Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

John Adams

Índice John Adams

John Adams (30 de octubre de 1735 - 4 de julio de 1826) fue el segundo presidente de los Estados Unidos.

253 relaciones: Aaron Burr, Año Nuevo, Abigaíl, Abigail Adams, Abogado, Alcoholismo, Alexander Hamilton, América, Anne Robert Jacques Turgot, barón de Laune, Aristóteles, Aristocracia, Armada Continental, Armada de los Estados Unidos, Asesinato, Ámsterdam, Batalla de Long Island, Batallas de Lexington y Concord, Benjamin Franklin, Benjamin Rush, Bibliofilia, Biblioteca Pública de Boston, Bicameralidad, Boston, Carolina del Sur, Casa Blanca, Caso XYZ, Cámara Alta, Cámara Baja, Cáncer de mama, Charles Carroll de Carrollton, Clase social, Clérigo, Comandante (militar), Comandante en jefe, Condado de Norfolk (Massachusetts), Congreso Continental, Congreso de la Confederación, Congreso de los Estados Unidos, Constitución de los Estados Unidos, Constitucionalista, Corte General de Massachusetts, Corte Suprema de los Estados Unidos, Cristianismo, Cristo, Cuasi-Guerra, David McCullough, Dólar estadounidense, Deísmo, Declaración de Independencia de los Estados Unidos, Democracia, ..., Departamento de Estado de los Estados Unidos, Deportación, Diácono, Diez Mandamientos, Dios en el cristianismo, Ejército Continental, Ejército de los Estados Unidos, Ejército permanente, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1788-1789, Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800, Epístola a los romanos, Esclavitud, España, Estados Unidos, Estamento, Europa, Felicidad, Fiebre tifoidea, Filosofía, Florín neerlandés, Florida, Francia, Frisia, George W. Bush, George Washington, Gerald Ford, Grosvenor Square, Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Guinea (moneda), Harvard University Press, HBO, Herbert Hoover, Homicidio negligente, Humanismo renacentista, Idioma galés, Iglesia católica, Iglesia congregacional, Inglaterra, Isabel II del Reino Unido, James Madison, John Adams (miniserie), John C. Calhoun, John Jay, John Marshall, John Quincy Adams, Jorge III del Reino Unido, La Haya, Literatura de Estados Unidos, Localidad, Londres, Mary Wollstonecraft, Masacre de Boston, Massachusetts, Misisipi, Monarquía, Napoleón Bonaparte, Nueva Inglaterra, Nueva York, Nueva York (estado), Oligarquía, Oliver Wolcott, Jr., Orden de asistencia, Oxford University Press, Países Bajos, Padres fundadores de los Estados Unidos, Palacio de St. James, París, Parlamento del Reino Unido, Parque Histórico Nacional Adams, Partido Demócrata-Republicano (Estados Unidos), Partido Federalista, Paul Giamatti, Pensilvania, Poder ejecutivo, Poder judicial, Poder legislativo, Predestinación, Premios Emmy, Premios Globo de Oro, Presidencialismo, Presidente de los Estados Unidos, Primer Congreso Continental, Primera República Francesa, Provincia de la bahía de Massachusetts, Provincias Unidas de los Países Bajos, Prusia, Puritanismo, Quincy (Massachusetts), Reino de Gran Bretaña, Reino Unido, Religión, Republicanismo, Richard Henry Lee, Richard Price, Ronald Reagan, Samuel Adams, Santísima Trinidad, Secretario de Estado de los Estados Unidos, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Segundo Congreso Continental, Senado de los Estados Unidos, Separación de poderes, Sermón de la montaña, Sistema de gobierno mixto, Soberanía popular, Staten Island, Tammany Hall, Thomas Jefferson, Thomas Paine, Tratado de Jay, Tratado de París (1783), Trece Colonias, Unitarismo, Unitarismo universalista, Universidad de Harvard, USS Constitution, Vicepresidente de los Estados Unidos, Virginia, Virtud, Washington D. C., Weymouth (Massachusetts), William Howe, William Smith, Worcester (Massachusetts), 1 de abril, 1 de noviembre, 1 de septiembre, 11 de septiembre, 14 de julio, 15 de febrero, 15 de mayo, 15 de noviembre, 1630, 1638, 1691, 17 de junio, 1735, 1744, 1751, 1755, 1758, 1761, 1764, 1765, 1767, 1768, 1770, 1772, 1774, 1775, 1776, 1777, 1778, 1779, 1780, 1782, 1783, 1784, 1785, 1787, 1788, 1789, 1790, 1792, 1795, 1796, 1797, 1798, 1799, 18 de junio, 1800, 1801, 1802, 1804, 1805, 1809, 1812, 1813, 1818, 1825, 1826, 1829, 1832, 1848, 19 de abril, 1976, 2 de julio, 2001, 2008, 21 de abril, 24 de junio, 25 de octubre, 26 de octubre, 27 de agosto, 28 de octubre, 3 de septiembre, 30 de octubre, 4 de julio, 4 de marzo, 5 de septiembre, 6 de julio, 7 de julio, 7 de junio. Expandir índice (203 más) »

Aaron Burr

Aaron Burr, Jr. (Newark, 6 de febrero de 1756 – Port Richmond, 14 de septiembre de 1836), militar y político estadounidense, miembro fundacional del Partido Demócrata-Republicano en el Estado de Nueva York.

¡Nuevo!!: John Adams y Aaron Burr · Ver más »

Año Nuevo

El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.

