22 relaciones: Argentina, Ballet, Buenos Aires, Bulevar Oroño, Comedia musical, Compositor, Director de orquesta, Erminio Blotta, Gaucho, Giuseppe Verdi, Nicolás Avellaneda, Opereta, Oscar Wilde, Provincia de Tucumán, Pueblo gitano, Rosario (Argentina), Tango, Teatro Colón, Zarzuela, 1885, 1938, 7 de marzo.
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Argentina · Ver más »
Ballet
El ballet, (el nombre es reconocido por la Real Academia Española (RAE) como palabra francesa, proveniente del italiano balletto, diminutivo de ballo, que significa "baile"), danza académica o danza clásica es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Ballet · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Buenos Aires · Ver más »
Bulevar Oroño
El Bulevar Nicasio V. Oroño (o Boulevard Oroño) es una importante arteria de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Bulevar Oroño · Ver más »
Comedia musical
La comedia musical es una producción musical representativa de argumentos sencillos en los que cambian muchos y diversos componentes instrumentales y números de comedia.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Comedia musical · Ver más »
Compositor
Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Compositor · Ver más »
Director de orquesta
Director de orquesta es el título de quien se encarga, en un contexto orquestal, de coordinar los distintos instrumentos que la componen.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Director de orquesta · Ver más »
Erminio Blotta
Erminio Antonio Blotta (Morano Cálabro, 8 de noviembre de 1892 – Rosario, 23 de enero de 1976) fue un escultor autodidacta rosarino de origen calabrés.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Erminio Blotta · Ver más »
Gaucho
El gauchoEn los países de lengua portuguesa es llamado ga'''ú'''cho (fonética ga'u.ʃo) con acento gramatical en la "u", diferente del español cuyo acento prosódico es en la "a".
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Gaucho · Ver más »
Giuseppe Verdi
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813-Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX, el más notable e influyente compositor de ópera italiana y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Giuseppe Verdi · Ver más »
Nicolás Avellaneda
Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda (San Miguel de Tucumán, 3 de octubre de 1837 - alta mar, 25 de noviembre de 1885) fue un abogado, periodista, político y estadista argentino; ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina entre 1868 y 1873, senador nacional por la Provincia de Tucumán.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Nicolás Avellaneda · Ver más »
Opereta
La opereta es un género musical derivado de la ópera que nace y se desarrolla a lo largo del siglo XIX, primero en París y después en Viena.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Opereta · Ver más »
Oscar Wilde
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde(Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854 - París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Oscar Wilde · Ver más »
Provincia de Tucumán
La Provincia de Tucumán (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Tucumán" es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Provincia de Tucumán · Ver más »
Pueblo gitano
Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Pueblo gitano · Ver más »
Rosario (Argentina)
Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Rosario (Argentina) · Ver más »
Tango
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Tango · Ver más »
Teatro Colón
El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Teatro Colón · Ver más »
Zarzuela
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y Zarzuela · Ver más »
1885
1885 (MDCCCLXXXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y 1885 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y 1938 · Ver más »
7 de marzo
El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Juan Bautista Massa y 7 de marzo · Ver más »
Redirecciona aquí:
J B Massa, J B. Massa, J. B. Massa, Juan B Massa, Juan B. Massa, Juan Massa.