59 relaciones: Ajuda (Lisboa), Ana de Velasco y Girón, Badajoz, Bárbara de Braganza, Casa de Braganza, Claustrofobia, Compañía de Jesús, Dirigismo, Dorotea de Portugal, España, Europa, Felipe Guillermo de Neoburgo, Felipe III de España, Felipe V de España, Fernando II de Habsburgo, Fernando III de Habsburgo, Fernando VI de España, Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt, Isabel Farnesio, José de Braganza, Juan IV de Portugal, Juan V de Portugal, Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo, Leopoldo I de Habsburgo, Lisboa, Luisa Francisca de Guzmán, Magdalena de Baviera, Manuel de Guzmán y Silva, María Ana de Austria (1683-1754), María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico), María Benedicta de Portugal, María I de Portugal, María Sofía de Palatinado-Neoburgo, Margarita de Austria-Estiria, Mariana de Portugal, Mariana Victoria de Borbón, Marqués de Pombal, Palacio Nacional de Ajuda, Panteón de los Braganza, Pedro II de Portugal, Pedro III de Portugal, Portugal, Praça do Comércio, Proceso de los Távora, Sofía Leonor de Sajonia, Teodosio II de Braganza, Terremoto, Terremoto de Lisboa de 1755, Tsunami, Wolfgang Guillermo del Palatinado-Neoburgo, ..., 1 de noviembre, 1714, 1729, 1750, 1755, 1759, 1777, 24 de febrero, 6 de junio. Expandir índice (9 más) »
Ajuda (Lisboa)
Ajuda es una freguesia portuguesa del concejo de Lisboa, con 3,15 km² de área y 17.961 habitantes (2001).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Ajuda (Lisboa) · Ver más »
Ana de Velasco y Girón
Ana de Velasco y Girón (Nápoles, 1585 – Vila Viçosa 7 de noviembre de 1607) fue una noble española titulada por matrimonio duquesa de Braganza, y madre de Juan IV de Portugal, primer rey portugués de la Dinastía de Braganza.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Ana de Velasco y Girón · Ver más »
Badajoz
Badajoz es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Badajoz · Ver más »
Bárbara de Braganza
Bárbara de Braganza (María Madalena Bárbara Xavier Leonor Teresa Antónia Josefa de Bragança; Lisboa, 4 de diciembre de 1711 – Aranjuez, 27 de agosto de 1758) fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Bárbara de Braganza · Ver más »
Casa de Braganza
La casa de Braganza fue la dinastía reinante en Portugal desde el año 1640 hasta el año 1910.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Casa de Braganza · Ver más »
Claustrofobia
La claustrofobia (latín claustrum -cerrado- y el griego φόβος, -fobia, miedo-) está considerada, por el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV, 1994), como una fobia específica dentro de los trastornos de ansiedad.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Claustrofobia · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Compañía de Jesús · Ver más »
Dirigismo
Dirigismo (del francés "dirigisme") es un concepto político-económico usado para designar un sistema en el cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los sectores económicos, generalmente no a través del intervencionismo o de la estatización sino del uso de incentivos para promover prácticas que son de interés público o general.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Dirigismo · Ver más »
Dorotea de Portugal
Dorotea de Portugal (Lisboa, 21 de septiembre de 1739 – Lisboa, 14 de enero de 1771), infanta de Portugal, hija del rey José I de Portugal y de su esposa Mariana Victoria de España.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Dorotea de Portugal · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y España · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Europa · Ver más »
Felipe Guillermo de Neoburgo
Felipe Guillermo de Neoburgo, Elector del Palatinado (en alemán: Philipp Wilhelm; 4 de noviembre de 1615 - 12 de septiembre de 1690) fue conde palatino de Neoburgo de 1653 a 1690, duque de Jülich y Berg de 1653 a 1679 y Elector del Palatinado desde 1685 hasta 1690.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Felipe Guillermo de Neoburgo · Ver más »
Felipe III de España
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-ibídem, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Felipe III de España · Ver más »
Felipe V de España
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Felipe V de España · Ver más »
Fernando II de Habsburgo
Fernando II de Habsburgo (Graz, 9 de julio de 1578 - Viena, 15 de febrero de 1637), Archiduque de Austria, Duque de Estiria, de Carintia y de Carniola (1590), Rey de Bohemia (1617) y Rey de Hungría (1618-1625) y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1619-1637).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Fernando II de Habsburgo · Ver más »
Fernando III de Habsburgo
Fernando Ernesto de Habsburgo y Wittelsbach (Ferdinand Ernst von Habsburg) (Graz, 13 de julio de 1608 - Viena, 2 de abril de 1657) fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Fernando III (coronado el 15 de febrero de 1637), Rey de Hungría y Rey de Bohemia.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Fernando III de Habsburgo · Ver más »
Fernando VI de España
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Fernando VI de España · Ver más »
Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt
Isabel Amalia Magdalena de Hesse-Darmstadt (Darmstadt, Alemania, 20 de marzo de 1635 – Neuburg an der Donau, Alemania, 4 de agosto de 1709) fue una princesa alemana de la casa de Hesse-Darmstadt y por su matrimonio fue duquesa del Neoburgo, de Jülich y de Berg y más tarde Electriz consorte del Palatinado.
¡Nuevo!!: José I de Portugal e Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt · Ver más »
Isabel Farnesio
Isabel Farnesio (Parma, 25 de octubre de 1692- Aranjuez, 10 de julio de 1766), fue una aristócrata italiana, reina consorte de España como segunda esposa del rey Felipe V y madre de Carlos III.
¡Nuevo!!: José I de Portugal e Isabel Farnesio · Ver más »
José de Braganza
José Francisco Xavier de Paula Domingos António Agostinho Anastácio de Bragança (20 de agosto de 1761-11 de septiembre de 1788) fue un príncipe heredero de la Corona de Portugal.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y José de Braganza · Ver más »
Juan IV de Portugal
Juan IV de Portugal (en portugués, João IV de Portugal) (Vila Viçosa, 18 de marzo de 1604 - Lisboa, 6 de noviembre de 1656), también conocido como «el Rey Músico», fue el VIII duque de Braganza y el primer rey de la dinastía de Braganza.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Juan IV de Portugal · Ver más »
Juan V de Portugal
Juan V de Portugal, apodado el Magnánimo (Lisboa, 22 de octubre de 1689 - Lisboa, 31 de julio de 1750), fue rey de Portugal entre 1706 y 1750.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Juan V de Portugal · Ver más »
Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo
Leonor Magdalena Teresa de Neoburgo o Leonor de Neoburgo, conocida también como Leonor del Palatinado-Neoburgo (Düsseldorf, Alemania, 6 de enero de 1655 - Viena, Austria, 19 de enero de 1720), fue emperatriz consorte del Sacro Imperio Germánico de 1676 a 1705, como tercera esposa de Leopoldo I, Sacro Emperador Romano Germánico.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo · Ver más »
Leopoldo I de Habsburgo
Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de 1640 - ibíd., 5 de mayo de 1705).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Leopoldo I de Habsburgo · Ver más »
Lisboa
Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Lisboa · Ver más »
Luisa Francisca de Guzmán
Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval (en portugués: Luísa de Gusmão; Huelva 13 de octubre de 1613 – Lisboa, 27 de febrero de 1666), reina consorte de Portugal (1640–1656) y regente de Portugal (1656–1662).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Luisa Francisca de Guzmán · Ver más »
Magdalena de Baviera
Magdalena de Baviera (4 de julio de 1587 - 25 de septiembre de 1628) fue una princesa miembro de la Casa de Wittelsbach por nacimiento y condesa del Palatinado-Neoburgo y duquesa de Jülich-Berg por matrimonio.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Magdalena de Baviera · Ver más »
Manuel de Guzmán y Silva
Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno (7 de enero de 1579–20 de marzo de 1636), XIII señor de Sanlúcar, IX conde de Niebla, VIII duque de Medina Sidonia y VI marqués de Cazaza en África.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Manuel de Guzmán y Silva · Ver más »
María Ana de Austria (1683-1754)
María Ana Josefa de Austria (Linz, 7 de septiembre de 1683 – Lisboa, 14 de agosto de 1754) fue archiduquesa de Austria, esposa y reina consorte de Juan V de Portugal, hija de Leopoldo I de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y María Ana de Austria (1683-1754) · Ver más »
María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico)
María Ana de Austria (Monasterio de El Escorial, 18 de agosto de 1606 - Linz, 13 de mayo de 1646) fue infanta de España, hija menor del rey Felipe III de España y de Margarita de Austria.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico) · Ver más »
María Benedicta de Portugal
Maria Benedicta de Portugal (María Francisca Benedicta Ana Isabel Antónia Lourença Inácia Teresa Gertrudis Rita Juana Rosa de Braganza), (25 de julio de 1746 - 18 de agosto de 1829) fue una infanta portuguesa y la hija menor del rey José I de Portugal y su esposa Mariana Victoria de Borbón.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y María Benedicta de Portugal · Ver más »
María I de Portugal
María I de Portugal (Lisboa, - Río de Janeiro) fue reina de Portugal entre los años 1777 y 1816, tras suceder a su padre, José I. Su reinado fue el segundo más largo de la historia portuguesa (39 años y 25 días, cifra sólo superada por Juan V de Portugal).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y María I de Portugal · Ver más »
María Sofía de Palatinado-Neoburgo
María Sofía Isabel de Palatinado-Neoburgo (en alemán: Maria Sofia Elisabeth von Pfalz-Neuburg; en portugués: Maria Sofia Isabel do Palatinado-Neuburg; Düsseldorf, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de agosto de 1666 - Lisboa, Portugal, 4 de agosto de 1699), fue una princesa de Neoburgo por nacimiento, y más tarde la segunda reina consorte de Portugal del rey Pedro II de Portugal desde 1687 hasta su muerte el 4 de agosto de 1699.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y María Sofía de Palatinado-Neoburgo · Ver más »
Margarita de Austria-Estiria