¡Nuevo!!: John Adams y Año Nuevo · Ver más »

Abigaíl

Abigail es un nombre de origen hebreo, como muchos de los empleados en la cultura occidental judeocristiana.

¡Nuevo!!: John Adams y Abigaíl · Ver más »

Abigail Adams

Abigail Adams (Weymouth, 22 de noviembre de 1744 - Quincy, 28 de octubre de 1818), de soltera Abigail Smith y también conocida como Abigail Smith Adams, fue la primera segunda dama (esposa del vicepresidente) y la segunda primera dama de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Abigail Adams · Ver más »

Abogado

Abogado es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en el juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos por ella.

¡Nuevo!!: John Adams y Abogado · Ver más »

Alcoholismo

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.

¡Nuevo!!: John Adams y Alcoholismo · Ver más »

Alexander Hamilton

Alexander Hamilton (Charlestown, Isla Nieves, actual San Cristóbal y Nieves, 11 de enero de 1757 - Nueva York, 12 de julio de 1804) fue un economista, estadista, político, escritor, abogado, y el primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Alexander Hamilton · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: John Adams y América · Ver más »

Anne Robert Jacques Turgot, barón de Laune

Anne Robert Jacques Turgot, barón de L'Aulne, más conocido como Turgot, (París 10 de mayo de 1727 – 18 de marzo de 1781) fue un político y economista francés, fundador de la escuela de pensamiento económico conocida como fisiocracia.

¡Nuevo!!: John Adams y Anne Robert Jacques Turgot, barón de Laune · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: John Adams y Aristóteles · Ver más »

Aristocracia

La aristocracia (del griego ἄριστος 'aristos', sobresaliente, y κράτος, 'kratos', poder) hace referencia originalmente a un sistema político sugerido por Platón y Aristóteles encabezado por gente que sobresale por su sabiduría intelectual luego de haber cursado estudios superiores en instituciones universitarias o similares.

¡Nuevo!!: John Adams y Aristocracia · Ver más »

Armada Continental

La Armada Continental, creada en 1775, fue la fuerza naval de los Estados Unidos durante su guerra de independencia.

¡Nuevo!!: John Adams y Armada Continental · Ver más »

Armada de los Estados Unidos

La Armada o Marina de Estados Unidos —USN o U. S. Navy por sus siglas en inglés—, es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de llevar a cabo operaciones navales.

¡Nuevo!!: John Adams y Armada de los Estados Unidos · Ver más »

Asesinato

El asesinato es un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

¡Nuevo!!: John Adams y Asesinato · Ver más »

Ámsterdam

Ámsterdam o Amsterdam, según la pronunciación etimológica, es la capital oficial de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: John Adams y Ámsterdam · Ver más »

Batalla de Long Island

La batalla de Long Island (también conocida como batalla de Brooklyn o de las Alturas de Brooklyn), se libró el 27 de agosto de 1776, acabando en una derrota del Ejército Continental y fue el comienzo de la exitosa campaña que dio a los británicos el control de la estratégica ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: John Adams y Batalla de Long Island · Ver más »

Batallas de Lexington y Concord

Las batallas de Lexington y Concord fueron los primeros enfrentamientos de la guerra de Independencia de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Batallas de Lexington y Concord · Ver más »

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706Engber, Daniel (2006). visto 17 de junio 2009. Explica las fechas de nacimiento confusas, de Franklin. Los registros contemporáneos, que utilizan el calendario juliano, anotan su nacimiento el 6 de enero 1705. La nueva ley hizo efecto en 1752 cambiando al Calendario Gregoriano, con el inicio del año: el 1 de enero en lugar del 25 de marzo. Todas las fechas se adelantaron 11 días, y para los entre el 1 de enero y el 25 de marzo, el avance de un año. - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense.

¡Nuevo!!: John Adams y Benjamin Franklin · Ver más »

Benjamin Rush

Benjamín Rush (Byberry, Condado de Filadelfia, - Filadelfia) fue un médico de Estados Unidos, el primer profesor de química que hubo en su país.

¡Nuevo!!: John Adams y Benjamin Rush · Ver más »

Bibliofilia

La bibliofilia es el amor por los libros; un bibliófilo es un amante o aficionado a las ediciones originales y más correctas de los libros, así como un estudioso y entendido sobre sus libros o el tema sobre el que se basa su colección.

¡Nuevo!!: John Adams y Bibliofilia · Ver más »

Biblioteca Pública de Boston

La Biblioteca Pública de Boston (Boston Public Library, BPL) es la mayor biblioteca municipal de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Biblioteca Pública de Boston · Ver más »

Bicameralidad

La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas.

¡Nuevo!!: John Adams y Bicameralidad · Ver más »

Boston

Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Boston · Ver más »

Carolina del Sur

Carolina del Sur es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Carolina del Sur · Ver más »

Casa Blanca

La Casa Blanca (The White House, en inglés) es la residencia oficial y principal centro de trabajo del presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Casa Blanca · Ver más »

Caso XYZ

El caso XYZ fue un episodio diplomático que empeoró las relaciones entre Francia y los Estados Unidos y llevó a la no declarada Cuasi Guerra de 1798.

¡Nuevo!!: John Adams y Caso XYZ · Ver más »

Cámara Alta

Se denomina Cámara Alta al órgano del poder legislativo que, en un sistema bicameral, representa a los ciudadanos siguiendo, generalmente, alguno de los siguientes sistemas.

¡Nuevo!!: John Adams y Cámara Alta · Ver más »

Cámara Baja

Se denomina Cámara Baja, en los países con sistema bicameral, a uno de los dos órganos que ejercen el poder legislativo.

¡Nuevo!!: John Adams y Cámara Baja · Ver más »

Cáncer de mama

El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios.

¡Nuevo!!: John Adams y Cáncer de mama · Ver más »

Charles Carroll de Carrollton

Charles Carroll, cuyo nombre entero era Charles Carroll de Carollton, nació el 19 de septiembre de 1737, y murió el 14 de noviembre de 1832, fue delegado al Congreso Continental y más tarde senador de Maryland.

¡Nuevo!!: John Adams y Charles Carroll de Carrollton · Ver más »

Clase social

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

¡Nuevo!!: John Adams y Clase social · Ver más »

Clérigo

Clérigo proviene del griego antiguo κληρικός (klērikos).

¡Nuevo!!: John Adams y Clérigo · Ver más »

Comandante (militar)

Un comandante (co-, "reunión" o "cooperación", y mandar; anteriormente dos oficiales con el grado de capitán se quedaban con el mando provisional de dos o más compañías), conocido como mayor en otros ejércitos, es un jefe militar de rango comprendido entre el de capitán y el de teniente coronel en algunos países.

¡Nuevo!!: John Adams y Comandante (militar) · Ver más »

Comandante en jefe

Comandante en jefe es el máximo cargo y grado militar existente en determinados países de todo el mundo.

¡Nuevo!!: John Adams y Comandante en jefe · Ver más »

Condado de Norfolk (Massachusetts)

El condado de Norfolk (en inglés: Norfolk County), fundado en 1793, es uno de los catorce condados del estado estadounidense de Massachusetts.

¡Nuevo!!: John Adams y Condado de Norfolk (Massachusetts) · Ver más »

Congreso Continental

El Congreso Continental fue una asamblea de delegados de las Trece Colonias inglesas del este de Norteamérica, las cuales formarían los Estados Unidos, durante su guerra de Independencia de Inglaterra.

¡Nuevo!!: John Adams y Congreso Continental · Ver más »

Congreso de la Confederación

El Congreso de la Confederación o, formalmente, los Estados Unidos reunidos en Congreso fue el órgano de gobierno de los Estados Unidos desde el 1 de marzo de 1781 hasta 4 de marzo de 1789.

¡Nuevo!!: John Adams y Congreso de la Confederación · Ver más »

Congreso de los Estados Unidos

El Congreso de los Estados Unidos (United States Congress) es el depositario del poder legislativo de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Congreso de los Estados Unidos · Ver más »

Constitución de los Estados Unidos

La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Constitución de los Estados Unidos · Ver más »

Constitucionalista

El término constitucionalista puede referirse.

¡Nuevo!!: John Adams y Constitucionalista · Ver más »

Corte General de Massachusetts

La Corte General de Massachusetts es el poder legislativo del Estado de Massachusetts.

¡Nuevo!!: John Adams y Corte General de Massachusetts · Ver más »

Corte Suprema de los Estados Unidos

La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de América, también denominado Tribunal Supremo de Justicia de los Estados Unidos (en inglés, Supreme Court of the United States), es el tribunal de mayor rango existente en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Corte Suprema de los Estados Unidos · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: John Adams y Cristianismo · Ver más »

Cristo

Cristo (del latín Christus, y este del griego antiguo Χριστός, Christós) es una traducción del término hebreo «Mesías» (מָשִׁיחַ, Māšîaḥ), que significa «ungido», y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: John Adams y Cristo · Ver más »

Cuasi-Guerra

La Cuasi-Guerra es una guerra no declarada formalmente, combatida casi por completo por fuerzas navales, entre los Estados Unidos y Francia entre 1798 y 1800.

¡Nuevo!!: John Adams y Cuasi-Guerra · Ver más »

David McCullough

David Gaub McCullough (nacido el 7 de julio de 1933 en Pittsburgh, Pensilvania) es un escritor, narrador y lector estadounidense.

¡Nuevo!!: John Adams y David McCullough · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Dólar estadounidense · Ver más »

Deísmo

El deísmo (del latín deus: «dios») es la postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de un Dios o más dioses, a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición.

¡Nuevo!!: John Adams y Deísmo · Ver más »

Declaración de Independencia de los Estados Unidos

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (cuyo título oficial es The unanimous declaration of the thirteen United States of America) es un documento redactado por el segundo Congreso Continental —en la Cámara Estatal de Pensilvania (ahora Salón de la Independencia) en Filadelfia el 4 de julio de 1776— que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas —entonces en guerra con el Reino de Gran Bretaña— se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico; en su lugar formaron una nueva nación: los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Declaración de Independencia de los Estados Unidos · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: John Adams y Democracia · Ver más »

Departamento de Estado de los Estados Unidos

El Departamento de Estado de los Estados Unidos (en inglés: Department of State of the United States, DoS) es el departamento ejecutivo federal responsable de las relaciones internacionales, equivalente a los Ministerios de Asuntos Exteriores y al Ministerio del Interior de otros países y forma parte del poder ejecutivo de ese país.

¡Nuevo!!: John Adams y Departamento de Estado de los Estados Unidos · Ver más »

Deportación

Deportación es la expulsión de una persona o un grupo de personas de un país.

¡Nuevo!!: John Adams y Deportación · Ver más »

Diácono

Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: John Adams y Diácono · Ver más »

Diez Mandamientos

Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo.

¡Nuevo!!: John Adams y Diez Mandamientos · Ver más »

Dios en el cristianismo

Dios, según el cristianismo, es el ser divino que creó el Universo, manifestado en tres personas diferentes, pero compartiendo la misma sustancia de Dios: Como Padre, como Hijo y como Espíritu.

