Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

J

Índice J

La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

106 relaciones: Africada postalveolar sonora, Africada postalveolar sorda, Alfabeto fenicio, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto griego, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Alto alemán medio, Aproximante palatal, ASCII, Aspiración (fonética), Asturiano (asturleonés de Asturias), Banderas de señales, Braille (lectura), Carón, Código morse, Consonante, Corriente eléctrica, Cuaternión, Densidad de corriente, DOS, Ј, 𐤉, EBCDIC, Electricidad, Escocés (lengua germánica), Español medieval, Esperanto, Etruscos, Extranjerismo, Fasor, Fricativa postalveolar sonora, Fricativa uvular sorda, Fricativa velar sorda, G, Gian Giorgio Trissino, Ginebra (nombre), Gracia (tipografía), I, Idioma albanés, Idioma alemán, Idioma azerí, Idioma catalán, Idioma córnico, Idioma español, Idioma finés, Idioma francés, Idioma gallego, Idioma gilbertés, ..., Idioma griego, Idioma hawaiano, Idioma húngaro, Idioma igbo, Idioma indonesio, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma malayo, Idioma maorí, Idioma mohawk, Idioma oromo, Idioma portugués, Idioma protosemítico, Idioma rumano, Idioma shona, Idioma somalí, Idioma suajili, Idioma tagalo, Idioma tongano, Idioma turco, Idioma turcomano, Idioma vietnamita, Idioma yoruba, Idioma zulú, ISO/IEC 8859, Ι, Υ, Jazz, Jeroglífico, Jet, Julio (unidad), Junior, Lenguas baltoeslavas, Lenguas celtas, Lenguas germánicas, Lenguas urálicas, Letra, Macintosh, Mayúscula, Microsoft Windows, Numeración romana, Oclusiva palatal sonora, Ortografía del español, Pierre de la Ramée, Pinyin, Reajuste de las sibilantes del idioma español, Semáforo (comunicación), Siglo XV, Siglo XVI, Smiley, Unicode, Unidades derivadas del Sistema Internacional, Uno, UTF-8, Wikisource, Wingdings. Expandir índice (56 más) »

Africada postalveolar sonora

Las africadas y las oclusivas de doble articulación se representan por dos símbolos unidos por una barra de ligadura, abajo o arriba de los símbolos.

¡Nuevo!!: J y Africada postalveolar sonora · Ver más »

Africada postalveolar sorda

La consonante africada postalveolar sorda es un sonido consonántico muy frecuente en muchas lenguas.

¡Nuevo!!: J y Africada postalveolar sorda · Ver más »

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.

¡Nuevo!!: J y Alfabeto fenicio · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: J y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: J y Alfabeto griego · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: J y Alfabeto latino · Ver más »

Alfabeto manual

El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.

¡Nuevo!!: J y Alfabeto manual · Ver más »

Alfabeto radiofónico

El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.

¡Nuevo!!: J y Alfabeto radiofónico · Ver más »

Alto alemán medio

El alto alemán medio (en alemán Mittelhochdeutsch) es el ancestro de la lengua alemana moderna y fue hablado desde 1050 hasta 1350.

¡Nuevo!!: J y Alto alemán medio · Ver más »

Aproximante palatal

La aproximante palatal sonora es un sonido consonántico usado en muchos idiomas.

¡Nuevo!!: J y Aproximante palatal · Ver más »

ASCII

ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.

¡Nuevo!!: J y ASCII · Ver más »

Aspiración (fonética)

En fonética, la aspiración es una fuerte explosión de aire que acompaña a la relajación (o el inicio en el caso de la preaspiración) de una obstruyente.

¡Nuevo!!: J y Aspiración (fonética) · Ver más »

Asturiano (asturleonés de Asturias)

El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.

¡Nuevo!!: J y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »

Banderas de señales

Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.

¡Nuevo!!: J y Banderas de señales · Ver más »

Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

¡Nuevo!!: J y Braille (lectura) · Ver más »

Carón

El carón o el anticircunflejo (en checo: háček, 'ganchito') es un signo diacrítico ⟨ ˇ ⟩ creado en el siglo XV por Jan Hus para simplificar la escritura checa.

¡Nuevo!!: J y Carón · Ver más »

Código morse

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

¡Nuevo!!: J y Código morse · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: J y Consonante · Ver más »

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.

¡Nuevo!!: J y Corriente eléctrica · Ver más »

Cuaternión

Los cuaterniones (también llamados cuaternios) son una extensión de los números reales, similar a la de los números complejos.

¡Nuevo!!: J y Cuaternión · Ver más »

Densidad de corriente

La densidad de corriente eléctrica se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por unidad de área.

¡Nuevo!!: J y Densidad de corriente · Ver más »

DOS

DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC).

¡Nuevo!!: J y DOS · Ver más »

Ј

La Ј, en minúscula ј es una letra del alfabeto cirílico, usada en los idiomas serbio, macedonio, azerí y altai.

¡Nuevo!!: J y Ј · Ver más »

𐤉

La yod (𐤉‏) es la décima letra del alfabeto fenicio.

¡Nuevo!!: J y 𐤉 · Ver más »

EBCDIC

EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code - Código de intercambio decimal de código binario extendido), pronunciado como, es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.

¡Nuevo!!: J y EBCDIC · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: J y Electricidad · Ver más »

Escocés (lengua germánica)

El escocés (nombre vernáculo: Scots, Scotts o Lallans) es una lengua germánica hablada en las Tierras Bajas de Escocia, además de en partes de Irlanda del Norte y en algunas áreas de la frontera norte de la República de Irlanda.

¡Nuevo!!: J y Escocés (lengua germánica) · Ver más »

Español medieval

El español o castellano medieval —también llamado romance castellano— se refiere a las variantes del castellano habladas en la península ibérica entre el IX hasta entrado el XV aproximadamente; más específicamente, antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español contemporáneo.

¡Nuevo!!: J y Español medieval · Ver más »

Esperanto

El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.

¡Nuevo!!: J y Esperanto · Ver más »

Etruscos

Los etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.

¡Nuevo!!: J y Etruscos · Ver más »

Extranjerismo

Un extranjerismo es una expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años.

¡Nuevo!!: J y Extranjerismo · Ver más »

Fasor

Un fasor es una representación gráfica de un número complejo que se utiliza para representar una oscilación, de forma que el fasor suma de varios fasores puede representar la magnitud y fase de la oscilación resultante de la superposición de varias oscilaciones en un proceso de interferencia.

¡Nuevo!!: J y Fasor · Ver más »

Fricativa postalveolar sonora

La fricativa postalveolar sonora es un fonema utilizado en algunas lenguas habladas.

¡Nuevo!!: J y Fricativa postalveolar sonora · Ver más »

Fricativa uvular sorda

La fricativa uvular sorda es un tipo de sonido consonántico, que aparece en diversas lenguas habladas, entre ellas el español de España.

¡Nuevo!!: J y Fricativa uvular sorda · Ver más »

Fricativa velar sorda

La fricativa velar sorda es un fonema presente en algunos idiomas hablados.

¡Nuevo!!: J y Fricativa velar sorda · Ver más »

G

La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: J y G · Ver más »

Gian Giorgio Trissino

Gian Giorgio Trissino dal Vello d'Oro (Vicenza, 8 de julio de 1478 - Roma, 8 de diciembre de 1550) fue un poeta, humanista, dramaturgo, filólogo y diplomático del Renacimiento italiano.

¡Nuevo!!: J y Gian Giorgio Trissino · Ver más »

Ginebra (nombre)

Ginebra es un nombre propio femenino de origen Galés.

¡Nuevo!!: J y Ginebra (nombre) · Ver más »

Gracia (tipografía)

Las gracias, serifas (del inglés serif), remates, patines o terminales son pequeños adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos.

¡Nuevo!!: J y Gracia (tipografía) · Ver más »

I

Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.

¡Nuevo!!: J e I · Ver más »

Idioma albanés

El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.

¡Nuevo!!: J e Idioma albanés · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: J e Idioma alemán · Ver más »

Idioma azerí

El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano (Azərbaycanca, Azərbaycan türkcəsi, Azərbaycan dili), es el idioma hablado por los azeríes, idioma oficial de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: J e Idioma azerí · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: J e Idioma catalán · Ver más »

Idioma córnico

El córnico o cornuallés es una lengua celta britónica hablada en el condado británico de Cornualles (en inglés, Cornwall; en córnico, Kernow).

¡Nuevo!!: J e Idioma córnico · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: J e Idioma español · Ver más »

Idioma finés

El finés (suomi) o idioma finlandés (suomen kieli) es la lengua oficial, junto con el sueco, en Finlandia.

¡Nuevo!!: J e Idioma finés · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: J e Idioma francés · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: J e Idioma gallego · Ver más »

Idioma gilbertés

El idioma gilbertés (taetae ni Kiribati, en gilbertés) es un idioma micronesio de la familia austronesia.

¡Nuevo!!: J e Idioma gilbertés · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: J e Idioma griego · Ver más »

Idioma hawaiano

El hawaiano (autoglotónimo ōlelo Hawaii) es una lengua marquésica de la familia malayo-polinesia, nativa de las islas Hawái.

¡Nuevo!!: J e Idioma hawaiano · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: J e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma igbo

El idioma igbo o idioma ibo (asụsụ Ndi Igbo) es una lengua hablada en Nigeria por 18 millones de personas de la etnia igbo, especialmente localizados en la región conocida anteriormente como Biafra.

¡Nuevo!!: J e Idioma igbo · Ver más »

Idioma indonesio

El indonesio (bahasa Indonesia o «lengua de Indonesia») es el idioma oficial de la República de Indonesia.

¡Nuevo!!: J e Idioma indonesio · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: J e Idioma inglés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: J e Idioma italiano · Ver más »

Idioma malayo

El malayo es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu.

¡Nuevo!!: J e Idioma malayo · Ver más »

Idioma maorí

El maorí (autoglotónimo reo māori) es una lengua hablada en Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: J e Idioma maorí · Ver más »

Idioma mohawk

El idioma mohawk (autoglotónimo: kanien’kéha) es la lengua tradicional del pueblo mohawk.

¡Nuevo!!: J e Idioma mohawk · Ver más »

Idioma oromo

El idioma oromo (Afaan Oromoo u Oromiffa(a)), es una lengua afroasiática; hablado por más de 25 millones de personas de la etnia oromo, establecidos entre Etiopía y Kenia.

¡Nuevo!!: J e Idioma oromo · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: J e Idioma portugués · Ver más »

Idioma protosemítico

El protosemítico es la protolengua que constituye una aproximación reconstruida de la lengua madre que habría dado lugar a las lenguas semíticas.

¡Nuevo!!: J e Idioma protosemítico · Ver más »

Idioma rumano

El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: J e Idioma rumano · Ver más »

Idioma shona

El shona (ChiShona) o yona es una lengua bantú, nativa de Zimbabue.

¡Nuevo!!: J e Idioma shona · Ver más »

Idioma somalí

El idioma somalí (Somalí: Af-Soomaali; الصومالية) es miembro de la rama oriental de las lenguas cusitas de la familia afroasiática.

¡Nuevo!!: J e Idioma somalí · Ver más »

Idioma suajili

El suajili, también llamado suajilí, swahili, suahelí o kiswahili, es una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, y en zonas limítrofes de Uganda, Mozambique, Congo (Rep. Dem.), Ruanda, Burundi, Somalia y Zambia.

¡Nuevo!!: J e Idioma suajili · Ver más »

Idioma tagalo

El tagalo o tagálog es una lengua hablada mayoritariamente en las Filipinas.

¡Nuevo!!: J e Idioma tagalo · Ver más »

Idioma tongano

El tongano (autoglotónimo: lea faka-Tonga) es un idioma polinesio hablado en las islas de Tonga.

¡Nuevo!!: J e Idioma tongano · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

¡Nuevo!!: J e Idioma turco · Ver más »

Idioma turcomano

El turcomano o turkmeno (en alfabeto local: türkmen dili) es el idioma nacional de Turkmenistán.

¡Nuevo!!: J e Idioma turcomano · Ver más »

Idioma vietnamita

El vietnamita (tiếng Việt, tiếng Việt Nam, o Việt ngữ), una lengua tonal, antiguamente conocido bajo la dominación francesa como Annamita (ver Annam) es el idioma nacional y oficial de Vietnam (Việt Nam).

¡Nuevo!!: J e Idioma vietnamita · Ver más »

Idioma yoruba

El yoruba es un continuo dialectal del África Occidental.

¡Nuevo!!: J e Idioma yoruba · Ver más »

Idioma zulú

Zulú, también conocido como isiZulu, es el idioma del pueblo zulú con unos 9 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales (más del 95%) vive en Sudáfrica.

¡Nuevo!!: J e Idioma zulú · Ver más »

ISO/IEC 8859

ISO/IEC 8859 es un conjunto ISO y la IEC estándar de 8 bits para codificaciones de caracteres para su uso en computadoras.

¡Nuevo!!: J e ISO/IEC 8859 · Ver más »

Ι

Esta página es sobre la letra griega iota.

¡Nuevo!!: J y Ι · Ver más »

Υ

Esta página es sobre la letra griega ípsilon.

¡Nuevo!!: J y Υ · Ver más »

Jazz

El jazz (pron. en inglés, en español) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

¡Nuevo!!: J y Jazz · Ver más »

Jeroglífico

Un jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.

¡Nuevo!!: J y Jeroglífico · Ver más »

Jet

El término jet puede referirse.

¡Nuevo!!: J y Jet · Ver más »

Julio (unidad)

El julio o joule (pronunciado /ˈdʒuːl/) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.

¡Nuevo!!: J y Julio (unidad) · Ver más »

Junior

Junior o júnior (se debe evitar pronunciarlo /yúnior/) se pueden referir a.

¡Nuevo!!: J y Junior · Ver más »

Lenguas baltoeslavas

Las lenguas baltoeslavas son un conjunto de lenguas indoeuropeas que ocupan una amplia densidad de la Europa oriental, las cuales presentan numerosas afinidades.

¡Nuevo!!: J y Lenguas baltoeslavas · Ver más »

Lenguas celtas

Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, entre los que se incluyen.

¡Nuevo!!: J y Lenguas celtas · Ver más »

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: J y Lenguas germánicas · Ver más »

Lenguas urálicas

Las lenguas urálicas forman una familia lingüística de 38 lenguas habladas por más de 20 millones de personas.

¡Nuevo!!: J y Lenguas urálicas · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: J y Letra · Ver más »

Macintosh

Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.

¡Nuevo!!: J y Macintosh · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: J y Mayúscula · Ver más »

Microsoft Windows

Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.

¡Nuevo!!: J y Microsoft Windows · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: J y Numeración romana · Ver más »

Oclusiva palatal sonora

La oclusiva palatal sorda es un tipo de sonido consonántico, usado en muchas lenguas del mundo.

¡Nuevo!!: J y Oclusiva palatal sonora · Ver más »

Ortografía del español

La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.

¡Nuevo!!: J y Ortografía del español · Ver más »

Pierre de la Ramée

Petrus Ramus, o Pierre de la Ramée (Cuts, Vermandois, 1515 - París, 26 de agosto de 1572), retórico, humanista y lógico francés, creador de la corriente antiaristotélica de pensamiento denominada en su honor Ramismo.

¡Nuevo!!: J y Pierre de la Ramée · Ver más »

Pinyin

El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.

¡Nuevo!!: J y Pinyin · Ver más »

Reajuste de las sibilantes del idioma español

El reajuste de las consonantes sibilantes fue un proceso de evolución fonética característico del castellano, que tuvo lugar durante los siglos XVI y XVII, dando el origen del sistema consonántico actual del idioma español.

¡Nuevo!!: J y Reajuste de las sibilantes del idioma español · Ver más »

Semáforo (comunicación)

El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).

¡Nuevo!!: J y Semáforo (comunicación) · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: J y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: J y Siglo XVI · Ver más »

Smiley

Un smiley (del inglés to smile, 'sonreír') es una representación esquemática de una cara sonriente, refiriéndose a Gelu, llamado también Gelusmile.

¡Nuevo!!: J y Smiley · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: J y Unicode · Ver más »

Unidades derivadas del Sistema Internacional

Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se derivan de las siete unidades básicas, que son.

¡Nuevo!!: J y Unidades derivadas del Sistema Internacional · Ver más »

Uno

El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).

¡Nuevo!!: J y Uno · Ver más »

UTF-8

UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) es un formato de codificación de caracteres Unicode e ISO 10646 utilizando símbolos de longitud variable.

¡Nuevo!!: J y UTF-8 · Ver más »

Wikisource

Wikisource es un proyecto hermano de Wikipedia cuyo objetivo es crear una biblioteca de textos originales libres, que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de dominio público; junto con su traducción en distintas lenguas.

¡Nuevo!!: J y Wikisource · Ver más »

Wingdings

Wingding es un tipo de letra miembro de la familia tipográfica dingbat los cuales renderizan una variedad de símbolos.

¡Nuevo!!: J y Wingdings · Ver más »

Redirecciona aquí:

Jota (letra), .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »