155 relaciones: Abrilada, Absolutismo, Academia de Bellas Artes, Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg, Amelia de Beauharnais, Ana de Jesús María de Braganza, Angola, António Araújo de Azevedo, Antiguo Régimen, Arsénico, Bahía de Guanabara, Bahía de Todos los Santos, Banco do Brasil, Barón, Besamanos, Biblioteca Nacional de Brasil, Biblioteca Nacional de Portugal, Bloqueo Continental, Caio Prado Júnior, Carlos IV de España, Carlos María Isidro de Borbón, Carlota Joaquina de Borbón, Casa de Braganza, Casa de Habsburgo, Catedral basílica de San Salvador (Salvador de Bahía), Caxias (Oeiras), Charles Maurice de Talleyrand, Colonia administrativa, Companhia das Letras, Congreso de Viena, Convento do Carmo (Lisboa), Déficit presupuestario, De facto, De iure, Depresión, Doctrina del destino manifiesto, Eduardo II Farnesio, Estado de Bahía, Estados Unidos, Felipe Guillermo de Neoburgo, Felipe V de España, Fernando III de Habsburgo, Fernando VII de España, Francisco Antonio de Braganza, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Francmasonería, Gabriel de Borbón, Gilberto Freyre, Guerra de la Independencia Española, Guerra de las Naranjas, ..., Guerra del Rosellón, Historia de Portugal, Homosexualidad, Iconografía, Iglesia de San Vicente de Fora, Ilustración, Imperialismo, Imperio del Brasil, Imperio ruso, Independencia de Brasil, Infante, Invasión de la Guayana Francesa, Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt, Isabel Farnesio, Isabel María de Braganza, Isla de Madeira, Isla del Gobernador, Isla Santa Elena, Jardín botánico de Río de Janeiro, Joaquim Pedro de Oliveira Martins, João de Barros, José de Braganza, José I de Portugal, José Maurício Nunes García, Juan IV de Portugal, Juan V de Portugal, Junot, Klemens von Metternich, Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo, Leopoldo I de Habsburgo, Liberalismo, Lisboa, Luis de Francia (1661-1711), Luis XVI de Francia, Luisa Francisca de Guzmán, María Ana de Austria (1683-1754), María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico), María Ana Victoria de Baviera, María de la Asunción de Braganza, María Francisca de Braganza, María I de Portugal, María Isabel de Braganza, María Leopoldina de Austria, María Luisa de Parma, María Sofía de Palatinado-Neoburgo, María Teresa de Braganza, Mariana Victoria de Borbón, Mariana Victoria de Braganza, Marqués de Pombal, Masturbación, Música sacra, Miguel I de Portugal, Monasterio de los Jerónimos de Belém, Montevideo, Museo Nacional de Brasil, Napoleón Bonaparte, Niterói, Olivenza, Palacio de Gobierno del Perú, Palacio de Queluz, Palacio de São Cristóvão, Palacio Ducal de Vila Viçosa, Palacio Nacional de Mafra, Panteón de los Braganza, Pedro Carlos de Borbón, Pedro de Sousa Holstein, Pedro I de Brasil y IV de Portugal, Pedro I de Portugal, Pedro II de Portugal, Pedro III de Portugal, Pernambuco, Portugal bajo la Casa de Austria, Provincia Cisplatina, Puerto libre, Raul Brandão, Río de Janeiro, Recife, Regencia (política), Reino de Portugal, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Revolución francesa, Revolución liberal de Oporto, Revolución pernambucana, Rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, Rodrigo de Sousa Coutinho, Salvador (Bahía), Sargento mayor, Te Deum, Tratado de Basilea (22 de julio de 1795), Tratado de Fontainebleau (1807), Tratado de Río de Janeiro (1825), Tratado de Tilsit, Trás-os-Montes, Vila Franca de Xira, Vila Nova da Rainha, Vilafrancada, Vizconde, William Beresford, William Sidney Smith, 10 de marzo, 13 de mayo, 1767, 1816, 1826, 20 de marzo. Expandir índice (105 más) »
Abrilada
La Abrilada, episodio de la historia de Portugal, fue una revuelta política realizada el 30 de abril de 1824.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Abrilada · Ver más »
Absolutismo
Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado (el 'estado absoluto'), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la práctica) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Absolutismo · Ver más »
Academia de Bellas Artes
Academia, Escuela, Instituto de Bellas Artes u otras denominaciones similares, pueden referirse a.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Academia de Bellas Artes · Ver más »
Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg
La Princesa Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg (3 de abril de 1831 - 16 de diciembre de 1909) fue la esposa del rey Miguel I de Portugal, pero después de su deposición.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Adelaida de Löwenstein-Wertheim-Rosenberg · Ver más »
Amelia de Beauharnais
Doña Amelia (en portugués, Amélia Augusta Eugênia Napoleona de Beauharnais; en francés, Amélie Auguste Eugénie Napoleone du Beauharnais; Milán, 31 de julio de 1812 - Lisboa, 26 de enero de 1873) fue emperatriz de Brasil, esposa de Pedro I. Duquesa de Leuchtenberg, era la nieta de Josefina de Beauharnais, emperatriz de Francia.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Amelia de Beauharnais · Ver más »
Ana de Jesús María de Braganza
Ana de Jesús María de Braganza, de su nombre completo Ana de Jesus Maria Luís Gonzaga Joaquina Micaela Rafaela Francisca Xavier de Paula de Borbón y Braganza (Mafra, 23 de octubre de 1806 — Roma, 22 de junio de 1857) fue la más joven hija bastarda reconocida del Emperador-Rey Juan VI de Portugal y de su consorte, la Emperatriz-Reina Carlota Joaquina de Borbón.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Ana de Jesús María de Braganza · Ver más »
Angola
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Angola · Ver más »
António Araújo de Azevedo
António Araújo de Azevedo (14 de mayo de 1754 - 21 de julio de 1817), primer Conde de Barca, fue un político, escritor y botánico portugués.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y António Araújo de Azevedo · Ver más »
Antiguo Régimen
Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Antiguo Régimen · Ver más »
Arsénico
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Arsénico · Ver más »
Bahía de Guanabara
La bahía de Guanabara es una bahía del océano Atlántico localizada en la costa brasileña, con 412 km² de superficie.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Bahía de Guanabara · Ver más »
Bahía de Todos los Santos
La bahía de Todos los Santos (en portugués Baía de Todos os Santos) es la mayor de las entradas marítimas costeras del estado de Bahía en Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Bahía de Todos los Santos · Ver más »
Banco do Brasil
El Banco do Brasil S.A. es una institución financiera brasileña, constituida en la forma de Sociedad de Economía Mixta, con participación de la Unión (gobierno federal brasilero) con el 70% de las acciones.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Banco do Brasil · Ver más »
Barón
Barón, o baronesa en su forma femenina, es uno de los títulos nobiliarios europeos con que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Barón · Ver más »
Besamanos
Se llama besamanos a un modo de saludar a las mujeres casadas que consiste en tomar su mano derecha y acercarla a la boca en ademán de besarla.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Besamanos · Ver más »
Biblioteca Nacional de Brasil
La Biblioteca Nacional de Brasil (Biblioteca Nacional do Brasil en portugués, también llamada Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro) es el centro depositario del patrimonio bibliográfico y documental de Brasil, además de ser la biblioteca más grande de Latinoamérica al poseer un acervo de alrededor de 8,5 millones de piezas.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Biblioteca Nacional de Brasil · Ver más »
Biblioteca Nacional de Portugal
La Biblioteca Nacional de Portugal es una biblioteca localizada en Lisboa, Portugal, que reúne una amplia colección de documentos y publicaciones portugueses.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Biblioteca Nacional de Portugal · Ver más »
Bloqueo Continental
Bloqueo Continental (también conocido como Sistema Continental) fue la base principal de la política exterior del emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Bloqueo Continental · Ver más »
Caio Prado Júnior
Caio da Silva Prado Júnior (São Paulo, 11 de febrero de 1907 – São Paulo, 23 de noviembre de 1990) fue un historiador brasileño.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Caio Prado Júnior · Ver más »
Carlos IV de España
Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Carlos IV de España · Ver más »
Carlos María Isidro de Borbón
Carlos María Isidro de Borbón también conocido como Don Carlos (Aranjuez, 29 de marzo de 1788 – Trieste, 10 de marzo de 1855) fue un infante de España y el primer reclamante carlista del trono bajo el nombre de Carlos V, por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma, y por lo tanto hermano del rey sucesor Fernando VII, a cuya hija Isabel II disputó el trono.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Carlos María Isidro de Borbón · Ver más »
Carlota Joaquina de Borbón
Carlota Joaquina Teresa Cayetana de Borbón y Borbón (en portugués Carlota Joaquina de Bourbon e Bourbon); (Aranjuez, 25 de abril de 1775 - Palacio de Queluz, 7 de enero de 1830) fue infanta de España, reina consorte de Portugal y emperatriz honoraria de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Carlota Joaquina de Borbón · Ver más »
Casa de Braganza
La casa de Braganza fue la dinastía reinante en Portugal desde el año 1640 hasta el año 1910.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Casa de Braganza · Ver más »
Casa de Habsburgo
La Casa de Habsburgo (Casa de Austria) fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Casa de Habsburgo · Ver más »
Catedral basílica de San Salvador (Salvador de Bahía)
La Catedral Basílica de San Salvador es la iglesia madre de todas las iglesias en el distrito eclesiástico de San Salvador de Bahia, donde está la cátedra del arzobispo metropolitano cardenal primado de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Catedral basílica de San Salvador (Salvador de Bahía) · Ver más »
Caxias (Oeiras)
Caxias es una freguesia portuguesa del concelho de Oeiras, con 3,41 km² de superficie y 8.694 habitantes (2001).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Caxias (Oeiras) · Ver más »
Charles Maurice de Talleyrand
Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, más conocido como Talleyrand /talɛˈʀɑ̃/, (París, 2 de febrero de 1754-ibídem, 17 de mayo de 1838) fue un sacerdote, político, diplomático y estadista francés, de extrema relevancia e influencia en los acontecimientos de finales del siglo XVIII e inicios del XIX, logrando desempeñarse en altos cargos políticos y dentro de la jerarquía de la Iglesia católica, durante el reinado de Luis XVI, posteriormente en la Revolución francesa, luego en la era del Imperio Napoleónico y finalmente la etapa de la restauración monárquica, con el advenimiento de la Monarquía de Julio y el reinado de Luis Felipe I. Considerado uno de los diplomáticos más destacados de su época, siendo notable su ejercicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, en cuatro ocasiones, durante los cuales lideró la política exterior de la Revolución francesa, así como la ambiciosa política expansionista del Consulado Francés y el Imperio Napoleónico, además de tomar una destacable participación en el Congreso de Viena.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Charles Maurice de Talleyrand · Ver más »
Colonia administrativa
En política, una colonia puede ser, o un asentamiento o forma de poblamiento (dado hasta el XIX), o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamado metrópoli (siglo XIX).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Colonia administrativa · Ver más »
Companhia das Letras
Companhia das Letras es la principal editorial brasileña.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Companhia das Letras · Ver más »
Congreso de Viena
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Congreso de Viena · Ver más »
Convento do Carmo (Lisboa)
El convento de la Orden del Carmen es un convento de la ciudad portuguesa de Lisboa.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Convento do Carmo (Lisboa) · Ver más »
Déficit presupuestario
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Déficit presupuestario · Ver más »
De facto
De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y De facto · Ver más »
De iure
De iure o de jure es una locución latinaque significa literalmente ‘de derecho’, esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y De iure · Ver más »
Depresión
La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Depresión · Ver más »
Doctrina del destino manifiesto
La doctrina del Destino manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Doctrina del destino manifiesto · Ver más »
Eduardo II Farnesio
Eduardo II Farnesio (en italiano:Odoardo Farnese) (Colorno, 12 de agosto de 1666 – 6 de septiembre de 1693), heredero del ducado de Parma y Plasencia.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Eduardo II Farnesio · Ver más »
Estado de Bahía
Bahía (en portugués: Bahia) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Estado de Bahía · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Estados Unidos · Ver más »
Felipe Guillermo de Neoburgo
Felipe Guillermo de Neoburgo, Elector del Palatinado (en alemán: Philipp Wilhelm; 4 de noviembre de 1615 - 12 de septiembre de 1690) fue conde palatino de Neoburgo de 1653 a 1690, duque de Jülich y Berg de 1653 a 1679 y Elector del Palatinado desde 1685 hasta 1690.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Felipe Guillermo de Neoburgo · Ver más »
Felipe V de España
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Felipe V de España · Ver más »
Fernando III de Habsburgo
Fernando Ernesto de Habsburgo y Wittelsbach (Ferdinand Ernst von Habsburg) (Graz, 13 de julio de 1608 - Viena, 2 de abril de 1657) fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Fernando III (coronado el 15 de febrero de 1637), Rey de Hungría y Rey de Bohemia.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Fernando III de Habsburgo · Ver más »
Fernando VII de España
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Fernando VII de España · Ver más »
Francisco Antonio de Braganza
El infante Francisco Antonio Pío de Portugal (o de Braganza; en portugués: Francisco António Pio de Bragança; 21 de marzo de 1795 - 11 de junio de 1801), fue durante toda su corta vida un infante portugués, y como heredero de Portugal recibió el título de Príncipe de Beira.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Francisco Antonio de Braganza · Ver más »
Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria
Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »
Francmasonería
La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, armónico, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Francmasonería · Ver más »
Gabriel de Borbón
Gabriel de Borbón (Palacio Real de Portici, 12 de mayo de 1752 - San Lorenzo de El Escorial, 23 de noviembre de 1788), infante de España, hijo de Carlos III y hermano de Carlos IV de España y Fernando IV de Nápoles.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Gabriel de Borbón · Ver más »
Gilberto Freyre
Gilberto de Mello Freyre (Recife, 15 de marzo de 1900 — Recife, 18 de julio de 1987) fue un sociólogo, antropólogo y escritor brasileño, autor de Casa-grande y senzala, influyente ensayo sobre la formación de la sociedad brasileña.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Gilberto Freyre · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guerra de las Naranjas
La guerra de las Naranjas fue un breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Guerra de las Naranjas · Ver más »
Guerra del Rosellón
La Guerra del Rosellón, también denominada Guerra de los Pirineos o Guerra de la Convención, fue un conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa entre 1793 y 1795 (durante la existencia de la Convención Nacional francesa), dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Guerra del Rosellón · Ver más »
Historia de Portugal
La Historia de Portugal es la propia de una nación europea cuyos orígenes se remontan a la Baja Edad Media, ampliando sus territorios durante la Era de los Descubrimientos hasta crear un vasto imperio y convirtiéndose en una potencia mundial entre los siglos XV y XVI.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Historia de Portugal · Ver más »
Homosexualidad
La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y el latín sexus, ‘sexo’) es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Homosexualidad · Ver más »
Iconografía
La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Iconografía · Ver más »
Iglesia de San Vicente de Fora
La iglesia o monasterio de San Vicente de Fora es una iglesia de Lisboa dedicada a San Vicente, proclamado patrón de la ciudad en 1173, cuando sus reliquias se transfirieron del Algarve a una iglesia fuera de las murallas de la ciudad.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Iglesia de San Vicente de Fora · Ver más »
Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Ilustración · Ver más »
Imperialismo
El Imperialismo es una relación entre países —generalmente en forma de un imperio—que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación, que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Imperialismo · Ver más »
Imperio del Brasil
El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Imperio del Brasil · Ver más »
Imperio ruso
Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Imperio ruso · Ver más »
Independencia de Brasil
La Independencia de Brasil comprende una serie de eventos políticos ocurridos entre 1821 y 1824, la mayoría de los cuales incluyeron conflictos entre Brasil y Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Independencia de Brasil · Ver más »
Infante
En varios países, infante (del latín infantis, «el que no habla») es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Infante · Ver más »
Invasión de la Guayana Francesa
La invasión de la Guayana Francesa fue un episodio de la historia de Portugal y de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Invasión de la Guayana Francesa · Ver más »
Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt
Isabel Amalia Magdalena de Hesse-Darmstadt (Darmstadt, Alemania, 20 de marzo de 1635 – Neuburg an der Donau, Alemania, 4 de agosto de 1709) fue una princesa alemana de la casa de Hesse-Darmstadt y por su matrimonio fue duquesa del Neoburgo, de Jülich y de Berg y más tarde Electriz consorte del Palatinado.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Isabel Amalia de Hesse-Darmstadt · Ver más »
Isabel Farnesio
Isabel Farnesio (Parma, 25 de octubre de 1692- Aranjuez, 10 de julio de 1766), fue una aristócrata italiana, reina consorte de España como segunda esposa del rey Felipe V y madre de Carlos III.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Isabel Farnesio · Ver más »
Isabel María de Braganza
Isabel María de Braganza (Lisboa, 4 de julio de 1801 - Benfica, 22 de abril de 1876) fue una infanta de Portugal, que sirvió como regente del Reino por un período de casi dos años.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Isabel María de Braganza · Ver más »
Isla de Madeira
La isla de Madeira (en portugués, ilha da Madeira), es una isla del archipiélago homónimo situado en el océano Atlántico, al oeste de la costa africana, y que constituye conjuntamente con Porto Santo, las islas Desertas y las islas Salvajes, la Región Autónoma de Madeira, en Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Isla de Madeira · Ver más »
Isla del Gobernador
Isla del Gobernador (en portugués: Ilha do Governador) se encuentra en el lado oeste de la bahía de Guanabara, en el estado de Río de Janeiro.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Isla del Gobernador · Ver más »
Isla Santa Elena
Santa Elena (en inglés Saint Helena) es una isla del océano Atlántico, ubicada a más de 1800 kilómetros de distancia de la costa occidental de Angola, en África.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal e Isla Santa Elena · Ver más »
Jardín botánico de Río de Janeiro
El Instituto de Pesquisas, Jardim Botânico do Rio de Janeiro (español: Jardín Botánico de Río de Janeiro), situado en los alrededores de Río de Janeiro, Brasil, fue inaugurado a principios del siglo antepasado por Don Juan VI, cuenta con 83 hectáreas de bosques y 54 hectáreas de zonas cultivadas.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Jardín botánico de Río de Janeiro · Ver más »
Joaquim Pedro de Oliveira Martins
Joaquim Pedro de Oliveira Martins (Lisboa, 30 de abril de 1845 — Lisboa, 24 de agosto de 1894), más conocido simplemente por Oliveira Martins, historiador y político portugués, y uno de los intelectuales dominantes del último cuarto del siglo XIX en Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Joaquim Pedro de Oliveira Martins · Ver más »
João de Barros
João de Barros (1496 - 20 de octubre de 1570), apodado el Tito Livio portugués, puede decirse que fue el primer gran historiador de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y João de Barros · Ver más »
José de Braganza
José Francisco Xavier de Paula Domingos António Agostinho Anastácio de Bragança (20 de agosto de 1761-11 de septiembre de 1788) fue un príncipe heredero de la Corona de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y José de Braganza · Ver más »
José I de Portugal
José I de Portugal, apodado el Reformador, (6 de junio de 1714 - 24 de febrero de 1777) fue rey de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y José I de Portugal · Ver más »
José Maurício Nunes García
José Maurício Nunes García (Río de Janeiro, 22 de septiembre de 1767-ibídem, 18 de abril de 1830) fue un sacerdote y compositor brasileño de música erudita que vivió la transición entre el Brasil Colonial y el Imperio de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y José Maurício Nunes García · Ver más »
Juan IV de Portugal
Juan IV de Portugal (en portugués, João IV de Portugal) (Vila Viçosa, 18 de marzo de 1604 - Lisboa, 6 de noviembre de 1656), también conocido como «el Rey Músico», fue el VIII duque de Braganza y el primer rey de la dinastía de Braganza.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Juan IV de Portugal · Ver más »
Juan V de Portugal
Juan V de Portugal, apodado el Magnánimo (Lisboa, 22 de octubre de 1689 - Lisboa, 31 de julio de 1750), fue rey de Portugal entre 1706 y 1750.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Juan V de Portugal · Ver más »
Junot
Jean-Andoche Junot, duque de Abrantes (23 de octubre de 1771-29 de julio de 1813), fue un general francés durante la Revolución francesa y las Guerras Napoleónicas.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Junot · Ver más »
Klemens von Metternich
Clemente Wenceslao Lotario de Metternich, I conde y luego príncipe de Metternich-Winneburg (en alemán: Klemens Wenzel Lothar von Metternich; Coblenza, 15 de mayo de 1773 - Viena, 11 de junio de 1859) fue un político, estadista y diplomático austríaco, que sirvió durante veintisiete años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio austriaco, además de ejercer en simultáneo como primer ministro desde 1821, momento en que se creó el cargo, hasta la venida de las Revoluciones de 1848.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Klemens von Metternich · Ver más »
Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo
Leonor Magdalena Teresa de Neoburgo o Leonor de Neoburgo, conocida también como Leonor del Palatinado-Neoburgo (Düsseldorf, Alemania, 6 de enero de 1655 - Viena, Austria, 19 de enero de 1720), fue emperatriz consorte del Sacro Imperio Germánico de 1676 a 1705, como tercera esposa de Leopoldo I, Sacro Emperador Romano Germánico.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo · Ver más »
Leopoldo I de Habsburgo
Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de 1640 - ibíd., 5 de mayo de 1705).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Leopoldo I de Habsburgo · Ver más »
Liberalismo
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Liberalismo · Ver más »
Lisboa
Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Lisboa · Ver más »
Luis de Francia (1661-1711)
Luis de Francia (Fontainebleau, – Castillo de Meudon), conocido como el Gran Delfín (Grand Dauphin en francés) o Monseñor (Monseigneur), fue príncipe de Francia, hijo mayor y heredero del rey Luis XIV y la reina María Teresa de Austria.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Luis de Francia (1661-1711) · Ver más »
Luis XVI de Francia
Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Luis XVI de Francia · Ver más »
Luisa Francisca de Guzmán
Luisa María Francisca de Guzmán y Sandoval (en portugués: Luísa de Gusmão; Huelva 13 de octubre de 1613 – Lisboa, 27 de febrero de 1666), reina consorte de Portugal (1640–1656) y regente de Portugal (1656–1662).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Luisa Francisca de Guzmán · Ver más »
María Ana de Austria (1683-1754)
María Ana Josefa de Austria (Linz, 7 de septiembre de 1683 – Lisboa, 14 de agosto de 1754) fue archiduquesa de Austria, esposa y reina consorte de Juan V de Portugal, hija de Leopoldo I de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Ana de Austria (1683-1754) · Ver más »
María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico)
María Ana de Austria (Monasterio de El Escorial, 18 de agosto de 1606 - Linz, 13 de mayo de 1646) fue infanta de España, hija menor del rey Felipe III de España y de Margarita de Austria.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Ana de Austria (emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico) · Ver más »
María Ana Victoria de Baviera
María Ana Victoria de Baviera (Múnich, 28 de noviembre de 1660 - Palacio de Versalles, 20 de abril de 1690), delfina de Francia, también conocida como Delfina Maria Ana Victoria ("Marie Anne Victoire") por su nombre completo que era María Ana Cristina Victoria von Bayern.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Ana Victoria de Baviera · Ver más »
María de la Asunción de Braganza
María de la Asunción de Braganza (Queluz, 25 de julio de 1805 – Santarém, 7 de enero de 1834) fue una Infanta de Portugal, hija del rey Juan VI de Portugal y de su esposa, Carlota Joaquina de Borbón.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María de la Asunción de Braganza · Ver más »
María Francisca de Braganza
María Francisca de Portugal, infanta de España (Palacio de Queluz, 22 de abril de 1800 - Alverstoke Rectory, Hampshire (Inglaterra), 4 de septiembre de 1834).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Francisca de Braganza · Ver más »
María I de Portugal
María I de Portugal (Lisboa, - Río de Janeiro) fue reina de Portugal entre los años 1777 y 1816, tras suceder a su padre, José I. Su reinado fue el segundo más largo de la historia portuguesa (39 años y 25 días, cifra sólo superada por Juan V de Portugal).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María I de Portugal · Ver más »
María Isabel de Braganza
María Isabel de Portugal, Maria Isabel Francisca de Assis Antónia Carlota Joana Josefa Xavier de Paula Micaela Rafaela Isabel Gonzaga de Bragança, (Queluz, 19 de mayo de 1797 – Aranjuez, 26 de diciembre de 1818) fue reina consorte de España, segunda esposa de Fernando VII.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Isabel de Braganza · Ver más »
María Leopoldina de Austria
María Leopoldina Josefa Carolina Francisca Fernanda de Habsburgo-Lorena (en alemán Maria Leopoldine Josepha Caroline Franziska Ferdinanda von Habsburg-Lothringen) (Viena, 22 de enero de 1797 - Río de Janeiro, 11 de diciembre de 1826), llamada, en Brasil, Leopoldina o María Leopoldina, fue archiduquesa de Austria, regente del Reino de Brasil, primera emperatriz consorte de Brasil y durante poco más de dos meses en 1826, reina de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Leopoldina de Austria · Ver más »
María Luisa de Parma
María Luisa de Parma (Parma, 9 de diciembre de 1751 – Roma, 2 de enero de 1819) fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV, de quien era prima carnal por el lado paterno.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Luisa de Parma · Ver más »
María Sofía de Palatinado-Neoburgo
María Sofía Isabel de Palatinado-Neoburgo (en alemán: Maria Sofia Elisabeth von Pfalz-Neuburg; en portugués: Maria Sofia Isabel do Palatinado-Neuburg; Düsseldorf, Sacro Imperio Romano Germánico, 6 de agosto de 1666 - Lisboa, Portugal, 4 de agosto de 1699), fue una princesa de Neoburgo por nacimiento, y más tarde la segunda reina consorte de Portugal del rey Pedro II de Portugal desde 1687 hasta su muerte el 4 de agosto de 1699.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Sofía de Palatinado-Neoburgo · Ver más »
María Teresa de Braganza
María Teresa de Portugal (o de Braganza; en portugués Maria Teresa de Bragança) (29 de abril de 1793 - 17 de enero de 1874), fue una infanta portuguesa que por matrimonio se convirtió en infanta de España.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y María Teresa de Braganza · Ver más »
Mariana Victoria de Borbón
Mariana Victoria de Borbón y Farnesio (en portugués: Mariana Vitória de Bourbon e Farnese; Madrid, 31 de marzo de 1718-Lisboa, 15 de enero de 1781), apodada la Infanta-Reina, fue la hija mayor de Felipe V y de su segunda esposa Isabel Farnesio.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Mariana Victoria de Borbón · Ver más »
Mariana Victoria de Braganza
Mariana Victoria Josefa de Braganza (15 de diciembre de 1768 - 2 de noviembre de 1788) fue una infanta de Portugal por nacimiento e infanta de España por matrimonio.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Mariana Victoria de Braganza · Ver más »
Marqués de Pombal
Sebastião José de Carvalho e Mello, más conocido como marqués de Pombal o conde de Oeiras (Lisboa, 13 de mayo de 1699 - Pombal, Coímbra, 8 de mayo de 1782) fue un estadista portugués.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Marqués de Pombal · Ver más »
Masturbación
La masturbación, tanto femenina como masculina, es la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Masturbación · Ver más »
Música sacra
En la tradición de la música occidental, la música sacra (también llamada música sagrada y, en ocasiones, según la función y el contexto, música litúrgica) es toda aquella música que se ha concebido para cantarse, tocarse o interpretarse en los contextos litúrgicos o religiosos.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Música sacra · Ver más »
Miguel I de Portugal
Miguel I de Portugal, apodado «el Absolutista» (de nombre completo: Miguel Maria do Patrocínio João Carlos Francisco de Assis Xavier de Paula Pedro de Alcântara António Rafael Gabriel Joaquim José Gonzaga Evaristo de Bourbon e Bragança) (Lisboa, Portugal 26 de octubre de 1802 - Karlsruhe, Alemania, 14 de noviembre de 1866) fue rey de Portugal durante la guerra civil portuguesa.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Miguel I de Portugal · Ver más »
Monasterio de los Jerónimos de Belém
El Monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo y que se ubica en el barrio de Belén, en Lisboa, Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Monasterio de los Jerónimos de Belém · Ver más »
Montevideo
Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Montevideo · Ver más »
Museo Nacional de Brasil
El Museo Nacional do Rio de Janeiro (Museu Nacional) está ubicado en la Quinta da Boa Vista, en Río de Janeiro, Brasil, y es administrado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Museo Nacional de Brasil · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Niterói
Niterói es una ciudad del Estado de Río de Janeiro, en Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Niterói · Ver más »
Olivenza
Olivenza (Olivença en portugués) es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Olivenza · Ver más »
Palacio de Gobierno del Perú
El Palacio de Gobierno del Perú, llamado también Casa de Gobierno (denominación con la que se fechan los documentos oficiales) o Casa de Pizarro, es la sede principal del poder ejecutivo peruano y la residencia oficial del Presidente del Perú.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Palacio de Gobierno del Perú · Ver más »
Palacio de Queluz
El Palacio Real de Queluz (Palácio Real de Queluz), también conocido como el Palacio Nacional de Queluz, es uno de los principales palacios de la familia real portuguesa, que a partir de su construcción se convirtió en la principal residencia de los miembros de la Casa de Braganza.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Palacio de Queluz · Ver más »
Palacio de São Cristóvão
El Palacio Imperial de São Cristóvão (en español: Palacio de San Cristóbal) es un palacio situado en el parque Quinta da Boa Vista, en Río de Janeiro, Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Palacio de São Cristóvão · Ver más »
Palacio Ducal de Vila Viçosa
El Palacio Ducal de Vila Viçosa es un importante monumento situado en el Terreiro do Paço en la villa alentejana de Vila Viçosa, distrito de Évora.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Palacio Ducal de Vila Viçosa · Ver más »
Palacio Nacional de Mafra
El Palacio Nacional de Mafra es un edificio barroco localizado en la ciudad portuguesa de Mafra.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Palacio Nacional de Mafra · Ver más »
Panteón de los Braganza
El Panteón Real de la Dinastía de Braganza, situado en el monasterio de la iglesia de San Vicente de Fora de Lisboa, es el lugar donde descansan muchos de los monarcas y príncipes de la cuarta y última dinastía real portuguesa, iniciada por Juan IV y que tiene como último rey a Manuel II.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Panteón de los Braganza · Ver más »
Pedro Carlos de Borbón
Pedro Carlos de Borbón y Braganza (en portugués Pedro Carlos de Bourbon e Bragança) (18 de junio de 1786 - 4 de julio de 1812) fue un infante de España y Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pedro Carlos de Borbón · Ver más »
Pedro de Sousa Holstein
Pedro de Sousa Holstein, Duque de Palmela, (Turín, 8 de mayo de 1781 — Lisboa, 12 de octubre de 1850) fue un político y militar portugués del periodo de la monarquía.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pedro de Sousa Holstein · Ver más »
Pedro I de Brasil y IV de Portugal
Pedro I de Brasil y IV de Portugal (12 de octubre de 1798-24 de septiembre de 1834), monarca portugués que proclamó la independencia de Brasil y se convirtió en el primer emperador de Brasil y en el primer jefe de Estado de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pedro I de Brasil y IV de Portugal · Ver más »
Pedro I de Portugal
Pedro I de Portugal (Coímbra, 8 de abril de 1320-Estremoz, 18 de enero de 1367) fue rey de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pedro I de Portugal · Ver más »
Pedro II de Portugal
Pedro II de Portugal, apodado el Pacífico, (Lisboa, 26 de abril de 1648 - Alcântara, 9 de diciembre de 1706), regente y rey de Portugal.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pedro II de Portugal · Ver más »
Pedro III de Portugal
Pedro III de Portugal o conocido también Pedro Clemente Francisco José António de Braganza, Infante de Portugal (5 de julio de 1717 - 25 de mayo de 1786), rey de Portugal entre 1777 y 1786.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pedro III de Portugal · Ver más »
Pernambuco
Pernambuco es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Pernambuco · Ver más »
Portugal bajo la Casa de Austria
Portugal bajo la Casa de Austria —denominado por la historiografía portuguesa como Dinastía filipina o Tercera Dinastía— es el periodo histórico comprendido entre 1580 y 1640 en el que Portugal constituyó una unión dinástica aeque principaliter junto con los demás dominios que componían la Monarquía Hispánica bajo el mismo soberano de Casa de Austria, que fueron.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Portugal bajo la Casa de Austria · Ver más »
Provincia Cisplatina
Provincia Cisplatina o Estado Cisplatino fue el nombre dado a la región de la actual República Oriental del Uruguay entre 1817 y 1825, cuando estaba bajo el control del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y, posteriormente, del Imperio del Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Provincia Cisplatina · Ver más »
Puerto libre
Un puerto libre o puerto franco es un puerto con una jurisdicción relajada con respecto al resto del país.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Puerto libre · Ver más »
Raul Brandão
Raul Germano Brandão (Foz do Douro, 12 de marzo de 1867 — Lisboa, 5 de diciembre de 1930), militar, periodista y escritor portugués, famoso por el realismo de sus descripciones y por el lirismo del lenguage.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Raul Brandão · Ver más »
Río de Janeiro
Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Río de Janeiro · Ver más »
Recife
Recife es una ciudad situada en la costa del océano Atlántico del noreste de Brasil, es la capital del Estado de Pernambuco y pertenece a la Mesorregión Metropolitana de Recife.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Recife · Ver más »
Regencia (política)
La regencia es un período transitorio durante el cual una persona (generalmente de la familia real) ejerce el poder en nombre del monarca titular ya sea porque éste es demasiado joven o viejo, por la ausencia del mismo, o por su incapacidad para gobernar por sí mismo.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Regencia (política) · Ver más »
Reino de Portugal
El Reino de Portugal tuvo su inicio en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa; casi novecientos años de monarquía.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Reino de Portugal · Ver más »
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
El Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (en portugués: Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves), es el nombre que recibió el Estado regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1822.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Revolución francesa · Ver más »
Revolución liberal de Oporto
La Revolución liberal de Oporto fue un movimiento liberal que acarreó consecuencias tanto en la Historia de Portugal como en la Historia de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Revolución liberal de Oporto · Ver más »
Revolución pernambucana
La Revolución pernambucana (llamada en portugués Revolução pernambucana o Revolução dos Padres) fue una sublevación ocurrida en la provincia de Pernambuco, Brasil, contra el gobierno colonial portugués, con la finalidad de fundar una República independiente en el Nordeste de Brasil.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Revolución pernambucana · Ver más »
Rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, fue el título que utilizaron los reyes que gobernaron el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve · Ver más »
Rodrigo de Sousa Coutinho
Rodrigo Domingos de Sousa Coutinho Teixeira de Andrade Barbosa, primer conde de Linhares, (Chaves, 4 de agosto de 1745 — Rio de Janeiro, 26 de enero de 1812) fue un diplomático y político portugués de destacada participación en la política de Portugal y de Brasil a inicios del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Rodrigo de Sousa Coutinho · Ver más »
Salvador (Bahía)
Salvador, fundada como São Salvador da Bahia de Todos os Santos.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Salvador (Bahía) · Ver más »
Sargento mayor
Inicialmente segundo al mando del Coronel en una coronelía, el Sargento Mayor pasó a ser el inmediatamente inferior del Maestre de Campo tras la creación de los tercios en 1534 hasta 1600.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Sargento mayor · Ver más »
Te Deum
Te Deum (latín: ‘A ti, Dios’, primeras palabras del cántico) es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Te Deum · Ver más »
Tratado de Basilea (22 de julio de 1795)
El Tratado de Basilea entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España, firmado el 22 de julio de 1795 en la localidad suiza de Basilea, puso fin a la Guerra de la Convención entre los dos países que se había iniciado en 1793 y que había resultado un desastre para la monarquía española, pues las provincias vascongadas y el norte de Cataluña acabaron ocupadas por las tropas francesas.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Tratado de Basilea (22 de julio de 1795) · Ver más »
Tratado de Fontainebleau (1807)
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Tratado de Fontainebleau (1807) · Ver más »
Tratado de Río de Janeiro (1825)
El Tratado de Río de Janeiro fue un tratado entre el Reino de Portugal y el Imperio de Brasil, firmado el 29 de agosto de 1825, en el cual se reconocía formalmente la independencia de Brasil y se finalizaba la guerra de independencia brasileña.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Tratado de Río de Janeiro (1825) · Ver más »
Tratado de Tilsit
Los Tratados de Tilsit fueron dos acuerdos firmados por el emperador Napoleón I de Francia en la localidad de Tilsit en julio de 1807.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Tratado de Tilsit · Ver más »
Trás-os-Montes
Trás-os-Montes e Alto Douro (Pronunciación según el Alfabeto Fonético Internacional) es una región histórica portuguesa situada en el noreste del país, fronteriza con las comunidades autónomas españolas de Galicia y Castilla y León.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Trás-os-Montes · Ver más »
Vila Franca de Xira
Vila Franca de Xira es un municipio portugués en el distrito de Lisboa en la Área metropolitana de Lisboa.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Vila Franca de Xira · Ver más »
Vila Nova da Rainha
Vila Nova da Rainha puede referirse a.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Vila Nova da Rainha · Ver más »
Vilafrancada
Vilafrancada, un episodio de la historia de Portugal, es el nombre dado a la insurrección liderada por el infante portugués Miguel de Braganza en Vila Franca de Xira el 27 de mayo de 1823.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Vilafrancada · Ver más »
Vizconde
Vizconde es uno de los títulos nobiliarios europeos, con que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y Vizconde · Ver más »
William Beresford
William Carr Beresford /ˈwɪlɪəm kɑː ˈberɪsfəd/ (2 de octubre de 1768-8 de enero de 1854) fue un militar y político británico, mariscal en el ejército portugués.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y William Beresford · Ver más »
William Sidney Smith
William Sidney Smith (Westminster, Londres, 1764 - París, 1840) fue un almirante británico de la Royal Navy y caballero comendador de la Orden del Baño (KCB).
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y William Sidney Smith · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y 10 de marzo · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y 13 de mayo · Ver más »
1767
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y 1767 · Ver más »
1816
1816 (MDCCCXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como el año sin verano, debido al cambio climático ocurrido el año anterior.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y 1816 · Ver más »
1826
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y 1826 · Ver más »
20 de marzo
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Juan VI de Portugal y 20 de marzo · Ver más »
Redirecciona aquí:
D Joao VI, D. Joao VI, D. João VI, Joao VI, Joao VI de Portugal, João VI, João VI de Portugal, Juan I de Brasil, Juan VI el Clemente, Juan vi de portugal.