Margarita de Austria (Graz, Austria, 25 de diciembre de 1584 - San Lorenzo de El Escorial, 3 de octubre de 1611) fue reina consorte de España y Portugal (1599-1611) por su matrimonio con el rey Felipe III.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Margarita de Austria-Estiria · Ver más »
Mariana de Portugal
Mariana de Portugal (Lisboa, 7 de octubre de 1736 – Río de Janeiro, 16 de mayo de 1813), Infanta de Portugal, hija del rey José I de Portugal y de su esposa Mariana Victoria de España.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Mariana de Portugal · Ver más »
Mariana Victoria de Borbón
Mariana Victoria de Borbón y Farnesio (en portugués: Mariana Vitória de Bourbon e Farnese; Madrid, 31 de marzo de 1718-Lisboa, 15 de enero de 1781), apodada la Infanta-Reina, fue la hija mayor de Felipe V y de su segunda esposa Isabel Farnesio.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Mariana Victoria de Borbón · Ver más »
Marqués de Pombal
Sebastião José de Carvalho e Mello, más conocido como marqués de Pombal o conde de Oeiras (Lisboa, 13 de mayo de 1699 - Pombal, Coímbra, 8 de mayo de 1782) fue un estadista portugués.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Marqués de Pombal · Ver más »
Palacio Nacional de Ajuda
El Palacio Nacional de Ajuda (Palácio Nacional da Ajuda, o Paço de Nossa Senhora da Ajuda) es un monumento nacional portugués, situado en la freguesia de Ajuda, en Lisboa.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Palacio Nacional de Ajuda · Ver más »
Panteón de los Braganza
El Panteón Real de la Dinastía de Braganza, situado en el monasterio de la iglesia de San Vicente de Fora de Lisboa, es el lugar donde descansan muchos de los monarcas y príncipes de la cuarta y última dinastía real portuguesa, iniciada por Juan IV y que tiene como último rey a Manuel II.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Panteón de los Braganza · Ver más »
Pedro II de Portugal
Pedro II de Portugal, apodado el Pacífico, (Lisboa, 26 de abril de 1648 - Alcântara, 9 de diciembre de 1706), regente y rey de Portugal.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Pedro II de Portugal · Ver más »
Pedro III de Portugal
Pedro III de Portugal o conocido también Pedro Clemente Francisco José António de Braganza, Infante de Portugal (5 de julio de 1717 - 25 de mayo de 1786), rey de Portugal entre 1777 y 1786.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Pedro III de Portugal · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Portugal · Ver más »
Praça do Comércio
La Praça do Comércio (Plaza del Comercio, más conocida por Terreiro do Paço), fue el terreno donde se asentó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Praça do Comércio · Ver más »
Proceso de los Távora
El Proceso de los Távora fue un escándalo político portugués en el siglo XVIII.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Proceso de los Távora · Ver más »
Sofía Leonor de Sajonia
Sofía Leonor de Sajonia (Dresde, 23 de noviembre de 1609 - Darmstadt, 2 de junio de 1671).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Sofía Leonor de Sajonia · Ver más »
Teodosio II de Braganza
Teodósio II de Braganza y Avis (Palacio Ducal de Vila Viçosa, 28 de abril de 1568 - Idem., 29 de noviembre de 1630).
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Teodosio II de Braganza · Ver más »
Terremoto
Un terremoto (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Terremoto · Ver más »
Terremoto de Lisboa de 1755
El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar entre las 09:30 y las 09:40 horas del 1 de noviembre de 1755 y se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su violencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Terremoto de Lisboa de 1755 · Ver más »
Tsunami
Un tsunami (del japonés «津» tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o maremoto (del latín mare, mar y motus, movimiento) es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Tsunami · Ver más »
Wolfgang Guillermo del Palatinado-Neoburgo
Wolfgang Guillermo del Palatinado-Neuburgo (Neuburg an der Donau, 4 de noviembre de 1578 - Düsseldorf, 20 de marzo de 1653) fue conde palatino y duque de Neoburgo.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y Wolfgang Guillermo del Palatinado-Neoburgo · Ver más »
1 de noviembre
El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1 de noviembre · Ver más »
1714
Sin descripción.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1714 · Ver más »
1729
Sin descripción.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1729 · Ver más »
1750
1750 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1750 · Ver más »
1755
Sin descripción.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1755 · Ver más »
1759
Sin descripción.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1759 · Ver más »
1777
Sin descripción.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 1777 · Ver más »
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 24 de febrero · Ver más »
6 de junio
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: José I de Portugal y 6 de junio · Ver más »
Redirecciona aquí:
D Jose, D. Jose, D. José, Jose I de Portugal, Jose I el Reformador, José I el Reformador.