43 relaciones: Alemania, Ateísmo, Berlín, Biblioteca de Grandes Pensadores, Discursos a la nación alemana, Editorial Gredos, Electorado de Sajonia, Fenómeno, Filosofía, Friedrich Schelling, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Idealismo alemán, Immanuel Kant, Jena, Johann Wolfgang von Goethe, Jornada del 10 de agosto de 1792, Königsberg, Leipzig, Nacionalismo alemán, Napoleón Bonaparte, Naumburgo (Saale), Noúmeno, Rammenau, Reino de Prusia, Schulpforta, Tifus, Zúrich, 1762, 1780, 1791, 1792, 1793, 1794, 1795, 1799, 1800, 1806, 1810, 1811, 1813, 1814, 19 de mayo, 27 de enero.
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Alemania · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Ateísmo · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Berlín · Ver más »
Biblioteca de Grandes Pensadores
La Biblioteca de Grandes Pensadores es una colección de la editorial española Gredos inaugurada en 2009.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Biblioteca de Grandes Pensadores · Ver más »
Discursos a la nación alemana
Los Discursos a la nación alemana (en alemán, Reden an die deutsche Nation) es una de las obras más conocidas e influyentes del filósofo Johann Gottlieb Fichte, la cual fue publicada en Berlín en 1808.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Discursos a la nación alemana · Ver más »
Editorial Gredos
Editorial Gredos es una editorial española de carácter privado perteneciente desde 2006 al Grupo RBA y con sede en Barcelona, dedicándose a la publicación de libros especialmente relacionados con la lexicografía, la filología hispánica y el mundo grecolatino.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Editorial Gredos · Ver más »
Electorado de Sajonia
El electorado de Sajonia (en alemán: Kurfürstentum Sachsen) fue un antiguo Estado alemán formado a partir del ducado de Sajonia-Wittenberg tras la dieta de Núremberg, en la cual el Emperador alemán Carlos IV estableció la organización del Sacro Imperio Romano Germánico por medio de la Bula de Oro de 1356.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Electorado de Sajonia · Ver más »
Fenómeno
En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Fenómeno · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Filosofía · Ver más »
Friedrich Schelling
Friedrich Wilhelm Joseph (von) Schelling (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775-Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Schelling · Ver más »
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »
Idealismo alemán
El Idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte e Idealismo alemán · Ver más »
Immanuel Kant
Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte e Immanuel Kant · Ver más »
Jena
Jena es una ciudad del centro-este de Alemania, en el estado de Turingia, situada en el valle del río Saale y rodeada de montañas acantiladas calcáreas y bosques.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Jena · Ver más »
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »
Jornada del 10 de agosto de 1792
La jornada del 10 de agosto de 1792 fue una insurrección, durante la Revolución francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución».
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Jornada del 10 de agosto de 1792 · Ver más »
Königsberg
Königsberg fue la capital de Prusia Oriental desde la Baja Edad Media hasta 1945, cuando fue tomada por los soviéticos y renombrada como Kaliningrado, capital del actual óblast de Kaliningrado.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Königsberg · Ver más »
Leipzig
Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Leipzig · Ver más »
Nacionalismo alemán
El Nacionalismo alemán (en alemán: Deutschnationalismus) es una ideología política y cultural que afirma que los alemanes son una nación y que promueve la unidad cultural entre ellos.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Nacionalismo alemán · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Naumburgo (Saale)
Naumburgo es una ciudad de Sajonia-Anhalt, en Alemania.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Naumburgo (Saale) · Ver más »
Noúmeno
El noúmeno (del griego "νοούμενoν" "noúmenon": "lo pensado" o "lo que se pretende decir"), en la filosofía de Immanuel Kant, es un término problemático que se introduce para referir a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Noúmeno · Ver más »
Rammenau
Rammenau es un municipio en la región de Bautzen en Sajonia (Alemania).
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Rammenau · Ver más »
Reino de Prusia
El Reino de Prusia (en alemán: Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Reino de Prusia · Ver más »
Schulpforta
Schulpforta es un colegio cerca de Naumburgo, estado federado de Sajonia-Anhalt en Alemania.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Schulpforta · Ver más »
Tifus
El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Tifus · Ver más »
Zúrich
Zúrich (en alemán Zürich o, en francés Zurich, en italiano Zurigo, en romanche Turitg) es la principal ciudad de la Confederación Suiza, con una población de 404 783 habitantes en 2014 y un área metropolitana de 1 392 396 de habitantes.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y Zúrich · Ver más »
1762
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1762 · Ver más »
1780
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1780 · Ver más »
1791
1791.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1791 · Ver más »
1792
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1792 · Ver más »
1793
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1793 · Ver más »
1794
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1794 · Ver más »
1795
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1795 · Ver más »
1799
1799 (MDCCXCIX) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1799 · Ver más »
1800
1800 (MDCCC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1800 · Ver más »
1806
1806 (MDCCCVI) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1806 · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1810 · Ver más »
1811
1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1811 · Ver más »
1813
1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1813 · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 1814 · Ver más »
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 19 de mayo · Ver más »
27 de enero
El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Johann Gottlieb Fichte y 27 de enero · Ver más »
Redirecciona aquí:
Fichte, Gottlieb Fichte, J G Fichte, J G. Fichte, J. G. Fichte.