64 relaciones: Albura, Alelopatía, Almidón, Angiospermae, Asia, Augustin Pyrame de Candolle, Bráctea, Caducifolio, Carlos Linneo, Cerebro, Cotiledón, Dextrina, Dicotyledoneae, Drupa, Duramen, Ebanistería, Endocarpio, Endospermo, España, Estambre, Etimología, Europa, Fagales, Flor, Folíolo, Fruto, Fruto seco, Globulina, Glucosa, Himalaya, Hoja, Inflorescencia, Involucro, Júpiter (mitología), Juglandaceae, Juglans, Juglans nigra, Köhler's Medizinal-Pflanzen, Latín, Lecitina, Louis-Albert Dode, México, Mijaíl Popov, Monoica, Naturalis historia, Oligoelemento, Oriente Medio, Pecíolo, Pentosa, Pinnado, ..., Plantae, Plinio el Viejo, Proteína, República Popular China, Roma, Sacarosa, Sépalo, Semilla, Sinonimia (biología), Sistema integumentario, Species Plantarum, Tanino, Vitamina C, Vitaminas del grupo B. Expandir índice (14 más) »
Albura
La albura es la parte joven de la madera, corresponde a los últimos anillos de crecimientos del árbol, producidos por el cámbium vascular en el tallo de una planta, que corresponde al único xilema funcional.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Albura · Ver más »
Alelopatía
La alelopatía es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Alelopatía · Ver más »
Almidón
El almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Almidón · Ver más »
Angiospermae
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Angiospermae · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Asia · Ver más »
Augustin Pyrame de Candolle
Augustin Pyrame de Candolle (Ginebra, Suiza, 4 de febrero de 1778-9 de septiembre de 1841) fue un botánico (especializado en briología y pteridología) y micólogo suizo, conocido por ser uno de los fundadores con Linneo de la sistemática taxonómica moderna para clasificar las plantas.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Augustin Pyrame de Candolle · Ver más »
Bráctea
La bráctea es el término usado en botánica, introducido por Carlos Linneo, que hace referencia al órgano foliáceo en la proximidad de las flores, diferente a las hojas normales y a las piezas del perianto.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Bráctea · Ver más »
Caducifolio
Caducifolio, del latín cadūcus («caduco, caído», participio de cadĕre «caer») y folĭum («hoja»), hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Caducifolio · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Carlos Linneo · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Cerebro · Ver más »
Cotiledón
En botánica, los cotiledones son las hojas primordiales que se encuentran en el germen de la semilla de los Antófitos.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Cotiledón · Ver más »
Dextrina
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Dextrina · Ver más »
Dicotyledoneae
Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Dicotyledoneae · Ver más »
Drupa
En botánica una drupa es un fruto monospermo de mesocarpo carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpo leñoso (“carozo”, a veces llamado “hueso”) con una sola semilla en su interior (a veces dos, como en el caso del café).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Drupa · Ver más »
Duramen
El término botánico duramen hace referencia a la parte del tronco que forma parte del llamado xilema, leño, o tejido leñoso (parte resistente de la madera).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Duramen · Ver más »
Ebanistería
La ebanistería es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Ebanistería · Ver más »
Endocarpio
En botánica, el endocarpio, también conocido como piñuelo o hueso, es la capa más interior del pericarpio, es decir, la parte del fruto que rodea a las semillas.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Endocarpio · Ver más »
Endospermo
El endospermo o endosperma es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla; es triploide (con tres juegos de cromosomas) y puede ser usado como fuente de nutrientes por el embrión durante la germinación.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Endospermo · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Juglans regia y España · Ver más »
Estambre
En botánica, un estambre (del latín stamen, hebras largas del vellón de lana) es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Estambre · Ver más »
Etimología
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Etimología · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Europa · Ver más »
Fagales
Fagales es un orden de angiospermas cuya circunscripción varió mucho en cada sistema de clasificación, siendo la hoy aceptada como monofilética la que aparece en el cuadro de la derecha, luego de los análisis morfológicos y moleculares correspondientes.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Fagales · Ver más »
Flor
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Flor · Ver más »
Folíolo
En botánica, se llama pinna o folíolo a cada una de las piezas separadas en que a veces se encuentra dividido el limbo de una hoja.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Folíolo · Ver más »
Fruto
En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Fruto · Ver más »
Fruto seco
Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Fruto seco · Ver más »
Globulina
Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua, solubles en disoluciones salinas, que se encuentran en todos los animales y vegetales.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Globulina · Ver más »
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Glucosa · Ver más »
Himalaya
El Himalaya (del sánscrito हिमालय, himālaya, donde hima, "nieve", y ālaya, "morada", "lugar") es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por varios países: Bután, Nepal, China e India.
¡Nuevo!!: Juglans regia e Himalaya · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Hoja · Ver más »
Inflorescencia
En botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal.
¡Nuevo!!: Juglans regia e Inflorescencia · Ver más »
Involucro
Un involucro puede ser.
¡Nuevo!!: Juglans regia e Involucro · Ver más »
Júpiter (mitología)
Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Júpiter (mitología) · Ver más »
Juglandaceae
Juglandaceae, las Juglandáceas, son una familia del orden Fagales.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Juglandaceae · Ver más »
Juglans
Juglans es un género de árboles caducifolios llamados comúnmente nogales, de la familia de las juglandáceas.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Juglans · Ver más »
Juglans nigra
Juglans nigra, el nogal negro americano, es un árbol juglandáceo, pariente del nogal común.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Juglans nigra · Ver más »
Köhler's Medizinal-Pflanzen
Köhler's Medizinal-Pflanzen (Köhler's Medizinal-Pflanzen in naturgetreuen Abbildungen mit kurz erläuterndem Texte:Atlas zur Pharmacopoea germanica, austriaca, belgica, danica, helvetica, hungarica, rossica, suecica, Neerlandica, British pharmacopoeia, zum Codex medicamentarius, sowie zur Pharmacopoeia of the United States of America /herausgegeben von G. Pabst) es una rara guía medicinal alemana publicada originalmente en 3 volúmenes (vol.I, 1887; vol.II, 1890; vol.III, 1897).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Köhler's Medizinal-Pflanzen · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Latín · Ver más »
Lecitina
Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Lecitina · Ver más »
Louis-Albert Dode
Louis-Albert Dode (1875 (Moulins, Auvergne)- 1943) fue un botánico y dendrólogo francés.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Louis-Albert Dode · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Juglans regia y México · Ver más »
Mijaíl Popov
Mijáil Grigórievich Popov (en ruso: Михаи́л Григо́рьевич Попо́в; 1893 - 1955) fue un botánico y explorador ruso.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Mijaíl Popov · Ver más »
Monoica
En botánica, se denomina monoicas a las especies en las cuales ambos sexos se presentan en una misma planta.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Monoica · Ver más »
Naturalis historia
Historia natural (en latín Naturalis historia) es una enciclopedia escrita en latín por el procurador imperial romano Plinio el Viejo.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Naturalis historia · Ver más »
Oligoelemento
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser patológicos.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Oligoelemento · Ver más »
Oriente Medio
Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Oriente Medio · Ver más »
Pecíolo
El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis, pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Pecíolo · Ver más »
Pentosa
Las pentosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cinco átomos de carbono que cumplen una función estructural.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Pentosa · Ver más »
Pinnado
Pinnado (del latín pinnatus con alas o aletas), o pinado, es un término botánico, ya empleado por Linneo, que designa aquellos órganos foliáceos o laminares que poseen foliolos más o menos numerosos —siempre más de tres— a los lados de un eje principal —el raquis—, a modo de las barbas de las plumas.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Pinnado · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Plantae · Ver más »
Plinio el Viejo
Gayo Plinio Segundo (en latín: Gaius Plinius Secundus), conocido como Plinio el Viejo (Comum (la actual Como, en Italia), 23 – Estabia (hoy Castellammare di Stabia), 25 de agosto de 79), fue un escritor, científico, naturalista y militar latino.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Plinio el Viejo · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Proteína · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Juglans regia y República Popular China · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Roma · Ver más »
Sacarosa
La sacarosa, azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-Fructofuranósido, mientras que su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. El cristal de sacarosa es transparente, el color blanco es causado por la múltiple difracción de la luz en un grupo de cristales. El azúcar de mesa es el edulcorante más utilizado para endulzar los alimentos y suele ser sacarosa. En la naturaleza se encuentra en un 20 % del peso en la caña de azúcar y en un 15 % del peso de la remolacha azucarera, de las que se obtiene el azúcar de mesa. La miel también es un fluido que contiene gran cantidad de sacarosa parcialmente hidrolizada.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Sacarosa · Ver más »
Sépalo
En Botánica se denomina sépalo a la pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Sépalo · Ver más »
Semilla
La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la cual realizan la propagación de las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Semilla · Ver más »
Sinonimia (biología)
En taxonomía sinonimia se refiere a la existencia de más de un nombre científico para un mismo taxón.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Sinonimia (biología) · Ver más »
Sistema integumentario
En zootomía o anatomía animal, el sistema integumentario o tegumento (del latín: integumentum.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Sistema integumentario · Ver más »
Species Plantarum
Species Plantarum (abreviado Sp. Pl.) fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Species Plantarum · Ver más »
Tanino
El término tanino se usó originalmente para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido en inglés como tanning ("curtido", en español).
¡Nuevo!!: Juglans regia y Tanino · Ver más »
Vitamina C
La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, los cobayos y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Vitamina C · Ver más »
Vitaminas del grupo B
Las vitaminas del grupo B forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular.
¡Nuevo!!: Juglans regia y Vitaminas del grupo B · Ver más »
Redirecciona aquí:
Anoales, Anogal, Carriona, Cascarol, Cocón, Conchais, Concheiro, Conchiro, Coscol, Cucón, Cusial, Juglans duclouxiana, Juglans fallax, Juglans kamaonia, Juglans orientis, Juglans regia var. sinensis, Juglans sinensis, La nogal, La nogal blanca, La nogal negra, Matamadres, Noceo, Noces, Noga, Nogal, Nogal blanca, Nogal comun, Nogal común, Nogal español, Nogal europeo, Nogal negra, Nogal picado, Nogal real, Nogal rinconero, Nogala, Noguera rinconera, Noguero, Nozal, Nueces (fruto), Nueces machos, Nueces mollares, Nueces ocales, Nueces rinconeras, Nuez (fruto del nogal), Nuez de Castilla, Nuez de castilla, Nuez de nogal, Nuez encarcelá, Nuezal, Nugal, Nugueiro, Nuguera, Nuquera, Nuzal, Nuzeiro, Ñogal, Ñozal, Ñuez.