer disfrutó de buenas relaciones con la camarilla conservadora de la corte que maquinó su nombramiento como gobernador de Nóvgorod en 1894 y Yaroslavl en 1896. A pesar de frecuentes rumores de malversación de fondos, Shtiúrmer se volvió uno de los más fiables burócratas que trabajaban bajo Viacheslav fon Pleve y fue admitido en el Consejo de Estado de la Rusia Imperial en 1904. Aspiraba a suceder a Von Plehve en el puesto y el zar incluso firmó un ukase para tal efecto, pero el cargo fue finalmente para el príncipe Sviatopolk-Mirski. La carrera de Shtiúrmer se hundió bajo Piotr Stolypin, pero resurgió debido a las celebraciones a escala nacional de 1913 por el tricentenario de la dinastía Románov, cuando acompañó al zar en su viaje a lo largo del Volga y fue nominado para el puesto de alcalde de Moscú. La elección de Shtiúrmer fracasó, pero logró ganar la confianza de un círculo asociado con Grigori Rasputín. A raíz de la I Guerra Mundial, Shtiúrmer pidió al zar Nicolás II decretar el cambio de su apellido alemán a Panin. Puesto que los Panin eran una distinguida familia de la nobleza rusa, el monarca no pudo acceder a la petición de Shtiúrmer hasta haber consultado a todos los miembros de la familia Panin. Pendiente estos procedimientos, Shtiúrmer fue promovido a primer ministro con un alto grado de libertad política el 20 de enero de 1916. Fue simultáneamente ministro del Interior (desde marzo de 1916) y ministro de Relaciones Exteriores (desde julio). El Gobierno de Shtiúrmer fue profundamente impopular en todos los aspectos. Fue sospechoso de archirreaccionario y germanófilo. Su malogrado intento de enrolar no rusos en el servicio activo del ejército provocó un sangriento Kyrgyz levantamiento conocido como el Urkun. Tras el colapso de la Ofensiva Brusílov transcendió que Shtiúrmer había entrado en conversaciones separadas de paz con los alemanes. El 1 de noviembre Pável Miliukov, concluyó que las políticas de Shtiúrmer hicieron peligrar la Triple Entente al pronunciar su famoso discurso «estupidez o traición» ante la Duma. Incluso el zar tuvo que admitir que Shtiúrmer era una provocación al Parlamento y a todos los demás. El 19 de noviembre fue destituido. Tras su salida del poder, Shtiúrmer se postuló para un asiento en la quinta Duma Estatal. Fue arrestado por el Gobierno Provisional Ruso después de la Revolución de Febrero en 1917 y murió en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo a fines de ese año.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Borís Shtiúrmer · Ver más »

Brandeburgo

Brandeburgo, o menos frecuentemente Brandemburgo (en alemán: Brandenburg; en sorbio: Bramborska), es uno de los 16 estados federados de Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Brandeburgo · Ver más »

Bremen

Bremen (tradicionalmente en español Brema), ciudad en el noroeste de Alemania, forma junto con el puerto de Bremerhaven (60 km al NO) la Ciudad Libre Hanseática de Bremen o Estado de Bremen, uno de los 16 estados federados que forman la República Federal de Alemania, del cual es la capital.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bremen · Ver más »

Brest (Bielorrusia)

Brest (Брэст Brest; Брест Brest; Brześć; Brestas), anteriormente conocida como Brest-Litovsk (Брест-Литовск Brest-Litovsk, véase Toponimia) es una ciudad de Bielorrusia, cercana a la frontera con Polonia, en la confluencia de los ríos Bug Occidental y Mujavéts.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Brest (Bielorrusia) · Ver más »

Brunswick

Brunswick (oficialmente en alemán Braunschweig; en bajo sajón: Brunswiek) es con 250.556 habitantes en alemán). Landesbetrieb für Statistik und Kommunikationstechnologie Niedersachsen. December 31, 2011. Accessed August 5, 2012. la segunda ciudad más grande en el estado de Baja Sajonia (Alemania) por detrás de Hanóver. Está situada al norte de la cordillera del Harz en el límite navegable del río Oker, que conecta con el mar del Norte a través de los ríos Aller y Weser. Un poderoso e influyente centro de comercio en el periodo medieval en Alemania, Braunschweig fue miembro de la Liga Hanseática desde el siglo XIII al siglo XVII, y la capital de estado de Brunswick hasta su abolición en 1946.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Brunswick · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bruselas · Ver más »

Bucarest

Bucarest (en rumano: București) es la capital y ciudad más poblada de Rumania, así como su principal centro industrial, comercial y cultural.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bucarest · Ver más »

Budismo

El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Budismo · Ver más »

Budismo tibetano

El budismo tibetano es el budismo que se desarrolló en los Himalayas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Budismo tibetano · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Buenos Aires · Ver más »

Bujará

Bujará (Buxoro, Бухоро; بُخارا, ''Buxârâ''.; Бухара; Бұхара; Boxara), del uigur buxār y este del sánscrito Vihara, es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bujará · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Bulgaria · Ver más »

Buque torpedero

Un buque torpedero es un buque relativamente pequeño y rápido diseñado para portar y lanzar torpedos durante un combate naval.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Buque torpedero · Ver más »

Caída de Constantinopla

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Caída de Constantinopla · Ver más »

Caballería

Caballería o cuerpo de caballería es la fuerza de combate montada a caballo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Caballería · Ver más »

Cabo Cheliuskin

El cabo Cheliuskin es un cabo del ártico siberiano que es el punto más al norte del continente euroasiático, y al mismo tiempo es el punto continental habitado más al norte del planeta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cabo Cheliuskin · Ver más »

Cabo de Buena Esperanza

El cabo de Buena Esperanza (en portugués, Cabo da Boa Esperança; en afrikáans, Kaap die Goeie Hoop; en inglés, Cape of Good Hope) es un cabo localizado en el extremo sur de Africa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cabo de Buena Esperanza · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cambridge University Press · Ver más »

Campañas de Azov

Campañas de Azov de 1695-1696 (Азовские походы en ruso) fueron dos campañas militares durante la Guerra Ruso-Turca de 1686-1700, lideradas por Pedro I de Rusia para capturar la fortaleza turca de Azov que impedía la entrada de Rusia hacia el mar Negro y el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Campañas de Azov · Ver más »

Campesino

Campesino y campesina es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y en caso de tener excedentes, los puede comercializar, sin ser esta su finalidad.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Campesino · Ver más »

Capital (política)

Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Capital (política) · Ver más »

Carabela

Una carabela es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI por Portugal y España.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Carabela · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Carbón · Ver más »

Carlos XII de Suecia

Carlos XII (17 de junio de 1682 - 30 de noviembre de 1718), llamado Carolus Rex y el Alejandro del Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Carlos XII de Suecia · Ver más »

Catalina I de Rusia

Catalina I, nacida Marta Skavronska, fue zarina —oficialmente, emperatriz— del Imperio ruso de 1725 a 1727.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Catalina I de Rusia · Ver más »

Catalina II de Rusia

Catalina II de Rusia (en ruso: Екатерина Алексеевна, Yekaterina Alekséyevna), llamada Catalina la Grande (en ruso: Екатерина Великая, Yekaterina Velíkaya; Szczecin (Stettin), Pomerania, actualmente Polonia, 2 de mayo de 1729-San Petersburgo, Imperio ruso, 17 de noviembre de 1796 según el calendario gregoriano) fue emperatriz de Rusia durante 34 años, desde el 28 de junio de 1762 hasta su muerte, a los 67 años.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Catalina II de Rusia · Ver más »

Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod

La catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (La sagrada sabiduría de Dios) fue construida de 1045 a 1052 y es la catedral más antigua de toda Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod · Ver más »

Cámara oscura

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cámara oscura · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (en azeri Qafqaz, en ruso Кавказ, Kavkaz; en georgiano კავკასია, K'avk'asia; en armenio, Կովկաս, Kovkas; en turco Kafkas; en persa قفقاز) es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1.200 km.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cáucaso · Ver más »

Censura

La censura, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, es la ‘intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas’.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Censura · Ver más »

Centeno (Secale cereale)

El centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb.) es una planta monocotiledónea anual de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Centeno (Secale cereale) · Ver más »

Cereal

Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cereal · Ver más »

Cerveza

La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cerveza · Ver más »

Cetinje

Cetinje, en español también Cetiña, es una ciudad ubicada en el suroeste de Montenegro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cetinje · Ver más »

Chamanismo

El chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano, y en algunas sociedades, la capacidad de causarlo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Chamanismo · Ver más »

Chiismo

El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Chiismo · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Chile · Ver más »

Chisináu

ChisináuReal Academia Española, Ortografía básica de la lengua española, Barcelona: Espasa, 2012, p. 217.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Chisináu · Ver más »

Chocolate

El chocolate (en náhuatl: xocolātl) es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Chocolate · Ver más »

Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ciudad de México · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Colombia · Ver más »

Colonialismo

El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Colonialismo · Ver más »

Comandante (militar)

Un comandante (co-, "reunión" o "cooperación", y mandar; anteriormente dos oficiales con el grado de capitán se quedaban con el mando provisional de dos o más compañías), conocido como mayor en otros ejércitos, es un jefe militar de rango comprendido entre el de capitán y el de teniente coronel en algunos países.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Comandante (militar) · Ver más »

Compañía ruso-americana

La Compañía Ruso-americana (Compañía Ruso-americana bajo la protección de su Majestad Imperial) (en inglés, Russian-American Company; y en ruso, Русско-американская компания; conocida por sus siglas como RAK) fue una compañía privilegiada de comercio patrocinada por el Imperio ruso y fundada por Natalia y Grigori Shélijov (1747–1795) y Nikolái Rezánov (1764–1807).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Compañía ruso-americana · Ver más »

Compra de Alaska

La compra de Alaska fue una adquisición de 1.518.800 kilómetros cuadrados del actual estado de Alaska por parte de Estados Unidos al Imperio ruso llevada a cabo en 1867, a instancia del secretario de Estado estadounidense William H. Seward.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Compra de Alaska · Ver más »

Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Congreso de Viena · Ver más »

Conquista rusa de Siberia

La conquista rusa de Siberia tuvo lugar en el siglo XVI, cuando el Kanato de Siberia se convirtió en una débil estructura política de vasallajes que estaban siendo minados por las actividades de los exploradores rusos, los cuales, a pesar de ser superados en número, coaccionaron a las diferentes tribus familiares para cambiar su política de lealtad y establecer fortalezas distantes desde las cuales organizaran asaltos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Conquista rusa de Siberia · Ver más »

Consejo de Comisarios del Pueblo

El Sóviet de Comisarios del Pueblo o Sovnarkom o SNK, (Совет народных коммиссаров o Совнарком o СНК, translit. Soviet naródnyj kommissárov) fue la institución de Gobierno formada por el Segundo Congreso Panruso de los Soviets en el transcurso de la Revolución de Octubre en 1917 cuyo primer presidente fue Vladímir Lenin.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Consejo de Comisarios del Pueblo · Ver más »

Constantino Pávlovich Románov

Constantino Pávlovich Románov (en ruso Константи́н Па́влович Рома́нов; Tsárskoye Seló, 8 de mayo de 1779 - Vítebsk, 27 de junio de 1831) fue Gran Duque y zarévich de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Constantino Pávlovich Románov · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (en griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, Kōnstantinoúpolis, abreviado como en griego medieval ἡ Πόλις, ί Pόlis, 'La Ciudad'; en latín Cōnstantinōpolis, en turco otomano formal Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en idioma turco İstanbul), situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Constantinopla · Ver más »

Constitución

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Constitución · Ver más »

Constitución del 3 de mayo

La Constitución de 3 de mayo de 1791 (Konstytucja Trzeciego Maja; Канстытуцыя трэцяга мая; Gegužės trečiosios konstitucija) es reconocida como la primera Constitución en Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Constitución del 3 de mayo · Ver más »

Constitución rusa de 1906

La primera constitución de Rusia, conocida como las Leyes Fundamentales, fue promulgada el 23 de abril de 1906, la víspera de la apertura de la Primera Duma.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Constitución rusa de 1906 · Ver más »

Constructivismo (arte)

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Constructivismo (arte) · Ver más »

Convención de Pekín

La Convención de Pekín (18 de octubre de 1860), también conocido como Primera Convención de Pekín, fue un tratado entre el gobierno de la Dinastía Qing de China y las tres potencias europeas de Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio Ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Convención de Pekín · Ver más »

Copenhague

Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Copenhague · Ver más »

Cordillera Verjoyansk

La cordillera Verjoyansk (Верхоянский хребет; Verjoyanski jrebet), es una cadena montañosa de más de 1.200 km de longitud situada en el norte de la Rusia asiática, a ambos lados del círculo polar ártico y, en el centro de la Siberia Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cordillera Verjoyansk · Ver más »

Corea

se refiere a los Estados o; la nación o al pueblo; la lengua o; y el rasgo geográfico, todos relacionados con los Estados que hoy en día se llaman República Popular Democrática de Corea (RPDC) (conocida también como Corea del Norte o Norcorea) y República de Corea (conocida también como Corea del Sur o Surcorea).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Corea · Ver más »

Corrección política

La corrección política o lo políticamente correcto es un concepto utilizado para describir lenguaje, ideas políticas o comportamientos con los que se procura minimizar la posibilidad de ofensa a grupos de personas pertenecientes a cierta etnia, cultura, nacionalidad, género o religión.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Corrección política · Ver más »

Correo postal

El servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Correo postal · Ver más »

Cosaco

Cosaco (en ucraniano: козак (plural, козаки); en ruso: казак tr.: kazak (plural, казаки)), denominación que deriva del término kirguiz "kusak", que significa “caballero”, se refiere a grupos de formaciones sociales y militares, inicialmente de origen túrquico (escindidos de las llamadas "hordas" que lideraban los mongoles), los cuales se establecieron de forma permanente en las estepas de lo que es actualmente el sur de Rusia y Ucrania (luego se fueron integrando gente de origen eslavo y de otras etnias), y brindaban servicios militares a los gobernantes vecinos de Rostov del Don, Kubán, el Cáucaso, y Ucrania, aproximadamente en el siglo X. Los cosacos fueron conocidos por su destreza militar y la confianza que tenían en sí mismos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cosaco · Ver más »

Cosacos del Don

Los Cosacos del Don (Донские казаки) son cosacos que se asentaron a lo largo de la parte media y baja del río Don.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cosacos del Don · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Costa Rica · Ver más »

Cracovia

Cracovia es la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Województwo małopolskie) y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cracovia · Ver más »

Crónica de Néstor

La Primera Crónica Eslava o Crónica de Néstor (en antiguo eslavo oriental: Повѣсть времѧньныхъ лѣтъ; en ruso: По́весть временны́х лет (Póvest vremennyj let); en ucraniano: Повість врем'яних літ, literalmente «Los Relatos de Años Pasados») es la historia del primer Estado eslavo oriental, la Rus de Kiev, entre los años 850 y 1110, aproximadamente, y originalmente escrita en antiguo eslavo oriental en Kiev sobre el año 1113.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Crónica de Néstor · Ver más »

Crimea

Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Crimea · Ver más »

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cristóbal Colón · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cristianismo · Ver más »

Crucero acorazado

El crucero acorazado es un tipo de crucero, un buque de guerra.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Crucero acorazado · Ver más »

Crucero ligero

Un crucero ligero es una clase de buque de guerra.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Crucero ligero · Ver más »

Crucero protegido

Los cruceros protegidos eran un tipo de buque de guerra de finales del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Crucero protegido · Ver más »

Cuartel Alemán

El Cuartel alemán, también conocido como Cuartel Kukuy (en ruso Неме́цкая слобода́, Nemétskaya slobodá o Slobodá Alemana) fue el barrio al noreste de Moscú, localizado en la margen derecha del río Yauza cerca del riachuelo Kukuy.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Cuartel Alemán · Ver más »

Curlandia

Curlandia (en letón: Kurzeme; en ruso: Курля́ндия; en alemán: Kurland), región que constituye en la actualidad la mayor parte del oeste de Letonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Curlandia · Ver más »

Daniil Jarms

Daniíl Ivánovich Jarms (en idioma ruso, Дании́л Ива́нович Хармс; nombre de nacimiento: Дании́л Ива́нович Ювачёв, transliterado Daniil Ivánovich Yuvachóv; 30 de diciembre de 1905 - 2 de febrero de 1942) es un escritor satírico ruso de la época soviética que se incluye dentro de la corriente del surrealismo y el absurdo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Daniil Jarms · Ver más »

Dardanelos

Los Dardanelos o estrecho de los Dardanelos es un estrecho ubicado entre Europa y Asia, llamado Çanakkale Boğazı en turco y Δαρδανέλλια en griego.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dardanelos · Ver más »

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Día Internacional de la Mujer · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Democracia · Ver más »

Democracia representativa

La democracia representativa (también llamada democracia indirecta, república representativa o gobierno representativo) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios electos que representan a un grupo de personas, a diferencia de la democracia directa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Democracia representativa · Ver más »

Denís Fonvizin

Denís Ivánovich Fonvizin (o Von Wiesen), en ruso original Дени́с Ива́нович Фонви́зин (Moscú, 14 de abril de 1744 - San Petersburgo, 1 de diciembre de 1792), escritor, dramaturgo, diplomático y traductor ruso de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Denís Fonvizin · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Derechos humanos · Ver más »

Destructor

En terminología naval, un destructor es un buque de guerra rápido y maniobrable diseñado para proporcionar escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y aeronaves).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Destructor · Ver más »

Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron

El Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron (Энциклопедический словарь Брокгауза и Ефрона /Enziklopedyecski slobarb Brokgausa i Efrona/) (35 volúmenes, edición pequeña; 86 volúmenes, larga) es, en su estilo e intención, la contrapartida rusa de la Encyclopædia Britannica (edición de 1911).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Diccionario Enciclopédico Brockhaus y Efron · Ver más »

Dinastía Qing

La dinastía Qing, oficialmente Imperio del gran Qing (chino: 清朝; Wade-Giles: Ch'ing Ch'ao, pinyin: Qīng Cháo, en Idioma manchú: ᡩᠠᡳᠴᡳᠩ ᡤᡠᡵᡠᠨ, Transliteración: Daicing Gurun), también llamado el Imperio Qing por sí mismo o la dinastía manchú por los extranjeros, fue la última dinastía imperial de China, establecida en 1636 y gobernó sobre China entre 1644-1912.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dinastía Qing · Ver más »

Dinastía Romanov

La dinastía Romanov (Рома́нов, con la «a» acentuada en la pronunciación rusa) era una dinastía rusa establecida en Moscú desde el siglo XVII, que accedió al trono en 1613 con la coronación de Miguel I, hijo del patriarca Filareto (primo de Teodoro I de Rusia) y rigió el país hasta que la Revolución de Febrero de 1917 obligó al zar Nicolás II a abdicar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dinastía Romanov · Ver más »

Dios salve al zar

Dios salve al Zar (en ruso: Бо́же, Царя́ храни́) fue el himno nacional del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dios salve al zar · Ver más »

Distrito federal del Lejano Oriente

Lejano Oriente (en ruso: Дальневосточный федеральный округ) es uno de los ocho distritos de la Federación Rusa, formado por los siguientes nueve sujetos (entidades subnacionales): Amur, Óblast Autónomo Hebreo, Kamchatka, Magadán, Primorie, Sajá, Sajalín, Jabárovsk y Chukotka.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Distrito federal del Lejano Oriente · Ver más »

División política del Imperio ruso

El Imperio ruso se formó el 22 de octubre (2 de noviembre en calendario gregoriano) de 1721.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y División política del Imperio ruso · Ver más »

Dmitri Láptev

Dmitri Yákovlevich Láptev (en ruso, Дми́трий Я́ковлевич Ла́птев) (Bólotovo, 1701- 31 de enero de 1771) fue un explorador ruso en el Ártico y vicealmirante de la armada rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dmitri Láptev · Ver más »

Dniéster

El río Dniéster o Dniester (Nistru; Дністер, Dnister) es un importante río de Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dniéster · Ver más »

Dnipró

Dnipró, anteriormente Dnipropetrovsk (Dniepropetrovsk), también conocida en el pasado por la denominación de Yekaterinoslav o Ekaterinoslav (Екатериносла́въ), es una ciudad de Ucrania situada a orillas del río Dniéper, capital del óblast de Dnipropetrovsk, al sureste de Ucrania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dnipró · Ver más »

Domingo Sangriento (1905)

El Domingo Sangriento o Domingo Rojo fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Domingo Sangriento (1905) · Ver más »

Dragón (militar)

Los dragones eran soldados que, desde mediados del siglo XVI hasta principios del XIX, combatían como caballería (generalmente al ataque) e infantería (a la defensiva normalmente).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dragón (militar) · Ver más »

Dresde

Dresde (en alemán: Dresden; en español áurico: Dresda) es la capital del estado federado de Sajonia, en Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dresde · Ver más »