¡Nuevo!!: John Adams y Dios en el cristianismo · Ver más »

Ejército Continental

El Ejército Continental fue el Ejército formado tras el estallido de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos por las 13 colonias que más tarde se convirtieron en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Ejército Continental · Ver más »

Ejército de los Estados Unidos

El Ejército de Estados Unidos (en inglés United States Army, abreviado U. S. Army) es la mayor de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.

¡Nuevo!!: John Adams y Ejército de los Estados Unidos · Ver más »

Ejército permanente

Un ejército permanente es una tropa compuesta de soldados dedicados a tiempo completo a las funciones militares y sobre todo que sigue existiendo en tiempos de paz, sin disolverse.

¡Nuevo!!: John Adams y Ejército permanente · Ver más »

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1788-1789

Las elecciones presidenciales de 1788-1789 fueron las primeras elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1788-1789 · Ver más »

Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800 a veces llamadas "La Revolución de 1800", Thomas Jefferson derrotó a John Adams.

¡Nuevo!!: John Adams y Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1800 · Ver más »

Epístola a los romanos

La Epístola a los Romanos, a menudo abreviada como Romanos, es el sexto libro del Nuevo Testamento.

¡Nuevo!!: John Adams y Epístola a los romanos · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.

¡Nuevo!!: John Adams y Esclavitud · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: John Adams y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: John Adams y Estados Unidos · Ver más »

Estamento

Estamento es el estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social.

¡Nuevo!!: John Adams y Estamento · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: John Adams y Europa · Ver más »

Felicidad

La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada.

¡Nuevo!!: John Adams y Felicidad · Ver más »

Fiebre tifoidea

La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa producida por Salmonella enterica subgrupo enterica serotipo Typhi (bacilo de Eberth) o S. enterica sub.

¡Nuevo!!: John Adams y Fiebre tifoidea · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: John Adams y Filosofía · Ver más »

Florín neerlandés

El florín neerlandés (en neerlandés: gulden) (conocido erróneamente como florín holandés) fue la moneda de curso legal en los Países Bajos desde el siglo XVII hasta el año 2002, cuando fue sustituido por el euro.

¡Nuevo!!: John Adams y Florín neerlandés · Ver más »

Florida

Florida es un estado de Estados Unidos de América ubicado en la región más meridional del país y que hace parte de la Región del Sur de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Florida · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: John Adams y Francia · Ver más »

Frisia

Frisia (en frisón: Fryslân) es una de las doce provincias que conforman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: John Adams y Frisia · Ver más »

George W. Bush

George Walker Bush (New Haven, Connecticut; 6 de julio de 1946), más conocido como George W. Bush o George Bush, es un político y empresario estadounidense que sirvió como 43.

¡Nuevo!!: John Adams y George W. Bush · Ver más »

George Washington

George Washington /ˌdʒɔɹdʒ ˈwɑʃɪŋtən/(Westmoreland, Virginia, América Británica, 22 de febrero de 1732-Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos, 14 de diciembre de 1799)El nacimiento y muerte de Washington se dan utilizando el Calendario Gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y George Washington · Ver más »

Gerald Ford

Gerald Rudolph Ford, Jr., nacido con el nombre de Leslie Lynch King, Jr. (Omaha, Nebraska, 14 de julio de 1913-Rancho Mirage, California, 26 de diciembre de 2006), fue el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que ejerció el cargo desde el 9 de agosto de 1974 hasta el 20 de enero de 1977, tras la renuncia de Richard Nixon por el escándalo Watergate.

¡Nuevo!!: John Adams y Gerald Ford · Ver más »

Grosvenor Square

Grosvenor Square (Plaza Grosvenor) es una gran plaza ajardinada en el distrito exclusivo de Mayfair en Londres, Inglaterra.

¡Nuevo!!: John Adams y Grosvenor Square · Ver más »

Guerra de Independencia de los Estados Unidos

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: John Adams y Guerra de Independencia de los Estados Unidos · Ver más »

Guinea (moneda)

La guinea era una moneda de oro que se utilizó en el Reino Unido, antes de que adoptase el sistema decimal en 1971.

¡Nuevo!!: John Adams y Guinea (moneda) · Ver más »

Harvard University Press

Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: John Adams y Harvard University Press · Ver más »

HBO

HBO (siglas de Home Box Office, en inglés, "taquilla en casa") es uno de los canales de televisión por cable y satélite más populares de Estados Unidos y Latinoamérica.

¡Nuevo!!: John Adams y HBO · Ver más »

Herbert Hoover

Herbert Clark Hoover (West Branch, Iowa, 10 de agosto de 1874 -Nueva York, 20 de octubre de 1964) fue el trigésimo primer presidente de los Estados Unidos, asumiendo el cargo desde 1929 a 1933.

¡Nuevo!!: John Adams y Herbert Hoover · Ver más »

Homicidio negligente

El homicidio negligente, también llamado homicidio culposo o involuntario, es un delito que consiste en causar la muerte a una persona física por una acción negligente.

¡Nuevo!!: John Adams y Homicidio negligente · Ver más »

Humanismo renacentista

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

¡Nuevo!!: John Adams y Humanismo renacentista · Ver más »

Idioma galés

El galés (autoglotónimo Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas.

¡Nuevo!!: John Adams e Idioma galés · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: John Adams e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia congregacional

Se llama iglesia congregacional a cualquier iglesia cristiana protestante de origen calvinista que practica el gobierno “congregacionalista” (de la propia iglesia).

¡Nuevo!!: John Adams e Iglesia congregacional · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: John Adams e Inglaterra · Ver más »

Isabel II del Reino Unido

Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)Véase también el Cumpleaños Oficial de la Reina es la actual monarca británica y, por tanto, soberana de dieciséis Estados independientes constituidos en Reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.

¡Nuevo!!: John Adams e Isabel II del Reino Unido · Ver más »

James Madison

James Madison (16 de marzo de 1751 - 28 de junio de 1836) fue un político estadounidense, teórico político, y el cuarto presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y James Madison · Ver más »

John Adams (miniserie)

John Adams es una miniserie de televisión norteamericana emitida en el 2008, que narra la vida adulta del segundo presidente de los Estados Unidos John Adams y su papel en la fundación de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y John Adams (miniserie) · Ver más »

John C. Calhoun

John Caldwell Calhoun (n. 18 de marzo de 1782 – m. 31 de marzo de 1850) fue un líder político de los estados del sur de los Estados Unidos, un destacado filósofo político de la primera mitad del siglo XIX y uno de los principales actores en las grandes disputas políticas en su país.

¡Nuevo!!: John Adams y John C. Calhoun · Ver más »

John Jay

John Jay fue un político y jurista estadounidense (Nueva York, 12 de diciembre de 1745 – Bedford, 17 de mayo de 1829), primer presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y John Jay · Ver más »

John Marshall

John Marshall (24 de septiembre de 1755 – 6 de julio de 1835) fue un abogado, juez, político, diplomático, legislador, estadista, jurista y militar estadounidense, Marshall era originario de la Commonwealth de Virginia y líder del partido federalista.

¡Nuevo!!: John Adams y John Marshall · Ver más »

John Quincy Adams

John Quincy Adams (11 de julio de 1767 – 23 de febrero de 1848) fue un diplomático y político estadounidense que llegó a ser el sexto presidente de los Estados Unidos (1825-1829).

¡Nuevo!!: John Adams y John Quincy Adams · Ver más »

Jorge III del Reino Unido

Jorge III del Reino Unido (4 de junio de 1738-29 de enero de 1820) fue rey de Gran Bretaña y de Irlanda desde el 25 de octubre de 1760 hasta el 1 de enero de 1801, y a partir de entonces rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, unidos, hasta su muerte.

¡Nuevo!!: John Adams y Jorge III del Reino Unido · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: John Adams y La Haya · Ver más »

Literatura de Estados Unidos

La literatura de los Estados Unidos puede estudiarse, o bien dentro de la literatura inglesa, o bien como otra tradición literaria aparte.

¡Nuevo!!: John Adams y Literatura de Estados Unidos · Ver más »

Localidad

Localidad es una división territorial o administrativa genérica para cualquier núcleo de población, con identidad propia.

¡Nuevo!!: John Adams y Localidad · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: John Adams y Londres · Ver más »

Mary Wollstonecraft

Mary Wollstonecraft /ˈwʊlstənkrɑːft/ (27 de abril de 1759-10 de septiembre de 1797) fue una filósofa y escritora inglesa.

¡Nuevo!!: John Adams y Mary Wollstonecraft · Ver más »

Masacre de Boston

La Masacre de Boston ocurrió la noche del 5 de marzo de 1770.

¡Nuevo!!: John Adams y Masacre de Boston · Ver más »

Massachusetts

Massachusetts, oficialmente mancomunidad de Massachusetts (en inglés Commonwealth of Massachusetts), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Massachusetts · Ver más »

Misisipi

Misisipi o Misisipí (en inglés: Mississippi) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Misisipi · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: John Adams y Monarquía · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: John Adams y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Nueva Inglaterra

Nueva Inglaterra (en inglés: New England) es el denominativo de una región de los Estados Unidos localizada en el noreste del país.

¡Nuevo!!: John Adams y Nueva Inglaterra · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: John Adams y Nueva York · Ver más »

Nueva York (estado)

Nueva York, también llamado estado de Nueva York para diferenciarlo de la ciudad de Nueva York, es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Nueva York (estado) · Ver más »

Oligarquía

La oligarquía, (del griego ὀλιγαρχία (oligarkía); derivado de ὀλίγος (olígos), que significa "pocos", y ἄρχω (arko), que significa "regular o comandar") en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.

¡Nuevo!!: John Adams y Oligarquía · Ver más »

Oliver Wolcott, Jr.

Oliver Wolcott Jr. (Litchfield, Connecticut, 11 de enero de 1760 - Nueva York, 1 de junio de 1833) fue el segundo Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde 1795 hasta 1800, y gobernador de Connecticut desde 1817 hasta 1827.

¡Nuevo!!: John Adams y Oliver Wolcott, Jr. · Ver más »

Orden de asistencia

La orden de asistencia (en inglés writ of assistance) era un documento legal utilizado en Gran Bretaña como una orden gubernamental para asistir y apoyar a un funcionario en el cumplimiento de sus funciones, similar a una "orden de búsqueda" (search warrant) pero de alcance más general.

¡Nuevo!!: John Adams y Orden de asistencia · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: John Adams y Oxford University Press · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: John Adams y Países Bajos · Ver más »

Padres fundadores de los Estados Unidos

Los Padres fundadores de los Estados Unidos de América (en inglés: Founding Fathers of the United States of America).

¡Nuevo!!: John Adams y Padres fundadores de los Estados Unidos · Ver más »

Palacio de St. James

El palacio de St.

¡Nuevo!!: John Adams y Palacio de St. James · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: John Adams y París · Ver más »

Parlamento del Reino Unido

El Parlamento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (en inglés: Parliament of the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland), también conocido como Parlamento británico, es el órgano legislativo del Reino Unido y de sus territorios de ultramar —que solo tienen soberanía parlamentaria—.

¡Nuevo!!: John Adams y Parlamento del Reino Unido · Ver más »

Parque Histórico Nacional Adams

El Parque Histórico Nacional Adams (Inglés: Adams National Historical Park), anteriormente Sitio Histórico Nacional Adams, se encuentra en Quincy (Massachusetts), y está dedicado a conservar la casa de los Presidentes de los Estados Unidos John Adams y John Quincy Adams, del embajador de EE. UU. en Gran Bretaña, Charles Francis Adams, y de los escritores e historiadores Henry Adams y Adams Brooks.

¡Nuevo!!: John Adams y Parque Histórico Nacional Adams · Ver más »

Partido Demócrata-Republicano (Estados Unidos)

El Partido Demócrata-Republicano fue un partido político estadounidense fundado en el año de 1792 por Thomas Jefferson, prócer de la Independencia de Estados Unidos (fue el principal redactor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos).

¡Nuevo!!: John Adams y Partido Demócrata-Republicano (Estados Unidos) · Ver más »

Partido Federalista

El Partido Federalista (o Partido Federal) fue un partido político norteamericano que tuvo vigencia en el período comprendido desde 1792 hasta 1816, con algunas manifestaciones del mismo perdurando hasta la década de 1820.

¡Nuevo!!: John Adams y Partido Federalista · Ver más »

Paul Giamatti

Paul Edward Valentine Giamatti (New Haven, Connecticut, 6 de junio de 1967) es un actor y comediante estadounidense.

¡Nuevo!!: John Adams y Paul Giamatti · Ver más »

Pensilvania

Pensilvania, oficialmente mancomunidad de Pensilvania (en inglés Commonwealth of Pennsylvania), es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Pensilvania · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: John Adams y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder judicial

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad.

¡Nuevo!!: John Adams y Poder judicial · Ver más »

Poder legislativo

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: John Adams y Poder legislativo · Ver más »

Predestinación

Predestinación (del latín praedestinatĭo, -ōnis.) significa decidir anticipadamente el destino de una persona o cosa.

¡Nuevo!!: John Adams y Predestinación · Ver más »

Premios Emmy

Los premios Emmy son galardones que se entregan anualmente como premio a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: John Adams y Premios Emmy · Ver más »

Premios Globo de Oro

Los Premios Globo de Oro —en inglés: Golden Globe Awards— son galardones concedidos por los 93 miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA; por sus siglas en inglés) en reconocimiento a la excelencia de profesionales en cine y televisión, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

¡Nuevo!!: John Adams y Premios Globo de Oro · Ver más »

Presidencialismo

El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

¡Nuevo!!: John Adams y Presidencialismo · Ver más »

Presidente de los Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos (President of the United States; acrónimo: POTUS) es el jefe de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Presidente de los Estados Unidos · Ver más »

Primer Congreso Continental

El Primer Congreso Continental fue un cuerpo de representantes elegidos por los cuerpos legislativos de las colonias americanas de Gran Bretaña en 1774, excepto Georgia.

¡Nuevo!!: John Adams y Primer Congreso Continental · Ver más »

Primera República Francesa

La Primera República Francesa, oficialmente la República Francesa (en francés: Republique française) fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa.

¡Nuevo!!: John Adams y Primera República Francesa · Ver más »

Provincia de la bahía de Massachusetts

La provincia de la bahía de Massachusetts fue una colonia de la Corona británica establecida el 7 de octubre de 1691 en la América británica por Guillermo III de Inglaterra y María II de Inglaterra, los monarcas conjuntos del Reino de Inglaterra y del Reino de Escocia.

¡Nuevo!!: John Adams y Provincia de la bahía de Massachusetts · Ver más »

Provincias Unidas de los Países Bajos

Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos fue un Estado formado por las siete provincias del norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), agrupadas desde la Unión de Utrecht (1579) hasta la ocupación francesa (1795).

¡Nuevo!!: John Adams y Provincias Unidas de los Países Bajos · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: John Adams y Prusia · Ver más »

Puritanismo

El puritanismo fue una facción radical del protestantismo calvinista, que tuvo su origen en el periodo reformista inglés que se desarrolló durante el reinado de Isabel I. Durante el siglo XVI, un sector importante de la Iglesia de Inglaterra sentía que la ruptura definitiva con la Iglesia católica no se había terminado de producir, ya que buena parte de la liturgia y las creencias seguían siendo muy similares.

¡Nuevo!!: John Adams y Puritanismo · Ver más »

Quincy (Massachusetts)

Quincy es una ciudad ubicada en el condado de Norfolk en el estado estadounidense de Massachusetts.

¡Nuevo!!: John Adams y Quincy (Massachusetts) · Ver más »

Reino de Gran Bretaña

El Reino de Gran Bretaña (en inglés: Kingdom of Great Britain) fue un país ubicado en Europa Occidental que existió desde el año 1707 al año 1801.

¡Nuevo!!: John Adams y Reino de Gran Bretaña · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: John Adams y Reino Unido · Ver más »

Religión

No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.

¡Nuevo!!: John Adams y Religión · Ver más »

Republicanismo

El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado.

¡Nuevo!!: John Adams y Republicanismo · Ver más »

Richard Henry Lee

Richard Henry Lee (Condado de Westmoreland, 1732 - Chantilly, Virginia, 1794) fue un político estadounidense.

¡Nuevo!!: John Adams y Richard Henry Lee · Ver más »

Richard Price

Richard Price (Llangeinor -Gales-, 23 de febrero de 1723 - Newington Green, 19 de abril de 1791) fue un clérigo y escritor británico.

¡Nuevo!!: John Adams y Richard Price · Ver más »

Ronald Reagan

Ronald Wilson Reagan (pronunciado como /ˈrɑnəld ˈwɪlsən ˈreɪgən/; Tampico, 6 de febrero de 1911-Bel-Air, Los Ángeles, 5 de junio de 2004) fue un actor y político estadounidense, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989 y el trigésimo tercer gobernador del estado de California entre 1967 y 1975.

¡Nuevo!!: John Adams y Ronald Reagan · Ver más »

Samuel Adams

Samuel Adams (27 de septiembre de 1722 - 2 de octubre de 1803) fue un hombre de estado americano, un filósofo político, y uno de los padres fundadores de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Samuel Adams · Ver más »

Santísima Trinidad

La Trinidad es el dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas.

¡Nuevo!!: John Adams y Santísima Trinidad · Ver más »

Secretario de Estado de los Estados Unidos

El secretario de Estado de los Estados Unidos es el jefe del Departamento de Estado, encargado de las relaciones internacionales.

¡Nuevo!!: John Adams y Secretario de Estado de los Estados Unidos · Ver más »

Secretario del Tesoro de los Estados Unidos

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos es el jefe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Secretario del Tesoro de los Estados Unidos · Ver más »

Segundo Congreso Continental

Se denomina al Segundo Congreso Continental a la convención de delegados de las Trece Colonias, que comenzó sus reuniones, el 10 de mayo de 1775, poco después del estallido de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Segundo Congreso Continental · Ver más »

Senado de los Estados Unidos

El Senado de los Estados Unidos es la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, y junto con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, emana la legislación federal.

¡Nuevo!!: John Adams y Senado de los Estados Unidos · Ver más »

Separación de poderes

La separación de poderes o división de poderes es un principio organizativo en algunas formas de gobierno en la cual la potestad legislativa, ejecutiva y judicial son ejercidas a través de órganos estatales autónomos, distintos e independientes entre sí.

¡Nuevo!!: John Adams y Separación de poderes · Ver más »

Sermón de la montaña

El Sermón del monte o de la montaña fue, de acuerdo con el Evangelio según san Mateo, una prédica ofrecida por Jesús de Nazaret a sus discípulos y a una gran multitud (Mt 5, 1; 7, 28).

¡Nuevo!!: John Adams y Sermón de la montaña · Ver más »

Sistema de gobierno mixto

Los sistemas gubernamentales mixtos son aquellos que combinan elementos propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía, con proporciones diferentes de estos elementos, yuxtaponiéndose estas formas ya mencionadas.

¡Nuevo!!: John Adams y Sistema de gobierno mixto · Ver más »

Soberanía popular

El término soberanía popular se acuñó frente al de soberanía nacional, que se interpretaba de una forma restrictiva como la soberanía residente en la nación, término de difícil definición que puede identificarse con más dificultad y restringirse en su representación efectiva a las capas más elevadas de la sociedad (sufragio censitario); mientras que el principio de la soberanía popular nace con unos derechos y garantías constitucionales.

¡Nuevo!!: John Adams y Soberanía popular · Ver más »

Staten Island

Staten Island o isla Staten es una isla costera del océano Atlántico perteneciente al estado de Nueva York (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: John Adams y Staten Island · Ver más »

Tammany Hall

Con la denominación de Tammany Hall se conoce a la maquinaria política (del inglés "political machine") del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que jugó un importante papel en el control de la política de la ciudad de Nueva York, y en la ayuda para que los inmigrantes, principalmente irlandeses, participaran en la política americana desde la década de 1790 hasta la de 1960, actuando como lo que en el presente se conoce como una red de tráfico de influencias o red de clientelismo político.

¡Nuevo!!: John Adams y Tammany Hall · Ver más »

Thomas Jefferson

Thomas Jefferson (-4 de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.

¡Nuevo!!: John Adams y Thomas Jefferson · Ver más »

Thomas Paine

Thomas Paine (Thetford, Norfolk, 29 de enero de 1737-Nueva York, 8 de julio de 1809) fue un político, escritor, filósofo, intelectual radical y revolucionario estadounidense de origen inglés.

¡Nuevo!!: John Adams y Thomas Paine · Ver más »

Tratado de Jay

El Tratado Jay, también conocido como tratado de Londres de 1794, fue un tratado internacional entre Estados Unidos y el Reino de Gran Bretaña para resolver las diferencias entre ambos países surgidas a raíz de la guerra de la Independencia.

¡Nuevo!!: John Adams y Tratado de Jay · Ver más »

Tratado de París (1783)

El Tratado de París se firmó el entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Tratado de París (1783) · Ver más »

Trece Colonias

Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVI y XVII que declararon su independencia en 1776 y formaron los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Trece Colonias · Ver más »

Unitarismo

El unitarismo (del latín unitas "unidad", del unus "uno") es una corriente teológica de un sector del cristianismo protestante, que cree en un Dios unipersonal y sostiene que Jesús no es el mismo Dios, sino un hombre creado por éste.

¡Nuevo!!: John Adams y Unitarismo · Ver más »

Unitarismo universalista

El unitarismo universalista es un movimiento religioso liberal de carácter pluralista, aunque con raíces históricas en el cristianismo protestante.

¡Nuevo!!: John Adams y Unitarismo universalista · Ver más »

Universidad de Harvard

La Universidad de Harvard, o Universidad Harvard, es una universidad privada ubicada en Cambridge, Massachusetts.

¡Nuevo!!: John Adams y Universidad de Harvard · Ver más »

USS Constitution

El USS Constitution es una de las primeras fragatas de la Armada de los Estados Unidos que fue botada en 1797; recibió su nombre del mismo Presidente George Washington que la nombró de esta forma en honor a la Constitución de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y USS Constitution · Ver más »

Vicepresidente de los Estados Unidos

El vicepresidente de los Estados Unidos es la persona con el segundo puesto más alto en la rama ejecutiva del Gobierno, después del presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y Vicepresidente de los Estados Unidos · Ver más »

Virginia

Virginia, oficialmente Mancomunidad de Virginia (en inglés Commonwealth of Virginia), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Virginia · Ver más »

Virtud

Una virtud es una "disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad,la justicia y la belleza".

¡Nuevo!!: John Adams y Virtud · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: John Adams y Washington D. C. · Ver más »

Weymouth (Massachusetts)

Weymouth es una ciudad ubicada en el condado de Norfolk en el estado estadounidense de Massachusetts.

¡Nuevo!!: John Adams y Weymouth (Massachusetts) · Ver más »

William Howe

William Howe, 5º Visconde de Howe (10 de agosto de 1729 -, 12 de julio de 1814), fue un general británico, comandante en jefe de las tropas reales de Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: John Adams y William Howe · Ver más »

William Smith

El término William Smith, un nombre, puede referirse, en esta enciclopedia.

¡Nuevo!!: John Adams y William Smith · Ver más »

Worcester (Massachusetts)

Worcester /ˈwʊstər/ es una ciudad ubicada en el condado de Worcester en el estado estadounidense de Massachusetts.

¡Nuevo!!: John Adams y Worcester (Massachusetts) · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 1 de abril · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 1 de noviembre · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 1 de septiembre · Ver más »

11 de septiembre

El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 11 de septiembre · Ver más »

14 de julio

El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 14 de julio · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 15 de febrero · Ver más »

15 de mayo

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 15 de mayo · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 15 de noviembre · Ver más »

1630

1630 (MDCXXX) fue un año común comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1630 · Ver más »

1638

1638 (MDCXXXVIII) fue un año común comenzado en viernes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1638 · Ver más »

1691

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1691 · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 17 de junio · Ver más »

1735

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1735 · Ver más »

1744

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1744 · Ver más »

1751

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1751 · Ver más »

1755

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1755 · Ver más »

1758

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1758 · Ver más »

1761

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1761 · Ver más »

1764

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1764 · Ver más »

1765

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1765 · Ver más »

1767

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1767 · Ver más »

1768

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1768 · Ver más »

1770

1770 (MDCCLXX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, en vigor en el Imperio español, o un año común comenzado en jueves según el calendario juliano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1770 · Ver más »

1772

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1772 · Ver más »

1774

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1774 · Ver más »

1775

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1775 · Ver más »

1776

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1776 · Ver más »

1777

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1777 · Ver más »

1778

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1778 · Ver más »

1779

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1779 · Ver más »

1780

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1780 · Ver más »

1782

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1782 · Ver más »

1783

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1783 · Ver más »

1784

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1784 · Ver más »

1785

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1785 · Ver más »

1787

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1787 · Ver más »

1788

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1788 · Ver más »

1789

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1789 · Ver más »

1790

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1790 · Ver más »

1792

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1792 · Ver más »

1795

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1795 · Ver más »

1796

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1796 · Ver más »

1797

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1797 · Ver más »

1798

1798 (MDCCXCVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1798 · Ver más »

1799

1799 (MDCCXCIX) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1799 · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 18 de junio · Ver más »

1800

1800 (MDCCC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1800 · Ver más »

1801

1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1801 · Ver más »

1802

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1802 · Ver más »

1804

1804 (MDCCCIV) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1804 · Ver más »

1805

1805 (MDCCCV) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1805 · Ver más »

1809

1809 (MDCCCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1809 · Ver más »

1812

1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1812 · Ver más »

1813

1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1813 · Ver más »

1818

1818 (MDCCCXVIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 1818 · Ver más »

1825

Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).

¡Nuevo!!: John Adams y 1825 · Ver más »

1826

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1826 · Ver más »

1829

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1829 · Ver más »

1832

Sin descripción.

¡Nuevo!!: John Adams y 1832 · Ver más »

1848

1848 (MDCCCXLVIII).

¡Nuevo!!: John Adams y 1848 · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 19 de abril · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: John Adams y 1976 · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 2 de julio · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: John Adams y 2001 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: John Adams y 2008 · Ver más »

21 de abril

El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 21 de abril · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 24 de junio · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 299.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 25 de octubre · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 26 de octubre · Ver más »

27 de agosto

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 27 de agosto · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 28 de octubre · Ver más »

3 de septiembre

El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 3 de septiembre · Ver más »

30 de octubre

El 30 de octubre es el 303.º (tricentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 304.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 30 de octubre · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 4 de julio · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 4 de marzo · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 5 de septiembre · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 6 de julio · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 7 de julio · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: John Adams y 7 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Adams John, Adams, John, J Adams, J. Adams.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »