81 relaciones: Agricultura, Alberto Tauro del Pino, Aleš Hrdlička, Antropólogo, Antropología, Arqueología, Arqueología del Perú, Augusto Leguía, Biblioteca Nacional del Perú, Caiman, Cáncer, Chavín (cultura), Congreso Internacional de Americanistas, Cultura paracas, Cupisnique (cultura), Departamento de Lima, Diputado, Distrito de Huarochirí, Distrito de Miraflores (Lima), Distrito de Pueblo Libre, Educación secundaria, Estados Unidos, Federico Kauffmann Doig, Franz Boas, Huanucopampa, Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Guadalupe, Jorge Basadre, Kotosh, Lima, Londres, Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra, Maranga (sitio arqueológico), Max Uhle, Médico, Museo de Arqueología y Antropología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Oro, Panthera onca, Pedro Labarthe Effio, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Rafael Larco Hoyle, Río Santa, Río Urubamba, Rebeca Carrión Cachot, Ricardo Palma, Sebastián Barranca, Sechín, Sierra Oriental de Áncash, Toribio Mejía Xesspe, ..., Universidad de Harvard, Universidad Humboldt de Berlín, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Yauyos, Zea mays, 11 de abril, 16 de noviembre, 1880, 1900, 1906, 1908, 1909, 1911, 1912, 1913, 1915, 1917, 1918, 1919, 1924, 1929, 1930, 1931, 1938, 1945, 1947, 21 de octubre, 3 de junio, 30 de enero, 6 de agosto, 6 de mayo. Expandir índice (31 más) »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Agricultura · Ver más »
Alberto Tauro del Pino
Alberto Tauro del Pino (Callao, Perú; 17 de enero de 1914-Íbidem; 18 de febrero de 1994) fue un escritor, bibliógrafo y bibliotecario peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Alberto Tauro del Pino · Ver más »
Aleš Hrdlička
Alex Hrdlička (Humpolec, Bohemia, 29 de marzo de 1869 - Washington DC, 5 de septiembre de 1943) fue un antropólogo checo que migró con su familia a Estados Unidos cuando era un niño en 1881.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Aleš Hrdlička · Ver más »
Antropólogo
Un antropólogo es un profesional científico, con un amplio conocimiento de la antropología y que utiliza este conocimiento en su trabajo, por lo general para resolver problemas específicos a la humanidad.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Antropólogo · Ver más »
Antropología
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Antropología · Ver más »
Arqueología
La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Arqueología · Ver más »
Arqueología del Perú
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Arqueología del Perú · Ver más »
Augusto Leguía
Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863 - Callao, 6 de febrero de 1932), fue un político peruano, que ejerció dos veces la Presidencia Constitucional del Perú: de 1908 a 1912; y de 1919 a 1930.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Augusto Leguía · Ver más »
Biblioteca Nacional del Perú
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una institución pública ubicada en la ciudad de Lima, y que depende del Ministerio de Cultura, entidad ejecutiva del Estado Peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Biblioteca Nacional del Perú · Ver más »
Caiman
Caiman es un género de cocodrilos de la familia de los aligatóridos, conocidos vulgarmente como yacarés o caimanes.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Caiman · Ver más »
Cáncer
Cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Cáncer · Ver más »
Chavín (cultura)
La cultura chavín o cultura de Chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Chavín (cultura) · Ver más »
Congreso Internacional de Americanistas
El Congreso Internacional de Americanistas se llevó a cabo por primera ocasión en Nancy, Francia, del 18 de junio al 18 de julio de 1875, mediante la iniciativa de la Société Américaine de France la cual emitió su convocatoria el 25 de agosto de 1874.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Congreso Internacional de Americanistas · Ver más »
Cultura paracas
Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Cultura paracas · Ver más »
Cupisnique (cultura)
Cupisnique fue una cultura arqueológica perteneciente al Antiguo Perú que se desarrolló en la actual costa norte peruana, entre Virú y Lambayeque, entre los años 1500 a. C. y 1000 a. C..
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Cupisnique (cultura) · Ver más »
Departamento de Lima
Lima es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Departamento de Lima · Ver más »
Diputado
Diputado o diputada es el nombre que recibe una persona nombrada por elección como representante en una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Diputado · Ver más »
Distrito de Huarochirí
El Distrito de Huarochirí es uno de los treinta y dos distritos de la Provincia de Huarochirí, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Distrito de Huarochirí · Ver más »
Distrito de Miraflores (Lima)
El distrito de Miraflores es uno de los distritos que forman parte de la provincia de Lima, ubicada en el departamento de Lima, en el Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Distrito de Miraflores (Lima) · Ver más »
Distrito de Pueblo Libre
El distrito de Pueblo Libre es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Distrito de Pueblo Libre · Ver más »
Educación secundaria
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Educación secundaria · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Estados Unidos · Ver más »
Federico Kauffmann Doig
Federico Kauffmann Doig (*Chiclayo, Perú, 20 de septiembre de 1928) es un antropólogo, arqueólogo e historiador peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Federico Kauffmann Doig · Ver más »
Franz Boas
Franz Boas (Minden, Westfalia; 9 de julio de 1858-Nueva York, 21 de diciembre de 1942) fue un antropólogo estadounidense de origen judío alemán.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Franz Boas · Ver más »
Huanucopampa
Huanucopampa, también llamada Vieja Huánuco o Wanakupampa, es un sitio arqueológico y fue un importante centro administrativo del Imperio incaico.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Huanucopampa · Ver más »
Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Guadalupe
El Primer Colegio Nacional Benemérito de la República Nuestra Señora de Guadalupe fue fundado en la calle Chacarilla del barrio de Guadalupe, en Lima, el 14 de noviembre de 1840.
¡Nuevo!!: Julio César Tello e Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Guadalupe · Ver más »
Jorge Basadre
Jorge Basadre Grohmann (Tacna,Tras el Tratado de Ancón, Chile mantuvo a la provincia de Tacna bajo su administración entre 1884 y 1929, cuando fue restituida al Perú mediante el Tratado de Lima. 12 de febrero de 1903-Lima, 29 de junio de 1980) fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Jorge Basadre · Ver más »
Kotosh
Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en el Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Kotosh · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Lima · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Londres · Ver más »
Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra
Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra (* Ilo, Moquegua - Perú, 8 de febrero de 1891 - † Lima - Perú, 26 de diciembre de 1987) historiador y antropólogo peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Luis Eduardo Valcárcel Vizcarra · Ver más »
Maranga (sitio arqueológico)
El complejo arqueológico Maranga, conocido también como las huacas de Maranga, se encuentra ubicado en el valle bajo del río Rímac, en Lima, Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Maranga (sitio arqueológico) · Ver más »
Max Uhle
Friedrich Maximilian Uhle Lorenz (Dresde, Sajonia, Reino de Sajonia, 25 de marzo de 1856 - Loeben, Alta Silesia, Polonia, 11 de mayo de 1944), conocido en el mundo de habla hispana como Federico Max Uhle, fue un arqueólogo alemán, cuyo trabajo en el Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvieron un impacto significativo en la práctica de la arqueología de América del Sur.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Max Uhle · Ver más »
Médico
Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Médico · Ver más »
Museo de Arqueología y Antropología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: MAA-UNMSM) es una institución académica ubicada el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos —Casona de San Marcos— en el Centro Histórico de Lima, en Lima, Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Museo de Arqueología y Antropología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) · Ver más »
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) es el museo más antiguo del Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Oro · Ver más »
Panthera onca
El jaguar, yaguar o yaguareté  (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Panthera onca · Ver más »
Pedro Labarthe Effio
Pedro Adolfo Labarthe Effio (Lima, 1855-Lima, 1 de febrero de 1905), fue un educador y filósofo peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Pedro Labarthe Effio · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Perú · Ver más »
Pontificia Universidad Católica del Perú
La Pontificia Universidad Católica del Perú (siglas: PUCP) es una de las universidades privadas más grandes del Perú y esta ubicada en la ciudad de Lima, Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Pontificia Universidad Católica del Perú · Ver más »
Rafael Larco Hoyle
Rafael Carlos Víctor Constante Larco Hoyle (Hacienda Chiclín, Trujillo, 18 de mayo de 1901 - Lima, 23 de octubre de 1966) fue un arqueólogo, investigador, escritor, ingeniero agrícola e historiador peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Rafael Larco Hoyle · Ver más »
Río Santa
El río Santa es una corriente de recorrido corto de la vertiente del Pacífico, localizado en los Andes norcentrales del Perú con un pequeño recorrido en la costa de la región Ancash.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Río Santa · Ver más »
Río Urubamba
El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa «meseta de arañas») es uno de los principales ríos del Perú, una de las fuentes del río Ucayali, y parte de la cuenca del Amazonas. El valle del Alto Urubamba está densamente poblado e intensamente cultivado mediante el uso del riego. Hay muchos vestigios del imperio inca, incluyendo los restos de la famosa ciudadela de Machu Picchu, (desde arriba, al borde del mismo Machu Picchu, se puede apreciar un precipicio vertical de 600 m de altura que termina sobre el río). El río tiene varias partes de su curso protegidas: el Santuario Histórico de Machu Picchu, que ampara el Valle Sagrado de los Incas, en su curso alto; el Santuario Nacional Megantoni, que cuida un corto tramo de la ribera derecha del pongo de Mainique; y el Parque Nacional Otishi, que defiende la ribera izquierda del mismo tramo del río, al otro lado del pongo.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Río Urubamba · Ver más »
Rebeca Carrión Cachot
Rebeca Carrión Cachot, (Lima, 18 de diciembre de 1907 - Guatemala, 6 de abril de 1960) fue una arqueóloga, historiadora y docente peruana, discípula de Julio César Tello.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Rebeca Carrión Cachot · Ver más »
Ricardo Palma
Ricardo Palma (Lima, 7 de febrero de 1833 - Miraflores, Lima, 6 de octubre de 1919) fue un escritor romántico, costumbrista, tradicionalista, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica reunidos en el libro Tradiciones peruanas.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Ricardo Palma · Ver más »
Sebastián Barranca
José Sebastián Barranca Lovera (n. Acarí; 20 de enero de 1830 - f. Lima; 4 de diciembre de 1909) fue un científico naturalista, filólogo y maestro peruano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Sebastián Barranca · Ver más »
Sechín
El sitio arqueológico de Sechín, llamado también Cerro Sechín o Sechín de las Estelas, está ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a una altitud de 90 msnm (metros sobre el nivel del mar) y a cinco km de la ciudad de Casma, capital de la provincia, cerca de la confluencia de los ríos Sechín y Casma.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Sechín · Ver más »
Sierra Oriental de Áncash
La Sierra Oriental de Áncash,Ghiggo, p. 84 también conocida como Zona de Conchucos, es un territorio agreste conformado por diversos valles ubicados en la margen oriental de la Cordillera Blanca, posee una extensión de 240.6 km de norte a sur y 62 km de este a oeste; comprendiendo así a las provincias de Antonio Raymondi, Asunción, Carlos F. Fitzcarrald, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca (Distritos de Pampas y Conchucos), Pomabamba, Sihuas y Yungay (Distrito de Yanama) que con 209.000 habitantes, conforman el 20% de la población regional.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Sierra Oriental de Áncash · Ver más »
Toribio Mejía Xesspe
Toribio Mejía Xesspe, (Toro, 16 de abril de 1896 - Lima, 2 de noviembre de 1983) fue un arqueólogo peruano, discípulo de Julio César Tello.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Toribio Mejía Xesspe · Ver más »
Universidad de Harvard
La Universidad de Harvard, o Universidad Harvard, es una universidad privada ubicada en Cambridge, Massachusetts.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Universidad de Harvard · Ver más »
Universidad Humboldt de Berlín
La Universidad de Humboldt de Berlín (en alemán, Humboldt-Universität zu Berlin) es la más antigua de esta ciudad alemana.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Universidad Humboldt de Berlín · Ver más »
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública ubicada en la ciudad de Lima, Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Universidad Nacional Mayor de San Marcos · Ver más »
Yauyos
La ciudad de Yauyos es la capital del Distrito de Yauyos y la Provincia de Yauyos del Departamento de Lima, en el Perú.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Yauyos · Ver más »
Zea mays
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y Zea mays · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 11 de abril · Ver más »
16 de noviembre
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 16 de noviembre · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1880 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1900 · Ver más »
1906
1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1906 · Ver más »
1908
1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1908 · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1909 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1911 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1912 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1913 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1915 · Ver más »
1917
1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1917 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1918 · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1919 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1924 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1929 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1930 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1931 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1938 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1945 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 1947 · Ver más »
21 de octubre
El 21 de octubre es el 294.º (bicentésimo nonagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 295.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 21 de octubre · Ver más »
3 de junio
El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 3 de junio · Ver más »
30 de enero
El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 30 de enero · Ver más »
6 de agosto
El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 6 de agosto · Ver más »
6 de mayo
El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Julio César Tello y 6 de mayo · Ver más »
Redirecciona aquí:
J C Tello, J C. Tello, J. C. Tello, Julio C Tello, Julio C Tello R, Julio C Tello R., Julio C. Tello, Julio C. Tello R., Julio Cesar Tello, Julio Cesar Tello Rojas, Julio Cortes Tello, Julio Cortés Tello, Julio César Tello Rojas, Tello (arqueologo), Tello (arqueólogo).