Ducado de Brunswick

Brunswick fue un Estado histórico de Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ducado de Brunswick · Ver más »

Ducado de Mecklemburgo-Strelitz

El Ducado de Mecklemburgo-Strelitz fue un ducado en el norte de Alemania, consistente en la quinta parte más oriental de la región histórica de Mecklemburgo, aproximadamente correspondiente al actual Distrito de Mecklemburgo-Strelitz (el anterior Señorío de Stargard), y el exclave occidental correspondiente al anterior obispado de Ratzeburg en el moderno Schleswig-Holstein.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ducado de Mecklemburgo-Strelitz · Ver más »

Ducado de Oldemburgo

Oldemburgo (en alemán: Oldenburg; en bajo alemán: Ollnborg) era un Estado histórico germánico, que tomó su nombre de su capital, Oldemburgo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ducado de Oldemburgo · Ver más »

Ducado de Sajonia-Altemburgo

El Ducado de Sajonia-Altenburgo era un antiguo ducado de Alemania situado en el actual estado federado de Turingia, perteneciente a los llamados Ducados Ernestinos, ya que eran gobernados por duques de la línea Ernestina de la casa sajona de los Wettin.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ducado de Sajonia-Altemburgo · Ver más »

Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha

El ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha, o ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha (en alemán: Herzogtum Sachsen-Coburg und Gotha), fue un ducado de Alemania situado en el actual Estado federado de Turingia, perteneciente a los llamados Ducados Ernestinos, ya que eran gobernados por duques de la línea Ernestina de la casa sajona de los Wettin.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha · Ver más »

Duma

Una duma (en ruso: Дума) es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Duma · Ver más »

Duma Imperial de Rusia

La Duma del Estado o Duma Imperial fue la asamblea legislativa o Duma en los últimos años del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Duma Imperial de Rusia · Ver más »

Duque

Duque es uno de los títulos nobiliarios europeos con que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Duque · Ver más »

Dviná Septentrional

El río Dviná Septentrional, también llamado Dviná del Norte, (Северная Двина, Sévernaya Dviná) es un río del norte de la Rusia europea que fluye en dirección noroeste hasta desembocar en la bahía Dviná, mar Blanco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Dviná Septentrional · Ver más »

Edo

, a veces romanizado como Jedo, Yedo o Yeddo, es el nombre que tuvo Tokio hasta 1868, año de la restauración Meiji.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Edo · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Egipto · Ver más »

Ejército Imperial Japonés

El fue el ejército de tierra del Imperio de Japón desde 1867 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ejército Imperial Japonés · Ver más »

El Cairo

El Cairo (Al-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y El Cairo · Ver más »

El Gran Juego

El Gran Juego es el término utilizado para describir la rivalidad entre el Imperio ruso y el Imperio británico, en su lucha por el control de Asia Central y el Cáucaso, durante el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y El Gran Juego · Ver más »

Emir

Emir es un título nobiliario empleado históricamente en los estados islámicos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Emir · Ver más »

Emirato de Bujará

El emirato de Bujará (1747-1920) fue un antiguo estado del Asia Central, con capital en Bujará, que fue protectorado ruso desde 1873 hasta su desaparición durante la Revolución Rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Emirato de Bujará · Ver más »

Emperador

Un emperador (del término latino imperator) es el monarca soberano de un imperio o un monarca que tiene como vasallos a otros reyes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Emperador · Ver más »

Endónimo

Endonimia designa el hecho de que un grupo de personas emplea de forma regular y sistemática un nombre para identificarse a sí mismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Endónimo · Ver más »

Enrico Cecchetti

Enrico Cecchetti (n. Roma, Italia, 21 de junio de 1850 – Milán, Italia, 13 de noviembre de 1928) fue un maestro de ballet, bailarín y coreógrafo italiano, creador del método que lleva su nombre "Método Cecchetti" y uno de los coreógrafos de la obra La Cenicienta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Enrico Cecchetti · Ver más »

Entente anglo-rusa

La Entente anglo-rusa fue un acuerdo de 1907, en el cual la Gran Bretaña y el Imperio ruso apaciguaron sus disputas coloniales sobre Persia, Afganistán y el Tíbet.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Entente anglo-rusa · Ver más »

Entente Cordiale

Entente cordiale (del francés: entendimiento cordial) es la denominación de un tratado de no agresión y regulación de la expansión colonial entre el Reino Unido y Francia el 8 de abril de 1904, ratificado mediante una serie de acuerdos firmados posteriormente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Entente Cordiale · Ver más »

Ereván

Ereván (en armenio: Երևան /jɛɾɛˈvɑn/ o Երեւան /jɛɾɛˈvɑn/; en ruso: Ереван, tr.: Yereván) es la capital de Armenia, así como la mayor ciudad del país.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ereván · Ver más »

Ernst Johann von Biron

Ernst Johann von Biron (en ruso: Эрнст Иоганн Бирон; 3 de diciembre de 1690 - 28 de diciembre de 1772) fue duque de Curlandia y Semigalia, amante de Ana de Rusia y regente de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ernst Johann von Biron · Ver más »

Escudo del Imperio ruso

El Gran escudo de armas del Imperio ruso (Большой государственный герб Российской Империи, Bolshoi gosudarstvenny guerb Rossiskoi Imperii) fue instituido el 3 de noviembre de 1882, durante el reinado del zar Alejandro III, reemplazando a la versión anterior de 1857.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Escudo del Imperio ruso · Ver más »

Esfera de influencia

Una esfera de influencia o zona de influencia es un área o región en la cual una organización o estado ejerce cierta clase de indirecta dominación cultural, económica, militar o política.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Esfera de influencia · Ver más »

Eslavófilo

El término eslavófilo literalmente se refiere a "amigo de los eslavos", pero en el plano político, e incluso en el filosófico, se refiere a aquellos que atendían a la idea de la superioridad de la raza eslava.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Eslavófilo · Ver más »

Eslavos orientales

Los eslavos orientales o eslavos del Este constituyen el grupo étnico mayoritario en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Eslavos orientales · Ver más »

Espionaje

Se denomina espionaje a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención encubierta de datos o información confidencial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Espionaje · Ver más »

Estado colchón

Un Estado colchón (o Estado tapón) es un término geopolítico para designar un país situado entre dos grandes potencias previsiblemente hostiles, y que, por su propia existencia, se cree que puede prevenir el conflicto entre las mismas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estado colchón · Ver más »

Estados Pontificios

Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estados Pontificios · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estados Unidos · Ver más »

Estalinismo

Estalinismo o stalinismo es un término utilizado para hacer referencia al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estalinismo · Ver más »

Estambul

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estambul · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estocolmo · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estonia · Ver más »

Estonios

Los estonios (en estonio: eestlased, antiguamente maarahvas) son un pueblo pueblo fino-báltico, que vive principalmente en Estonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estonios · Ver más »

Estrecho de Bering

El estrecho de Bering (Берингов пролив, Bering Strait en inglés) es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) (Uelen) y el extremo noroccidental de América (Alaska) (Tin City).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Estrecho de Bering · Ver más »

Etiopía

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Etiopía · Ver más »

Etnónimo

Un etnónimo, (en griego ethnos: ‘tribu’, + onyma: ‘nombre’) es el nombre de un grupo étnico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Etnónimo · Ver más »

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma, religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Etnia · Ver más »

Eurasia

Eurasia o Euroasia es un término que define una zona geográfica o continente que comprende Europa y Asia unidas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Eurasia · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Europa · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Europa Central · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Europa Occidental · Ver más »

Extremo Oriente

El término Extremo Oriente u Oriente Extremo; también, Lejano Oriente u Oriente Lejano, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente Asiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Extremo Oriente · Ver más »

Federico II el Grande

Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, 24 de enero de 1712 - Potsdam, 17 de agosto de 1786), fue el tercer rey de PrusiaFederico fue el tercer y último "Rey en Prusia".

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Federico II el Grande · Ver más »

Ferdinand von Wrangel

El barón Ferdinand von Wrangel (en ruso: Фердинанд Петрович Врангель; Ferdinand Petróvich Vránguel; Pskov, 9 de enero de 1797 (29 de diciembre de 1796) - Dorpat (actual Tartu, Estonia), 6 de junio (25 de mayo) de 1870) fue un oficial naval y explorador del ártico ruso, descendiente de una familia noble alemana del Báltico. Llegó a almirante y fue miembro honorable de la Academia de Ciencias de Rusia de San Petersburgo (1855) y uno de los fundadores de la Sociedad Geográfica Rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ferdinand von Wrangel · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ferrocarril · Ver más »

Ferrocarril Trans-Caspio

El Ferrocarril Trans-Caspio (también llamado Ferrocarril de Asia Central, Среднеазиатская железная дорога) es un ferrocarril que sigue la senda de la Ruta de la Seda a través de la parte occidental de Asia Central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ferrocarril Trans-Caspio · Ver más »

Fiódor Dostoyevski

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Михайлович Достоевский, romanización: Fëdor Mihajlovič Dostoevskij; Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fiódor Dostoyevski · Ver más »

Fiódor Luzhin

Fiódor Fiódorovich Luzhin (muerto 1727) fue un geodesta y cartógrafo de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fiódor Luzhin · Ver más »

Fiódor Sologub

Fiódor Sologúb (en ruso Фёдор Сологуб) nació con el nombre de Fiódor Kuzmich Tetérnikov, (1 de marzo de 1863 - 5 de diciembre de 1927).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fiódor Sologub · Ver más »

Fiódor Tiútchev

Fiódor Ivánovich Tiútchev, Фёдор Ива́нович Тю́тчев (5 de diciembre de 1803 – 27 de julio de 1873), fue un célebre poeta ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fiódor Tiútchev · Ver más »

Fineses

Los términos fineses o pueblo finés (en finés: suomalaiset, en sueco: finnar, «finlandeses étnicos», o finländare, «ciudadanos de Finlandia») definen bien a los nativos o habitantes de Finlandia, bien al grupo étnico que históricamente ha estado asociado con Finlandia o Fennoscandia, y en este artículo se emplearán con este segundo significado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fineses · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Finlandia · Ver más »

Fort Ross (California)

2 --> Fort Ross es el nombre que recibe en inglés un antiguo establecimiento ruso en lo que actualmente es el condado de Sonoma, California, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fort Ross (California) · Ver más »

Fotografía en color

La fotografía en color es una división del arte de la fotografía que surge de la técnica de revelado de la fotografía en color.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fotografía en color · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Francia · Ver más »

Francisco Fernando de Austria

Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (en alemán: Franz Ferdinand; Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Francisco Fernando de Austria · Ver más »

Friedrich Engels

Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895), fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Friedrich Engels · Ver más »

Fungi

En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Fungi · Ver más »

Futurismo ruso

El futurismo ruso fue una corriente de la vanguardia rusa, relacionada con el futurismo italiano, que surgió en Rusia en los años previos a la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Futurismo ruso · Ver más »

Galería Tretiakov

La Galería Estatal Tretiakov (en ruso: Государственная Третьяковская галерея) es una galería de arte ubicada en Moscú, Rusia, considerada el principal depositario de bellas artes rusas en el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Galería Tretiakov · Ver más »

Galitzia

Galitzia, Galicia o Galicia de los Cárpatos (Галичина; Galicja; Halič; Galizien; Galícia/Kaliz/Gácsország/Halics; Galiția/Halici; Галиция/Галичина, Galitsiya/Galichina; en rusino: Галичина, Halychyna; Halič; גאַליציע, Galytsye) es el nombre de una región de Europa del Este delimitada por los austriacos para determinar las áreas de Pequeña Polonia y Rutenia Roja (también partes de Volinia y Podolia) anexionadas en 1772 por Austria.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Galitzia · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ganadería · Ver más »

Gavrila Derzhavin

Gavrila Románovich Derzhavin (en ruso Гаврила Романович Державин) (14 de julio de 1743, Kazán – 20 de julio de 1816, Zvanka cerca de Nóvgorod) fue el más importante poeta ruso de la ilustración y clasicismo desde 1780 hasta 1800.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gavrila Derzhavin · Ver más »

General

General es un rango militar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y General · Ver más »

Geodesia

El término geodesia, del griego γη ("tierra") y δαιζω ("dividir") lo usó inicialmente Aristóteles (384-322 a. C.), y puede significar tanto "divisiones geográficas de la tierra" como también el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Geodesia · Ver más »

Georgia

Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Georgia · Ver más »

Georgianos

Los georgianos, también llamados kartvelianos (ქართველები kartvelebi) son un grupo étnico que pueblan la mayor parte de Georgia, un país soberano de Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Georgianos · Ver más »

Gestapo

La (contracción de Geheime Staatspolizei: 'Policía Secreta del Estado') fue la policía secreta oficial de la Alemania nazi, dirigida desde 1936 por Reinhard Heydrich hasta su muerte en el atentado de Praga en 1942.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gestapo · Ver más »

Gobernatura general de Jersón

La Gobernatura general de Jersón, situada en la costa septentrional del Mar Negro, fue una gubernia del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gobernatura general de Jersón · Ver más »

Gobernatura general de Kiev

La Gobernatura general de Kiev (en ruso Ки́евская губерния) se creó en 1708 por el edicto de Pedro el Grande, se creó en la cuenca del Dniéper, la llamada Rusia Menor, ahora el centro de Ucrania, le sirvió al Imperio ruso en sus numerosos combates con los turcos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gobernatura general de Kiev · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (Временное правительство России en ruso) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la revolución de Febrero de 1917.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gobierno provisional ruso · Ver más »

God Save the Queen

God Save the Queen (Dios salve a la reina) es una canción patriótica del Reino Unido que ha sido tradicionalmente usada como himno nacional de este país y sus colonias, además como himno real de la familia real británica y de los demás países que reconocen al monarca británico como su jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y God Save the Queen · Ver más »

Golfo de Botnia

El golfo de Botnia (finés: Pohjanlahti, en sueco: Bottniska viken) es un golfo situado entre el oeste de Finlandia y el este de Suecia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golfo de Botnia · Ver más »

Golfo de Finlandia

El golfo de Finlandia (Suomenlahti; Финский залив; Finska viken; Soome laht) es el más oriental de los brazos del mar Báltico, y está situado en Europa del norte, entre Finlandia, al norte, y Estonia, al sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golfo de Finlandia · Ver más »

Golfo de Tadjoura

El golfo de Tadjoura, o de Tadjourah, Tadjurah o Tadjura (خليج تاجورة), es un pequeño golfo o entrante del golfo de Adén (océano Índico), localizado en el Cuerno de África, cuyas aguas y orillas pertenecen en su mayor parte a Yibuti, además de un breve tramo de la orilla sur que forma parte de Somalia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golfo de Tadjoura · Ver más »

Golfo de Yeniséi

El golfo del Yeniséi (en ruso, Енисейский залив) es un gran y largo estuario a través del cual el río Yeniséi desemboca en el mar de Kara, en el océano Ártico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golfo de Yeniséi · Ver más »

Golfo del Obi

El golfo del Obi (también conocido como bahía del Obi) (en ruso, «Обская губа», Obskaya Guba) es un inmenso golfo del océano Ártico localizado en el norte de Rusia, en el distrito autónomo de Yamalo-Nénets.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golfo del Obi · Ver más »

Golfo Pérsico

El golfo Pérsico y en menor medida llamado golfo Arábigo es un gran golfo marino de poca profundidad (30 m de media) situado entre Irán y la península arábiga.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golfo Pérsico · Ver más »

Golitsin

Los Golitsin, Galitzin, Galytzin, Galitsin, Gallitsin o Golytsin (ruso: Голи́цын) son una de las mayores y más nobles casas principescas de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Golitsin · Ver más »

Gotha

Gotha es la quinta ciudad de Turingia, Alemania, localizada a 20 km al oeste de Érfurt y a 25 km de Eisenach con una población de 44.000 habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gotha · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gran Bretaña · Ver más »

Gran ducado de Finlandia

El gran ducado de Finlandia, o Magnus Ducatus Finlandiae, es el nombre con que se designa a Finlandia desde 1581, cuando el rey Juan III de Suecia adoptó el título de Gran Duque de Finlandia, hasta 1917, cuando se proclamó la independencia de Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gran ducado de Finlandia · Ver más »

Gran Ducado de Varsovia

El Ducado de Varsovia (en polaco: Księstwo Warszawskie; en francés: Duché de Varsovie; en alemán: Herzogtum Warschau) fue una unidad política creada por Napoleón I en 1807 para restablecer el Estado polaco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gran Ducado de Varsovia · Ver más »

Gran Embajada

La Gran Embajada (en ruso Великое посольство) fue una misión diplomática y educativa rusa, planteada a varios países en Europa Occidental entre marzo de 1697 y septiembre de 1698 por Pedro el Grande.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gran Embajada · Ver más »

Gran Guerra del Norte

La Gran Guerra del Norte es el nombre que se le da a una larga serie de conflictos en el norte y el este de Europa durante el período 1700-1721, en la que estuvo en juego la supremacía en el mar Báltico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gran Guerra del Norte · Ver más »

Grande Armée

La Grande Armée (en español, «Gran Ejército»), conocida también como Ejército Imperial Francés, es el término militar que se adoptó en Francia para designar su fuerza principal en las campañas militares.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Grande Armée · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Grecia · Ver más »

Guadalajara (México)

Guadalajara es una ciudad y municipio mexicano, capital y urbe más poblada del estado de Jalisco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guadalajara (México) · Ver más »

Guardia Leib

El término Guardia Lieib (en ruso Ле́йб-гва́рдия, del alemán Leibgarde, que significa guardia de cuerpo) colectivamente militares distinguidos sirviendo al emperador de Rusia como guardia personal.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guardia Leib · Ver más »

Gubérniya

Una Gubérniya o Gobernatura General (en ruso: губерния; IPA) (también gubernia, gubernya) era la mayor subdivisión administrativa del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubérniya · Ver más »

Gubérniya de Arjangelgorod

La gobernatura general de Arjanguelgórod (en ruso Архангелогородская губерния) se creó en 1708 por el edicto de Pedro el Grande, se creó en el norte en los territorios una vez subyugados por la República de Nóvgorod durante su auge, y que después pasarían a Moscovia con la conquista de Nóvgorod, su territorio se extendía desde la península de Kola hasta la cordillera de los montes Urales la población y la densidad de población fueron la más baja del Imperio ruso hasta crearse la gubérniya de la América rusa, su capital se encontraba en Arjánguelsk en las costas del mar Blanco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubérniya de Arjangelgorod · Ver más »

Gubérniya de Azov

La Gobernatura general de Azov (en ruso Азо́вская губерния) fue una de las ocho gubérniyas, fue creada mediante las tierras ganadas por el Imperio ruso bajo Pedro I en la guerra en el sur contra el Imperio otomano, con capital en Azov, con el motivo de convertirlo y heredar parte de sus riquezas económicas en cuanto a la posición estratégica en el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubérniya de Azov · Ver más »

Gubérniya de Kazán

La Gobernatura general de Kazán (en ruso: Каза́нская губе́рния; en tártaro: Qazan gubernası/Казан губернасы; en chuvasio: Хусан кěперниě) fue una de las gubérniyas del Imperio ruso desde 1708–1920, con la ciudad de Kazán como capital.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubérniya de Kazán · Ver más »

Gubérniya de San Petersburgo

La Gobernatura General de San Petersburgo (Санкт-Петербургская губерния o Gubérniya de San Petersburgo) fue una gobernatura del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubérniya de San Petersburgo · Ver más »

Gubérniya de Smolensk

Gobernatura general de Smolensk, fue una Gobernatura general del Imperio ruso, se creó el 29 de septiembre de 1708 como una de las guberniyas formadas por él.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubérniya de Smolensk · Ver más »

Gubernia de Táurida

La Gubernia o Gobernatura de Táurida (Таврическая губерния) fue una gubérniya del Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gubernia de Táurida · Ver más »

Gueorgui Gapón

Gueorgui Apolónovich Gapón (en ruso, Георгий Аполлонович Гапон; 1870 – 10 de abril de 1906) fue un sacerdote ortodoxo ruso y un líder popular de la clase obrera antes de la Revolución rusa de 1905.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Gueorgui Gapón · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa y socialistas democráticos contrarios a la revolución bolchevique.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra civil rusa · Ver más »

Guerra de la Sexta Coalición

La Sexta Coalición (1812-1814) fue una coalición formada por el Reino Unido, el Reino de España, Rusia, Prusia, Suecia, Austria, y cierto número de estados germánicos para combatir al Imperio francés de Napoleón y sus aliados.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra de la Sexta Coalición · Ver más »

Guerra de los Siete Años

Se denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales acaecidos entre principios de 1754 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra de los Siete Años · Ver más »

Guerra de Secesión

La Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense (en inglés American Civil War o simplemente Civil War en los Estados Unidos) fue un conflicto bélico significativo en la historia de dicho país que tuvo lugar entre 1861 y 1865.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra de Secesión · Ver más »

Guerra de Sucesión Polaca

La Guerra de Sucesión Polaca, que tuvo lugar entre los años 1733 y 1738, fue una guerra con un alcance global europeo a la vez que una guerra civil polaca, con considerable interferencia de otros países, cuyo objetivo inicial era el de determinar quién iba a suceder a Augusto II como rey de Polonia y Lituania, pero que en realidad supuso también un nuevo enfrentamiento dirigido por los Borbones con la intención de socavar o eliminar el poder de los Habsburgo en la Europa occidental, como continuación de la propia Guerra de Sucesión española.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra de Sucesión Polaca · Ver más »

Guerra del Cáucaso

La Guerra del Cáucaso o Invasíon rusa del Cáucaso o Gazawat (para los pueblos musulmanes del Cáucaso) es la denominación por la que se conoce la serie de operaciones militares por parte del Imperio ruso entre 1817 y 1864 por la conquista del Cáucaso Norte, en concreto Chechenia, la tierra de los karacháis, la de los circasianos (adigué, abjasios y ubijos), Daguestán e Ingusetia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra del Cáucaso · Ver más »

Guerra finlandesa

La Guerra finlandesa fue un conflicto que enfrentó a Rusia y Suecia desde el 21 de febrero de 1808 hasta el 17 de septiembre de 1809, y que cambió el destino político de Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra finlandesa · Ver más »

Guerra franco-prusiana

La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra franco-prusiana · Ver más »

Guerra ruso-persa (1804–1813)

La guerra ruso-persa de 1804–1813, una de las muchas guerras entre el Imperio persa y el Imperio ruso, empezó como una disputa territorial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra ruso-persa (1804–1813) · Ver más »

Guerra ruso-turca (1735-1739)

La guerra ruso-turca o guerra austro-turca de 1735-1739 fue el cuarto conflicto bélico entre los imperios ruso y otomano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra ruso-turca (1735-1739) · Ver más »

Guerra ruso-turca (1768-1774)

La Guerra ruso-turca de 1768-1774 fue un conflicto decisivo que estableció el control ruso de facto sobre el sur de Ucrania, hasta entonces dominada por el Imperio otomano a través de su Estado títere, el Kanato de Crimea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra ruso-turca (1768-1774) · Ver más »

Guerra ruso-turca (1787-1792)

La guerra ruso-turca de 1787 a 1792 se debió al intento frustrado del Imperio otomano por reconquistar territorios cedidos a Rusia en el curso de la guerra de 1768 a 1774.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra ruso-turca (1787-1792) · Ver más »

Guerra ruso-turca (1806-1812)

La Guerra ruso-turca 1806–1812 fue una de las muchas guerras que se dieron entre el Imperio ruso y el Imperio otomano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerra ruso-turca (1806-1812) · Ver más »

Guerras del Opio

Las guerras del Opio (en) o las guerras anglo-chinas fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Guerras del Opio · Ver más »

Hamburgo

Hamburgo (Hamburg en alemán; pronunciación alemana:, pronunciación local:; Hamborg en bajo alemán, pronunciado) es una ciudad situada al norte de Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Hamburgo · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Hectárea · Ver más »

Helado

En su forma más simple, el helado o crema helada es un alimento congelado que por lo general se hace de productos lácteos tales como leche o crema, a menudo en combinación con frutas u otros ingredientes y sabores.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Helado · Ver más »

Helsinki

Helsinki (en finlandés: Helsinki; en sueco: Helsingfors) es la capital y la ciudad más grande de Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Helsinki · Ver más »

Henri Troyat

Henri Troyat, seudónimo de Levón Aslani Thorosián (en armenio: Լևոն Ասլանի Թորոսյան, en ruso: Lev Aslánovich Tarásov (Лев Асланович Тарасов), escritor, historiador y biógrafo francés de origen armenio y ruso. Nació en Moscú el 1 de noviembre de 1911 y falleció en París el ¿4? de marzo del 2007.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Henri Troyat · Ver más »

Herāt (ciudad)

Herāt (en persa هرات) es una ciudad de Afganistán, situada en el oeste del país, en el valle del Hari Rud que nace en las montañas de Afganistán central y recorre el Desierto de Karakum en Turkmenistán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Herāt (ciudad) · Ver más »

Hermanos Lumière

Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besançon, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besançon, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Hermanos Lumière · Ver más »

Hesse

Hesse o Hessia (en alemán: Hessen) es uno de los 16 estados federados de Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Hesse · Ver más »

Himno

Un himno, es un canto o texto lírico que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Himno · Ver más »

Historia de Rusia

La historia de Rusia empieza con la llegada de los eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Historia de Rusia · Ver más »

Historia económica del Imperio ruso

La economía del Imperio ruso y su poder sobre Europa se incrementaron a partir de Pedro el Grande cuando transformó el zarato ruso en imperio.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Historia económica del Imperio ruso · Ver más »

Hokkaidō

; en ainu Aynu Mosir 'Tierra de hombres', conocida anteriormente como o Yezo, es la segunda isla más grande de Japón.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Hokkaidō · Ver más »

Holstein-Gottorp

Véase también: Casa de Holstein-Gottorp Holstein-Gottorp o Schleswig-Holstein-Gottorp fue un ducado que abarcaba áreas dentro de Schleswig y Holstein, en la actualidad parte de Dinamarca (distrito de Jutlandia Meridional) y Alemania (estado federado de Schleswig-Holstein).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Holstein-Gottorp · Ver más »

Horda de Oro

La Horda de Oro u Horda Dorada —en tártaro: Алтын Урда, Altın Urda— fue un estado mongol que abarcó parte de las actuales Rusia, Ucrania y Kazajistán tras la ruptura del Imperio mongol en la década de 1240.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Horda de Oro · Ver más »

Hordeum vulgare

Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de hectáreas o 132 millones de acres).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Hordeum vulgare · Ver más »

Huso horario

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Huso horario · Ver más »

Icono

Un, que significa literalmente «imagen», es una obra de arte religioso del cristianismo oriental en el que se representa a Jesús, María, los santos, los ángeles, eventos bíblicos, etc.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Icono · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma alemán · Ver más »

Idioma aleutiano

El aleutiano es una lengua de la familia esquimo-aleutiana.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma aleutiano · Ver más »

Idioma bielorruso

El o ruso blanco es el idioma oficial de Bielorrusia, uno de los cuatro idiomas eslavos orientales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma bielorruso · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma español · Ver más »

Idioma estonio

El idioma estonio (eesti keel) es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1.100.000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma estonio · Ver más »

Idioma finés

El finés (suomi) o idioma finlandés (suomen kieli) es la lengua oficial, junto con el sueco, en Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma finés · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma francés · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma inglés · Ver más »

Idioma kurdo

El idioma kurdo (autoglotónimo Kurdî) es una lengua indoirania hablada en la región llamada Kurdistán, que incluye poblaciones kurdas en partes de Irán, Irak, Siria y Turquía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma kurdo · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma polaco · Ver más »

Idioma rusino

El idioma rusino (autoglotónimo: русинська мова rusynska mova) es un idioma eslavo oriental (junto con el ruso, bielorruso y ucraniano, que comparten un antecedente lingüístico común, el antiguo ruteno) hablado por los rusinos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma rusino · Ver más »

Idioma ruso

El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma ruso · Ver más »

Idioma ucraniano

El es una lengua eslava oriental, una de las tres que forman este grupo de lenguas; las otras dos son el ruso y el bielorruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Idioma ucraniano · Ver más »

Iglesia apostólica armenia

Iglesia apostólica armenia, oficialmente Iglesia gregoriana apostólica armenia (Հայ Առաքելական Եկեղեցի), o también conocida como Iglesia ortodoxa armenia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iglesia apostólica armenia · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Iglesia ortodoxa rusa

La Iglesia Ortodoxa Rusa (Русская Православная Церковь, Rússkaya Pravoslávnaya Tsérkov), liderada por el Patriarcado de Moscú (Московский Патриархат, Moskovski Patriarjat), es una Iglesia cristiana autocéfala integrada en la comunión ortodoxa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iglesia ortodoxa rusa · Ver más »

Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana

La Iglesia ortodoxa georgiana (nombre completo: Iglesia georgiana apostólica autocéfala ortodoxa, Sakartvelos Samotsikulo Avt'ok'epaluri Martlmadidebeli Ek'lesia) es la Iglesia nacional de Georgia y una de las quince Iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Ilustración · Ver más »

Imperio

Un imperio (del latín imperium) es, en los términos más rigurosos, un Estado multirreligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión y que, además, mantiene una expansión constante mientras no haya presiones externas o internas de tipo económico (un periodo de crisis), político (caída de la elite dominante) o militar (invasión por parte de otro Estado).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio alemán · Ver más »

Imperio aqueménida

El Imperio aqueménida, es el nombre dado al primer y más extenso de los imperios de los persas,Amélie Kuhrt (2002): El Oriente Próximo en la Antigüedad (volumen dos, pág. 298).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio aqueménida · Ver más »

Imperio austríaco

El Imperio austríaco (en alemán: Kaisertum Österreich) fue fundado en 1804 como reacción a la creación del Primer Imperio francés bajo Napoleón I. El primer emperador de Austria fue Francisco I, también ostentando el título de emperador Sacro-Romano con el nombre de Francisco II.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio austríaco · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio británico · Ver más »

Imperio chino

El Imperio chino se entiende como el extenso periodo de la historia de China que puede calificarse de Imperio, es decir en el que el actual país de China estaba gobernado por un emperador.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio chino · Ver más »

Imperio del Brasil

El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio del Brasil · Ver más »

Imperio del Japón

El comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895 cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la nueva Constitución de Japón de 1947.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio del Japón · Ver más »

Imperio español

El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio español · Ver más »

Imperio mongol

El Imperio mongol (en mongol: Монголын Эзэнт Гүрэн) fue el imperio más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio mongol · Ver más »

Imperio neerlandés

El Imperio neerlandés o Imperio colonial neerlandés (conocido erróneamente como Imperio holandés o Imperio colonial holandés) es el nombre dado a los diversos territorios controlados por los Países Bajos entre los siglos y, siendo el tercer país europeo en establecer un imperio global colonial fuera de Europa continental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio neerlandés · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio otomano · Ver más »

Imperio portugués

El Imperio portugués es el nombre que recibe el conjunto de Portugal y sus territorios, en diferentes fases y extensión, desde el siglo XV hasta el siglo XX; se formó en la Era de los descubrimientos, durante la cual ocupó un lugar predominante conjuntamente con el Imperio español, siendo una de las más poderosas potencias de la época.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio portugués · Ver más »

Imperio safávida

El Imperio safávida o dinastía safawi (1501-1722) (persa: دودمان صفوی) es considerado como el más grande Imperio iraní desde la conquista musulmana de Persia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio safávida · Ver más »

Imperio sueco

Suecia fue una de las grandes potencias europeas del.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Imperio sueco · Ver más »

Incheon

pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Incheon · Ver más »

Incidente del banco Dogger

El incidente del banco Dogger, conocido también como incidente de Hull o de Dogger Bank, fue un impasse diplomático generado por la apresurada partida de la Flota del Báltico de Nicolás II de Rusia durante la Guerra Ruso-Japonesa en la noche del 21 al 22 de octubre de 1904.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Incidente del banco Dogger · Ver más »

Indígena

Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Indígena · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e India · Ver más »

Informante

Un informante es un miembro de un grupo social cerrado (una organización criminal, una comunidad indígena, un grupo social marginado, una agencia de seguridad, etc.) o de una organización que provee información privilegiada sobre ese grupo u organización a una persona u otra organización que se encuentra fuera del grupo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Informante · Ver más »

Ingria

Ingria (Inkeri; Ижора o Ингерманландия; Ingermanland) es una región histórica de la Europa nororiental, hoy parte de Rusia, que comprende la región existente en el sureste y este del golfo de Finlandia, así como a lo largo de los ríos Neva, Narva y el lago Peipsi en el sudoeste, el río Vóljov en el sudeste, y el lago Ládoga en el noreste.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Ingria · Ver más »

Innokienti Ánnienski

Innokienti Fiódorovich Ánnienski (Omsk, 1 de septiembre de 1855 - San Petersburgo, 13 de diciembre de 1909) fue un poeta, crítico y traductor ruso, representante de la primera ola del Simbolismo ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Innokienti Ánnienski · Ver más »

Inteligencia militar

La inteligencia militar es la tarea, cumplida por lo general por unidades específicas dentro de las Fuerzas Armadas, de recoger información acerca del enemigo actual o potencial para permitir planear adecuadamente las eventuales operaciones.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Inteligencia militar · Ver más »

Intelligentsia

La intelligentsiaEste término debe ser siempre pronunciado con "g de gato" (símbolo IPA: g), ya que ese es el sonido que le corresponde a la letra rusa Г (ge o, en transliteración al español, gue).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Intelligentsia · Ver más »

Invasión mongola de Rusia

La invasión mongola de Rusia se refiere a la invasión de la medieval Rus de Kiev por el Imperio mongol iniciada por el ejército bajo el mando de Subotai, que en la batalla del río Kalka en 1223 se enfrentó a las fuerzas de varios príncipes de la Rus de Kiev.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Invasión mongola de Rusia · Ver más »

Invasión napoleónica de Rusia

La Invasión napoleónica de Rusia (Campagne de Russie en francés, Отечественная война 1812 года en ruso), también llamada invasión al Imperio ruso liderada por Napoleón en 1812 fue un punto de inflexión en el transcurso de las Guerras Napoleónicas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Invasión napoleónica de Rusia · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Irán · Ver más »

Irkutsk

Irkutsk es una ciudad y centro administrativo del óblast de Irkutsk en Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Irkutsk · Ver más »

Isabel I de Rusia

Isabel I de Rusia, o Isabel Petrovna Románova (en ruso: Елизаве́та Петро́вна; Kolómenskoe, 29 de diciembre de 1709-San Petersburgo, 5 de enero de 1762), fue emperatriz del Imperio ruso entre 1741 y 1762.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Isabel I de Rusia · Ver más »

Isla de Sajalín

La isla de Sajalín (en ruso: Сахалин, Sajalín; en; en japonés: 樺太 Karafuto proveniente del ainu Karafuto o Krafto) es una isla rusa, en el mar de Ojotsk, separada de Hokkaidô por el estrecho de La Pérouse.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Isla de Sajalín · Ver más »

Isla de Vancouver

La isla de Vancouver (en inglés Vancouver Island) es una gran isla costera del océano Pacífico, perteneciente a la provincia de la Columbia Británica, Canadá.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Isla de Vancouver · Ver más »

Isla de Wrangel

La isla de Wrangel (en ruso: Остров Врангеля; Óstrov Vránguelia) es una isla del Ártico, localizada entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, en el meridiano 180º, a 140 km de la costa de Siberia, de la que la separa el estrecho de De Long.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Isla de Wrangel · Ver más »

Isla Kolgúyev

La isla Kolgúyev es una isla de Rusia localizada en el ártico, en la zona sur-oriental del mar de Barents (al este del mar de Pechora) y a unos 75 km al noreste de la península de Kanín.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Isla Kolgúyev · Ver más »

Isla Vaigach

La isla Vaigach es una isla localizada en el archipiélago de Nueva Zembla, frente a la costa ártica de Siberia, entre el mar de Pechora y el mar de Kara.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Isla Vaigach · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islam · Ver más »

Islas Aleutianas

Las islas Aleutianas (un nombre derivado del nombre propio de la etnia que las habitaba, «aleuti») es un archipiélago de islas volcánicas, una cadena de más de 300 pequeñas islas volcánicas que describen un amplio arco de unos 1.900 km que va del sudoeste de Alaska (Estados Unidos) hasta la península de Kamchatka (Rusia).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islas Aleutianas · Ver más »

Islas de Nueva Siberia

Las islas de Nueva Siberia son un archipiélago de islas árticas, situado al norte de la costa de Siberia Oriental, entre el mar de Láptev y el mar de Siberia Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islas de Nueva Siberia · Ver más »

Islas del Comandante

Las islas del Comandante o islas Komandorski o islas Komandórskiye (Komandórskiye ostrová) son un grupo de islas del Ártico, el grupo más occidental de las islas Aleutianas, localizado 175 km al este de la península de Kamchatka, en aguas del mar de Bering.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islas del Comandante · Ver más »

Islas Kuriles

Las islas Kuriles, también denominadas como islas Curiles (en ruso: Кури́льские острова, Kurilskie ostrova), son un archipiélago de islas en su mayoría volcánicas, que se extiende en dirección nordeste desde Hokkaidō, en Japón, hasta la península de Kamchatka, separando el mar de Ojotsk del océano Pacífico Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islas Kuriles · Ver más »

Islas Ogasawara

Las (también llamadas islas Bonin o islas Volcánicas) constituyen un archipiélago perteneciente a Japón, formado por aproximadamente 30 islas ubicadas a 1.000 km del centro de la ciudad de Tokio de la que dependen administrativamente como la y que está conformado únicamente por la villa de Ogasawara.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islas Ogasawara · Ver más »

Islas Pribilof

Las islas Pribilof (en inglés, Pribilof Islands; en ruso, Острова Прибылова, archipiélago Kotovi) son un conjunto de cuatro islas volcánicas que forman parte de Alaska, en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Islas Pribilof · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Italia · Ver más »

Iván Fiódorov

Iván Fiódorov o Fedorov o Fyodorov († 1733), fue un navegante ruso y comandante en jefe en 1732 de una expedición al norte de Alaska.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván Fiódorov · Ver más »

Iván Goncharov

Iván Aleksándrovich Goncharov (en ruso: Иван Александрович Гончаров; Simbirsk, – San Petersburgo) fue un novelista ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván Goncharov · Ver más »

Iván Goremykin

Ivan Logginovitch Goremykin (Ива́н Лóггинович Горемы́кин, Ivan Logginovič Goremykin) (8 de noviembre de 1839 - 24 de diciembre de 1917) fue un Primer Ministro ruso durante la Primera Guerra Mundial y un político extremadamente conservador en sus posturas políticas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván Goremykin · Ver más »

Iván III de Rusia

Iván III Vasílievich (Иван III Васильевич) (22 de enero de 1440-27 de octubre de 1505), también conocido como Iván el Grande, fue gran príncipe de Moscú y el primero en adoptar el título de «gran príncipe de toda Rusia».

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván III de Rusia · Ver más »

Iván IV de Rusia

, llamado Iván el Terrible (Kolómenskoye, Rusia, 25 de agosto de 1530 - Moscú, 18 de marzo de 1584), fue un zar de Rusia (1547-1584), el primero en llevar el título de zar (desde 1547) y es considerado como uno de los creadores del Estado ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván IV de Rusia · Ver más »

Iván Krylov

Iván Andréyevich Krylov, en ruso original Иван Андреевич Крылов (Moscú, 13 de febrero de 1769 - San Petersburgo, 21 de noviembre de 1844) fue un comediógrafo y poeta ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván Krylov · Ver más »

Iván Turguénev

Iván Serguéyevich Turguénev, también escrito Turguéniev (ruso: Иван Сергеевич Тургенев) (Oriol, Imperio ruso; - Bougival, Francia) fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván Turguénev · Ver más »

Iván V de Rusia

Iván V de Rusia (Iván Alekséievich, ruso: Ива́н Алексе́евич) (6 de septiembre de 1666 — 29 de enero de 1696 fue zar de Rusia junto con su medio hermano Pedro) los cuales gobernaron Rusia entre 1682 y 1696.

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván V de Rusia · Ver más »

Iván VI de Rusia

Iván VI de Rusia (Iván Antónovich, en ruso: Иван Антонович) (San Petersburgo, 23 de agosto de 1740 - 16 de julio de 1764), Zar de Rusia (1740-1741).

¡Nuevo!!: Imperio ruso e Iván VI de Rusia · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Japón · Ver más »

Járkov

Járkov o Járkiv (transliterado: Járkov) es la segunda ciudad más grande de Ucrania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Járkov · Ver más »

Jiva

Jiva (en uzbeco Хива, Xiva; en ruso Хива, Jiva; en persa خیوه, Jiveh) es una ciudad de Uzbekistán situada en el suroeste del país, en la provincia de Corasmia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Jiva · Ver más »

Jorge de Capadocia

Jorge de Capadocia (en griego, Γεώργιος Georgios; en siríaco clásico, ܓܝܘܪܓܝܣ Giwargis; en latín, Georgius) es el nombre de un soldado romano de Capadocia (en la actual Turquía), mártir y más tarde santo cristiano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Jorge de Capadocia · Ver más »

Juan el Bautista

Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;Lang, Bernhard (2009) International Review of Biblical Studies Brill Academic Publications ISBN 9004172548 Página 380 – "33/34 "El matrimonio a.C. de Herodes Antípas con Herodías (y la llegada del ministerio de Jesús en un año sabático); 35 a.C.-Muerte de Juan el Bautista"Wetterau, Bruce. World history. Nueva York: Henry Holt and company. 1994. conocido como profeta Yahya en el Corán), o simplemente el Bautista o san Juan, fue un predicador itinerante judíoCross, F. L. (ed.) (2005) Oxford Dictionary of the Christian Church, 3ª ed.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Juan el Bautista · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Judaísmo · Ver más »

Kan

Kan o jan (del mongol moderno Хан, xa'an, antiguo túrquico kaɣan) es en origen un título turco-mongol que significa 'máximo gobernante'.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kan · Ver más »

Kanato de Bujará

El Kanato de Bujara o Janato de Bujara (en Persa: خانات بخارا; en Uzbeko: Buxoro Xonlig) fue un Estado de Asia Central que existió desde comienzos del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kanato de Bujará · Ver más »

Kanato de Jiva

El Kanato de Jiva o Janato de Jiva (en uzbeko: Хорaзм, Jorazm; en ruso: Хорезм, Joriezm; en persa: خوارزم; en árabe: خوارزم; en chino: 花剌子模) fue un estado fundado en el curso medio y bajo del río Amu Daria, al sur del antiguo delta sobre el mar de Aral.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kanato de Jiva · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Karl Marx · Ver más »

Karlsruhe

Karlsruhe (significa «Reposo de Carlos») es la segunda ciudad más grande de Baden-Wurtemberg en el suroeste de Alemania, cerca (15 km) de la frontera con Francia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Karlsruhe · Ver más »

Kartli

Kartli (ქართლი.) es una región histórica de la zona centrooriental de Georgia que es atravesada por el río Mtkvari (río Kurá), en cuya ribera se encuentra localizada Tiflis, la capital georgiana.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kartli · Ver más »

Katorga

Kátorga (ка́торга, del griego: katergon, galera, o del tártaro: katargá - morirse) era un sistema penal en la Rusia Imperial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Katorga · Ver más »

Kauai

Kauai (conocida como Kauai fuera de las islas Hawai) es la más antigua y la cuarta en tamaño de las islas principales del archipiélago de Hawai, con una superficie de 1.430,43 km².

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kauai · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kazajistán · Ver más »

Kazán

Kazán (en ruso: Казань, Kazan; en tártaro: Казан) es la capital y ciudad más poblada de la República de Tartaristán, en Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kazán · Ver más »

Kazimir Malévich

Kazimir Severínovich Malévich, (en ruso, Казимир Северинович Малевич), (Kiev // ЦГИАК Украины, ф. 1268, оп. 1, д. 26, л. 13об—14. - 15 de mayo de 1935, Leningrado) fue un pintor ruso, creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kazimir Malévich · Ver más »

Ketchikan

Ketchikan es la quinta ciudad más grande de Alaska en términos de la población, y está situada en Ketchikan Gateway Borough.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ketchikan · Ver más »

Kiev

Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kiev · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kilómetro · Ver más »

Kirguistán

Kirguistán (Кыргызстан, Kırgızstan; Киргизия, Kirguíziya), también conocido como Kirguizistán o Kirguisia, y oficialmente como República Kirguisa (Кыргыз Республикасы, Kırgız Respublikası; Кыргызская Республика, Kyrgýzskaya Respúblika), es un país montañoso de Asia central, sin salida al mar y que comparte fronteras con la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kirguistán · Ver más »

Konstantín Bátiushkov

Konstantín Nikoláievich Bátiushkov (en cirílico: Константи́н Никола́евич Ба́тюшков) fue un poeta y traductorruso nacido en Vologda el 29 de mayo de 1787 y fallecido el 19 de julio de 1855 en la misma ciudad.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Konstantín Bátiushkov · Ver más »

Konstantín Pobedonóstsev

Konstantín Petróvich Pobedonóstsev (en ruso: Константи́н Петро́вич Победоно́сцев) (Moscú, 21 de mayo de 1827 - San Petersburgo, 23 de marzo de 1907) fue un jurista, político y pensador ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Konstantín Pobedonóstsev · Ver más »

Kvas

Kvas (en ruso y ucraniano, квас; kwas chlebowy; gira; kali; kvass) es una bebida alcohólica fermentada muy suave (la más fuerte ronda los 2,2% de concentración alcohólica) muy popular en Rusia, Ucrania y otros países del este de Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Kvas · Ver más »

La consagración de la primavera

La consagración de la primavera, '''«Весна священная»''', ''Vesná svyaschénnaya''. es un ballet y obra de concierto orquestal del compositor ruso Ígor Stravinski.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y La consagración de la primavera · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y La Haya · Ver más »

La Internacional

La Internacional (L'Internationale en francés) es la canción más famosa del movimiento obrero.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y La Internacional · Ver más »

La Marsellesa

«La Marsellesa» (La Marseillaise) es el himno nacional de Francia, oficialmente desde el 14 de julio de 1795.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y La Marsellesa · Ver más »

Lago Baikal

El lago Baikal es un lago de origen tectónico, localizado en la región sur de Siberia, Rusia, entre el óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste, cerca de la ciudad de Irkutsk.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lago Baikal · Ver más »

Lago de Ládoga

El lago de Ládoga; Ладога, Ládoga; Laatokka es un lago de agua dulce situado en Carelia y el óblast de Leningrado, cerca de la frontera con Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lago de Ládoga · Ver más »

Lago Onega

El lago Onega (Onego, Оне́жское о́зеро; Ääninen o Äänisjärvi; en carelio, Oniegu u Oniegu-järve; en vepsio, Änine o Änižjärv) es un gran lago del noroeste de la Rusia europea, cuyas aguas pertenecen a la República de Carelia, el óblast de Leningrado y el óblast de Vologda.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lago Onega · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Latín · Ver más »

Léon Gaumont

Léon Gaumont (París, 10 de mayo de 1864 - Sainte-Maxime, 9 de agosto de 1946) fue un inventor e industrial francés y uno de los pioneros de la industria del cine.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Léon Gaumont · Ver más »

Lübeck

La Ciudad Hanseática de Lübeck (en alemán: Hansestadt Lübeck), que cuenta con 216 253 habitantes es la segunda ciudad en población del estado federado de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, después de Kiel.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lübeck · Ver más »

León Tolstói

El conde Lev Nikoláievich Tolstói, pronunciado /lʲɛf nʲɪkɐˈlaɪvʲɪtɕ tɐlˈstoj/,, también conocido en español como León Tolstói (Yásnaia Poliana, -Astápovo, en la actualidad Lev Tolstói, provincia de Lípetsk), fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y León Tolstói · Ver más »

Lenguas paleosiberianas

Paleosiberiano o paleoasiático (del griego palaios que significa «antiguo») es un término usado en lingüística para nombrar un conjunto dispar de diversas pequeñas familias y lenguas aisladas habladas en regiones remotas de Siberia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lenguas paleosiberianas · Ver más »

Lenguas ugrofinesas

Las lenguas ugrofinesas forman una subfamilia de las lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lenguas ugrofinesas · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lenin · Ver más »

Leninismo

Se conoce como leninismo al conjunto de teorías políticas, económicas y filosóficas desarrolladas por el líder bolchevique Vladímir Ilich Lenin dentro del marxismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Leninismo · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Letonia · Ver más »

Levantamiento de los bóxers

El Levantamiento de los bóxers (義和團之亂 o 義和團匪亂), conocido en China como el «Levantamiento Yihétuán» (chino tradicional: 義和團起義, chino simplificado: 义和团起义, pinyin: Yìhétuán Qǐyì, ‘los puños enhiestos’ o, literalmente: ‘los puños rectos y armoniosos’), fue un movimiento, iniciado en noviembre de 1899 y finalizado el 7 de septiembre de 1901, surgido en China contra la influencia foránea en el comercio, la política, la religión y la tecnología de los últimos años del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Levantamiento de los bóxers · Ver más »

Levantamiento de Noviembre

El Levantamiento de Noviembre, también conocido como la Revolución de los Cadetes, fue una rebelión armada contra el dominio ruso en Polonia del Congreso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Levantamiento de Noviembre · Ver más »

Ley

La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ley · Ver más »

Liberté, égalité, fraternité

«Libertad, igualdad, fraternidad» (Liberté, égalité, fraternité) es el lema oficial de la República Francesa y la República de Haití, así como la divisa del Gran Oriente de Francia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Liberté, égalité, fraternité · Ver más »

Lisboa

Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lisboa · Ver más »

Literatura rusa

Con el término literatura rusa se alude no solo a la literatura de Rusia, sino también a la literatura escrita en ruso por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o por emigrados que fueron acogidos en ella.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Literatura rusa · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Lituania · Ver más »

Liubov Popova

Liubov Serguéievna Popova, nacida en Ivánovskoie, no lejos de Moscú (6 de mayo de 1889 - 25 de mayo de 1924), fue una pintora rusa asociada a las vanguardias de la época revolucionaria (constructivismo soviético, suprematismo y cubofuturismo).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Liubov Popova · Ver más »

Livonia

Livonia (en livonio, Līvõmō; Liivimaa; en alemán y lenguas escandinavas: Livland; en letón y Livonija; Inflanty; en inglés arcaico, Livland, o Liwlandia; Лифляндия, Liflyandiya) alguna vez fue el área habitada por los livonios, pero en la Edad Media vino a designar un territorio mucho más extenso (Terra Mariana) controlado por la Orden de Livonia en las costas orientales del mar Báltico, en las actuales Letonia y Estonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Livonia · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Londres · Ver más »

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles y de manera abreviada L. A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Los Ángeles · Ver más »

Los protocolos de los sabios de Sion

Los protocolos de los sabios de Sion (Протоколы сионских мудрецов, transliterado como Protokoly Sionskij Mudretsov, usualmente abreviado a Сионские протоколы, Sionskie Protokoly) es un libelo antisemita publicado por primera vez en 1902 en la Rusia zarista, cuyo objetivo era justificar ideológicamente los pogromos que sufrían los judíos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Los protocolos de los sabios de Sion · Ver más »

Luteranismo

El luteranismo es un movimiento religioso, denominado también protestante, inspirado institucionalmente en las enseñanzas de Martín Lutero (1483-1546) sobre el cristianismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Luteranismo · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Luxemburgo · Ver más »

Macizo de Altái

El macizo de Altái (Алтайские горы; Altağ o Altay, de Al, «oro» y tağ, «monte»; Altain-ula, «montañas de oro») es una cordillera de Asia central, que ocupa territorios de Rusia, China, Mongolia y Kazajistán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Macizo de Altái · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Madrid · Ver más »

Maksimilián Voloshin

Maksimilián Aleksándrovich Kirienko-Voloshin (ruso:Максимилиан Александрович Кириенко-Волошин), más conocido como Maksimilián Voloshin (Kiev, - Koktebel, 11 de agosto de 1932) fue un notable poeta ruso, considerado uno de los principales exponentes de la Edad de Plata de la cultura y la literatura rusas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Maksimilián Voloshin · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Manchuria · Ver más »

Mar Amarillo

El mar Amarillo (en coreano, 황해) es la parte norte del mar de la China Oriental que se convierte en parte del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar Amarillo · Ver más »

Mar Báltico

El mar Báltico (del latín: Mare Balticum) es un mar interior de agua salobre del norte de Europa abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar Báltico · Ver más »

Mar Blanco

El mar Blanco (en ruso: Бе́лое мо́ре; en finés: Vienanmeri) es un extenso golfo del mar de Barents (en el océano Glacial Ártico), localizado en la costa noroeste de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar Blanco · Ver más »

Mar Caspio

Mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar Caspio · Ver más »

Mar de Aral

El mar de Aral (Арал Теңізі, Aral Tengizi; Orol dengizi; Аральскοе мοре, Aralskoye more; Дарёчаи Хоразм, Darëchai Jorazm; دریاچه خوارزم, Daryocha-i Khorazm., lago Khuarazm) es un lago endorreico, o mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Aral · Ver más »

Mar de Azov

El mar de Azov (Азо́вське мо́ре, Azovske more; Азо́вское мо́ре, Azóvskoie more; en tártaro de Crimea: Azaq deñizi) es un mar interior europeo, localizado al noreste de la península de Crimea, entre Rusia y Ucrania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Azov · Ver más »

Mar de Barents

El mar de Barents es un sector del océano Ártico que limita al norte con el Círculo polar ártico, al noreste con Tierra de Francisco José, desde ahí forma una línea recta hasta el extremo oriental de Nueva Zembla, que lo separan del mar de Kara, al sur con Rusia, al suroeste con Noruega y al oeste forma una línea recta desde el cabo Norte (Noruega) hasta Svalbard, que lo separa del mar de Noruega.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Barents · Ver más »

Mar de Bering

El mar de Bering (en inglés: Bering Sea; en ruso: Берингово море) es una parte del océano Pacífico que cubre una extensión de dos millones de kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Bering · Ver más »

Mar de Kara

El mar de Kara (en ruso: Карское море, Kárskoe more) es un sector del océano Glacial Ártico, localizado al norte de Siberia (Rusia).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Kara · Ver más »

Mar de Láptev

El mar de Láptev (en ruso, море Лаптевых) es un sector del océano Glacial Ártico, que se extiende por la costa oriental de Siberia, península de Taimir, la Tierra del Norte y las islas de Nueva Siberia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Láptev · Ver más »

Mar de Mármara

El mar de Mármara (Marmara denizi; Μαρμαρα̃ Θάλασσα o Προποντίδα), también conocido como mar de Mármora, es un mar interior que une las aguas del mar Negro y del mar Egeo (y separa por lo tanto la parte asiática de Turquía de la parte europea) por el Bósforo y los Dardanelos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Mármara · Ver más »

Mar de Ojotsk

El mar de Ojotsk (en ruso: Охотское море, tr.: Ojótskoe more) es un mar costero de la parte occidental del océano Pacífico, limitado por la península de Kamchatka, en el este; las islas Kuriles, en el sureste; la isla japonesa de Hokkaidō, en el sur; la isla de Sajalín, en el oeste; y un largo tramo de la parte oriental de la costa de Siberia (incluidas las islas Chantar), en el oeste y norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Ojotsk · Ver más »

Mar de Siberia Oriental

El mar de Siberia Oriental o mar Siberiano del Este (ruso: Восто́чно-Сиби́рское мо́ре) es un mar marginal del océano Ártico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar de Siberia Oriental · Ver más »

Mar del Japón

El mar del Japón es un brazo del océano Pacífico que se extiende entre el archipiélago japonés, al este, y el continente asiático, al oeste.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar del Japón · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro es un mar interior ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mar Negro · Ver más »

Marie Taglioni

Marie Taglioni (Estocolmo, nació el 23 de abril de 1804 - Marsella, 24 de abril de 1884) fue una bailarina de ballet, máxima estrella del ballet romántico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Marie Taglioni · Ver más »

Marina Tsvetáyeva

Marina Ivánovna Tsvetáyeva (en cirílico Марина Ивaновна Цветaева) (26 de septiembre de 1892 - 31 de agosto de 1941), fue una escritora rusa, que destacó como poeta y prosista.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Marina Tsvetáyeva · Ver más »

Marius Petipa

Alphonse Victor Marius Petipa (Marsella, 11 de marzo de 1818-Gurzuf, 14 de julio de 1910) fue un coreógrafo, maestro de ballet y bailarín francés, radicado en la Rusia imperial y renovador del estilo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Marius Petipa · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Marruecos · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y México · Ver más »

Múnich

Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Múnich · Ver más »

Mesianismo

El mesianismo es una tendencia de la cosmovisión o la ideología que se relaciona con una particular interpretación de la historia donde el cambio de un estado del desarrollo de una sociedad o grupo de creyentes será originado por la llegada de un "mesías" o héroe, al que corresponde el establecimiento de un nuevo orden que dará origen al mundo utópico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mesianismo · Ver más »

Michel Fokine

Michel Fokine (en ruso: Mijaíl Mijáilovich Fokin o Михаи́л Миха́йлович Фо́кин) (n.San Petersburgo, 23 de abril de 1880 - f. Nueva York, 22 de agosto de 1942) fue un bailarín, coreógrafo, maestro de ballet y director de compañía ruso, nacionalizado norteamericano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Michel Fokine · Ver más »

Miel

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Miel · Ver más »

Miguel Románov

Miguel Aleksándrovich Románov, gran duque de Rusia (1878-1918), fue hijo menor del zar Alejandro III de Rusia, hermano del último zar Nicolás II de Rusia y detentador de los derechos sucesorios al trono imperial, como Miguel II, entre el 15 y el 16 de marzo de 1917, en que renunció a los mismos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Miguel Románov · Ver más »

Mijaíl Glinka

Mijaíl Ivánovich Glinka (en ruso: Михаил Иванович Глинка; Novospásskoie, provincia de Smolensk, 1 de junio de 1804-Berlín, 15 de febrero de 1857) fue un compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Glinka · Ver más »

Mijaíl Gvózdev

Mijaíl Spiridónovich Gvózdev (1700-04 — después de 1759), fue un militar y geodesta ruso, recordado por haber participado en 1732 como comandante de la expedición al norte de Alaska, cuando la costa alaskeña fue por primera situada por los rusos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Gvózdev · Ver más »

Mijaíl Lariónov

Mijaíl Fiódorovich Lariónov (en ruso: Михаи́л Фёдорович Ларио́нов; Tiráspol,3 de junio de 1881 - Fontenay-aux-Roses, 10 de mayo de 1964), fue un pintor ruso de corte vanguardista que se inscribe en la llamada vanguardia rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Lariónov · Ver más »

Mijaíl Lérmontov

Mijaíl Yúrievich Lérmontov (Михаи́л Ю́рьевич Ле́рмонтов; 15 de octubre de 1814, Moscú-27 de julio de 1841, Piatigorsk), escritor y poeta romántico ruso, a veces llamado "el poeta del Cáucaso".

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Lérmontov · Ver más »

Mijaíl Lomonósov

Mijaíl Vasílievich Lomonósov (en ruso Михаи́л Васи́льевич Ломоно́сов) (19 de noviembre de 1711–15 de abril de 1765) fue un científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Lomonósov · Ver más »

Mijaíl Lorís-Mélikov

El conde Mijaíl Tariélovich Lorís-Mélikov (en armenio: կոմս Միքայել Տարիելի Լորիս-Մելիքով; en ruso: граф Михаи́л Тариэ́лович Лори́с-Ме́ликов) (Tiblisi, 1 de enero de 1826 - Niza, 10 de diciembre de 1888) fue un político y militar ruso de origen armenio, general de caballería y ministro del Interior (1880-1).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Lorís-Mélikov · Ver más »

Mijaíl Saltykov-Shchedrín

Mijaíl Yevgráfovich Saltykóv-Shchedrín (en ruso: Михаи́л Евгра́фович Салтыко́в-Щедри́н) (n. el 15 de enero de 1826 en la aldea Spas-Ugol - m. el 28 de abril de 1889 en San Petersburgo) fue un escritor, satirista y periodista del s. XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Saltykov-Shchedrín · Ver más »

Mijaíl Speranski

Mijaíl Mijáilovich Speranski (Михаи́л Миха́йлович Спера́нский) (&ndash) fue una de las personas que influyeron en la reforma del Imperio ruso bajo el mandato del Zar Alejandro I y posteriormente fue consejero del Zar Nicolás I de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijaíl Speranski · Ver más »

Mijo

Los mijos forman un grupo (no taxonómico, sino de sentido agronómico) de varios hendses con semilla pequeña, posee un alto contenido proteico y requiere de poca agua para crecer.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mijo · Ver más »

Mikasa (1902)

El era un acorazado pre-dreadnought construido en los astilleros Vickers de Barrow-in-Furness bajo especificaciones japonesas y habilitado para el servicio en marzo de 1902.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mikasa (1902) · Ver más »

Militar

El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Militar · Ver más »

Ministerio del Interior (Rusia)

El Ministerio de Asuntos Interiores de la Federación de Rusia (en ruso: Министерство внутренних дел, Ministerstvo Vnútrennij Del, MVD) fue el Ministerio del Interior del Imperio ruso, la Unión Soviética y lo es actualmente de la Federación de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ministerio del Interior (Rusia) · Ver más »

Minsk

Minsk (o Мінск) es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Minsk · Ver más »

Mir (comunidad)

En la Rusia prerrevolucionaria, un mir (en ruso: мир), era una comunidad campesina cuyas tierras se poseían y labraban en común.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mir (comunidad) · Ver más »

Moldavia

Moldavia (oficialmente República de Moldavia, en rumano Republica Moldova o Moldova, en ruso Республика Молдова) es un país ubicado en Europa oriental, situado entre Rumania al oeste y Ucrania al norte, este y sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Moldavia · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Monarquía · Ver más »

Monarquía absoluta

La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Monarquía absoluta · Ver más »

Monarquía constitucional

Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Monarquía constitucional · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Mongolia · Ver más »

Montañas del Cáucaso

La cordillera del Cáucaso es una gran cordillera localizada entre el mar Negro y el mar Caspio, en la región del Cáucaso, entre las cuencas del río Kubán y del río Terek, al norte de Anatolia, y el río Irán, al sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montañas del Cáucaso · Ver más »

Monte Denali

El monte Denali, anteriormente denominado monte McKinley, es la montaña más alta de América del Norte, con una altitud de 6190 msnm.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Monte Denali · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montenegro · Ver más »

Montes Dzhugdzhur

Los montes Dzhugdzhur, son una cadena montañosa litoral de más de 700 km de longitud localizada en la costa oriental de la Rusia asiática, en la Siberia Oriental, frente al mar de Ojotsk.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montes Dzhugdzhur · Ver más »

Montes Sayanes

Los montes Sayanes son una cordillera de Asia, continuación oriental de las Sailughem, o montañas de Altái, que se extienden desde 89°E hasta 106° E. Orográficamente son el borde norte de la meseta al noroeste de Mongolia, a la cual separan de Siberia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montes Sayanes · Ver más »

Montes Stanovoi

Los montes Stanovói, son una cadena montañosa localizada en la parte meridional de Siberia, en la Rusia asiática.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montes Stanovoi · Ver más »

Montes Tannu-Ola

Los montes Tannu-Ola; tuvano: Таңды-Уула; Тагны уулс, Тagny Uuls es una cadena montañosa, cuya cima más alta mide 2.930 m de altura, de la zona meridional de Siberia, en la república de Tuvá, en Rusia, con estribaciones en Mongolia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montes Tannu-Ola · Ver más »

Montes Urales

Los montes Urales son una larga y baja cordillera montañosa considerada la frontera natural entre Europa y Asia, aunque en la práctica no constituya una división real, ni lingüística, étnica, climática o histórica.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montes Urales · Ver más »

Montes Yáblonoi

Los montes Yáblonovy (o Yáblonoi o Iáblonovy) (Яблоновый хребет, montes de los manzanos) son una cadena montañosa localizada al sureste de Siberia en Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montes Yáblonoi · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Montevideo · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Moscú · Ver más »

Multiculturalismo

Multiculturalismo es un concepto polisémico que está sujeto a diversos espacios y a veces contradictorias interpretaciones.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Multiculturalismo · Ver más »

Museo Estatal Ruso

El Museo Estatal Ruso (en ruso: Государственный Русский музей), conocido hasta 1917 como Museo Imperial de su Majestad Alejandro III, es un museo de San Petersburgo ubicado en el Palacio Mijáilovski y dedicado íntegramente a artistas rusos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Museo Estatal Ruso · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Musulmán · Ver más »

Nacionalismo ruso

El nacionalismo ruso surgió en la segunda mitad del siglo XVIII, debido al interés de los círculos de educación de la alta sociedad, de las corrientes de la filosofía occidental y el pensamiento político.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nacionalismo ruso · Ver más »

Nader Shah

Nader Sah (نادر شاه) (su verdadero nombre era Nader Qoli Beig) (22 de octubre de 1688 - junio de 1747) fue un sah de Persia, fundador de la dinastía afsárida que reinó desde 1736 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nader Shah · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Naródnaya Volia

Naródnaya Volia, en alfabeto cirílico ruso Наро́дная во́ля (Voluntad Popular) fue una organización terrorista rusa de principios de 1880.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Naródnaya Volia · Ver más »

Narva

Narva (en ruso, Нарва) es una ciudad estonia ubicada en el extremo noreste del país, en el condado de Ida-Viru.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Narva · Ver más »

Natalia Goncharova

Natalia Sergéyevna Goncharova (en ruso Наталья Сергеевна Гончарова; 4 de junio de 1881 - 17 de octubre de 1962), fue una prominente pintora rusa del cubo-futurismo, una de las corrientes de la vanguardia rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Natalia Goncharova · Ver más »

Navegación

La navegación es el conjunto de métodos utilizados para determinar dónde está alguien y cómo puede ir a otro lugar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Navegación · Ver más »

Navidad

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Navidad · Ver más »

Nazismo

Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nazismo · Ver más »

Neustrelitz

Neustrelitz es una ciudad de Mecklemburgo-Pomerania Occidental en Alemania y es la capital del distrito de Mecklemburgo-Strelitz.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Neustrelitz · Ver más »

Nicolás I de Rusia

Nicolás I de Rusia (en ruso: Николай Павлович, Nicolás Pávlovich; Gátchina, 6 de julio de 1796-San Petersburgo, 2 de marzo de 1855) fue zar del Imperio ruso y rey de Polonia entre 1825 y 1855.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nicolás I de Rusia · Ver más »

Nicolás II de Rusia

Nicolás II de Rusia (en ruso: Никола́й Алекса́ндрович Рома́нов, Nikolái Aleksándrovich Románov; San Petersburgo, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918) fue el último zar de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nicolás II de Rusia · Ver más »

Nikolái Gógol

Nikolái Vasílievich Gógol (en ucraniano Мико́ла Васи́льович Го́голь, en ruso: Николай Васильевич Гоголь; Soróchintsy, Gubernia de Poltava, Imperio ruso, -Moscú) fue un escritor ruso de origen ucraniano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nikolái Gógol · Ver más »

Nikolái Gumiliov

Nikolái Stepánovich Gumiliov (En ruso: Николай Степанович Гумилёв, 1886-1921), poeta ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nikolái Gumiliov · Ver más »

Nikolái Karamzín

Nikolái Mijáilovich Karamzín, en ruso original Никола́й Миха́йлович Карамзи́н (Známenskoye, provincia de Simbirsk, 1 de diciembre de 1766 - San Petersburgo, 3 de junio de 1826), escritor, historiador y traductor ruso del sentimentalismo o preerromanticismo ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nikolái Karamzín · Ver más »

Nikolái Leskov

Nikolái Semiónovich Leskov (ruso: Николай Семёнович Лесков; Gorójovo, Óblast de Oriol, - San Petersburgo) fue un escritor y periodista ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nikolái Leskov · Ver más »

Nikolái Nekrásov

Nikolái Alekséyevich Nekrásov, en ruso original Николай Алексеевич Некрасов (Nemírov, Gubernia de Podolia, 1821-San Petersburgo, 1877), fue un poeta y autor teatral ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nikolái Nekrásov · Ver más »

Nizhni Nóvgorod

Nizhni Nóvgorod (en ruso Ни́жний Но́вгород, Nižnij Novgorod, ‘Ciudad nueva de Abajo’) es una ciudad ubicada en el oeste de Rusia, capital del óblast homónimo y del distrito federal del Volga.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nizhni Nóvgorod · Ver más »

Nobleza

El noble es quien ostenta la condición o el título de nobleza, que constituyó desde la antigüedad una alta dignidad, y posteriormente un concepto «socio-grupal» y eran de una alta orden social.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nobleza · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Noruega · Ver más »

Nueva Zembla

Nueva Zembla (Новая Земля, Nóvaya Zemlyá, «Tierra Nueva») es un archipiélago localizado en el ártico de Rusia, y que consta de dos grandes islas separadas por el estrecho de Matochkin y una serie de islas menores.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Nueva Zembla · Ver más »

Obispo metropolitano

En la jerarquía de las iglesias cristianas, el rango de arzobispo metropolitano, abreviado como metropolitano, designa al obispo de una metrópoli, es decir, la capital de una antigua provincia romana, una provincia eclesiástica, o de una capital regional.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Obispo metropolitano · Ver más »

Océano Ártico

El océano Ártico u océano Glacial Ártico es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Océano Ártico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Océano Pacífico · Ver más »

Occidente

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Occidente · Ver más »

Oceanía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oceanía · Ver más »

Odesa

Odesa (ucraniano: Одеса – Odesa; ruso: Одесса – Odessa; yidis: אָדעסאַ – Odesa; túrquico: Ades; griego antiguo: ἡ ὈΟδησσός; rumano y polaco: Odesa u Odessa; turco: Odesa) es una ciudad ucraniana conocida por su puerto, emplazado a orillas del mar Negro, y cuenta con más de un millón de habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Odesa · Ver más »

Ojrana

La Ojrana u Ojranka (peyorativo) (del ruso Охранное отделение, Ojránnoyie otdeléniye, Departamento de Seguridad) fue el cuerpo de policía secreta del régimen zarista en el Imperio ruso fundado en 1866.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ojrana · Ver más »

Oldemburgo

Oldemburgo es el nombre de varias ciudades alemanas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oldemburgo · Ver más »

Oligarquía

La oligarquía, (del griego ὀλιγαρχία (oligarkía); derivado de ὀλίγος (olígos), que significa "pocos", y ἄρχω (arko), que significa "regular o comandar") en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oligarquía · Ver más »

Omsk

Omsk (en ruso Омск, Omsk) es una ciudad ubicada en el centro-sur de Rusia, en el distrito federal de Siberia, capital del óblast homónimo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Omsk · Ver más »

Orden de Malta

La Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Orden de Malta · Ver más »

Oremburgo

Oremburgo es la capital de la óblast de Oremburgo (distrito del Volga).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oremburgo · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oriente Medio · Ver más »

Orlov

Orlov (Орлов) es el nombre de una familia de nobles de Rusia que produjo distinguidos líderes, diplomáticos y militares.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Orlov · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oro · Ver más »

Oslo

Oslo, llamada Christiania o Cristianía en español de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1924, es la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico y cultural.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Oslo · Ver más »

Otto von Bismarck

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815-Friedrichsruh, 30 de julio de 1898),Mommsen, Wilhelm, “Introducción”..., pág.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Otto von Bismarck · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Países Bajos · Ver más »

Países bálticos

En sentido amplio, los estados o países bálticos son aquellos que rodean al mar Báltico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Países bálticos · Ver más »

Países sucesores al Imperio ruso

Durante la Guerra Civil Rusa, los grupos de Bolcheviques agruparon diferentes regiones del Imperio ruso; este desmembramiento creó los llamados estados presoviéticos, cada uno con su gobierno, con el auge del comunismo soviético; muchos eran versiones del comunismo planteado por Lenin, el Leninismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Países sucesores al Imperio ruso · Ver más »

Pablo I de Rusia

Pablo I de Rusia, Pável Petróvich; San Petersburgo, - San Petersburgo, fue zar de Rusia desde 1796 hasta su asesinato en 1801.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pablo I de Rusia · Ver más »

Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pacto de Varsovia · Ver más »

Palacio Pávlovsk

El Palacio de Pávlovsk fue una de las principales residencias de la familia imperial de Rusia, hoy convertida en un museo estatal.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Palacio Pávlovsk · Ver más »

Pan

El pan (del latín panis) es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pan · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Paraguay · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y París · Ver más »

Particiones de Polonia

Particiones de Polonia (en polaco: Rozbiór o Rozbiory Polski, en lituano: Abiejų Tautų Respublikos padalinimai, en bielorruso: Падзелы Рэчы Паспалітай) es el término empleado para designar las divisiones sucesivas de la República de las Dos Naciones en el siglo XVIII entre Rusia, Prusia y Austria.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Particiones de Polonia · Ver más »

Pathé

Pathé o Pathé Frères (pronunciación francesa) es el nombre de varias empresas francesas dedicadas a la industria del cine y discos fonográficos, fundadas y originalmente dirigidas por los hermanos Pathé de Francia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pathé · Ver más »

Patrón oro

El patrón oro es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Patrón oro · Ver más »

Patriarca de Moscú y de todas las Rusias

El Patriarca de Moscú y toda Rusia (en ruso: Патриарх Московский и всея Руси) es el título del máximo representante de la Iglesia Ortodoxa Rusa, también conocida como Patriarcado de Moscú.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Patriarca de Moscú y de todas las Rusias · Ver más »

Patriarcado de Moscú

El Patriarcado de Moscú (en ruso: Московский Патриархат) es la denominación oficial alternativa de la Iglesia ortodoxa rusa, cuyo máximo representante es el Patriarca de Moscú y toda Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Patriarcado de Moscú · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Paulo II

Paulo II, de nombre secular Pietro Barbo (Venecia, 23 de febrero de 1417- Roma, 26 de julio de 1471) fue el papa nº 211 de la Iglesia católica desde 1464 hasta 1471.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Paulo II · Ver más »

Paz de Jassy

La Paz de Jassy o Tratado de Jassy (Iassy, Iassi, Iasi o Iași), firmada el 9 de enero de 1792, puso fin a la Guerra ruso-turca iniciada en 1787, reconociendo el control de Rusia sobre toda la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Paz de Jassy · Ver más »

Pedro I de Rusia

Pedro I Alekséievich o Pedro I de Rusia, apodado Pedro el Grande (ruso: Пётр I, Пётр Великий, Пётр Алексéевич; Moscú, - San Petersburgo) hijo del zar Alejo I y de su segunda esposa Natalia Narýshkina y sucesor de su medio hermano Teodoro III (Fiódor Alekséievich), fue uno de los más destacados gobernantes de la historia de Rusia, perteneciente a la Dinastía Románov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pedro I de Rusia · Ver más »

Pedro II de Rusia

Pedro II de Rusia (en ruso: Пётр II Алексéевич; San Petersburgo, 23 de octubre de 1715 – Moscú, 29 de enero de 1730) fue zar de Rusia entre 1727 y 1730.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pedro II de Rusia · Ver más »

Pedro III de Rusia

Pedro III (1728-1762; emperador de enero a julio de 1762) fue un zar de Rusia, nieto de Pedro el Grande e hijo de Carlos Federico de Holstein-Gottorp y Ana Petrovna Románova.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pedro III de Rusia · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing (pronunciado:, literalmente «capital del Norte») es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pekín · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península balcánica · Ver más »

Península de Guida

La península de Guida, o Guidán, es una gran península rusa de la costa siberiana del mar de Kara, en el océano Ártico, muy próxima a la península de Yamal.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península de Guida · Ver más »

Península de Kamchatka

La península de Kamchatka (Камчатка, a veces transliterado como Kamtchatka) es una península volcánica de 1250 km de longitud situada en el Extremo Oriente ruso, al este de Rusia, y que se interna en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península de Kamchatka · Ver más »

Península de Kola

La península de Kola es una península que se encuentra en el norte de Rusia, en el óblast de Múrmansk.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península de Kola · Ver más »

Península de Liaodong

La península de Liaodong (chino tradicional: 遼東, chino simplificado: 辽东, pinyin: Liáodōng, Wade-Giles: Liao-tung) es una península de la provincia de Liaoning en la República Popular China, conocida por sus numerosos puertos naturales en aguas del mar Amarillo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península de Liaodong · Ver más »

Península de Taimyr

La península de Taimyr es una gran península de Siberia que forma la parte más septentrional del continente asiático.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península de Taimyr · Ver más »

Península de Yamal

La península de Yamal, es una península que se interna en el océano Ártico, localizada al noroeste de Siberia, en el distrito autónomo de Yamalo-Nénets, en Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Península de Yamal · Ver más »

Perm

Perm (Perm'&thinsp) es una ciudad y el centro administrativo del krai de Perm, Rusia, situada a orillas del río Kama en la parte europea de Rusia, cerca de los montes Urales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Perm · Ver más »

Persia

Persia (del latín Persa(e), y este del griego Περσίς y Περσική; gent) es una región histórica de Oriente Medio, al este de Mesopotamia, hoy en día la república islámica de Irán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Persia · Ver más »

Perspectiva

La perspectiva, palabra proveniente del latín perspectiva, es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Perspectiva · Ver más »

Pescado

El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pescado · Ver más »

Petropávlovsk-Kamchatski

Petropávlovsk-Kamchatski (en ruso: Петропавловск-Камчатский) es una ciudad de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Petropávlovsk-Kamchatski · Ver más »

Pila bautismal

Las pilas bautismales son recipientes en los que se contiene el agua para impartir el sacramento del bautismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pila bautismal · Ver más »

Piotr Ilich Chaikovski

Este nombre y apellido suele ser transcrito del ruso de diferentes maneras, según la distinta fonética de cada idioma "de destino".

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Piotr Ilich Chaikovski · Ver más »

Piotr Rachkovski

Piotr Ivánovich Rachkovski (Rn ruso Пётр Иванович Рачковский); 1853-1910) fue el jefe del servicio secreto de la Rusia Imperial (conocido como la Ojrana). Tuvo su base en París de marzo de 1885 a noviembre de 1902. Categoría:Militares de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Piotr Rachkovski · Ver más »

Piotr Stolypin

Piotr Arkádievich Stolypin (en ruso: Пётр Арка́дьевич Столы́пин) (Dresde, -Kiev) fue un político ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Piotr Stolypin · Ver más »

Plioceno

El Plioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Plioceno sigue al Mioceno.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Plioceno · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder judicial

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Poder judicial · Ver más »

Poder legislativo

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Poder legislativo · Ver más »

Poesía

La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Poesía · Ver más »

Pogromo

Un pogromo (del ruso погром, pogrom: «devastación») consiste en el linchamiento multitudinario, espontáneo o premeditado, de un grupo particular, étnico, religioso u otro, acompañado de la destrucción o el expolio de sus bienes (casas, tiendas, centros religiosos, etcétera).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pogromo · Ver más »

Política

Política (.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Política · Ver más »

Policía

La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Policía · Ver más »

Policía secreta

Una fuerza de policía secreta es una organización policial que opera en secreto, y a menudo emplea métodos terroristas para suprimir la sedición, la disensión y la oposición política, o como medio para promover y reforzar un Estado policial o un sistema totalitario.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Policía secreta · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Polonia · Ver más »

Poltava

Poltava (en ucraniano y ruso: Полта́ва) es una ciudad y capital del óblast de Poltava en Ucrania central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Poltava · Ver más »

Port Arthur

Port Arthur (en ruso: Порт-Арту́р) es el nombre en occidente para Lüshunkou (en chino: 旅顺口区), también conocida como Luyshun, es una ciudad-distrito bajo la administración directa de la ciudad-subprovincia de Dalian.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Port Arthur · Ver más »

Portsmouth

Portsmouth es una ciudad y autoridad unitaria en el sudeste de Inglaterra, en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Portsmouth · Ver más »

Poznań

Poznan o Posnania (Poznań; Posen; פּױזן) es una de las más antiguas y grandes ciudades polacas (quinta por población absoluta con 567 000 hab. y sexta por extensión geográfica), situada a orillas del río Varta.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Poznań · Ver más »

Príncipe

Un príncipe (femenino princesa) es un miembro de una aristocracia gobernante o nobleza.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Príncipe · Ver más »

Prikaz

Prikaz (en ruso приказ) era una oficina (palacio, civil, militar, or ecleciastiaca) o judicial en Moscovia y el Imperio ruso en los siglos XV al XVIII.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Prikaz · Ver más »

Primer Imperio francés

El Primer Imperio francés, conocido comúnmente como Francia Napoleónica, Imperio Napoleónico o simplemente Imperio francés, fue un estado soberano que incluyó en territorio una gran parte de Europa occidental y central; tuvo además numerosos dominios coloniales conocidos como Francia de Ultramar y estados clientelares (satélites).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Primer Imperio francés · Ver más »

Primera Batalla de los Lagos Masurianos

La primera batalla de los Lagos Masurianos fue un enfrentamiento que tuvo lugar en septiembre de 1914 entre los ejércitos alemán y ruso durante la campaña prusiana a comienzos de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Primera Batalla de los Lagos Masurianos · Ver más »

Primera guerra anglo-afgana

La Primera guerra anglo-afgana se desarrolló entre 1839 y 1842, ante el temor británico de que la esfera de influencia rusa se extendiera a las fronteras indias.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Primera guerra anglo-afgana · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera guerra sino-japonesa

La primera guerra sino-japonesa (en chino, 甲午战争; 日清戦争) (1 de agosto de 1894-17 de abril de 1895) se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Primera guerra sino-japonesa · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Princeton University Press · Ver más »

Principado de Kiev

El Principado de Kiev era un principado dentro de la Rus de Kiev que posteriormente se convirtió en uno de sus sucesores al disgregarse esta última en el siglo XIII.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Principado de Kiev · Ver más »

Principado de Moldavia

El principado de Moldavia (en moldavo: Principatul Moldovei) fue un principado medieval europeo, situado en el terreno entre los Cárpatos orientales y el río Dniéster.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Principado de Moldavia · Ver más »

Principado de Moscú

El Gran Principado de Moscú (en ruso: Княжество Московское: Kniázhestvo Moskóvskoye), Gran Ducado de Moscú (en ruso: Великое Княжество Московское: Velíkoye Kniázhestvo Moskóvskoye) o Moscovia (en ruso: Московия: Moskovia) es el nombre del estado ruso que existió desde el siglo XIII hasta el XVI.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Principado de Moscú · Ver más »

Principado de Rumanía

Principados Unidos de Valaquia y Moldavia, también conocidos como Principados Rumanos Unidos o Principado de Rumanía es el nombre que recibió Rumanía tras la Unión de 1859 bajo el gobierno de Alexandru Ioan Cuza como príncipe de Valaquia y hasta la constitución oficial de Rumanía en un reino en 1881 cuando el príncipe Carol fue coronado como Carol I, Rey de Rumanía.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Principado de Rumanía · Ver más »

Principado de Valaquia

Valaquia (a veces con la grafía Wallachia o Walachia; en rumano: Țara Românească, literalmente 'país rumano'; también Vlahia o Valahia; en húngaro: Havasalföld; en turco: Iflak) fue un principado rumano de la Europa oriental desde la Baja Edad Media hasta mediados del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Principado de Valaquia · Ver más »

Principado de Vladímir-Súzdal

El Principado de Vladímir-Súzdal, Gran Ducado de Vladímir-Súzdal o Rus de Vladímir-Súzdal (Влади́мирско-Су́здальская Русь) fue uno de los grandes principados que sucedieron a la Rus de Kiev como principal potencia eslava desde finales del siglo XII hasta las postrimerías del siglo XIV.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Principado de Vladímir-Súzdal · Ver más »

Prisión

Una prisión o cárcel es, por lo general, una institución autorizada por el gobierno donde son encarceladas las personas consideradas por la ley como autores de un determinado crimen.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Prisión · Ver más »

Procedimiento sumarísimo

Procedimiento sumarísimo hace referencia a cierta clase de juicios, tanto civiles como criminales, a que por la urgencia o sencillez del caso litigioso, o por la gravedad o flagrancia del hecho criminal, señala la ley una tramitación brevísima.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Procedimiento sumarísimo · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Protestantismo · Ver más »

Provincia de Ardahan

Ardahan es una de las 81 provincias en que está dividida Turquía, administrada por un gobernador designado por el Gobierno central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Provincia de Ardahan · Ver más »

Provincia de Artvin

Artvin es una de las 81 provincias en que está dividida Turquía, administrada por un Gobernador designado por el Gobierno central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Provincia de Artvin · Ver más »

Provincia de Iğdır

La provincia de Iğdır (turco: Iğdır, kurdo: Îdir, armenio: Իգդիր, azerí: İğdır, ruso: Игдир, persa: ایگدیر) es una de las 81 provincias en que está dividida Turquía, administrada por un gobernador designado por el Gobierno central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Provincia de Iğdır · Ver más »

Provincia de Kars

La provincia de Kars es una de las 81 provincias en que está dividida Turquía, situada en la parte noreste del país, administrada por un gobernador designado por el Gobierno central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Provincia de Kars · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Prusia · Ver más »

Pueblo armenio

Los armenios (armenio: Հայեր, Hayer) son un pueblo originario de Oriente Próximo que habla el idioma armenio, perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo armenio · Ver más »

Pueblo bielorruso

Los bielorrusos (en bielorruso: беларусы, biełarusy; en ruso: белорусы) son un grupo étnico eslavo oriental que pueblan la mayor parte de la República de Bielorrusia y forman minorías en la vecina Polonia (especialmente la antigua provincia de Bialystok), Rusia, Lituania y Ucrania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo bielorruso · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo judío · Ver más »

Pueblo letón

Letones o Letts (latvieši; livón: laett), el pueblo báltico nativo de Letonia, de vez en cuando se refieren a sí mismos por el antiguo nombre de Latvji, que pueden tener su origen en la palabra Latve que es un nombre del río que, presumiblemente, fluía a través de lo que hoy es el este de Letonia. Una tribu de habla finesa conocida como los livos se instalaron entre los letones y modularon el nombre de "Latvis," que significa "limpiadores de bosques," que es como los colonizadores alemanes medievales también se refirieron a estos pueblos. Los colonizadores alemanes, cambió el nombre a "Lette" y llamaron a su colonia inicialmente pequeña Livland. La forma en latín, Livonia, poco a poco se refiere a todo el territorio de la moderna Letonia, así como el sur de Estonia, que había caído bajo el dominio alemán. Los letones y los lituanos son los únicos miembros sobrevivientes de los pueblos bálticos y lenguas bálticas de la familia indoeuropea. La cultura letona ha experimentado influencias históricas, culturales y religiosas durante siglos, durante la colonización germánica y escandinava. Letonia oriental (Latgale), sin embargo, mantiene una fuerte influencia cultural y lingüística polaca y rusa. Esta sociedad altamente alfabetizada pone un fuerte énfasis en la educación, que es gratuita y obligatoria hasta los 18 años. La esperanza de la escuela media de 5-años de edad (desde preescolar hasta la educación superior) era 17,8 en 2006. La mayoría de los letones religiosos pertenecen a la Iglesia Evangélica Luterana pero Letonia Oriental (Latgale) es predominantemente católica. En el siglo 18 y un pequeño pero vibrante movimiento Herrnhutist desempeñó un papel importante en el desarrollo de la cultura literaria letona, antes de que fuera absorbida en la denominación Luterana general. El idioma nacional de la población letona es el letón. Los letones que viven en la diáspora fuera de la antigua Unión Soviética hablan la lengua de sus países de acogida, por ejemplo, inglés en los EE.UU. o Australia, el sueco en Suecia, etc.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo letón · Ver más »

Pueblo lituano

El pueblo lituano (en lituano: lietuviai; singular: lietuvis) es el grupo étnico báltico nativo de Lituania, donde suman un poco más de 3 millones de personas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo lituano · Ver más »

Pueblo moldavo

Los moldavos (en moldavo/rumano: moldoveni, молдовень en el alfabeto cirílico moldavo utilizado actualmente sólo en Transnistria) son el grupo de población más grande de la República de Moldavia (75,8% de la población) y una minoría significativa en Ucrania y Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo moldavo · Ver más »

Pueblo rumano

Los rumanos ("români" en rumano y "rumâni" en contextos históricos) son los habitantes de Rumania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo rumano · Ver más »

Pueblo ruso

Los rusos (en ruso: русские - rússkiye, singular русский - russki) son un grupo étnico eslavo oriental, que viven principalmente en Rusia y sus países vecinos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo ruso · Ver más »

Pueblo ucraniano

Los ucranianos o ucranios, en ucraniano: українці, ukraíntsi, en algunos contextos históricos rusinos (русини, rusini; русь, rus; русичі, rúsichi) son un grupo étnico eslavo oriental de Ucrania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblo ucraniano · Ver más »

Pueblos eslavos

Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Pueblos eslavos · Ver más »

Qazvín

Qazvín o Kazvín (persa: قزوین) es una ciudad de Irán, capital y ciudad más populosa de la homónima provincia de Qazvín.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Qazvín · Ver más »

Raj británico

El Raj británico (de rāj, literalmente gobierno en hindi) fue el dominio de la Corona británica sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Raj británico · Ver más »

Rayonismo

Rayonismo o cubismo abstracto es un movimiento artístico, síntesis de las primeras vanguardias del siglo XX, como el cubismo y el futurismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rayonismo · Ver más »

Río Amur

El río Amur (Амур.;; en manchú: Sahaliyan Ula, que significa «río Negro») es un largo río del extremo sureste de Rusia y el extremo noreste de China —les sirve de frontera durante un largo tramo— que fluye, principalmente, en dirección este hasta desaguar en el mar de Ojotsk.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Amur · Ver más »

Río Angará

El río Angará es un largo río del centro-sur de la Rusia asiática o Siberia que nace en el lago Baikal y fluye en direcciones N y O a través del óblast de Irkutsk y el krai de Krasnoyarsk, hasta desaguar en el río Yeniséi, del que es su mayor afluente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Angará · Ver más »

Río Argún

El río Argún (ruso:Аргунь;; manchú: Ergune bira) es un largo río del noreste de China y sureste de Rusia —les sirve de frontera durante un largo tramo— que fluye en direcciones O y N hasta confluir con el río Shilka formando el río Amur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Argún · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río de Janeiro · Ver más »

Río Dniéper

El río Dniéper (Днепр, Dniepr; Дняпро, Dniapró; Дніпро, Dnipró) es un río de Europa oriental que discurre por la Rusia central, Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro, cerca de la ciudad ucraniana de Jersón.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Dniéper · Ver más »

Río Don

El río Don es un río de la Rusia europea que fluye en direcciones SE y SO desaguando en el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Don · Ver más »

Río Irtish

El río Irtish; Ертіс, Ertis; es un largo río de Asia Central que fluye en direcciones NO y N a través de China, Kazajistán y Rusia hasta desaguar en el río Obi, del que es su mayor afluente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Irtish · Ver más »

Río Kama

El río Kama (река Кама; en tártaro: Чулман) es un río del este de la Rusia europea que fluye en dirección sureste hasta desembocar en el río Volga —del que es su mayor afluente— por su margen izquierda.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Kama · Ver más »

Río Kolimá

El río Kolimá es uno de los grandes ríos de Rusia, localizado en el extremo noreste de Siberia y que desagua en el golfo del Kolymá, un tramo de costa en la parte central del mar de Siberia Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Kolimá · Ver más »

Río Lena

El río Lena es un largo río del este de Siberia, que fluye en direcciones NE y N a través del óblast de Irkutsk y la república de Sajá hasta desaguar en el mar de Láptev (océano Ártico).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Lena · Ver más »

Río Mánych

El río Mánych, habitualmente, o también río Mánych Occidental (transcrito a veces como Manyč) (en ruso: За́падный Ма́ныч) en su curso bajo, es un río de la estepa de Rusia meridional.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Mánych · Ver más »

Río Niemen

El río Niemen (en lituano, Nemunas; en bielorruso, Нёман; en ruso, Неман; en polaco, Niemen; en alemán, Memel; y en sueco, Njemen) es un río que transcurre por Bielorrusia y Lituania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Niemen · Ver más »

Río Obi

El río Obi es un largo río de la Rusia asiatica o Siberia que nace en el krai de Altái y fluye en direcciones NO y N hasta desaguar en el golfo homónimo (mar de Kara, océano Ártico).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Obi · Ver más »

Río Oká

El río Oká (en ruso: Ока) es un río de la Rusia europea, uno de los principales afluentes del río Volga.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Oká · Ver más »

Río Pilica

El río Pilica (Pilica; Pilitza) es un río de Polonia central, el afluente por la izquierda más largo del río Vístula, con una longitud de 319 km (8.º en longitud del país) y una cuenca hidrográfica de 9.273 km².

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Pilica · Ver más »

Río Prut

El río Prut; Прут es un largo río europeo, afluente del Danubio, que discurre por Ucrania, Rumania y Moldavia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Prut · Ver más »

Río Sir Daria

El río Sir Daria (también trasliterado como Syrdarya, Sir Darya o Sirdaryo, Сырдария; en tayiko, Сирдарё; en uzbeko, Sirdaryo; en árabe, سيحون - Siːħuːn) es un largo río de Asia Central que fluye en direcciones O y NO a través de Uzbekistán, Tayikistán y Kazajistán hasta desaguar en el mar de Aral Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Sir Daria · Ver más »

Río Ural

El río Ural (en ruso: Урал, Ural; en kazajo: Жайық, Zhayyq) es un río del extremo este de Europa o extremo oeste de Asia que nace al sur de los montes Urales y fluye en dirección sur-oeste-sur a través de Rusia y Kazajistán, hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Ural · Ver más »

Río Varta

El río Varta (Warta; Warthe; Varta) es un importante río ubicado en la zona del centro oeste de Polonia, afluente del río Oder.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Varta · Ver más »

Río Yalu

El río Yalu o Yalú (en chino, 鸭绿江; Amrok-gang en Corea del Norte y Amnok-gang en Corea del Sur,압록강) es un río fronterizo entre China y Corea del Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Yalu · Ver más »

Río Yeniséi

El río Yeniséi es un largo río de la Rusia asiatica o Siberia que fluye en dirección norte a través de las repúblicas de Tuvá y Jakasia, y el krai de Krasnoyarsk hasta desaguar en el golfo homónimo (mar de Kara, océano Ártico).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Río Yeniséi · Ver más »

Rúrikovich

La familia Rúrikovich, o también dinastía Rúrika o dinastía Ruríkida (Рюриковичі; Рюриковичи), fue la dinastía reinante en la Rus de Kiev (desde 862) y en los principados sucesores de éste: el Principado de Kiev, los de Hálych-Volynia (desde 1199), Vladímir-Súzdal, Moscú (desde 1168), así como en el Zarato Ruso en sus primeros tiempos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rúrikovich · Ver más »

Realismo socialista

El realismo socialista es una corriente artística cuyo propósito es expandir la conciencia de clase y el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de las personas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Realismo socialista · Ver más »

Reforma emancipadora de 1861 en Rusia

La Reforma Emancipadora de 1861 en Rusia fue la primera y más importante de las reformas liberales llevadas a cabo durante el gobierno del zar Alejandro II de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reforma emancipadora de 1861 en Rusia · Ver más »

Regencia (política)

La regencia es un período transitorio durante el cual una persona (generalmente de la familia real) ejerce el poder en nombre del monarca titular ya sea porque éste es demasiado joven o viejo, por la ausencia del mismo, o por su incapacidad para gobernar por sí mismo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Regencia (política) · Ver más »

Región de Kajetia

La región de Kajetia (კახეთი, K'akheti) es una de las nueve regiones administrativas (mjare) en que se organiza Georgia desde 1990, y que se corresponde con una región histórica del este del país y con la pequeña y montañosa provincia de Tusheti.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Región de Kajetia · Ver más »

Regimiento

Un regimiento es una unidad militar que agrupa a varios batallones, normalmente entre dos y cuatro, y es mandado por un coronel con su plana mayor.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Regimiento · Ver más »

Reino de Dinamarca

El Reino de Dinamarca (danés: Kongeriget Danmark o Danmarks Rige. En feroés: Kongsríki Danmarkar. En groenlandés: Kunngeqarfik Danmarki), es una monarquía constitucional y comunidad que se compone de tres partes autónomas: Dinamarca en el norte de Europa, las Islas Feroe en el Atlántico Norte, y Groenlandia en América del Norte, siendo Dinamarca la parte metropolitana, donde residen los poderes judicial, ejecutivo y legislativo residuales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Dinamarca · Ver más »

Reino de Dinamarca y Noruega

El reino de Dinamarca y Noruega es un estado extinto que consistía en la unión de Dinamarca y Noruega, incluyendo sus dependencias (Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe), durante el periodo que todos ellos formaron un solo estado político entre 1536 y 1814.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Dinamarca y Noruega · Ver más »

Reino de Grecia

El Reino de Grecia (en griego, Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por los «Grandes poderes»: Reino Unido, Francia y Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Grecia · Ver más »

Reino de Italia (1861-1946)

El Reino de Italia (en italiano: «Regno d'Italia») fue el nombre asumido el 17 de marzo de 1861 por el estado surgido tras la unificación nacional italiana (1848-1870) liderada por Víctor Manuel II que se coronó Rey de Italia en 1861.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Italia (1861-1946) · Ver más »

Reino de los Países Bajos

El Reino de los Países Bajos (Het Koninkrijk der Nederlanden,; en papiamento: Reino Hulandes), comúnmente llamado los Países Bajos, es un Estado soberano transcontinental cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de los Países Bajos · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán: Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Prusia · Ver más »

Reino de Rumania

El Reino de Rumania o, más exactamente, Rumanía (en rumano: Regatul României) fue una monarquía constitucional que existió entre 1881 y 1947 en el actual territorio de Rumania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Rumania · Ver más »

Reino de Sajonia

El reino de Sajonia (en alemán: Königreich Sachsen), que existió entre 1806 y 1918, fue un miembro independiente de la Confederación del Rin, la Confederación Alemana del Norte y, por último, uno de los 25 estados del Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Sajonia · Ver más »

Reino de Serbia

El Reino de Serbia fue un Estado balcánico que se creó a partir del Principado de Serbia el 23 de marzo de 1882.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino de Serbia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino Unido · Ver más »

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »

República Cisalpina

La República Cisalpina fue una «república hermana», un estado satélite de la Primera República Francesa creado el 29 de junio de 1797 por Napoleón Bonaparte y situado en el norte de Italia con capital en Milán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y República Cisalpina · Ver más »

República de China

La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y República de China · Ver más »

República de las Dos Naciones

La Mancomunidad de Polonia-Lituania, conocida en su época como la República de las Dos Naciones o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспаліта, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Regnum Serenissimum Poloniae), a partir del siglo XVIII también llamada oficialmente República de Polonia, (en polaco: Rzeczpospolita Polska), fue una monarquía aristocrática federal formada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y duró hasta las reparticiones de Polonia en 1795.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y República de las Dos Naciones · Ver más »

República de Nóvgorod

La República de Nóvgorod (Новгоро́дская республика; tr.: Novgoródskaya respúblika) fue un extenso estado medieval que ocupaba territorios de la actual Rusia, desde el mar Báltico hasta los montes Urales, entre los siglos XII y XV.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y República de Nóvgorod · Ver más »

República de Tuvá

Tuvá, tr.: Respúblika Tyvá; es una de las veintiuna repúblicas que, junto con los cuarenta y siete óblast, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ciudades federales, conforman los ochenta y tres sujetos federales de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y República de Tuvá · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y República Popular China · Ver más »

Restauración Meiji

La describe una cadena de eventos que condujeron a un cambio en la estructura política y social de Japón en el período comprendido de 1866 a 1869, un período de cuatro años que abarca parte del período Edo (también denominado Shogunato Tokugawa tardío) y el comienzo de la Era Meiji.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Restauración Meiji · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución · Ver más »

Revolución de 1905

Dos revoluciones tuvieron lugar en 1905.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución de 1905 · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución de Octubre · Ver más »

Revolución de Xinhai

La Revolución de Xinhai o Revolución de Hsinhai (chino: 辛亥革命, pinyin: Xīnhài Gémìng), también conocida como Revolución china de 1911, es el nombre dado a la rebelión contra la última dinastía imperial china, la dinastía manchú de los Qing, que llevó al establecimiento de la República de China.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución de Xinhai · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución francesa · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revolyútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución rusa · Ver más »

Revolución rusa de 1905

La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revolución rusa de 1905 · Ver más »

Revuelta de Moscú en 1682

La Revuelta de Moscú en 1682, también conocida como Revuelta de los Streltsí (en ruso Стрелецкий бунт) o Jovánschina (Хованщина), fue una revuelta en la ciudad de Moscú por los regimientos Streltsí, ejército del Zarato ruso, la cual resultó en la completa devolución del supremo poder a Sofía Alekséyevna Románova.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revuelta de Moscú en 1682 · Ver más »

Revuelta decembrista

La Revuelta Decembrista o el Levantamiento Decembrista (Восстание декабристов, Vosstanie dekabristov) fue una sublevación contra la Rusia Imperial por parte de un grupo de oficiales del ejército ruso que dirigieron a cerca de 3 000 soldados el 26 de diciembre de 1825.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Revuelta decembrista · Ver más »

Riúrik

Riúrik o Rúrik (en ruso, Рюрик; nórdico del este Rørik, significa "famoso líder") (h. 830-h. 879) fue un jefe varego que ganó el control de Ládoga en 862 y construyó el asentamiento de Holmgard (Rúrikovo Gorodische) cerca de Nóvgorod, y fundó la dinastía Rúrika que gobernó la Rus de Kiev y luego Moscovia hasta el siglo XVI.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Riúrik · Ver más »

Riga

Riga (en letón: Rīga) es la capital y la mayor ciudad de Letonia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Riga · Ver más »

Rol social

.El rol social es un concepto sociológico que hace referencia a las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situación determinada.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rol social · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Roma · Ver más »

Roman Rozen

El barón Roman Romanovich Rozen (en cirílico: Роман Романович Розен), fue un aristócrata y diplomático ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Roman Rozen · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Romanticismo · Ver más »

Roslagen

Roslagen es el nombre de las zonas costeras de la provincia Uplandia en Suecia, que también constituye la parte norte del archipiélago de Estocolmo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Roslagen · Ver más »

Rossiyane

Rossiyane (plural, del ruso: россияне) es un término del idioma ruso, sin equivalente en idioma español, que se refiere a todos los habitantes de Rusia, pertenecientes a esta nación euroasiática, independientemente de su origen étnico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rossiyane · Ver más »

Rostov

Rostov (en ruso: Ростов Великий, Rostov Veliki, "Rostov la Grande") es una de las ciudades más antiguas de Rusia y un importante centro turístico del llamado anillo de oro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rostov · Ver más »

Rostov del Don

Rostov del Don (en ruso Росто́в-на-Дону́, Rostóv-na-Donú) es una ciudad de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rostov del Don · Ver más »

Rublo ruso

Rublo, ₽ (en ruso: рубль, tr.: rubl) es la moneda oficial de la Federación de Rusia y medio de pago de las repúblicas parcialmente reconocidas de Abjasia y Osetia del Sur.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rublo ruso · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rumania · Ver más »

Rus de Kiev

La Rus de Kiev o el estado eslavo antiguo fue una federación de tribus eslavas orientalesJohn Channon & Robert Hudson, Penguin Historical Atlas of Russia (Penguin, 1995), p.16.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rus de Kiev · Ver más »

Rus' (pueblo)

Los rus' o rusy (en ruso y ucraniano: Русь, o русы (rusy); también ros, rhos, del Sueco: Ros, Griego: Ρως) fueron la población histórica del Jaganato de Rus y de la Rus de Kiev.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rus' (pueblo) · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rusia · Ver más »

Rusia blanca

Rusia Blanca, alternativamente conocida como Rus Blanca o Rutenia Blanca, es un arcaísmo referido a la parte oriental de la actual Bielorrusia, incluyendo las ciudades de Pólatsk, Vítebsk y Maguilov.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rusia blanca · Ver más »

Rusia Menor

Rusia Menor, Pequeña Rusia o Rus (ruso: Малороссия, Maloróssiya; ucraniano: Малоросія, Malorósiya), era el nombre comúnmente aplicado a partes del actual territorio de Ucrania, antes del siglo XX, y en tiempo del Imperio ruso e incluso antes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rusia Menor · Ver más »

Rusificación

La rusificación es la adopción de la lengua rusa o de aspectos de la cultura rusa por parte de comunidades no rusas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Rusificación · Ver más »

Ruta de la seda

La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ruta de la seda · Ver más »

Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Sagallo

Sagallo, Sagallou o Somalia rusa fue una efímera colonia rusa establecida en 1889 sobre las costas del golfo de Tadjoura, situado en el actual territorio de Yibuti.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sagallo · Ver más »

Sah

Sah o shah (pronun., /ʃɒː/; del persa medio, شاه šāh, «rey») es el título que reciben desde la antigüedad los monarcas de Irán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sah · Ver más »

Samarcanda

Samarcanda, a veces escrito como Samarkanda, es la segunda ciudad de Uzbekistán, después de Taskent, tanto en población, como área e importancia industrial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Samarcanda · Ver más »

San José (Costa Rica)

San José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y San José (Costa Rica) · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y San Petersburgo · Ver más »

Santa Alianza

La Santa Alianza (Heilige Allianz; Священный союз) fue un tratado nacional celebrado, por iniciativa de Alejandro I de Rusia, entre Austria, Rusia y Prusia, el 26 de septiembre de 1815 en París (Francia), tras la Batalla de Waterloo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Santa Alianza · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Santa Sede · Ver más »

Santísimo Sínodo Gobernante

El Santísimo Sínodo Gobernante fue el más alto cuerpo de gobierno de la Iglesia ortodoxa rusa entre 1721 y 1917, cuando el Patriarcado fue restaurado debido a la separación del Estado y la Iglesia promovida por el gobierno soviético.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Santísimo Sínodo Gobernante · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Santiago de Chile · Ver más »

Sóviet

Un sóviet o soviet (Сове́т 'concejo') es una asamblea, convocatoria, concilio o consejo obrero de trabajadores.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sóviet · Ver más »

Seúl

, pronunciado:, oficialmente, es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Seúl · Ver más »

Sebastopol

Sebastopol (en ruso y ucraniano: Севастóпoль, Sevastópol′; en tártaro de Crimea: Акъяр, Aqyar) es una ciudad portuaria ubicada en la península de Crimea, la más poblada de toda la península con 344 144 habitantes (datos de 2014).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sebastopol · Ver más »

Segunda Coalición

Se conoce como la Segunda Coalición (1798-1800) al segundo esfuerzo combinado de múltiples países europeos, liderados por el Archiducado de Austria y el Imperio ruso, para contener a la Revolución francesa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Segunda Coalición · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segundo Imperio francés

El Segundo Imperio francés (en francés: Second Empire français) es un término historiográfico usado para designar un periodo de la historia de Francia comprendido entre 1852 y 1870.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Segundo Imperio francés · Ver más »

Seguridad nacional

La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Seguridad nacional · Ver más »

Semión Cheliuskin

Semión Ivánovich Cheliúskin (en ruso: Челюскин, Семен Иванович) (ca. 1700 - 1764), fue un explorador del Ártico y oficial de la marina ruso que participó en la Segunda expedición a Kamchatka.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Semión Cheliuskin · Ver más »

Serguéi Diáguilev

Serguéi Pávlovich Diáguilev (en ruso: Сергей Павлович Дягилев /sʲɪˈrgʲej ˈpavlovʲɪtɕ ˈdʲægʲɪlʲɪf/; Sélischi, óblast de Nóvgorod, 31 de marzo de 1872 - Venecia, 19 de agosto de 1929), conocido también como Serge, fue un empresario ruso fundador de los Ballets Rusos, una compañía de la que surgirían muchos bailarines y coreógrafos famosos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serguéi Diáguilev · Ver más »

Serguéi Prokudin-Gorski

Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorski (Сергей Михайлович Прокудин-Горский; - 27 de septiembre de 1944) fue un químico y discípulo de Dmitri Mendeléyev que dedicó su carrera al avance de la fotografía y el cine.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serguéi Prokudin-Gorski · Ver más »

Serguéi Soloviov

Serguéi Mijáilovich Soloviov (Серге́й Миха́йлович Соловьёв; 17 de mayo de 1820 - 16 de abril de 1879) fue uno de los mayores historiadores rusos, cuya influencia en la siguiente generación de historiadores (Vasili Kliuchevski, Dmitri Ilovaiski, Serguéi Platónov) ha sido muy importante.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serguéi Soloviov · Ver más »

Serguéi Uvárov

El conde Serguéi Semiónovich Uvárov, Серге́й Семёнович Ува́ров, (Moscú, 5 de septiembre de 1786 - ibid. 16 de septiembre de 1855) fue un erudito clásico, además de un importante político imperial durante el reinado del zar Nicolás I. La uvarovita, el más raro de los granates, fue nombrada en su honor.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serguéi Uvárov · Ver más »

Serguéi Witte

Serguéi Yúlievich Witte, primer conde Witte (en ruso: Серге́й Ю́льевич Ви́тте; Odesa, 29 de junio de 1849-13 de marzo de 1915) fue ministro de Hacienda del Imperio ruso en el régimen del zar Alejandro III desde 1893, defensor del desarrollo industrial y económico y de los empréstitos extranjeros.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serguéi Witte · Ver más »

Serguéi Yesenin

Serguéi Aleksándrovich Yesenin (Konstantínovo, - Leningrado, 28 de diciembre de 1925) fue un destacado poeta ruso y uno de los fundadores de la corriente de Imaginismo ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serguéi Yesenin · Ver más »

Serhii Plokhy

Serhii Plokhy o Plokhii (1957) es un historiador, profesor de historia ucraniana en la Universidad de Harvard, autor de varias obras de historia rusa y ucraniana.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Serhii Plokhy · Ver más »

Servidumbre

La servidumbre (del latín servus) era una forma de contrato social y jurídico típica del feudalismo mediante la que una persona —el siervo, generalmente un campesino— queda al servicio y sujeta al señorío de otra —el señor feudal, generalmente un noble o un alto dignatario eclesiástico, o incluso una institución como podía ser un monasterio—.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Servidumbre · Ver más »

Servidumbre en Rusia

El sistema de servidumbre establecido en Rusia (en ruso: Крепостное право, Krepostnóye pravo) fue creado con el fin de garantizar el valor económico de las propiedades agrarias en el campo ruso, y estaba destinado en primer lugar a impedir legalmente que los campesinos pudiesen desplazarse libremente por el territorio ruso o emigrar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Servidumbre en Rusia · Ver más »

Shenyang

Shenyang (chino simplificado: 沈阳, chino tradicional: 瀋陽, pinyin: Shěnyáng, Manchú: Mukden) es la capital provincial y la ciudad más poblada de la provincia de Liaoning, en la República Popular de China, así como la ciudad más grande del noreste de China por población urbana.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Shenyang · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siberia · Ver más »

Sich de Zaporozhia

La Sich de Zaporozhia (en ucraniano: Запорізька Січ) fue originalmente el Centro de los cosacos de la región de Zaporiyia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sich de Zaporozhia · Ver más »

Siglo IX

El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo IX · Ver más »

Siglo X

El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo X · Ver más »

Siglo XIV

El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XIV · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XVIII · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Siglo XX · Ver más »

Sitio de Sebastopol (1854-1855)

El Sitio de Sebastopol fue una batalla de gran importancia para el desarrollo de la Guerra de Crimea.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sitio de Sebastopol (1854-1855) · Ver más »

Smolensk

Smolensk o Smolensko (en ruso: Смоленск) es una ciudad en la Rusia occidental, a orillas del río Dniéper, y es la capital administrativa del óblast de Smolensk.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Smolensk · Ver más »

Socialismo

El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Socialismo · Ver más »

Socialismo policial

El socialismo policial fue un intento del Gobierno autocrático zarista de canalizar el movimiento obrero en Rusia en favor de la monarquía que tuvo lugar en la primera década del siglo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Socialismo policial · Ver más »

Sociedad agraria

Una sociedad agraria, también denominada sociedad agrícola, se refiere a cualquier sociedad cuya economía se basa en producir y mantener cultivos y tierras de cultivo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sociedad agraria · Ver más »

Sofía

Sofia (en búlgaro: София; tr.: Sófiya; pronunciado) es la capital y la ciudad más grande de la República de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sofía · Ver más »

Sofía Alekséyevna Románova

La zarevna Sofía Alekséievna (en ruso царевна Сóфья Алексéевна) (17 de septiembre (27) de 1657 - 3 de julio (14) de 1704) fue una princesa rusa, hija del zar Alejo I y hermana de los zares Teodoro III, Iván V y Pedro I. Fue así mismo regente de Rusia desde 1682 hasta 1689.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sofía Alekséyevna Románova · Ver más »

Sofía Chotek

Sofía, Duquesa de Hohenberg (Stuttgart, -Sarajevo) nacida Sofía María Josefina Albina Chotek, condesa de Chotkova y Wognin, fue la esposa del archiduque de Austria Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sofía Chotek · Ver más »

Sofía Paleóloga

Zoe Paleóloga, en griego Ζωή Παλαιολόγου, en ruso Софья Фоминична Палеолог (1455 - 7 de abril 1503).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sofía Paleóloga · Ver más »

Stenka Razin

Stepán (Stenka) Timoféyevich Razin (en ruso: Степан (Стенька) Тимофеевич Разин; 1630 - 16 de junio, 1671), líder de los cosacos del Don y héroe popular que condujo una gran sublevación contra la nobleza y la burocracia del zar en el sur de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Stenka Razin · Ver más »

Stepán Makárov

Stepán Ósipovich Makárov (Nikoláyev (ahora Mykolaiv, Ucrania), 8 de enero de 1849-cerca de Port Arthur (China), 31 de marzo de 1904), fue un conocido y condecorado almirante de la Marina rusa, así como un distinguido constructor naval y oceanógrafo, premiado por la Academia Rusa de las Ciencias y autor de varios libros sobre el tema.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Stepán Makárov · Ver más »

Stuttgart

Stuttgart (antiguamente y en desuso Estucardia en español) es la capital del estado federado alemán Baden-Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Stuttgart · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Suecia · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Suiza · Ver más »

Sunismo

Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Sunismo · Ver más »

Suprematismo

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia entre 1915 y 1916.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Suprematismo · Ver más »

Tabla de rangos del Imperio ruso

La Tabla de rangos (Табель о рангах; Tábel o rángaj) era un listado oficial de cargos y puestos pertenecientes al ámbito militar, al gobierno y a la corte de la Rusia imperial.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tabla de rangos del Imperio ruso · Ver más »

Tabriz

Tabriz (en azerí Təbriz, en persa تبریز) es una ciudad situada al noroeste de Irán, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, con una población de alrededor de 2.2 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tabriz · Ver más »

Tadeusz Kościuszko

Andrzej Tadeusz Bonawentura Kościuszko (Mereczowszczyzna, Mancomunidad de Polonia-Lituania, 4 de febrero de 1746-Soleura, Suiza, 15 de octubre de 1817) fue un ingeniero y líder militar polaco que se convirtió en héroe nacional en Polonia, Bielorrusia y en los Estados Unidos, donde participó en la guerra de Independencia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tadeusz Kościuszko · Ver más »

Tailandia

Tailandia (en tailandés: ประเทศไทย), oficialmente Reino de Tailandia (en tailandés: ราชอาณาจักรไทย, Ratcha-anachak Thai), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tailandia · Ver más »

Tallin

Tallin (Tallinn) es la capital de la República de Estonia y del condado de Harju.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tallin · Ver más »

Tambov

Tambov (en ruso: Тамбов, tr.: Tambóv (tɐmˈbof); del término moksha "томба", tomba, "abismo") es una ciudad, centro administrativo del óblast de Tambov de la Federación Rusa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tambov · Ver más »

Tartaria

Tartaria o Gran Tartaria (en latín: Tartaria Magna) es el nombre por el que se conocía en Europa, desde la Edad Media hasta el siglo XX, a una gran extensión de tierra del centro y noroeste de Asia que iba desde el mar Caspio y los montes Urales hasta el océano Pacífico y que estaba habitada por varios pueblos túrquicos y mongoles, a los que genéricamente se los llamaba «tártaros».

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tartaria · Ver más »

Taskent

Taskent (transliterado académicamente como Taškent) es la capital de Uzbekistán, así como de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Taskent · Ver más »

Tayikistán

Tayikistán —oficialmente la República de Tayikistán (tayiko: Ҷумҳурии Тоҷикистон, Jumhurii Tojikiston; ruso: Республика Таджикистан, Respúblika Tadzhikistán)— es un país soberano sin litoral ubicado en Asia Central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tayikistán · Ver más »

Tánger

Tánger (en bereber: ⵜⵉⵏ ⵉⴳⴳⵉ, طنجة) es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tánger · Ver más »

Tártaros

Los tártaros (en tártaro Татарлар) es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tártaros · Ver más »

Tártaros de Crimea

Los tártaros de Crimea (qırımtatar, también qırım, qırımlı y qırım türkü), plural: qırımtatarlar (asimismo qırımlar, qırımlılar, qırım türkleri) son un grupo étnico de origen túrquico que residía originariamente en la península de Crimea, al sur de Ucrania y al oeste de Rusia, y que han emigrado durante el siglo XX hacía Turquía y Asia Central, retornando a Crimea hacia 1980.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tártaros de Crimea · Ver más »

El té es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té (Camellia sinensis).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Té · Ver más »

Tíbet

El Tíbet (tibetano: བོད་, Pinyin Tibetano: boe^w) es una región situada en la meseta tibetana, en Asia, al noreste del Himalaya.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tíbet · Ver más »

Tōgō Heihachirō

El marqués, fue un Almirante de la Flota en la Armada Imperial Japonesa y uno de los héroes navales más importantes de Japón.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tōgō Heihachirō · Ver más »

Teherán

Teherán (تهران, Tehrān, en persa) es la capital de la República Islámica de Irán.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Teherán · Ver más »

Teodoro III de Rusia

Teodoro III de Rusia o Fiódor Alekséievich (9 de junio de 1661 - 7 de mayo de 1682) fue Zar de Toda Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Teodoro III de Rusia · Ver más »

Tercera Roma

El término Tercera Roma describe la idea de que alguna ciudad, estado o país europeo es la sucesora del legado del Imperio romano (la "Primera Roma") y su estado sucesor, el Imperio bizantino (la "Segunda Roma").

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tercera Roma · Ver más »

Theodore Roosevelt

Theodore Roosevelt /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York; 27 de octubre de 1858-Oyster Bay; 6 de enero de 1919) fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados Unidos (1901-1909).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Theodore Roosevelt · Ver más »

Tian Shan

Las montañas Tian o por tautopónimo Tian Shan (Тэнгэр уул; تەڭرى تاغ, Tengri Tagh, también transcrito como Tien) es un gran sistema montañoso del Asia Central, localizado en la región fronteriza entre Kazajistán, Kirguistán y la República Popular China, en concreto con Sinkiang situada en la parte occidental del país.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tian Shan · Ver más »

Tierra de Francisco José

La Tierra de Francisco José o archipiélago de Fritjof Nansen (Земля Франца Иосифа, transcribible como Zemlia Frantsa Iósifa) es un archipiélago de Rusia localizado en el océano Glacial Ártico, al noroeste del archipiélago de Nueva Zembla y al este del archipiélago noruego de las islas Svalbard.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tierra de Francisco José · Ver más »

Tierra quemada

La política de tierra quemada o de tierra arrasada es una táctica militar que consiste en destruir absolutamente todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira de él.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tierra quemada · Ver más »

Tierra Santa

La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tierra Santa · Ver más »

Tiflis

Tiflis (en georgiano თბილისი Tbilisi) es la capital de Georgia y la mayor ciudad del país.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tiflis · Ver más »

Tokio

es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tokio · Ver más »

Tomás Paleólogo

Tomás Paleológo (en griego: Θωμάς Παλαιολόγος) (1409-12 de mayo de 1465) fue déspota de Morea desde 1428 hasta la conquista otomana en 1460.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tomás Paleólogo · Ver más »

Tonelada

Tonelada (de tonel y ésta del diminutivo del francés antiguo tonne, tonel grande) es una unidad de medida de peso en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tonelada · Ver más »

Tortura

La tortura es el acto de infligir dolor físico o psicológico por parte de una autoridad pública, o de alguien amparado por ella, con el fin de obtener información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un delito.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tortura · Ver más »

Transiberiano

El ferrocarril Transiberiano (Transibírskaia maguistral, Transsib) es una red ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia, República Popular China y conecta con Corea del Norte.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Transiberiano · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Tratado de Gulistán

El Tratado de Gulistán, عهدنامه گلستان. fue un acuerdo de paz celebrado entre la Rusia Imperial y Persia (actual Irán), el 24 de octubre de 1813, en la localidad de Gulistán (actualmente en la región de Goranboy, Azerbaiyán) que puso fin a la Primera Guerra ruso-persa que enfrentó a ambos países en el Cáucaso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Gulistán · Ver más »

Tratado de Küçük Kaynarca

El Tratado de Küçük Kaynarca (también deletreado Kuchuk Kainarji) fue firmado el 21 de julio de 1774 en Küçük Kaynarca, Dobruja (en la actualidad, Kaynardzha en la Provincia de Silistra, Bulgaria) entre el Imperio ruso, representado por el mariscal de campo Piotr Rumyántsev, y el Imperio otomano tras la derrota de este último en la guerra ruso-turca de 1768-1774.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Küçük Kaynarca · Ver más »

Tratado de Nérchinsk

El Tratado de Nérchinsk, firmado el 27 de agosto de 1689, fue el primero suscrito por China con una potencia europea, en este caso el Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Nérchinsk · Ver más »

Tratado de Nystad

El Tratado o Paz de Nystad firmado el 30 de agosto (C.J.) - 10 de septiembre (C.G.) - de 1721, así llamado por el nombre sueco Nystad de la actual localidad finesa de Uusikaupunki, marcó el final de la Gran Guerra del Norte que enfrentó al Imperio ruso con el Imperio sueco por la primacía en el Báltico.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Nystad · Ver más »

Tratado de París (1856)

El tratado de París de 1856 dio por finalizada la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó contra el Imperio otomano, Francia, Reino Unido y el Reino de Cerdeña.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de París (1856) · Ver más »

Tratado de Pereyáslav

El Tratado de Pereyáslav o la Rada de Pereyáslav (ucraniano: Переяславська рада) se realizó en 1654 en la ciudad ucraniana de Pereyáslav que, en su momento, fue la capital del Principado de Pereyáslavl, encontrándose los cosacos de Zaporozhia y el zar Alejo I de Rusia, después de la Rebelión de Jmelnytsky.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Pereyáslav · Ver más »

Tratado de Shimonoseki

El Tratado de Shimonoseki (japonés: 下関条約, "Shimonoseki Jōyaku"; chino tradicional: 馬關條約, chino simplificado: 马关条约, pinyin: Mǎguān Tiáoyuē) fue un tratado de paz firmado entre China y Japón el 17 de abril de 1895 y que puso fin a la primera guerra sino-japonesa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Shimonoseki · Ver más »

Tratado de Tilsit

Los Tratados de Tilsit fueron dos acuerdos firmados por el emperador Napoleón I de Francia en la localidad de Tilsit en julio de 1807.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tratado de Tilsit · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Triple Entente · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Triticum · Ver más »

Tundra

La tundra (del ruso тундра, «llanura sin árboles», y del lapón tūndâr, «tierra infértil») describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Tundra · Ver más »

Turkmenistán

Turkmenistán(en turcomano: Türkmenistan Respublikasy) es un país situado en Asia Central que limita al noroeste con Kazajistán, al norte y noreste con Uzbekistán, al suroeste con Irán, al sureste con Afganistán y al oeste con el mar Caspio, aunque es considerado como un Estado sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Turkmenistán · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Turquía · Ver más »

Turquestán

El Turquestán o Turkestán (Türkistan, literalmente «País de los turcos») es una región histórica de Asia Central que se sitúa entre el mar Caspio y el desierto del Gobi, y que está poblada mayoritariamente por pueblos túrquicos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Turquestán · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ucrania · Ver más »

Ufá

Ufá (Ufá;, Öfö) es la capital de la República de Baskortostán, Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Ufá · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Unión Soviética · Ver más »

Universidad Estatal de Moscú

La Universidad Estatal de Moscú, cuyo nombre completo es Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú (en ruso: Московский государственный университет имени М. В. Ломоносова - МГУ; transliterado: Moskóvskiy gosudárstvenniy universitét ímeni M. V. Lomonósova - MGU), es la mayor y más antigua universidad de la actual Federación de Rusia, fundada en 1755.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Universidad Estatal de Moscú · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Uruguay · Ver más »

Uzbekistán

La República de Uzbekistán (en uzbeko: Ўзбекистон Республикаси), anteriormente llamada Gran Bukaria, es un país situado en Asia Central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Uzbekistán · Ver más »

Valeri Briúsov

Valeri Yákovlevich Briúsov (13 de diciembre de 1873 – 9 de octubre de 1924) fue un poeta, dramaturgo, traductor, crítico literario e historiador ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Valeri Briúsov · Ver más »

Vanguardia rusa

Vanguardia rusa es un término usado para definir la enorme e influyente oleada de arte moderno que emergió en Rusia (o de manera más exacta, el Imperio Ruso y la Unión Soviética) aproximadamente entre 1890 y 1930, aunque en algunos lugares comienza de manera más temprana, en 1850, y acaba más tarde, en 1960.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vanguardia rusa · Ver más »

Varego

Los varangios, varegos, varengos o varyágs (del nórdico antiguo: Væringjar; en griego: Βάραγγοι, Βαριάγοι, Varangoi, Variagoi; en ruso y ucraniano: Варяги, Varyagui/Varyahy; en árabe: varank) eran vikingos suecos que fueron hacia el este y el sur a través de lo que hoy es Rusia, Bielorrusia y Ucrania, principalmente en los siglos IX y X. Sin embargo, según algunos estudiosos (incluidos algunos tan famosos como M. V. Lomonósov) el término «varegos» se utilizaba para referirse a todos los viajeros del mar, los comerciantes y piratas, independientemente de su origen.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Varego · Ver más »

Varsovia

Varsovia (en polaco: Warszawa, en Alfabeto Fonético Internacional:, en inglés: Warsaw) es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Varsovia · Ver más »

Varvara Stepánova

Varvara Fiódorovna Stepánova (. Kaunas, Imperio Ruso, — Moscú, Unión Soviética, 20 de mayo de 1958) fue una artista rusa relacionada con el movimiento constructivista.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Varvara Stepánova · Ver más »

Vasili Prónchishchev

Vasili Vasílievich Prónchishchev (finca Boguímovo, distrito de Tarusa, provincia imperial de Kaluga, 1702 – 9 de septiembre (O.S. 29 de agosto) de 1736) fue un marino y explorador polar ruso del Ártico, recordado por haber participado, junto con su mujer, María Prónchishcheva, en la Gran Expedición del Norte, dirigiendo una partida encargada de cartografiar las costas entre la desembocadura del río Lena y la del río Yeniséi.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vasili Prónchishchev · Ver más »

Vasili Trediakovski

Vasíli Kirílovich Trediakóvski (Astracán, 5 de marzo de 1703 – San Petersburgo, 6 de agosto de 1769) fue un notable poeta, traductor, lexicógrafo, fabulista y científico ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vasili Trediakovski · Ver más »

Vasili Zhukovski

Vasili Andréyevich Zhukovski (en ruso: Василий Андреевич Жуковский; Mishenskoe, cerca de Tula, - Baden-Baden, Alemania) fue el más importante poeta ruso de los años 1810.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vasili Zhukovski · Ver más »

Vaslav Nijinsky

Vaslav Nijinsky (ruso: Вацлав Фомич Нижинский, transliterado Vátslav Fomich Nizhinski; Kiev, Ucrania, Imperio ruso, 12 de marzo de 1889 - Londres, 8 de abril de 1950) fue un bailarín de ballet y coreógrafo ruso de origen polaco.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vaslav Nijinsky · Ver más »

Víborg

Víborg, la antigua Viipuri finlandesa; Viipuri; Viborg; Wiburg es una ciudad portuaria rusa en el mar Báltico situada en el interior de la bahía de Víborg, en el istmo de Carelia, a 138 km al noroeste de San Petersburgo, y a 38 kilómetros de la frontera con Finlandia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Víborg · Ver más »

Vístula

El río Vístula (Wisła,; Weichsel) es uno de los principales ríos de la Europa oriental, el más largo de los que desembocan en el mar Báltico y el más importante de Polonia, por la que discurre íntegramente.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vístula · Ver más »

Veliki Nóvgorod

Veliki Nóvgorod, también conocido como Nóvgorod el Grande o simplemente Nóvgorod, es una ciudad de la Federación Rusa, situada a 190 kilómetros al sureste de San Petersburgo, a orillas del río Vóljov tras desaguar del lago Ilmen.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Veliki Nóvgorod · Ver más »

Velimir Jlébnikov

Velimir Jlébnikov es el seudónimo de Víktor Vladímirovich Jlébnikov (Málye Derbety, Óblast de Astracán (ahora en Kalmukia), – Santálovo, Óblast de Nóvgorod, 28 de junio de 1922) fue un escritor y poeta futurista ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Velimir Jlébnikov · Ver más »

Veracruz de Ignacio de la Llave

Veracruz de Ignacio de la Llave, también llamado simplemente Veracruz, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Veracruz de Ignacio de la Llave · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Viena · Ver más »

Vilna

Vilna (en lituano: Vilnius, en polaco: Wilno, en ruso: Вильнюс o Вильно, entre 1919 y 1939 Вильна) es la capital y ciudad más poblada de Lituania, situada en la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vilna · Ver más »

Vino

El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vino · Ver más »

Violín

El violín (del italiano violo, diminutivo de violador o viella) es un instrumento de origen italiano de cuerda frotada o percusión frotada según se prefiera, que tiene cuatro cuerdas.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Violín · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Viruela

La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Viruela · Ver más »

Visarión Belinski

Visarión Grigórievich Belinski (ruso: Виссарион Григорьевич Белинский; Sveaborg, Finlandia, - San Petersburgo) fue un crítico literario, periodista, lingüista y filósofo ruso de tendencia occidentalizante.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Visarión Belinski · Ver más »

Vitus Bering

Vitus Jonassen Bering (a veces escrito Behring) (Horsens, Jutlandia; 12 de agosto de 1681-isla de Bering, 19 de diciembre de 1741) fue un marino y explorador danés al servicio de la marina rusa, un capitán-komandor conocido entre los marineros rusos con el nombre de Iván Ivanovich.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vitus Bering · Ver más »

Vladímir

Vladímir (en ruso Владимир) es la capital del óblast de Vladímir, en el oeste de Rusia, junto al río Kliazma.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vladímir · Ver más »

Vladímir Atlásov

Vladímir Vasílievich Atlásov o Otlásov (Владимир Васильевич Атласов o Отласов) (nacido en Veliki Ústiug, entre 1661 y 1664 - Nizhne-Kamchatsk, Kamchatka, 1711) fue un cosaco de Siberia que estableció el primer asentamiento permanente ruso en la península de Kamchatka.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vladímir Atlásov · Ver más »

Vladímir Mayakovski

Vladímir Vladímirovich Mayakovski (. Baghdati, Georgia, – Moscú, 14 de abril de 1930) fue un poeta y dramaturgo revolucionario ruso y una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vladímir Mayakovski · Ver más »

Vladímir Tatlin

Vladímir Yevgráfovich Tatlin (Владимир Евграфович Татлин), (28 de diciembre de 1885 Járkov, Imperio Ruso - 31 de mayo de 1953 Moscú); fue un pintor y escultor ruso, constructivista, que abarcó múltiples facetas: escultura, pintura, proyectos arquitectónicos, objetos inventados, de diseño, y decorados teatrales.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vladímir Tatlin · Ver más »

Vladivostok

Vladivostok (海参崴) es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el Lejano Oriente Ruso y centro administrativo del Krai de Primorie.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vladivostok · Ver más »

Vodka

El vodka (водка en ruso, vodka en eslovaco y checo y wódka en polaco) es una bebida destilada.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Vodka · Ver más »

Volga

El Volga es un largo río de Rusia —el mayor de la Rusia europea y del continente europeo— que fluye en direcciones E y S a través de diez óblasts —Tver, Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Nizhni Nóvgorod, Uliánovsk, Samara, Sarátov, Volgogrado y Astracán— y tres repúblicas —Mari-El, Chuvasia y Tartaristán— hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Volga · Ver más »

Volinia

Volinia (Волинь, Volýn, en polaco: Wołyń, en ruso: Волынь, Volýn; también llamada Volynia o Volhynia y, en ciertos momentos de la historia: Lodomeria) comprende la histórica región del oeste de Ucrania localizada entre los ríos Prípiat y Bug Occidental, al sur de Polesia, hasta el norte de la región centroeuropea de Galitzia y Podolia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Volinia · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Washington D. C. · Ver más »

Weimar

Weimar es una ciudad del estado federado de Turingia en Alemania, conocida por su rico legado cultural.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Weimar · Ver más »

Wiesbaden

Wiesbaden (en latín: Aquae Mattiacae) es la capital del estado federado alemán de Hesse.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Wiesbaden · Ver más »

Wurtemberg

Wurtemberg(en alemán: Württemberg), antiguamente Wirtemberg, es un territorio histórico y un antiguo Estado de Alemania.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Wurtemberg · Ver más »

Yákov Protazánov

Yákov Aleksándrovich Protazánov (Яков Александрович Протазанов: Moscú, 1881– ibíd., 1945) fue, junto con Aleksandr Janzhónkov y Vladímir Gardin (Владимир Гардин: 1877 - 1965), uno de los fundadores del cine de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Yákov Protazánov · Ver más »

Yemelián Pugachov

Yemelián Ivánovich Pugachov (en ruso: Емельян Иванович Пугачёв, /jɪmʲɪˈʎjan ɪˈvanəvɪʧ puɡʌˈʧɔf/; stanitsa Zimovéiskaya, Óblast del Voisko del Don, 1742- Moscú) fue un pretendiente al trono de Rusia que lideró una insurrección de los cosacos en la época de Catalina la Grande.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Yemelián Pugachov · Ver más »

Yevgueni Baratynski

Yevgueni Abrámovich Baratynski o Boratynski (en ruso: Евге́ний Абра́мович Бараты́нский (Бoраты́нский), 2 de marzo de 1800, Tambov – 11 de julio de 1844, Nápoles) poeta, ensayista y escritor de relatos cortos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Yevgueni Baratynski · Ver más »

Yevno Azef

Yevno Físhelevich Azef (1869-1918) fue un ingeniero y agente de policía ruso infiltrado en el movimiento revolucionario, jefe en la primera década del siglo de la Organización de Combate SR como agente infiltrado de la policía secreta zarista.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Yevno Azef · Ver más »

YouTube

YouTube (pronunciación AFI) es un sitio web dedicado a compartir vídeos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y YouTube · Ver más »

Yukón

Yukón (aunque aún se le denomina Yukon Territory, 'Territorio del Yukón', en algunos documentos ingleses) es uno de los tres territorios que, junto con las diez provincias, conforman las trece entidades federales de Canadá.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Yukón · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, principalmente del Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por los gobernantes de Serbia (1346–1371) y de Bulgaria (913–1396 y 1908–1946).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zar · Ver más »

Zarato de Polonia

El Zarato de Polonia, Polonia del Congreso (en polaco: Kongresówka) o reino de Polonia (en polaco: Królestwo Polskie; en ruso: Царство Польское, Tsárstvo Pólskoye), también conocida como la Polonia rusa, fue un Estado creado en el Congreso de Viena 1815 tras la caída de Napoleón Bonaparte (y sucesor en gran parte del Gran Ducado de Varsovia), unido al Imperio ruso.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zarato de Polonia · Ver más »

Zarato ruso

El Zarato ruso (en ruso: Русское царство, Rússkoie tsarstvo) es el nombre oficial del Estado ruso desde la toma del título de Zar por Iván IV en 1547 hasta la fundación del Imperio ruso por Pedro el Grande en 1721.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zarato ruso · Ver más »

Zarévich

Zarévich (ruso: Царе́вич), a veces Tsesarévich (ruso: Цесаре́вич) como una forma más anticuada, es el término eslavo que en el Imperio ruso designaba al primogénito del zar y heredero del trono, cuando era hijo de un zar reinante.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zarévich · Ver más »

Zemstvo

Zemstvo (Ruso: Земство) fue una forma de gobierno local instituido durante las grandes reformas liberales realizadas en el Imperio ruso por el zar Alejandro II de Rusia.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zemstvo · Ver más »

Zinovi Rozhéstvenski

Zinovi Petróvich Rozhéstvenski (cirílico ruso: Зино́вий Петро́вич Роже́ственский) (11 de noviembre de 1848-14 de enero de 1909) fue un almirante de la Armada Imperial Rusa responsable de dirigir a la Flota del Báltico durante la batalla de Tsushima en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zinovi Rozhéstvenski · Ver más »

Zona de Asentamiento

La Zona de Residencia o Zona de Asentamiento (en ruso: Черта оседлости, chertá osédlosti) fue la región fronteriza occidental del Imperio Ruso en la que el asentamiento de judíos estaba permitido, extendiéndose la jurisdicción de la zona a lo largo de la frontera con Europa Central.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y Zona de Asentamiento · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1 de febrero · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1 de mayo · Ver más »

10 de marzo

El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 10 de marzo · Ver más »

1299

El año 1299 (MCCIC) fue un año común comenzado en jueves dentro del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1299 · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 13 de abril · Ver más »

1325

1325 (MCCCXXV) fue un año común comenzado en martes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1325 · Ver más »

14 de enero

El 14 de enero es el 14.º (decimocuarto) día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 14 de enero · Ver más »

1452

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1452 · Ver más »

1480

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1480 · Ver más »

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 15 de agosto · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 15 de marzo · Ver más »

1514

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1514 · Ver más »

1547

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1547 · Ver más »

1589

1589 (MDLXXXIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano, en vigor en el Imperio español, o un año común comenzado en miércoles según el calendario juliano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1589 · Ver más »

1660

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1660 · Ver más »

1682

1682 (MDCLXXXII) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1682 · Ver más »

1689

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1689 · Ver más »

1696

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1696 · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 17 de abril · Ver más »

1700

El año 1700 (MDCC) fue un año que comenzó en viernes según el calendario gregoriano, y en lunes según el calendario juliano; según éste, fue un año bisiesto.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1700 · Ver más »

1703

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1703 · Ver más »

1708

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1708 · Ver más »

1709

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1709 · Ver más »

1711

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1711 · Ver más »

1712

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1712 · Ver más »

1716

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1716 · Ver más »

1719

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1719 · Ver más »

1720

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1720 · Ver más »

1721

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1721 · Ver más »

1722

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1722 · Ver más »

1724

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1724 · Ver más »

1725

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1725 · Ver más »

1726

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1726 · Ver más »

1727

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1727 · Ver más »

1728

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1728 · Ver más »

1729

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1729 · Ver más »

1730

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1730 · Ver más »

1732

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1732 · Ver más »

1733

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1733 · Ver más »

1734

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1734 · Ver más »

1735

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1735 · Ver más »

1736

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1736 · Ver más »

1737

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1737 · Ver más »

1738

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1738 · Ver más »

1739

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1739 · Ver más »

1740

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1740 · Ver más »

1741

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1741 · Ver más »

1742

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1742 · Ver más »

1745

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1745 · Ver más »

1755

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1755 · Ver más »

1756

1756 (MDCCLVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1756 · Ver más »

1757

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1757 · Ver más »

1760

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1760 · Ver más »

1761

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1761 · Ver más »

1762

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1762 · Ver más »

1763

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1763 · Ver más »

1767

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1767 · Ver más »

1768

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1768 · Ver más »

1772

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1772 · Ver más »

1773

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1773 · Ver más »

1774

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1774 · Ver más »

1775

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1775 · Ver más »

1783

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1783 · Ver más »

1785

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1785 · Ver más »

1790

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1790 · Ver más »

1792

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1792 · Ver más »

1793

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1793 · Ver más »

1794

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1794 · Ver más »

1796

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1796 · Ver más »

1798

1798 (MDCCXCVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1798 · Ver más »

1799

1799 (MDCCXCIX) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1799 · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 18 de noviembre · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 18 de octubre · Ver más »

1800

1800 (MDCCC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1800 · Ver más »

1801

1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1801 · Ver más »

1802

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1802 · Ver más »

1804

1804 (MDCCCIV) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1804 · Ver más »

1805

1805 (MDCCCV) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1805 · Ver más »

1807

1807 (MDCCCVII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1807 · Ver más »

1809

1809 (MDCCCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1809 · Ver más »

1810

1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1810 · Ver más »

1811

1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1811 · Ver más »

1812

1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1812 · Ver más »

1814

1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1814 · Ver más »

1815

1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1815 · Ver más »

1818

1818 (MDCCCXVIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1818 · Ver más »

1823

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1823 · Ver más »

1825

Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1825 · Ver más »

1826

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1826 · Ver más »

1833

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1833 · Ver más »

1836

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1836 · Ver más »

1839

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1839 · Ver más »

1840

1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1840 · Ver más »

1841

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1841 · Ver más »

1842

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1842 · Ver más »

1853

1853 (MDCCCLIII) fue un año común comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1853 · Ver más »

1855

1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1855 · Ver más »

1857

1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1857 · Ver más »

1858

1858 (MDCCCLVIII) fue un año normal comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1858 · Ver más »

1860

1860 (MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1860 · Ver más »

1861

1861 (MDCCCLXI) fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1861 · Ver más »

1864

1864 (MDCCCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1864 · Ver más »

1866

1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1866 · Ver más »

1867

1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1867 · Ver más »

1870

1870 (MDCCCLXX) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1870 · Ver más »

1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1871 · Ver más »

1873

1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1873 · Ver más »

1874

1874 (MDCCCLXXIV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1874 · Ver más »

1880

1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1880 · Ver más »

1881

1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1881 · Ver más »

1882

1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1882 · Ver más »

1884

1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1884 · Ver más »

1891

1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1891 · Ver más »

1892

1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1892 · Ver más »

1894

1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1894 · Ver más »

1895

1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1895 · Ver más »

1896

1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1896 · Ver más »

1897

1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1897 · Ver más »

1898

1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1898 · Ver más »

1899

1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1899 · Ver más »

1900

1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1900 · Ver más »

1901

1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1901 · Ver más »

1902

1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1902 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1903 · Ver más »

1904

1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1904 · Ver más »

1905

1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1905 · Ver más »

1906

1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1906 · Ver más »

1907

1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1907 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1908 · Ver más »

1909

1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1909 · Ver más »

1910

1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1910 · Ver más »

1911

1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1911 · Ver más »

1912

1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1912 · Ver más »

1914

1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1914 · Ver más »

1915

1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1915 · Ver más »

1916

1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1916 · Ver más »

1917

1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1917 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1918 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 1929 · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 2 de enero · Ver más »

2 de marzo

El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 2 de marzo · Ver más »

2 de noviembre

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 2 de noviembre · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 21 de febrero · Ver más »

21 de octubre

El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 21 de octubre · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 22 de enero · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 23 de abril · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 24 de agosto · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 25 de diciembre · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 25 de mayo · Ver más »

26 de diciembre

El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el tricentésimo sexagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 26 de diciembre · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 27 de mayo · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 27 de noviembre · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 28 de enero · Ver más »

28 de mayo

El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 28 de mayo · Ver más »

29 de mayo

El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 29 de mayo · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 3 de enero · Ver más »

3 de marzo

El 3 de marzo es el 62.º (sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 63.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 3 de marzo · Ver más »

31 de agosto

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 244.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 31 de agosto · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 4 de noviembre · Ver más »

5 de octubre

El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 5 de octubre · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 5 de septiembre · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 6 de diciembre · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 6 de febrero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 6 de julio · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 6 de mayo · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 7 de enero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 7 de julio · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 7 de marzo · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 8 de agosto · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 8 de febrero · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 8 de marzo · Ver más »

9 de febrero

El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Imperio ruso y 9 de febrero · Ver más »

Redirecciona aquí:

Emperador de Rusia, Imperio Ruso, Imperio de Rusia, Imperio zarista, Rusia Imperial, Rusia Zarista, Rusia imperial, Rusia zarista, Zaristas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »