94 relaciones: Aikidō, Antonio Pereira (artes marciales), Argentina, Arte marcial, Artes marciales de China, Artes marciales mixtas, Asayama Ichiden Ryū, Bartitsu, Bō, Brasil, Bushidō, Campo de batalla, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dai Nihon Butokukai, Daitō-ryū, Dan, Dōjō, Defensa personal, Escritura japonesa, Estados Unidos, Federación Internacional de Jiu-jitsu, Francia, Gendai Budō, Georges London, Hakama, Hakko Denshin Ryu, Hapkido, Hélio Gracie, Hojōjutsu, Idioma chino, Idioma japonés, Izumo (Shimane), Japón, Jō, Jigorō Kanō, Jiu-jitsu brasileño, Judo, Jutte, Kanji, Karate, Kata, Katana, Keikogi, Kendō, Kenjutsu, Kimono, Koppōjutsu, ..., Koryū budō, Kung-fu, Kusarigama, Kyū, Makimono, México, Menkyo kaiden, Mikonosuke Kawaishi, Mitsuyo Maeda, Moshé Feldenkrais, Naginata, Nanbudo, Nihon Tai-Jitsu, Ninjutsu, Occidente, Período Edo, Período Muromachi, Período Sengoku, Prefectura de Shimane, Rōmaji, República Popular China, Restauración Meiji, Romanización Hepburn, Sambo, Samurái, Sekiguchi Ryū, Shōgun, Shooto, Siglo XX, Suinin Tennō, Sumo, Tachi, Tantō, Tatami, Uruguay, Wabi-sabi, Wushu (deporte), Yari, 1333, 1467, 1573, 1603, 1854, 1867. Expandir índice (44 más) »
Aikidō
El Aikidō “el camino de la energía y la armonía”, es un Gendai Budō o arte marcial tradicional moderno del Japón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Aikidō ·
Antonio Pereira (artes marciales)
Antonio Pereira (27 de noviembre de 1922 en Caguas, Puerto Rico - 16 de julio de 1999 en New York, Estados Unidos), es el fundador del arte marcial denominado Miyama Ryu.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Antonio Pereira (artes marciales) ·
Argentina
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,El artículo 35 de la Constitución Nacional Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Argentina ·
Arte marcial
Las artes marciales ―o ‘artes militares’― son prácticas y tradiciones codificadas, cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Arte marcial ·
Artes marciales de China
Las artes marciales de China constituyen una numerosa variedad de sistemas de artes marciales originarios de este país.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Artes marciales de China ·
Artes marciales mixtas
Se denomina artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA o Mixed Martial Arts) a la combinación de varias artes marciales con fines de emplearla como método de defensa personal y/o para la competición en el deporte de combate.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Artes marciales mixtas ·
Asayama Ichiden Ryū
Asayama Ichiden Ryu (浅山一伝流) es un arte marcial japonés tradicional que originalmente se enfocaba únicamente en el kenjutsu y jujutsu pero incorporó más tarde el uso del kodachi, sōjutsu, kama, ninjutsu, torite, bōjutsu y shuriken, conociéndose el conjunto como Asayama Ichiden Ryu Taijutsu.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Asayama Ichiden Ryū ·
Bartitsu
El bartitsu es un arte marcial mixto y sistema de defensa personal desarrollado originariamente en Inglaterra a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Bartitsu ·
Bō
Un es un arma en forma de vara alargada o pértiga, generalmente hecha de madera (roble, bambú, etc).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Bō ·
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Brasil ·
Bushidō
En la tradición japonesa, el es un término traducido como "el camino del guerrero".
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Bushidō ·
Campo de batalla
Un campo de batalla es una porción de terreno en que combaten o libran batalla dos ejércitos.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Campo de batalla ·
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Chile ·
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país situado en la región noroccidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Colombia ·
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es un país de Centroamérica.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Costa Rica ·
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Cuba ·
Dai Nihon Butokukai
La fue una organización gubernamental japonesa establecida en 1895 en Kioto con el propósito de racionalizar, organizar, regular y promover las artes marciales, actuar como biblioteca temática y como museo de armas tradicionales.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Dai Nihon Butokukai ·
Daitō-ryū
, llamado originalmente, es un arte marcial japonés que se difunde a partir del comienzo del siglo XX por Sōkaku Takeda.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Daitō-ryū ·
Dan
es la denominación de cada uno de los niveles del sistema de graduación Dankyuisei.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Dan ·
Dōjō
Dōjō es el término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación y/o las artes marciales tradicionales modernas o gendai budo.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Dōjō ·
Defensa personal
Defensa personal (Del lat. defēnsa personālis) es un conjunto de habilidades técnico-tácticas encaminadas a impedir o repeler una agresión, realizadas por uno mismo y para sí mismo.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Defensa personal ·
Escritura japonesa
La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Escritura japonesa ·
Estados Unidos
Estados Unidos (United States), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Estados Unidos ·
Federación Internacional de Jiu-jitsu
La Federación Internacional de Jiu-jitsu (en inglés, Ju-Jitsu International Federation, JJIF) es una federación deportiva de carácter internacional fundada en 1998 tras la expansión de la Federación Europea de Jiu-jitsu (EJJF) para la difusión de la modalidad deportiva del Jiu-jitsu.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Federación Internacional de Jiu-jitsu ·
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Francia ·
Gendai Budō
El término gendai budō (現代武道) significa “artes marciales modernas” en japonés en contraposición al concepto koryū budō (古流武道), que se puede traducir como artes marciales antiguas o tradicionales.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Gendai Budō ·
Georges London
Georges London (París, 1908 - 1971) fue un deportista francés, practicante de artes marciales.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Georges London ·
Hakama
La es un pantalón largo con pliegues (cinco por delante y dos por detrás) cuya función principal era proteger las piernas, por lo que originalmente se confeccionaba con telas gruesas y con algún diseño patrón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Hakama ·
Hakko Denshin Ryu
es un arte marcial japonés.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Hakko Denshin Ryu ·
Hapkido
El hapkido (hangul: 합기도; hanja: 合氣道; McCune-Reischauer: hapkido; romanización revisada: hapgido) es un arte marcial coreano adaptado hacia la defensa personal militar y civil.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Hapkido ·
Hélio Gracie
Hélio Gracie (1 de octubre de 1913, Belém (Brasil) - 29 de enero de 2009) fue un artista marcial brasileño, considerado uno de los fundadores del moderno jiu-jitsu brasileño junto con Luiz França y Oswaldo Fadda y una de las principales figuras del panorama marcial de Brasil.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Hélio Gracie ·
Hojōjutsu
Hojōjutsu (捕縄術) o Nawajutsu, (縄術) es el arte marcial tradicional de Japón en el cual se ataba a un oponente, un prisionero de guerra, o un detenido usando una cuerda.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Hojōjutsu ·
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como estándar del chino.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu e Idioma chino ·
Idioma japonés
El (AFI:nihõŋŋo) es un idioma de la familia de lenguas japónicas hablado por más de 130 millones de personas, principalmente en las islas del archipiélago de Japón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu e Idioma japonés ·
Izumo (Shimane)
es una ciudad localizada en Shimane, Japón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu e Izumo (Shimane) ·
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado de Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Japón ·
Jō
El, Yo (en inglés) o yó (en castellano) es un bastón de madera con aproximadamente 1,20-1,30 m de longitud, utilizado en las artes marciales japonesas, del Jōdō, el jōjutsu, el kendo, y como complemento al combate sin armas en el arte marcial tradicional del aikidō.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Jō ·
Jigorō Kanō
El, (28 de octubre de 1860, Mikage, distrito de Hyogo, Japón - 4 de mayo de 1938) fue el maestro fundador del arte marcial y deporte de combate del Judo, además de profesor destacado de educación física, traductor en idiomas extranjeros (Inglés - japonés) y economista; así como miembro de la diplomacia japonesa.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Jigorō Kanō ·
Jiu-jitsu brasileño
El jiu-jitsu brasileño (también llamado Brazilian jiu-jitsu o BJJ) es un arte marcial, deporte de combate y sistema de defensa personal brasileño de origen japonés que está enfocado principalmente a la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Jiu-jitsu brasileño ·
Judo
El judo o yudo (del japonés 柔道, じゅうどう, jūdō, pronunciado en español) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Judo ·
Jutte
es un arma tradicional japonesa, especialmente utilizada en el período Edo.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Jutte ·
Kanji
Los Shito kai son los sinogramas utilizados en la escritura del idioma japonés.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kanji ·
Karate
El Karate en el Diccionario panhispánico de dudas de kara ("vacío"), te ("mano") —"mano vacía"— y do ("camino", "filosofía de vida"), es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Karate ·
Kata
Kata (型 o 形) (‘forma’) es una palabra japonesa que describe lo que en un inicio se consideró una serie, forma o secuencia de movimientos establecidos que se pueden practicar normalmente solo pero no en parejas.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kata ·
Katana
La katana o catana (en japonés 日本刀 nihontō, literalmente espada japonesa) según la RAE es un sable japonés, aunque en Occidente esta palabra es usada genéricamente para englobar a todos los sables japoneses.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Katana ·
Keikogi
El, o es un término que, en el contexto de las del Japón, se usa para describir el atuendo que se emplea en las clases.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Keikogi ·
Kendō
El kendo (剣道) es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kendō ·
Kenjutsu
El Kenjutsu (剣術) es un arte marcial japonés tradicional del koryu budo.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kenjutsu ·
Kimono
El es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kimono ·
Koppōjutsu
El Koppojutsu es un arte marcial japonés antiguo del siglo XII que consiste en controlar, atacar y romper, los huesos, y articulaciones del cuerpo humano.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Koppōjutsu ·
Koryū budō
Koryū budō (古流) es una palabra que se puede traducir literalmente como «antigua escuela» o «estilo clásico».
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Koryū budō ·
Kung-fu
Kung-fu es una disciplina completa de lucha de origen chino basada en unos principios filosóficos de origen extremoriental (budismo y taoísmo fundamentalmente), es decir, un arte marcial chino (tradicional).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kung-fu ·
Kusarigama
La es un arma originaria de Japón compuesta por una hoz (kama) unida a una cadena (kusari) con una longitud entre 1 y 3 metros y que tenía un peso de hierro o piedra (omori) en su extremo (el omori solía ser una esfera o un cono, a veces de forma puntiaguda, de unos 3 o 5 cm de diámetro).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kusarigama ·
Kyū
es un vocablo japonés utilizado tanto en las artes marciales japonesas como en otras prácticas tradicionales japonesas como son el ikebana, el juego del go o la ceremonia del té para designar las diferentes etapas en la progresión de un debutante antes de la obtención del grado de dan.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Kyū ·
Makimono
Un es un rollo de papel o seda usado tradicionalmente en Japón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Makimono ·
México
México (ˈmexiko), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y México ·
Menkyo kaiden
Un Menkyo kaiden (免許皆伝:めんきょかいでん) es un término japonés que significa "licencia de transmisión total".
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Menkyo kaiden ·
Mikonosuke Kawaishi
Mikonosuke o Mikinosuke Kawaishi (Ishikawa Masayuki 川石酒造之助) (Himeji, 1899 _ Le Plessis-Robinson, 30 de enero de 1967) fue un maestro de jujutsu y judo japonés, alcanzando en vida el 7º Dan, que impulsó el desarrollo del judo en Francia y gran parte de Europa.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Mikonosuke Kawaishi ·
Mitsuyo Maeda
Mitsuyo Maeda (18 de noviembre de 1878 - 28 de noviembre de 1941) fue un judoka y luchador profesional japonés, también conocido como el conde Koma en Brasil (aunque este apodo lo ganó en España tras varios combates en 1908).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Mitsuyo Maeda ·
Moshé Feldenkrais
Moshé Pinchas Feldenkrais (Slavuta, Imperio ruso, 6 de mayo de 1904 - Tel Aviv, Israel, 1 de julio de 1984) fue un científico (físico y doctor en ciencias) israelí.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Moshé Feldenkrais ·
Naginata
La naginata es un arma de asta usada por los samuráis del Japón feudal, compuesta por una hoja curva al final de un asta largo.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Naginata ·
Nanbudo
El es un arte marcial creado por el Maestro Yoshinao Nanbu, 10º Dan (cinturón rojo).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Nanbudo ·
Nihon Tai-Jitsu
El es un arte marcial de origen y filosofía japonesa, pero de concepción occidental.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Nihon Tai-Jitsu ·
Ninjutsu
El, también conocido como shinobi-jutsu, y como, es el arte marcial japonés del espionaje y la guerrilla.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Ninjutsu ·
Occidente
Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’), además de referirse al punto cardinal oeste, se usa para denominar a una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental) y a una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Occidente ·
Período Edo
El, también conocido como es una división de la historia de Japón, que se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Período Edo ·
Período Muromachi
La es un período de la historia japonesa que abarca desde 1336, con el fracaso de la Restauración Kenmu y la toma del poder de parte del samurái Ashikaga Takauji, quien estableció el segundo shogunato en la historia japonesa en 1338: el shogunato Ashikaga, cuyo nombre le fue dado a esta época.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Período Muromachi ·
Período Sengoku
El es un período muy largo en la guerra civil de la historia de Japón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Período Sengoku ·
Prefectura de Shimane
La está ubicada en la región de Chūgoku sobre la isla de Honshū en Japón.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Prefectura de Shimane ·
Rōmaji
El, en japonés se refiere en grandes rasgos al alfabeto latino.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Rōmaji ·
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y República Popular China ·
Restauración Meiji
La describe una cadena de eventos que condujeron a un cambio en la estructura política y social de Japón en el período comprendido de 1866 a 1869, un período de cuatro años que abarca parte del período Edo (también denominado Shogunato Tokugawa tardío) y el comienzo de la Era Meiji.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Restauración Meiji ·
Romanización Hepburn
El sistema de romanización Hepburn (en japonés ヘボン式, Hebon-shiki) fue diseñado por el reverendo James Curtis Hepburn para transcribir los sonidos del idioma japonés al alfabeto romano para su diccionario japonés-inglés, publicado en 1867.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Romanización Hepburn ·
Sambo
Sambo (en ruso: самбо es un acrónimo de САМозащита Без Оружия, SAMooborona Bez Orúzhiya que significa literalmente "defensa personal sin armas" en ruso) es un arte marcial moderno, deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Sambo ·
Samurái
La palabra (también samuray) generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque su verdadero significado es "el que sirve" de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Samurái ·
Sekiguchi Ryū
El Sekiguchi Ryu Iaijutsu es un estilo de kobudō desarrollado en el Japón feudal hace 400 años.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Sekiguchi Ryū ·
Shōgun
En la historia de Japón, el término, castellanizado como sogún, era un rango militar y título histórico en Japón concedido directamente por el emperador.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Shōgun ·
Shooto
es una organización de artes marciales mixtas con base en Japón, fundada en 1985 por Satoru Sayama.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Shooto ·
Siglo XX
El siglo d. C. (siglo veinte después de Cristo) o siglo XX EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Siglo XX ·
Suinin Tennō
fue el undécimo emperador del JapónImperial Household Agency (Kunaichō):; retrieved 2013-8-22.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Suinin Tennō ·
Sumo
El o lucha sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Sumo ·
Tachi
El es una espada japonesa; a menudo se dice que es algo más curvada y un poco más larga que la katana.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Tachi ·
Tantō
El tantō es un arma corta de filo similar a un puñal de uno o de doble filo con una longitud de hoja entre 15 y 30 cm (6-12 pulgadas).
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Tantō ·
Tatami
Las esteras denominadas como; (palabra que originalmente significaba "doblada y apilada") son un elemento muy característico de las casas japonesas, que se usaban para recubrir todo el suelo en las habitaciones más destacadas (no en la cocina, baño o entrada, que se situadas en un perdaño inferior, al ras del suelo de entrada. Tradicionalmente se hacían con tejido de paja, y se embalaban con ese mismo material. En la actualidad pueden también elaborarse con poliestireno expandido aunque, al menos en Japón, no es lo más habitual. El borde de cada estera se recubre con un brocado, o simplemente con tela verde oscura. Una estera de tatami siempre presentan el mismo tamaño y forma, y de hecho, proporcionan el módulo del que derivan el resto de proporciones de la arquitectura tradicional japonesa. El tamaño de una habitación viene dado por el número de tatami que podría contener. Las tiendas son tradicionalmente diseñadas para medir 5,5 esteras. El cuarto del té y las casas de té miden frecuentemente 4,5. Las dimensiones tradicionales de estas alfombras adosadas fueron fijadas en 90 cm por 180 cm por 5 cm. También se fabrican medias esteras de 90 cm por 90 cm. Por su tamaño fijo, los cuartos de las construcciones tradicionales japonesas están construidos en múltiplos de 90 cm. Se debe destacar, también, que las alfombras de Kioto y otras regiones del oeste de Japón son un poco más largas que las de Tokio. Fueron originalmente un accesorio lujoso para los ricos, en un tiempo en que casi todos los japoneses se conformaban con un piso de tierra compactada. Los tatami están asociados con tradiciones japonesas como la ceremonia del té.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Tatami ·
Uruguay
Uruguay, oficialmente la República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Uruguay ·
Wabi-sabi
es un término estético japonés que describe un tipo de visión estética basada en "la belleza de la imperfección".
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Wabi-sabi ·
Wushu (deporte)
Este artículo trata acerca del Wushu como deporte.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Wushu (deporte) ·
Yari
es el término en japonés para la lanza, más específicamente la lanza de hoja recta.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y Yari ·
1333
1333 (MCCCXXXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y 1333 ·
1467
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y 1467 ·
1573
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y 1573 ·
1603
1603 (MDCIII) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y 1603 ·
1854
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y 1854 ·
1867
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Jiu-jitsu y 1867 ·
Redirecciona aquí:
Jiu Jitsu, Jiu jitsu, Jiu-Jitsu, Jiujitsu, Ju Jitsu, Ju jitsu, Ju jutsu, Ju-Jitsu, Jujitsu, Jujutsu, Jūjutsu.