34 relaciones: Akiba-kei, Akihabara, Anime, Breakcore, Comiket, Computadora personal, Dōjin, Disc-jockey, Electro house, Electropop, Eurodance, FL Studio, Gabber, Happy hardcore, Hard dance, Hardcore techno, Hardstyle, Idol japonés, Italo dance, J-pop, J-Rock, Japón, Jumpstyle, Lolicore, Mákina, Música electrónica, Otaku, Ryutaro Nakahara, Sintetizador, Speedcore, Tech house, Techno, Trance psicodélico, Videojuego.
Akiba-kei
Akiba-kei o akiba-chan es una expresión dialectal del japonés que significa «estilo Akihabara», refiriéndose al distrito Akihabara en Tokio donde se encuentran muchos centros comerciales de anime y manga, y también fanáticos de estos géneros.
¡Nuevo!!: J-core y Akiba-kei · Ver más »
Akihabara
es una zona comercial importante de Tokio.
¡Nuevo!!: J-core y Akihabara · Ver más »
Anime
Anime, también escrito ánime y animé, アニメ (escuchar), abreviatura de animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación japonesa de la palabra «animación».
¡Nuevo!!: J-core y Anime · Ver más »
Breakcore
El breakcore es un estilo musical de música electrónica muy influido por el hardcore, el drum and bass y la música industrial que está caracterizado por el uso de bombos potentes y distorsionados, breaks y una amplia gama de samples, todo ello tocado a velocidades muy altas.
¡Nuevo!!: J-core y Breakcore · Ver más »
Comiket
Comic Market (コミックマーケット, mercado de historietas en inglés) es un mercado de dōjinshi (historietas dibujados por aficionados y seguidores) que tiene lugar todos los años, en agosto y diciembre, en la ciudad de Tokio.
¡Nuevo!!: J-core y Comiket · Ver más »
Computadora personal
Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
¡Nuevo!!: J-core y Computadora personal · Ver más »
Dōjin
es en un sentido amplio un término japonés para designar a un grupo o amigos que comparten un interés, actividad, pasatiempo u objetivo en común.
¡Nuevo!!: J-core y Dōjin · Ver más »
Disc-jockey
Un disc-jockey (también conocido con la abreviatura de DJ y su pronunciación anglosajona de deejay) —adaptado gráficamente al español como disyóquey y que suele sustituir a la palabra tradicional de pinchadiscos— es una persona que selecciona y mezcla música grabada propia o de otros compositores y artistas, para ser escuchada por una audiencia.
¡Nuevo!!: J-core y Disc-jockey · Ver más »
Electro house
El electro house es una forma de la música electrónica de baile, más específicamente un subgénero de la música house que creció hasta convertirse en uno de los subgéneros más influyentes de la música electrónica desde 2004 hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: J-core y Electro house · Ver más »
Electropop
El electropop, también conocido a partir de los años 2000 como pop electrónico, es un subgénero del synth pop que apareció a finales de la década de 1970 consistente en una base pop, con una línea de sonido frío y sintético con tintes robóticos y futuristas inspirado en el estilo del grupo Kraftwerk, en contraposición al más alegre, cálido y cercano al pop/rock con el que emergió el synthpop años antes.
¡Nuevo!!: J-core y Electropop · Ver más »
Eurodance
Eurodance (también conocido como Eurohouse, Eurotechno, Euro-NRG o simplemente Euro) es un término paraguas utilizado frecuentemente para aglutinar los diferentes estilos de música electrónica de baile que se han creado en Europa desde finales de la década de 1980 hasta principios de los 2000s.
¡Nuevo!!: J-core y Eurodance · Ver más »
FL Studio
FL Studio (antiguamente Fruity Loops) es una estación de trabajo de audio digital con las características de editor de audio, secuenciador con soporte multipista y MIDI utilizado para la producción musical y desarrollado por la compañía belga Image-line Software.
¡Nuevo!!: J-core y FL Studio · Ver más »
Gabber
El Gabber o gabba (a veces llamado Rotterdam techno, Early hardcore o Mainstream hardcore), es un estilo de música electrónica y un subgénero del hardcore techno.
¡Nuevo!!: J-core y Gabber · Ver más »
Happy hardcore
Happy hardcore es un subgénero que apareció en el año 1992 a partir de la revolución del gabber en las raves de todo el mundo.
¡Nuevo!!: J-core y Happy hardcore · Ver más »
Hard dance
El hard dance es el nombre genérico para referirse al conjunto de géneros de música electrónica de baile.
¡Nuevo!!: J-core y Hard dance · Ver más »
Hardcore techno
El hardcore techno, o simplemente hardcore, es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social.
¡Nuevo!!: J-core y Hardcore techno · Ver más »
Hardstyle
Hardstyle es un subgénero de la música electrónica con influencias del Hard house, acid house, hard trance y hardcore.
¡Nuevo!!: J-core y Hardstyle · Ver más »
Idol japonés
En la cultura japonesa, un, es una celebridad que ha alcanzado fama en gran parte por virtud de su apariencia.
¡Nuevo!!: J-core e Idol japonés · Ver más »
Italo dance
El Italo dance es un género musical cercano al dance y al progressive más comercial.
¡Nuevo!!: J-core e Italo dance · Ver más »
J-pop
J-pop (comúnmente estilizado como J-POP; ジェイポップ jeipoppu; una abreviación para pop japonés), también conocido simplemente en su país como pops, es un género musical dentro en la cultura musical popular de Japón en los noventa.
¡Nuevo!!: J-core y J-pop · Ver más »
J-Rock
J-Rock es una denominación de la música rock desarrollada en Japón.
¡Nuevo!!: J-core y J-Rock · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: J-core y Japón · Ver más »
Jumpstyle
Jumpstyle es estilo de baile y género musical vinculados a la música electrónica y oriundos de la Europa Occidental.
¡Nuevo!!: J-core y Jumpstyle · Ver más »
Lolicore
Lolicore es un subgénero de música electrónica derivado del j-core y que también se asocia a elementos de otros estilos de música electrónica como el speedcore, horrorcore y el happy hardcore.
¡Nuevo!!: J-core y Lolicore · Ver más »
Mákina
Mákina es un neologismo que hace referencia a un sonido o estilo musical electrónico.
¡Nuevo!!: J-core y Mákina · Ver más »
Música electrónica
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.
¡Nuevo!!: J-core y Música electrónica · Ver más »
Otaku
El término se emplea popularmente en Japón y se ha adquirido en otros países como sinónimo de persona con aficiones apasionadas al anime o manga.
¡Nuevo!!: J-core y Otaku · Ver más »
Ryutaro Nakahara
, mejor conocido como Ryu☆, es un DJ y compositor de música para videojuegos en Konami y director ejecutivo de Exit Tunes.
¡Nuevo!!: J-core y Ryutaro Nakahara · Ver más »
Sintetizador
Un sintetizador es un instrumento musical electrónico que genera señales eléctricas que luego son convertidas a sonidos a través de altavoces o auriculares.
¡Nuevo!!: J-core y Sintetizador · Ver más »
Speedcore
Ishkur (2005).
¡Nuevo!!: J-core y Speedcore · Ver más »
Tech house
El Tech house es un estilo de música electrónica de baile que se originó en la segunda mitad de los años 1990 y que se caracteriza por fusionar o mezclar elementos del techno y del house.
¡Nuevo!!: J-core y Tech house · Ver más »
Techno
El techno es un género de música electrónica de baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia mediados de los años 1980.
¡Nuevo!!: J-core y Techno · Ver más »
Trance psicodélico
El trance psicodélico, comúnmente llamado psychedelic trance o psytrance es un género de música electrónica caracterizado por arreglos de ritmo hipnóticos y complejas melodías de sintetizador y fuertes riffs de tiempo rápido.
¡Nuevo!!: J-core y Trance psicodélico · Ver más »
Videojuego
Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de video.
¡Nuevo!!: J-core y Videojuego · Ver más »